FITURTECHY 2025 vive su 17ª edición bajo el lema ‘Los mil y un viajes’ y analiza el nuevo papel de la IA y la sostenibilidad en el turismo

Del 22 al 24 de enero de 2025, FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) organizan una nueva edición de FITURTECHY en el Pabellón 10 de IFEMA MADRID.

Madrid, 12 de noviembre de 2024.- FITURTECHY, la sección de la Feria Internacional del Turismo (FITUR) organizada en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), vive su 17ª edición los días 22, 23 y 24 de enero de 2025 en el Pabellón 10 de IFEMA MADRID.

Inspirada en los clásicos relatos de ‘Las mil y una noches’ y bajo el lema ‘Los mil y un viajes’, FITURTECHY sumergirá a los asistentes profesionales en un nuevo escenario en el que la tecnología, la Inteligencia Artificial y la sostenibilidad se destacan como ejes de la transformación del sector turístico. Esta propuesta explora cómo la robótica, las tecnologías en la nube, la gestión de datos, la responsabilidad y las personas, entre otros aspectos, se integran en la industria, impulsando un modelo de turismo moderno y alineado con los desafíos actuales. La revolución tecnológica ya es una realidad en el sector y, bajo este enfoque, FITURTECHY marca el camino del viaje de innovación y cambio.

Foros de FITURTECHY 2025: un viaje hacia el futuro del turismo

Como cada edición, FITURTECHY contará con cuatro foros de debate que explorarán el impacto de la tecnología, la sostenibilidad y la innovación en el sector turístico, además del showroom #techYhotel, donde se experimentará con el uso e implantación de las tecnologías más innovadoras.

Además, esta sección contará con el Welcome & VIP Area, patrocinada por banca cooperativa Cajamar, que acompaña y apoya a sus clientes del sector turístico a través de financiación y de aportación de conocimiento para sus negocios. Bajo el propósito de contribuir a la promoción de un turismo responsable con el medio ambiente, la economía y las comunidades locales, esta entidad financiera apoya el foro FITURTECHY y compartirá las últimas novedades sobre innovación y tecnología, digitalización y sostenibilidad, poniendo el foco en aquellas que están cambiando nuestra forma de entender y concebir el futuro del turismo.

En TechYnegocio, que en FITUR 2025 se celebrará bajo el lema «Aladino 4.0: El negocio y su lámpara maravillosa» con el patrocinio de AdQuiver, se explorará cómo las empresas pueden adoptar un liderazgo innovador y sostenible, utilizando las «lámparas maravillosas» de la tecnología para navegar en el incierto, pero apasionante, mundo del turismo. Durante los tres días del foro, se analizará así cómo la innovación es fundamental para aumentar la eficiencia y rentabilidad de los negocios de la industria turística y como es una palanca clave en su adaptación a los estándares responsables que imperan hoy.

AdQuiver, como expertos en la activación estratégica del dato, apoya de nuevo este foro con el objetivo de seguir potenciando el conocimiento y las ventas del sector travel. Sus soluciones permiten a las cadenas hoteleras optimizar su mix de distribución e impulsar el canal directo con una metodología propia que combina la gestión de big data, analítica avanzada y activación publicitaria inteligente. Apoyar este foro reafirma su compromiso con la innovación en el sector y la evolución hacia un turismo más rentable y eficiente basado en el conocimiento.

Por su parte, y con el patrocinio de Maarlab, TechYdestino: «Una alfombra mágica para recorrer el mundo”, ahondará en los engranajes que permiten hacer de los destinos un espacio innovador para los turistas y una fuente de riqueza para sus habitantes. Maarlab es el primer operador turístico y desarrollador tecnológico cuyo propósito es potenciar la digitalización y sostenibilidad de los destinos a través de soluciones innovadoras que impulsan la comercialización directa de las empresas turísticas locales.

TechYfuturo: «El genio de los deseos del mañana» es el foro dedicado a la tecnología y el futuro del turismo, los expertos explorarán nuevos horizontes, valorando el poder de la innovación y la tecnología para adoptar nuevos enfoques para los viajes del futuro. A través de su patrocinio, American Express demuestra su apuesta por el turismo y la innovación, acercando sus servicios financieros globales a un sector en constante evolución. Con más de 170 años de experiencia y presencia en más de 200 países, esta compañía proporciona a sus titulares acceso a productos y experiencias exclusivas que ayudan a construir negocios de éxito y brinda servicios de pagos con una amplia cantidad de beneficios dentro de su propuesta de valor.

