Los municipios turísticos de España defienden un modelo más sostenible, inteligente y conectado con los residentes

  • La AMT solicita una financiación justa para mantener servicios, rehabilitar los territorios e impulsar así la marca-destino 
  • Más de 20 expertos abogan por el análisis de datos, la  digitalización y el turismo azul para liderar la transformación

Descarga aquí las imágenes de la jornada: https://we.tl/t-8uhb0zeXrA

Madrid, jueves, 12 de junio de 2025. Expertos del sector turístico han analizado en un encuentro en Madrid los retos estructurales del modelo de sol y playa, que representa actualmente más del 80% del turismo que acoge España. Entre las principales conclusiones destaca la necesaria rehabilitación de destinos y el diseño de esquemas de financiación sostenibles como medidas indispensables para la resiliencia del sector.  

En este contexto, ha cobrado especial relevancia el Plan Turismo Litoral 2030, la hoja de ruta impulsada por Exceltur y apoyada por la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT), que propone un nuevo modelo para los destinos costeros basado en la sostenibilidad, la resiliencia, la digitalización y una mayor conexión con los residentes y el entorno. Este plan fue señalado durante la jornada como una iniciativa clave para abordar los desafíos sociales, climáticos y económicos que afectan al turismo español. 

Durante la jornada ‘Retos y futuro del turismo de sol y playa en España’, organizada por la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT), con el apoyo del Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno de España, más de 20 ponentes de destinos turísticos líderes nacionales y representantes de CEHAT, CEOE, Exceltur, FEHM, SEGITTUR, ITH, Sun&Blue Congress, Turespaña, Hosteltur y Spring Hotels Group  han puesto el acento en la importancia de aplicar la inteligencia turística, traduciendo datos en decisiones, y en la transición hacia un modelo de turismo azul, consciente y diferenciador, que combine la protección del entorno marino con la generación de experiencias auténticas para mantener a España en la senda de competitividad.  

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa nace en 2017 fruto de la iniciativa de ocho destinos pioneros en España -Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos- que representan en la actualidad más del 20% de las pernoctaciones extranjeras que se registran en España. Estos se caracterizan por tener poblaciones locales que, en muchos casos, no superan los 70.000 habitantes, y que les obligan a hacer frente a importantes inversiones en materia de servicios e infraestructuras y a apostar por la digitalización y la sostenibilidad para garantizar su desarrollo. Esta situación exige un esfuerzo fiscal e inversor considerable, lo que refuerza la demanda de una financiación justa y mecanismos de compensación estructural, recogidos en el Plan Turismo Litoral 2030. 

La inauguración de la jornada contó con la participación del viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Luis Martín Izquierdo, y el alcalde de Lloret de Mar y presidente de la AMT, Adrià Lamelas y el presidente de la CEHAT, Jorge Marichal, quienes destacaron que “repensar el actual modelo turístico desde una perspectiva integral, más sostenible, más inteligente y más conectada con los territorios, trabajando desde la colaboración, la innovación y la responsabilidad”. 

Marichal recordó que “el turismo de sol y playa en España es un importante motor que genera ciento treinta mil millones de euros al año”, y recordó que los ocho municipios que conforman la AMT de Sol y Playa concentran, más del 65% de las visitas turísticas”. 

“En el camino hacia un modelo turístico nacional más competitivo y sostenible, los municipios que integran la AMT de Sol y Playa desempeñamos un papel fundamental, representando más del 20 % de las pernoctaciones extranjeras en España. Este peso turístico se traduce en cifras contundentes: Benidorm supera los 9 millones de pernoctaciones anuales, Calvià roza los 10,2 millones, y destinos como Lloret de Mar o Torremolinos superan los 4 millones. Todo ello gestionado por municipios que, en muchos casos, no alcanzan los 70.000 habitantes, lo que evidencia el enorme esfuerzo fiscal y de servicios públicos que asumen sin recibir una compensación adecuada”, ha explicado Lamelas. “Este desequilibrio estructural debería ser uno de los ejes de la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030 que está actualmente desarrollando la Secretaría de Estado de Turismo, para abogar por un nuevo modelo para que los destinos de sol y playa sean más sostenibles, resilientes y digitalizados, alineados con los retos actuales y los desafíos climáticos, sociales y económicos.” añadió. 

