FITURTECHY 2025 vive su 17ª edición bajo el lema ‘Los mil y un viajes’ y analiza el nuevo papel de la IA y la sostenibilidad en el turismo

Del 22 al 24 de enero de 2025, FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) organizan una nueva edición de FITURTECHY en el Pabellón 10 de IFEMA MADRID.

Madrid, 12 de noviembre de 2024.- FITURTECHY, la sección de la Feria Internacional del Turismo (FITUR) organizada en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), vive su 17ª edición los días 22, 23 y 24 de enero de 2025 en el Pabellón 10 de IFEMA MADRID.

Inspirada en los clásicos relatos de ‘Las mil y una noches’ y bajo el lema ‘Los mil y un viajes’, FITURTECHY sumergirá a los asistentes profesionales en un nuevo escenario en el que la tecnología, la Inteligencia Artificial y la sostenibilidad se destacan como ejes de la transformación del sector turístico. Esta propuesta explora cómo la robótica, las tecnologías en la nube, la gestión de datos, la responsabilidad y las personas, entre otros aspectos, se integran en la industria, impulsando un modelo de turismo moderno y alineado con los desafíos actuales. La revolución tecnológica ya es una realidad en el sector y, bajo este enfoque, FITURTECHY marca el camino del viaje de innovación y cambio.

Foros de FITURTECHY 2025: un viaje hacia el futuro del turismo

Como cada edición, FITURTECHY contará con cuatro foros de debate que explorarán el impacto de la tecnología, la sostenibilidad y la innovación en el sector turístico, además del showroom #techYhotel, donde se experimentará con el uso e implantación de las tecnologías más innovadoras.

Además, esta sección contará con el Welcome & VIP Area, patrocinada por banca cooperativa Cajamar, que acompaña y apoya a sus clientes del sector turístico a través de financiación y de aportación de conocimiento para sus negocios. Bajo el propósito de contribuir a la promoción de un turismo responsable con el medio ambiente, la economía y las comunidades locales, esta entidad financiera apoya el foro FITURTECHY y compartirá las últimas novedades sobre innovación y tecnología, digitalización y sostenibilidad, poniendo el foco en aquellas que están cambiando nuestra forma de entender y concebir el futuro del turismo.

En TechYnegocio, que en FITUR 2025 se celebrará bajo el lema «Aladino 4.0: El negocio y su lámpara maravillosa» con el patrocinio de AdQuiver, se explorará cómo las empresas pueden adoptar un liderazgo innovador y sostenible, utilizando las «lámparas maravillosas» de la tecnología para navegar en el incierto, pero apasionante, mundo del turismo. Durante los tres días del foro, se analizará así cómo la innovación es fundamental para aumentar la eficiencia y rentabilidad de los negocios de la industria turística y como es una palanca clave en su adaptación a los estándares responsables que imperan hoy.

AdQuiver, como expertos en la activación estratégica del dato, apoya de nuevo este foro con el objetivo de seguir potenciando el conocimiento y las ventas del sector travel. Sus soluciones permiten a las cadenas hoteleras optimizar su mix de distribución e impulsar el canal directo con una metodología propia que combina la gestión de big data, analítica avanzada y activación publicitaria inteligente. Apoyar este foro reafirma su compromiso con la innovación en el sector y la evolución hacia un turismo más rentable y eficiente basado en el conocimiento.

Por su parte, y con el patrocinio de Maarlab, TechYdestino: «Una alfombra mágica para recorrer el mundo”, ahondará en los engranajes que permiten hacer de los destinos un espacio innovador para los turistas y una fuente de riqueza para sus habitantes. Maarlab es el primer operador turístico y desarrollador tecnológico cuyo propósito es potenciar la digitalización y sostenibilidad de los destinos a través de soluciones innovadoras que impulsan la comercialización directa de las empresas turísticas locales.

TechYfuturo: «El genio de los deseos del mañana» es el foro dedicado a la tecnología y el futuro del turismo, los expertos explorarán nuevos horizontes, valorando el poder de la innovación y la tecnología para adoptar nuevos enfoques para los viajes del futuro. A través de su patrocinio, American Express demuestra su apuesta por el turismo y la innovación, acercando sus servicios financieros globales a un sector en constante evolución. Con más de 170 años de experiencia y presencia en más de 200 países, esta compañía proporciona a sus titulares acceso a productos y experiencias exclusivas que ayudan a construir negocios de éxito y brinda servicios de pagos con una amplia cantidad de beneficios dentro de su propuesta de valor.