En TechYsostenibilidad: «El Oasis en el desierto«, que cuenta con el apoyo de Veolia, se abordará de la mano de expertos buenas prácticas sobre cómo la tecnología es una aliada en el reto de ofrecer viajes auténticos y enriquecedores que fomenten la interacción con las comunidades locales y la conservación del entorno.

Veolia impulsa un año más TechYsostenibilidad con el objetivo de seguir impulsando un modelo turístico más sostenible basado en un uso más responsable de los recursos. Con cerca de 218.000 empleados en los cinco continentes, despliega soluciones concretas para la gestión del agua, los residuos y la energía para avanzar hacia la transformación ecológica, gestionando estos servicios en muchos municipios españoles. En concreto en España, en 2023, Veolia abasteció de agua potable a más de 13,5 millones de personas, trató 794.657 toneladas de residuos y redujo 70.220 toneladas de CO2 gracias a su actividad energética.

Finalmente, en 2025 se refuerza el showroom TechYhotel que, con el partner energético de Enovam, invitará a todos los profesionales a explorar cómo la tecnología puede revolucionar la experiencia de viaje, facilitando el acceso a nuevos servicios en los hoteles del futuro.

Enovam es líder en la gestión energética del sector turístico, operando en la actualidad con más de 1.000 establecimientos hoteleros y con participación en más de 250 proyectos de eficiencia energética y energías renovables reduciendo la huella de carbono. En su décimo aniversario, apoyará FITURTECHY, donde además contará con un stand y participación en los foros de discusión donde sus profesionales explicarán cómo ponen al servicio de sus clientes su conocimiento para controlar el área energética y afrontar con seguridad decisiones en este ámbito.

Más de 18.000 profesionales impulsan su talento en el sector turístico gracias a Check In Jobs Madrid

  • Esta plataforma, promovida por la AEHM, la Comunidad de Madrid y el Instituto Tecnológico Hotelero, conecta empresas del sector alojativo con perfiles especializados.

Madrid, 11 de noviembre de 2024. – Check In Jobs Madrid, la innovadora plataforma que favorece la captación del talento, ha impulsado ya la carrera de más de 18.400 profesionales del turismo. Una herramienta tecnológica que apoya la digitalización como elemento dinamizador del sector hotelero de la Comunidad de Madrid.

Promovido por la AEHM y la Dirección General de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid, junto con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), este pool de talento contribuye a difundir la especialización y profesionalidad del sector turístico en la Comunidad de Madrid. En paralelo, al proyecto se han incorporado 10 universidades y escuelas de negocio, así como distintos hoteles madrileños.

La plataforma emplea machine learning e Inteligencia Artificial para lograr el mejor ajuste entre los intereses de candidatos y empleadores mediante un algoritmo de evaluación y ponderación. Esto permite que las empresas accedan de forma directa a los profesionales que cumplen con sus requisitos, optimizando el proceso de búsqueda de talento.

A su vez, todas las personas que se inscriban en la plataforma podrán formar parte de la mayor comunidad de talento del sector turístico en la Comunidad de Madrid, facilitando la conexión entre candidatos y compañías.

Actualmente, el sector hotelero de Madrid enfrenta grandes retos en la búsqueda de talento, debido, entre otros factores, a la necesidad de habilidades digitales y en atención al cliente.

Por otra parte, la demanda de flexibilidad en la contratación, la captación de perfiles jóvenes e internacionales y la retención de talento en un entorno de alta movilidad laboral impulsan a las empresas a innovar en estrategias de captación y fidelización para mantenerse competitivas.

En este marco, la AEHM, la Dirección General de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid, junto con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), promotores de esta iniciativa, celebraron, el pasado 7 de noviembre, la jornada titulada “Check In Jobs Madrid: impulsando el talento en el sector hotelero”.

La sesión abordó los avances del proyecto, sus funcionalidades y las ventajas que conlleva para los establecimientos hoteleros que forman parte de la AEHM, así como para los candidatos de las universidades participantes en el mismo.

Los hoteles asociados a la AEHM pueden beneficiarse de la apertura de procesos de selección ilimitados, accediendo de forma rápida a una gran bolsa de empleo, que, gracias a la tecnología, puede filtrarse por especialidades para encontrar el mejor talento.