El fundador de Ideas for Change, Javier Creus, abrió la ronda de ponencias con un mensaje claro sobre el futuro del turismo de sol y playa y afirmó que “no puede limitarse a atraer visitantes. Debe aportar valor, re evaluando recursos, regenerar los territorios y ser un espacio de bienestar para residentes y turistas por igual”.  

Durante la mañana, representantes de este segmento turístico como el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, el presidente del Consejo de Turismo  de la CEOE, Juan Cierco, o el presidente de la FEHM, Javier Vich, participaron en un debate sobre rehabilitación urbana, transformación digital o el rol de la inteligencia turística moderado por vicepresidente ejecutivo de Exceltur, Óscar Perelli.

IA y big data aplicadas a la gestión de los destinos 

Durante la ponencia ‘Del dato a la decisión, inteligencia turística para destinos más competitivos y sostenibles’ protagonizada por el director de operaciones de la empresa de inteligencia de datos Mabrian, Alex Villeyra, afirmó que “un destino inteligente es aquel que sabe leer la realidad en tiempo real y adaptar su estrategia con precisión. El dato debe dejar de ser un lujo y convertirse en una herramienta estructural”.  

En el debate ‘Destinos inteligentes, claves para liderar la transformación digital’ moderado por el director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Álvaro Carrillo de Albornoz, participaron los alcaldes de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, y de Lloret de Mar, Adrià Lamelas, donde analizado las claves para liderar la transformación digital del turismo y las oportunidades que ofrecen el análisis de grandes cantidades de datos y la aplicación de la ‘inteligencia turística’ para conseguir destinos más competitivos y sostenibles. 

También tomó la palabra durante este debate el presidente de SEGITTUR, Enrique Martínez, quien defendió la digitalización como una necesidad para ofrecer experiencias de calidad y gestionar los recursos.  

El turismo azul como modelo sostenible 

La sesión ‘Turismo azul, clave para la gestión sostenible’, moderada por la directora de la Cátedra Climent Guitart de la Universitat de Girona, Ana Garriga, se centró en la relación entre turismo y protección marina y costera. El alcalde de Salou, Pere Granados, apuntó que “el litoral debe dejar de verse como una mera playa explotable y empezar a tratarse como un ecosistema que necesita equilibrio”. La teniente de alcaldesa de Turismo, Playa y Litoral de Calvià, Elisa Montserrat, recalcó que “hemos implementado políticas activas de conservación y nos ha dado resultados: el turista valora cada vez más un destino que respeta su entorno”. Por su parte, el director de Sun&Blue Congress, Tim Ott, ahondó en la importancia de trazar una estrategia común que partiendo de la escucha activa de todos los agentes implicados, instituciones públicas, tejido empresarial y comunidad científica, permita implementar soluciones a los problemas y las necesidades reales”.  

Mientras que el subdirector adjunto de Conocimiento y Estudios Turísticos de Turespaña, Jorge Rubio, destacó en su ponencia ‘40 años posicionando la marca turística España’ los esfuerzos realizados para actualizar la marca y adaptarla a los cambios buscando fortalecer la imagen del país, diversificando y dando valor al principal producto, que es sol y playa”. También adelantó algunas claves de la próxima campaña, cenrtrada en el concepto de slow travel y en la diversificación geográfica, temporal y motivacional. 