En TechYsostenibilidad: «El Oasis en el desierto«, que cuenta con el apoyo de Veolia, se abordará de la mano de expertos buenas prácticas sobre cómo la tecnología es una aliada en el reto de ofrecer viajes auténticos y enriquecedores que fomenten la interacción con las comunidades locales y la conservación del entorno.

Veolia impulsa un año más TechYsostenibilidad con el objetivo de seguir impulsando un modelo turístico más sostenible basado en un uso más responsable de los recursos. Con cerca de 218.000 empleados en los cinco continentes, despliega soluciones concretas para la gestión del agua, los residuos y la energía para avanzar hacia la transformación ecológica, gestionando estos servicios en muchos municipios españoles. En concreto en España, en 2023, Veolia abasteció de agua potable a más de 13,5 millones de personas, trató 794.657 toneladas de residuos y redujo 70.220 toneladas de CO2 gracias a su actividad energética.

Finalmente, en 2025 se refuerza el showroom TechYhotel que, con el partner energético de Enovam, invitará a todos los profesionales a explorar cómo la tecnología puede revolucionar la experiencia de viaje, facilitando el acceso a nuevos servicios en los hoteles del futuro.

Enovam es líder en la gestión energética del sector turístico, operando en la actualidad con más de 1.000 establecimientos hoteleros y con participación en más de 250 proyectos de eficiencia energética y energías renovables reduciendo la huella de carbono. En su décimo aniversario, apoyará FITURTECHY, donde además contará con un stand y participación en los foros de discusión donde sus profesionales explicarán cómo ponen al servicio de sus clientes su conocimiento para controlar el área energética y afrontar con seguridad decisiones en este ámbito.

La concienciación del cliente, fundamental para el éxito en las políticas de sostenibilidad hoteleras

  • Es una de las conclusiones de la mesa redonda sobre “Confort y Sostenibilidad en la Hotelería: perspectivas arquitectónicas y tecnológicas”, pero debe fomentarse vía pequeñas acciones.
  • “Competir con otras plataformas de alojamiento, solo será posible si el cliente se siente como en casa y en un ambiente integrado en el entorno local”, comenta el arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez.

Valencia, 2 de octubre de 2024. – La sostenibilidad como factor diferenciador en la industria hotelera, tanto por la creciente demanda de los huéspedes como por los importantes beneficios que proporciona a los establecimientos hoteleros, ha sido la temática de esta tercera jornada de Conferencias ITH.

Desarrolladas por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), en colaboración con Feria Hábitat de Valencia, esta jornada de cierre ha comenzado con una ponencia estrella por parte de Héctor Ruiz-Velázquez. Este reconocido arquitecto está jugando un papel fundamental en la feria, gracias a haber diseñado el espacio Hotel Hábitat. Desarrollado en un espacio de 800m2, recrea un auténtico hotel de diseño con lo mejor de la industria española del hábitat.

Durante su ponencia Ruíz-Velázquez ha recordado que los establecimientos hoteleros deben ser parte del entramado urbano del que forman parte, aprovechando del destino tanto materiales, como decoración y diseño local. “Es fundamental que los hoteles nos trasladen la sensación de estar en casa, gracias a la adaptación con el entorno; no puede ser solo un sitio en el que pasar la noche, debe transmitirnos adaptación. Es la única forma de competir con otro tipo de iniciativas de alojamiento”, mencionaba Ruiz-Velázquez.