Más de cinco años de experiencia

Entre las áreas de alojamiento, los candidatos muestran mayor interés en la recepción, la limpieza, el servicio al cliente, la cocina y los eventos. Estos datos subrayan la versatilidad de los profesionales en el sector hotelero y turístico, con un gran número de perfiles con más de cinco años de experiencia (22%).

Le siguen los candidatos con hasta un año de experiencia, los que tienen entre uno y dos años y, en menor medida, aquellos de entre tres y cinco años. Los perfiles en prácticas y sin experiencia son los menos frecuentes.

Check In Jobs demuestra el potencial de la tecnología en la gestión de talento en el sector turístico, facilitando el encuentro entre empresas y profesionales cualificados y optimizando la selección de perfiles ajustados a las necesidades de cada organización.

Las universidades y escuelas participantes en el proyecto son: Universidad de Alcalá (UAH), Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), Universidad Complutense de Madrid (UCM), Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Universidad Antonio de Nebrija, Universidad Internacional Villanueva, VATEL – Escuela Internacional en Administración Hotelera y Turística, EAE Business School y ESCP Business School.

Estas entidades cuentan con su propia landing page de acceso para sus alumnos y egresados, que pueden formar parte del mayor pool de talento del sector hotelero en la Comunidad de Madrid.

Los municipios turísticos de España impulsan el turismo azul y sostenible en la WTM de Londres

  • La AMT apuesta por liderar el camino hacia un turismo innovador y sostenible, que conserve el atractivo de los municipios más emblemáticos de España

Londres, 7 de noviembre.- La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) ha participado activamente en la World Travel Market (WTM) de Londres, uno de los principales eventos internacionales del sector turístico, con el objetivo de promover un turismo sostenible y de calidad en los destinos líderes de España.

En este marco, representantes de la AMT, encabezados por su presidente y alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual, mantuvieron una reunión estratégica con la secretaria de Estado de Turismo, en la que se abordaron líneas de colaboración y desarrollo para el turismo azul y la sostenibilidad en el mercado británico.

En este sentido, la WTM de Londres ha sido una “excelente oportunidad para reforzar la imagen de España como un destino turístico comprometido con la sostenibilidad y la calidad”, explicó Juan Antonio Amengual, ya que “nos hemos reunido con la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, para analizar cómo, desde la Alianza, podemos seguir impulsando iniciativas que no solo beneficien a nuestros destinos, sino que contribuyan a consolidar España como líder en turismo sostenible».

En esta edición de la WTM, la AMT, en colaboración con la Oficina Española de Turismo en Londres, ha propuesto una nueva iniciativa que planea llevar a cabo en el próximo año: una presentación específica en el mercado británico centrada en el turismo azul y la sostenibilidad. Esta acción se enmarca dentro de la estrategia de la Alianza para captar un público británico cada vez más consciente de la importancia de viajar de forma responsable y sostenible.

Amengual añadió que el objetivo es “mostrar a nuestros visitantes británicos la riqueza natural de nuestros destinos y cómo, a través de nuestra estrategia de promoción del turismo azul, estamos trabajando para preservar y respetar nuestros entornos».

La AMT sigue apostando por liderar el camino hacia un turismo innovador y sostenible, que conserve el atractivo de los municipios más emblemáticos de España y refuerce su compromiso con el medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales.

Durante la reunión celebrada en el marco de la WTM de Londres, los municipios turísticos de la AMT expresaron su preocupación por la difícil situación que atraviesan las localidades afectadas por la DANA. En estos momentos difíciles, la Alianza muestra su total solidaridad con las zonas damnificadas y sus habitantes, ofreciendo todo su apoyo y disposición a las autoridades locales y a los afectados por este fenómeno meteorológico.

El sector hotelero de Toledo aborda de la mano de ITH cómo mejorar la eficiencia energética en sus establecimientos

El compromiso de la Asociación de Hostelería y Turismo de Toledo es facilitar a los hosteleros los objetivos en materia de sostenibilidad y descarbonización al sector, que cuenta con 252 establecimientos hoteleros y 1.235 extrahoteleros (apartamentos turísticos, casas rurales, etc.)

Madrid, 6 de noviembre de 2024. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) junto con la Asociación de Hostelería y Turismo de Toledo han celebrado esta mañana en Toledo una jornada destacada de los ITH Hotel Energy Meetings 2024, reuniendo a expertos del sector energético y hotelero con el objetivo de potenciar la eficiencia y sostenibilidad en los establecimientos turísticos. El evento, celebrado en el Hotel Eurostars Palacio Buenavista, ha brindado a los asistentes la oportunidad de conocer las últimas soluciones tecnológicas en ahorro energético y descarbonización.