La colaboración público-privada y sus desafíos fue objeto de un debate moderado por el director de Hosteltur, Manuel Molina, bajo el título ‘Un mismo destino: colaboración público-privada como motor del turismo’, y que, por parte de los destinos turísticos líderes de sol y playa contó con la participación de las alcaldesas de Torremolinos, Margarita del Cid, y Arona, Fátima Lemes, además del director general de Spring Hotels Group, Miguel Villarroya. Los participantes estuvieron de acuerdo en que el sector privado es fundamental para que los destinos puedan abordar su transformación y revitalización. Entre los retos apuntaron la necesidad de compartir datos y concretar en aspectos como la promoción y el desarrollo de infraestructuras. 

La clausura de la jornada ha contado con la secretaria de Estado de Turismo del Gobierno de España, Rosario Sánchez Grau quien ha afirmado que “el turismo es un fenómeno muy ligado al territorio y muestra de ello son los planes de sostenibilidad turística en destino, a través de los que  solo los ocho municipios de la AMT están ejecutando proyectos por valor de casi 40 millones de euros para la regeneración del espacio urbano y las inversiones en infraestructuras para mejorar el producto”. También ha apelado a la necesidad de crear “Un marco conceptual para tener un paraguas homogéneo de hacia dónde tenemos que enfocar el modelo turístico en cada uno de los territorios”. 

El programa ha concluido con un taller práctico sobre inteligencia artificial a cargo de la IA Strategist Manager de Growtur, Mar Pérez Aranda, y el IA Growth Manager, Nacho Sotela. 

La jornada apoya el Plan Litoral 2030, impulsado por Exceltur, que plantea un nuevo modelo para los destinos de sol y playa más sostenibles, resilientes, digitalizados y preparados para los desafíos climáticos, sociales y económicos de la próxima década. Este plan actúa como hoja de ruta para la reinvención de los destinos costeros, reclamando un mayor apoyo institucional y recursos adecuados para su implementación. 

Un turismo más sostenible y digital, a debate en el ITH Innovation Summit 2025 con la IA como protagonista

  • Bajo el lema ‘Hotels, Technology and Sustainability’, el evento tendrá lugar el 17 y 18 de junio, a partir de las 9:00h, en el Espacio La Salle by Eneldo de Madrid

Madrid, 10 de junio de 2025.- Cómo la tecnología y la sostenibilidad están redefiniendo la industria, impulsando un turismo más eficiente, inteligente y sostenible. Este será uno de los principales temas que centrarán la octava edición del ITH Innovation Summit 2025, el evento de referencia para el sector turístico organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero, que se celebrará los días 17 y 18 de junio en el Espacio La Salle by Eneldo de Madrid. Bajo el lema ‘Hotels, Technology and Sustainability’, el encuentro explorará las novedades en inteligencia artificial, robótica aplicada a la hospitalidad, lujo silencioso, personalización de experiencias o la inteligencia hotelera, así como el impacto directo que estas áreas desempeñan en la industria turística.

Un año más, el foro reunirá a ponentes de primer nivel, entre ellos, Rosario Sánchez Grau, secretaria de Estado de Turismo; Luis Martín Izquierdo, viceconsejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid; Almudena Maíllo del Valle, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Madrid; Jorge Marichal, presidente de CEHAT; Gabriel García Alonso, presidente de AEHM; Javier García Cuenca y Álvaro Carrillo de Albornoz, presidente y director general de ITH, respectivamente; Olivia Estrella, directora de Innovación Turística en Turisme Comunitat Valenciana; Mar de Miguel, vicepresidenta ejecutiva de la AEHM; Roberto García, presidente de Castilla Termal Hoteles; José Ángel Preciados, Consejero delegado de ILUNION Hotels, Daniel Mayo, CEO & Fundador de VIVOOD Landscape Hotels; Enrique Domínguez, CEO y cofundador de GaiaRooms y Manuel Molina, director de Hosteltur, a los que también se unirán representantes institucionales, presidentes y altos cargos de entidades vinculadas con el sector turístico.