Tras la interesante, ponencia del ideador de este espectacular espacio como es el Hotel Hábitat, las conferencias se han abierto al debate con una mesa integrada por distintos representantes del sector hotelero sobre la situación de sostenibilidad, que ha estado moderada por Elena Fraile, directora de “Con I de inmobiliario” y de “Clase Business” en Radio Intereconomía. Concretamente, Mayte García Córcoles, secretaria general de HOSBEC ha comentado que “la industria hotelera es tremendamente dinámica, entre otras razones, por el interés en sorprender continuamente a sus clientes, por lo que estamos actualizándonos y renovándonos, pero teniendo siempre presente el impacto en la sostenibilidad”. Asimismo, ha recordado que existe un trabajo conjunto de concienciación sobre la sostenibilidad hacía el cliente, del que también participan los destinos turísticos. En este contexto García Córcoles comentaba que, “el sector hotelero está siendo catalizador de la economía circular, entre otras razones, porque la visión sostenible está cada día más integrada en nuestra forma de gestionar”.

Belén Juárez, responsable de Sostenibilidad de Barceló Hotels & Resorts, ha descrito brevemente la trayectoria de la cadena a la hora de abordar la certificación de sostenibilidad, habiendo desarrollado una certificación propia avalada internacionalmente por los organismos competentes en esta materia. En paralelo, Juárez ha comentado que “el hotel, en el marco de su entorno, debe generar impactos positivos principalmente en los destinos”. Esto se traduce también, en que cada acción del hotel debe permear sostenibilidad y respirar un ambiente local, creciendo junto con el destino. Por último, hablando del huésped, la responsable de Sostenibilidad de Barceló Hotels&Resorts, sostiene que “hay que forzar inteligentemente el camino en la concienciación, a través de pequeños gestos que permitan entender el impacto de las acciones de huésped”.

Desde el punto de vista del diseño, Francesca Heathcote, partner de Teresa Sapey & Partners, ha puesto en el énfasis en la necesidad de un mayor esfuerzo en el reciclaje, poniendo como ejemplo, la posibilidad de reciclar prácticamente todos los elementos de una habitación. “La irrupción de materiales reciclados en el ámbito hotelero, va a tender a más en los próximos años, en el marco de una mayor concienciación social”, comentaba Heathcote Sapey.

Por último, Virginia Sarobe, directora de Sostenibilidad de Bioscore ha comenzado su intervención recordando que la sostenibilidad como parte de los valores corporativos, es algo relativamente reciente, siendo habitualmente una evolución del área de Calidad. En la actualidad, sostiene Sarobe, que la certificación en el área de sostenibilidad es una realidad, que se ha implantado con rapidez: “antes se usaba con poco rigor, y sin respaldo de datos o informes apropiados”. De hecho, Bioscore cuenta en la actualidad con cerca de 2.000 hoteles certificados, de los cuales en torno a 300 pertenecen a HOSBEC, y esta situación va a ir en aumento, visto que cada vez tienen más peso en la decisión de compra del cliente.  En cuanto a la concienciación del cliente, Sarobe junto con el resto de participantes de esta mesa titulada “Confort y sostenibilidad en la hotelería: perspectivas arquitectónicas y tecnológicas”, han insistido en la importancia de concienciar al cliente a través de pequeñas acciones, pero sin saturarle con cientos de reglas, sin ser invasivo, sin incomodar, al fin y al cabo, el cliente está en un momento de esparcimiento”.

Con esta última conferencia dedicada a la sostenibilidad, se completa el ciclo de conferencias de ITH, que en los dos días previos han abordado el aprovechamiento de la tecnología, particularmente la IA, y la mejora de la experiencia del cliente.

Experiencias, emociones y diseño WOW, foco de las conferencias ITH en la Feria Hábitat Valencia

Valencia, 1 de octubre de 2024. – El segundo día del ciclo de conferencias del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) celebrado en el marco del “Hotel Hábitat València” se ha centrado en abordar la creación de experiencias 360º. En la ponencia inaugural, Pedro García, director de Marketing y Comunicación de Vivood Landscape Hotels & AURA Vivood ha explicado la estrategia de diseño de la cadena para sorprender a sus huéspedes. Entre otros aspectos García ha destacado que “es necesario estar alienados con tu marca a la hora de innovar, de lo contrario se convierte en una mera idea, y para ello también resulta fundamental hablar con nuestro público objetivo para que perdure en el tiempo”. El máximo responsable de Marketing y Comunicación de Vivood Landscape Hotels ha centrado su intervención en las cuatro estrategias para sorprender el cliente: “el efecto WOW es generar un impacto que dure en el tiempo, la mente y el alma de los clientes actuales y potenciales”.