El evento ha sido inaugurado por Ana Isabel Fernández, directora general de Turismo, Comercio y Artesanía de Castilla-La Mancha; Tomás Palencia, presidente de la Asociación de Hostelería y Turismo de Toledo (AHT); Alicia María Corroto, vicepresidenta de la Asociación de Hostelería y Turismo de Toledo (AHT); y, Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

Ana Isabel Fernández Samper ha destacado el firme compromiso de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con la sostenibilidad y la eficiencia energética, pilares estratégicos del Plan de Turismo 2024-2030. “Con una inversión total de 120 millones de euros, financiados en parte por los fondos Next Generation, Castilla-La Mancha busca reducir la huella de carbono y avanzar hacia un modelo turístico más competitivo y responsable. Entre las iniciativas, se encuentra una línea de ayudas de 13,1 millones de euros destinada a empresas de alojamiento, restaurantes y turismo activo, con el fin de impulsar la instalación de placas fotovoltaicas y reducir el consumo energético. Esta medida ha recibido una respuesta positiva con 247 solicitudes por valor de 6,2 millones de euros, y se prevé una nueva convocatoria para seguir apoyando la transición verde del sector”, apuntaba en la inauguración.

Por su parte, el presidente de la AHT, Tomás Palencia, ha agradecido a ITH, uno de los Institutos de mayor prestigio en esta área a nivel nacional, el interés mostrado por su equipo en el desarrollo de la jornada en Toledo de la mano de la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Toledo, con el objetivo de continuar prestando los mejores servicios a los negocios de hostelería de la provincia.

Por su parte, Alicia María Corroto, responsable de la Comisión de Hoteles de la AHT ha puesto en valor el objetivo de esta jornada “que es facilitar el acceso a la sustitución o implementación de instalaciones más sostenibles para, no solo hacer frente a la huella de carbono como empresarios comprometidos con la sostenibilidad en nuestro entorno, sino reducir la factura eléctrica o consumos de agua en el desarrollo de nuestra actividad”. Corroto puso en valor la necesidad de abordar estas actuaciones sostenibles por el impacto tanto medioambiental como económico que tiene en los negocios.

Según fuentes oficiales, a 30 de junio de 2024, Toledo capital y provincia cuenta con 252 hoteles, que ofrecen 11.369 plazas y un total de 1.235 establecimientos extrahoteleros (apartamentos turísticos, viviendas turísticas, camping, casas de turismo rural, etc) con 12.060 plazas. Concretamente, en Toledo capital se registran 77 hoteles con 4.636 plazas y extrahoteleros 598 con 4.047 plazas. En la provincia existen 175 establecimientos hoteleros con 6.733 plazas y un total de 637 negocios extrahoteleros que dan servicio con 8.016 plazas.

Tras la inauguración, Coralía Pino ha presentado las iniciativas del ITH para optimizar el consumo energético en los hoteles, animando a los participantes a conocer el programa ITHSaveHotel. Este programa, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo, se enmarca en el Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora y ofrece asesoría técnica personalizada para implementar medidas que mejoren la eficiencia energética y generen ahorros económicos inmediatos. Asimismo, ha invitado a los hoteles de Toledo a unirse a esta iniciativa.

Producción de energía

Entre los principales ponentes, Ferran González, director nacional de Ventas de Bosch Comercial, habló sobre calefacción, agua caliente sanitaria y climatización con VRF, seguido por Almudena Buitrago, responsable de Prescripción en Daikin AC Spain, quien abordó la climatización con enfriadoras y bombas de calor. En representación de Sulion, Daniel Schuller, director de Proyectos, destacó el papel de la ventilación como apoyo eficiente a la climatización. Finalmente, Ramón Gutiérrez, responsable de Proyectos e Ingeniería de Wilo Ibérica, presentó innovadores sistemas de bombeo en climatización y otras instalaciones de agua.

Los expertos se han juntado para responder las preguntas que los asistentes han tenido.

Gestión energética del establecimiento y energías alternativas

Este panel lo ha comenzado Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica con su charla sobre gestión energética y energías renovables para el ahorro de costes.

Seguidamente, Francisco J. Sierra, director de I+D+i de Remica y responsable de EXEON, ha presentado soluciones de control energético inteligente para hoteles.

Por último, Pablo Blanco, ha explicado cómo se lleva a cabo la gestión de la rehabilitación energética a través del Programa ITHSaveHotel.