El foro, que en su anterior edición reunió cerca de 350 profesionales, contará con la participación de organizaciones y compañías tecnológicas, como Google, AdQuiver y Adyen. Junto a ellas, también sobresalen algunas cadenas hoteleras como Minor Europe & Americas, AR Hotels, Intelier Hotels & Suites, Artiem Hoteles, Castilla Termal Hoteles, Soho Boutique Hoteles y Palladium Hotel Group.

Durante el evento, y en un escenario donde la tecnología y la innovación están transformando la industria, los asistentes podrán conocer las novedades del sector a través de ponencias, debates y casos de éxito. Al mismo tiempo, ITH Innovation Summit se volverá a convertir en un punto de encuentro donde los profesionales podrán intercambiar ideas y generar nuevas alianzas y estrategias que impulsen la satisfacción del viajero y dinamicen el turismo en un entorno en constante transformación. Cabe destacar que el turismo es uno de los principales motores de la economía española, que en 2024 superó los 207.000 millones de euros, lo que supone una contribución del 13,1% del PIB nacional y la generación de 72.310 nuevos empleos, según Exceltur.

Dos jornadas con la innovación y el foco en el cliente como protagonistas

Tras la sesión inaugural se abrirá una variada selección de mesas redondas diseñadas para inspirar y provocar el debate. Entre otros asuntos, se debatirá sobre ‘El hotel del futuro: tecnología, diseño e innovación en la nueva era’, ‘No quiero que la IA y el Big Data decidan dónde voy a dormir. ¿Cómo recuperar el control con Inteligencia Hotelera?’ o ‘IA, OTAs y venta directa: sinergia estratégica para la distribución 3.0’, donde se explorarán las claves del alojamiento del mañana.

El programa también incluye los debates ‘Marketing hotelero e IA: de los anuncios a la emoción, ¿cómo vender sin vender?’ y ‘Lujo silencioso, cuando menos es más’, que desvelarán nuevas estrategias para conectar con el cliente. Por su parte, ‘Hoteles con Impacto Positivo en la Sociedad’ pondrá el foco en la sostenibilidad. Finalmente, ‘Nuevos modelos de negocio hoteleros. Adaptarse o morir’ abordará las oportunidades del cambio.

En línea con el compromiso del Instituto Tecnológico Hotelero con la sostenibilidad, y en colaboración con Bioscore, el ITH Innovation Summit 2025 incorporará una acción de compensación de huella de carbono: el Folia Project, una plantación de especies autóctonas de alta capacidad de captura de CO₂ ubicada en Torrejón de la Calzada (Madrid). Esta iniciativa permitirá a los asistentes compensar su impacto ambiental y obtener una certificación individual emitida por Bioscore, reforzando así el enfoque del evento hacia un turismo más responsable y sostenible.

Esta acción refuerza el papel del ITH Innovation Summit como punto de encuentro clave en innovación aplicada al turismo, consolidando su compromiso con la sostenibilidad y generando un impacto que trasciende el marco del evento. Con iniciativas como esta, ITH impulsa una transformación progresiva del sector, fomentando una cultura empresarial orientada a la responsabilidad medioambiental.

Puedes acceder a la agenda completa del foro aquí

ITH Innovation Summit cuenta con el Institutional Sponsor de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Madrid; Adyen es el global Sponsor; Bioscore, Catral Group, Conect Are Us, Fagor electrónica, Maarlab, Nethits, Piscina Barcelona, Redtrust, Ring2Travel, y Saima Solutions son los sponsors de las jornadas; los partners son Avirato, Doritos, Funviba, Grato y Pepsi. Contamos con la colaboración de la AEDH, la AMT Sol y Playa, la AEHM, Campings de España, CEHAT, Círculo de Comunicación, Fundación Llamada Solidaria, GaiaRooms, Hosbec, Hospitalidad Emprendedora, Ilunion Hotels, Latroupe, Magic Costa Blanca, Nespresso, The Social Hub, Thinktur y Vivood Landscape Hotels. Los Media Partners del evento son Agenttravel, Alimarket, Computing, Ecoconstrucción, Economía3, El Instalador, Gaceta del Turismo, HostelPro, Hosteltur, Smart Travel News, TecnoHotel, Travel Media Hub, y la Revista Viajar.