La mesa redonda que ha tenido lugar a continuación se ha celebrado bajo el título de “Los WOW and experience Makers”, estando enfocada a analizar como la combinación del diseño, tecnología y neuromarketing tienen un significativo impacto en la experiencia del cliente. En el encuentro ha tomado la palabra José Manuel Picó, humanista y arquitecto de Espacios Maestros, estudio centrado en el diseño de espacios de aprendizaje, para comentar que están desarrollando un proyecto hotelero en Los Alcornocales, Cádiz para lo que están creando las estancias gracias a los consejos y experiencias aportadas por los propios habitantes de la zona. Según indica Picó, “partimos de tres premisas a la hora de poner en marcha un proyecto como son la verdad, la bondad y la belleza, dado que con nuestros diseños buscamos emocionar a los demás”.

Por su parte, Araceli Budía, Global Digital & Guest Experience Manager de Palladium Hotel Group, ha hablado del papel que desempeñan los “WOW Managers” de la cadena que buscan “personalizar la experiencia del cliente que previamente se ha alojado en algún hotel de nuestra cadena, por lo que hacemos un uso eficiente de la tecnología. Creemos que es positivo que el cliente sienta alguna emoción en nuestros hoteles, ya sean positivas o negativas. De esta forma podremos actuar para mejorar su próxima estancia” ha señalado. Asimismo, Juan Pons, CEO de Point ha querido destacar la larga trayectoria de la empresa con más de 100 años de vida, “gracias a la capacidad de innovación y adaptación al cliente. Personalizamos nuestros productos, pero sabemos que nuestro producto no es para todos: somos lo que somos”, indicaba Pons.

También, Juanma Sánchez, director de Operaciones de Caro Hotel & Alma del Temple, que colabora con el ITH y Turisme de la Comunitat Valenciana en la ITH TechYRoom 2.0 comentaba que “nos interesa todo aquello que contribuya a la diferenciación del hotel. Buscamos producir vínculos emocionales que transciendan, para ello queremos transmitir sinceridad y honestidad, dedicándole todo el tiempo posible al huésped”. Asimismo, Sánchez ha recordado que “mejorar el servicio debe tener una capacidad finalista, pero con un espíritu de beber de distintos sitios, para ser creativos y ser disruptivos”.  La mesa ha sido moderada por Raquel Sanjuán, CEO y Fundadora de Raquel Sanjuán Estudio, especializado en Project Management y diseño de interiores, quien ha recordado como cierre que “ningún proyecto de diseño surge sin la existencia de la creatividad, siempre con la idea de no dejar indiferente a nadie”.

La participación del ITH en la Feria Hábitat Valencia tiene como objetivo fomentar el debate de ideas del sector hotelero dentro de este ciclo de conferencias, gracias a la presencia de destacados directivos de pequeños alojamientos y grandes cadenas, quienes están aportando su visión sobre tres ejes principales: el uso eficiente de la tecnología, especialmente la IA, la sostenibilidad y la mejora de la experiencia del cliente.

En paralelo a las conferencias, se presenta el “Hotel Hábitat” espacio innovador con más de 800m2 ideada por el arquitecto Héctor Ruíz-Velázquez, y que presenta las últimas novedades de la industria del hábitat.

La feria Hábitat Valencia que se celebra entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre en la capital mediterránea.

Tendencias de diseño y tecnología ejes de ITH Hotel Hábitat

Valencia, 30 de septiembre de 2024.- Hoy se ha inaugurado el ciclo de conferencias del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), dirigido a la industria hotelera, dentro del “Hotel Hábitat València” de la Feria Hábitat Valencia.

Durante la conferencia inaugural, Tom Ito, Head of Gensler’s Hospitality ha expuesto las tendencias clave para el futuro del diseño en el sector Hospitality de la mano de Juan Pons, CEO de Point. Ito, referencia mundial en diseño en el sector hotelero, con proyectos en Asia, Oriente Medio y América ha querido poner el énfasis en que “el diseño sostenible se convierte en algo innegociable”. Y asegura que “Tenemos que asociarnos con líderes de la industria para alcanzar el objetivo de 0 emisiones de carbono en 2030. Debemos conocer de dónde provienen los productos y más información sobre cómo se reciclan”.