La jornada ha finalizado juntando a estos expertos para debatir sobre Conocimiento y gestión de las instalaciones.

Compromiso con un futuro sostenible en hotelería

Las ITH Hotel Energy Meetings 2024 en Toledo se han afianzado como un espacio esencial para compartir conocimientos y fomentar la colaboración entre hoteleros y proveedores tecnológicos. Este foro permite avanzar en soluciones sostenibles específicas para cada tipo de establecimiento turístico. Las tecnologías presentadas promueven mejoras concretas en eficiencia energética y reducciones en los costos operativos, fortaleciendo así la competitividad y el enfoque hacia la sostenibilidad del sector hotelero.

El evento ha sido organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Asociación de Hostelería y Turismo de Toledo, con el patrocinio de Bosch, Daikin, Remica, Exeon, Wilo, y Sulion, y la colaboración especial de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) y Campings de España.

Manderly Agriculture y el ITH colaboran para llevar alimentos ecológicos al sector hotelero insular de carácter internacional

  • La colaboración inicial se circunscribe a proyectos para servicios de Food&Beverage de hoteles de la isla de Cabo Verde.

Madrid, 31 de octubre. – ITH ha firmado un convenio de colaboración con Manderly Agriculture (MAG), una iniciativa española dirigida a afrontar los retos de alimentación que los sistemas insulares tienen en el marco del impulso del turismo sostenible. Entre los objetivos del acuerdo están fomentar la innovación y el desarrollo sostenible en la industria hotelera, comenzando por la colaboración en el invernadero de alta tecnología hidropónica que aborda soluciones agrícolas avanzadas en Cabo Verde. Cabe recordar que Cabo Verde cuenta con la presencia de destacados hoteles españoles, por lo que se prevé apoyar iniciativas de vinculadas al proceso de descarbonización y turismo responsable, y la disposición de productos gourmet, demandados por los clientes de los hoteles.

En la actualidad Manderly Agriculture sólo trabaja en el mercado de los productos gourmet con un alto margen (más de 90%), y que previamente no existían en la isla debido a su delicadeza y consiguiente imposibilidad de transporte (tomate rosa y microgreen).

Asimismo, esta empresa busca contribuir a los retos que los sistemas insulares tienen para asegurar y hacer posible el desarrollo del turismo, que en el caso de Cabo Verde representa más del 70 % de su PIB, en un entorno desértico y con mínimos recursos naturales. Para ello, Manderly Agriculture focaliza su actuación en apoyar este crecimiento turístico mediante la producción local in situ de productos gourmets destinados a la industria hotelera y de restauración para satisfacer la necesidades de los hoteles y de sus clientes, de una forma sostenible con alimentos de calidad y producidos a partir de energía solar, agua reciclada con componentes ecológicos, fertilizantes naturales, evitando la emisión de CO2 y la pérdida de calidad y deterioro debido al transporte de los mismos desde Europa de dichos productos.

Esta iniciativa surgió como resultado de su trabajo de tesis en Biotecnología del Imperial College of London de Alicia Gómez, biotecnóloga y fundadora de MAG. Gómez ha comentado al respecto del acuerdo que “Este acuerdo marca un hito en nuestro esfuerzo por enfrentar los desafíos de sostenibilidad en islas que dependen fuertemente del turismo. Gracias a la innovación en agricultura hidropónica y al uso de recursos locales, podemos ofrecer productos frescos y de calidad que reducen la dependencia de las importaciones, y al mismo tiempo, contribuimos a un modelo más ecológico para la industria hotelera”.

Planes de expansión a otras de isla

En estos momentos, la compañía está buscando ampliar la cartera de clientes a hoteles de alta ocupación en busca de soluciones a precios competitivos introduciendo productos básicos para este segmento de mercado. Los planes de crecimiento de la compañía pasan por implantarse durante los próximos años en economías como las Bahamas y Seychelles, de carácter insular y muy dependientes del turismo.

Por su parte, Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH ha declarado que la colaboración con Manderly Agriculture abre la puerta a proyectos que tienen como eje la sostenibilidad del sector hotelero en islas con recursos limitados, favoreciendo de esta forma, modelos turísticos más responsables”. Añadiendo que “este tipo de iniciativas responden a la creciente demanda por parte de los huéspedes de productos sostenibles, que minimizan el impacto de la huella de carbono asociados al transporte y a un modelo de producción responsable”.