Hans Müller se incorpora a Hotelverse para liderar la expansión internacional

Con más de tres décadas de trayectoria en el sector turístico, Müller se suma a Hotelverse para acelerar su expansión global y llevar su tecnología inmersiva de reservas hoteleras a nuevos mercados.

Palma de Mallorca / Bangkok, 6 de junio de 2025 – El experto en turismo Hans Müller se une al equipo de Hotelverse como Senior Vice President of Sales a partir del 1 de junio de 2025, con el objetivo de impulsar la expansión internacional de la empresa y poner su innovadora tecnología a disposición de cadenas hoteleras y hoteles independientes en todo el mundo.

Müller cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector turístico internacional, habiendo desempeñado cargos de responsabilidad en la contratación hotelera para importantes turoperadores globales como Thomas Cook. Su profundo conocimiento del mercado, su red de contactos y su experiencia en distribución alojativa lo convierten en el perfil idóneo para acompañar el crecimiento global de Hotelverse.

«En todos estos años evaluando y contratando hoteles en los principales destinos turísticos del mundo, no había visto una herramienta tan prometedora y práctica como la de Hotelverse. El hecho de que el cliente pueda visualizar el hotel de forma inmersiva y seleccionar directamente la habitación concreta en el momento de la reserva (“Choose Your Room”), como se hace con los asientos en un avión, representa un cambio de paradigma. Aumenta la satisfacción del cliente, reduce las reclamaciones y permite optimizar los ingresos gracias a una mejor gestión de la disponibilidad y la demanda. Es, sin duda, el futuro de la distribución hotelera», afirma Müller.

Por su parte, Rafael Bover, cofundador y COO de Hotelverse, subraya: “Hemos tenido la oportunidad de trabajar con Hans anteriormente y conocemos de primera mano el valor que aporta. Su profundo conocimiento del sector, especialmente en el ámbito internacional, su extensa red de contactos y su capacidad para liderar e impulsar proyectos lo convierten en una incorporación excepcional para Hotelverse. Hans comparte plenamente nuestra visión y ambición de transformar la industria, y estamos convencidos de que es la persona ideal para acompañarnos en esta nueva etapa.”

Hans Müller coordinará su labor internacional desde Bangkok, una ubicación estratégica con excelente conectividad y proximidad a mercados hoteleros en expansión, especialmente en Asia-Pacífico.

Con esta incorporación, Hotelverse refuerza su compromiso con la internacionalización de su modelo y consolida su posicionamiento como empresa pionera en tecnología de visualización hotelera aplicada a la reserva directa.

 

Para solicitar información y concertar entrevistas contacte con:
MARÍA BILBAO
CMO
+34 617 914 323
maria.bilbao@hotelverse.tech

Alicante se posiciona como capital en la innovación hotelera de la mano de ITH y HOSBEC

HOSBEC anuncia la candidatura de Fede Fuster a la presidencia de ITH apostando por mantener el liderazgo en innovación y en IA.

*Descarga fotos de la jornada: https://we.tl/t-t1SI8lUC7n

Alicante, 03 de junio de 2025.- El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) celebró ayer en Alicante, con la colaboración de HOSBEC y de APHA, una nueva edición de su ciclo formativo ITH The Hotel Data Game Challenge, una jornada especializada en inteligencia artificial y análisis de datos aplicada al sector alojativo.

Esta iniciativa tiene como principal foco el capacitar a los profesionales del turismo en herramientas tecnológicas que mejoran la rentabilidad, la eficiencia operativa y la experiencia del cliente.

Esta edición ha sido especial pues ha coincidido con el último día para la presentación de candidaturas a la presidencia del Instituto Tecnológico Hotelero, que celebrará Asamblea Electoral el próximo día 17 de junio.