Asimismo, este reconocido diseñador, arquitecto y pensador estratégico, con una amplia trayectoria ofreciendo destacadas experiencias de huésped, ha abordado el tema de la importancia de “saber escoger a los socios con los que se trabaja, son cruciales para la hostelería. Hay que crear una buena relación con proveedores y clientes”. Y finalizaba diciendo que “El 56% de la Generación Z prefiere alojarse en alojamientos ecológicos o ecológicos”.

Jubilados, Robots y otros atrevimientos. El curioso caso del Proyecto ITH TechYRoom 1.0

La mesa debate celebrada a continuación y moderada por Beatriz Heras, responsable de Transformación Digital de ITH, “Jubilados, Robots y otros atrevimientos. El curioso caso del Proyecto ITH TechYRoom 1.0” ha explorado cómo incorporar las últimas tendencias en tecnología en el ámbito hotelero. Concretamente, la robótica y la IA en escenarios inusuales y aplicaciones no convencionales, a través de la innovación 360º y la colaboración público-privada ha sido el eje de este encuentro. Olivia Estrella, directora de innovación Turística de Turisme Comunitat Valenciana ha querido manifestar el apoyo de las administraciones públicas Existen excelentes proveedores y empresas que ofrecen soluciones de primer nivel en la Comunidad Valenciana, que brindan muchas posibilidades de sinergias particularmente en el sector turístico”. Así como ha querido dar un pequeño adelanto de la ITH TechYRoom 2.0 que se lleva a cabo en el Caro Hotel Palacio Marqués de Caro, que destaca por tener la innovación como parte de su ADN, y un especial interés por la sostenibilidad”. También ha añadido que “el sector turístico aprovecha poco las ayudas dedicadas a la parte de desarrollo del I+D+i”.

Por su parte, Pablo Hernández, director general de RH Hoteles, cadena en la que se ha implantado la ITH TechYRoom 1.0, ha ofrecido su visión sobre los beneficios que ha aportado concretamente al Hotel RH Corona del Mar de Benidorm. Leire Bilbao, directora gerente de Visit Benidorm ha explicado de la posibilidad de aprovechar la ITH TechYRoom para fomentar el destino, invitando a influencers, prensa extranjera, etc. para posicionar Benidorm. “La tecnología está muy bien integrada, la idea no es integrar aparatos, si no mejorar la experiencia del cliente y del personal del hotel, la satisfacción de los clientes por la utilidad es clave en todo el proceso de creación.”  

El programa de conferencias de ITH buscan fomentar el debate sobre el futuro de la tecnología y el diseño en el sector hotelero, invitando a destacados profesionales de cadenas hoteleras, diseñadores y arquitectos que están revolucionando el sector.

La feria Hábitat Valencia que se celebra entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre en la capital mediterránea.

 

BIGreen avanza como herramienta de Eficiencia Energética 4.0 para el sector hotelero madrileño

  • Es una iniciativa puesta en marcha por la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), con el apoyo de la DG de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid y la colaboración del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).
  • Busca digitalizar y analizar los consumos de electricidad, gas natural y agua de los hoteleros participantes, contando con una base de herramienta colaborativa de BI (Business Intelligence).

Madrid, 8 de mayo de 2024.- El proyecto BIGreen, lanzado por la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), con el apoyo de la DG de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid y la colaboración del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), ha cerrado su proceso de inscripción con la participación de diez hoteles de referencia en Madrid. Este proyecto que tiene como meta digitalizar y analizar los consumos principales de los hoteles participantes, todos ellos miembros de la AEHM que agrupa a más de 300 establecimientos, ha centrado la atención en tres áreas críticas como son el consumo de electricidad, gas natural y agua.

El proyecto BIGreen platea una herramienta de inteligencia de datos colaborativa en materia de eficiencia energética 4.0, que sea escalable con el objetivo de facilitar una futura integración de dicha herramienta en una plataforma colaborativa de gestión integral para el sector hotelero. El diseño de la futura plataforma incluirá información referente a consumos, rendimientos y gestión energética, y permitirá identificar patrones de consumo, tanto de un hotel independiente como de cadena hotelera. Asimismo, permitirá conocer la actividad de otras empresas y detectar puntos de mejora que garanticen una gestión óptima según datos objetivos.

Al respecto, BIGreen contempla la digitalización de distintos procesos operativos dentro de estos diez hoteles seleccionados. Este proceso de digitalización conllevará un doble beneficio, por un lado, permitirá optimizar la eficiencia operativa del hotel, y por otro mejorará la experiencia del cliente.

El objetivo principal del proyecto es facilitar una gestión eficiente de recursos y operaciones para el sector hotelero de Madrid, al tiempo que proporciona una fuente de información, que facilite la toma de decisiones de manera informada. Por lo tanto, este proyecto representa un compromiso firme con la sostenibilidad y la innovación en el sector hotelero.

Amplia representatividad hotelera

Para poder llevar cabo la implementación de este proyecto ha sido necesaria la selección de los 10 establecimientos que tuvieran las condiciones más idóneas para la implementación de la plataforma. La selección de estos establecimientos se ha llevado a cabo con el objetivo de abarcar el máximo de categorías (de 1 a 5 estrellas) y tipologías de hotel en función de los servicios que ofrecidos por el mismo (spa, MICE, etc.).

Concretamente, están participando en la iniciativa BIGreen los siguientes hoteles de Madrid: Hyatt Centric Gran Vía Madrid (5*), Muralto Madrid Princesa (3*), Hotel Montera Madrid- Curio Collection by Hilton (5*), CoolRooms Palacio de Atocha (4*), Ocean Drive Madrid (4*), VP Madroño (3*), Ibis Styles Madrid Prado (3*), Thompson Madrid (5*), Apartosuites Jardines de Sabatini   (3*) y, por último, el Hilton Madrid Airport (4*).

Con esta selección de hoteles se ha dado cobertura a un amplio espectro de perfiles hoteleros lo que permitirá sacar conclusiones interesantes sobre el resultado de la utilización de esta herramienta, según el tamaño de las instalaciones y de los servicios ofrecidos.

Entre los beneficios que proporciona el proyecto BIGreen cabe citar los siguientes, la mejora de la eficiencia y reducción de costos de hasta un 20%, gracias a la identificación de patrones ineficiente; facilitar la toma de decisiones basada en datos, lo que redundará en ahorros y un incremento de la competitividad; posicionamiento y visibilidad como hoteles líderes en esta área; acceso a la plataforma de business intelligence colaborativa; asesoramiento y soporte técnico especializado, incluyendo la formación del personal del hotel; y la visibilidad y reconocimiento de los hoteles participantes en el sector hotelero de Madrid.

Por último, un componente clave de este proyecto es asegurar que los hoteles participantes tengan un fácil y cómodo acceso a los datos recopilados. Para lograrlo se basará en tres pilares: el desarrollo de una plataforma de consulta pública, la formación necesaria para sacar el máximo provecho a los datos disponibles, y se proporcionará soporte continuo, través del equipo del proyecto. Asimismo, este proyecto piloto aspira a servir de referencia para el conjunto del tejido hotelero de la Comunidad de Madrid.

 

Sobre la AEHM

La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) es el principal referente del sector hotelero en la Comunidad de Madrid, representando a más de 300 establecimientos de todas las categorías y tamaños. Desde lujosos hoteles de 5 estrellas hasta acogedores hostales, la diversidad de su membresía refleja la amplitud y la riqueza del panorama hotelero madrileño.

La AEHM cuenta con la participación activa de grandes cadenas hoteleras españolas, así como con las principales cadenas internacionales con presencia en la región. Además, da la bienvenida a medianas empresas, hoteles independientes y a las pymes hoteleras de gestión familiar, consolidando así una representación inclusiva de toda la industria.

Entre sus objetivos fundamentales se encuentra la defensa de los intereses de sus asociados ante las diversas Administraciones Públicas e Instituciones, tanto a nivel público como privado. La AEHM se compromete a ser la voz unificada del sector hotelero madrileño, trabajando incansablemente para promover su desarrollo sostenible y su contribución al crecimiento económico de la región.