Al cierre del plazo, sólo se ha registrado una única candidatura encabezada por Fede Fuster, presidente de HOSBEC que asume el reto de continuar con el trabajo desarrollado por Javier García Cuenca, CEO de Magic Hoteles y vicepresidente de esta asociación.

HOSBEC es la asociación líder en la innovación tecnológica y en proyectos de colaboración público-privada que mejoren la competitividad de las empresas turísticas.

En su programa de trabajo, Fuster lleva en la cartera la máxima implicación del resto de organizaciones, así como de las diferentes administraciones autonómicas que tienen retos urgentes que acometer en tecnología, IA y digitalización del sector. Los datos, la sostenibilidad, el cambio climático y la inteligencia artificial serán pilares básicos de esta nueva etapa.

Bienvenida institucional con representación público-privada

El lugar elegido para el desarrollo de esta jornada, en el edificio 5 de Distrito Digital, ubicado en el Puerto de Alicante, no ha sido casualidad, ya que para una jornada eminentemente innovadora y tecnológica para el sector turístico, esta ubicación muestra el gran potencial que tiene esta provincia, y en concreto Alicante para posicionar también la industria turística en el punto de mira de aplicaciones de IA y del uso de datos para la gestión hotelera.

Además, la jornada ha contado con un cartel de lujo para su inauguración, con la participación de Luis Sobrino, director comercial de ITH, en representación y apostando por Alicante en el este ciclo de jornadas tan disruptivas que se llevan a cabo en todo el todo el territorio nacional.

También lo ha hecho el Director General de Turismo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Israel Martínez, haciendo referencia a que en el sector turístico y en el sector hotelero no podemos parar de estar en la vanguardia. En la Comunidad Valenciana somos un referente  y cada vez nos damos más cuenta que los hoteles no son solo el sitio donde el huésped va a dormir, sino la experiencia del viaje, pensando también en la experiencia y condiciones de los trabajadores. La experiencia del empleado nos hace ser más competitivos, mejor posicionados y trasladar valor al empleado.

Por parte de HOSBEC, como organización hotelera y turística de la Comunidad Valenciana, la presencia de su presidente Fede Fuster, ha supuesto un importante gesto por la importancia de contar con Alicante en los destinos donde celebrar esta jornada, habiéndose hecho en años anteriores en Benidorm y Valencia, y sabiendo que el sector hotelero en toda la Comunitat es puntero y está haciendo un gran trabajo en la integración de herramientas de IA y de uso de datos. Fede Fuster ha reconocido la labor de Javier García Cuenca (vicepresidente de HOSBEC) y Presidente de ITH desde 2021, y ha alineado la filosofía y la misión de HOSBEC y de ITH, agradeciendo al ITH ser el referente en la transformación tecnológica que permita afrontar al sector hotelero y turístico de todos los retos que supone el futuro inmediato, la retención de talento, la adaptación de procesos tecnológicos y la adaptación al cambio climático.

Casos reales y talleres: del dato a la acción

El programa ha incluido ponencias técnicas, paneles de expertos y talleres prácticos impartidos por empresas líderes en soluciones tecnológicas para la industria hotelera:

  • MEWS abrió el bloque temático con la ponencia “Hospitalidad inteligente para personalizar cada etapa de la estancia”, en la que Malvina Costelo, sales manager, detalló cómo los precios dinámicos, las ventas adicionales automatizadas y el uso inteligente de los datos de los huéspedes permiten a los hoteles personalizar experiencias, responder con mayor agilidad y activar nuevas fuentes de ingresos.
  • HOTELKIT, de la mano de Teresa de Pablo, Area Manager Spain & LATAM, abordó el desafío operativo diario en su intervención “Simplifica el trabajo diario de los departamentos del hotel”, centrada en reducir la brecha entre tecnología avanzada y realidad operativa mediante herramientas de colaboración y eficiencia.
  • NORAY, con la ponencia “El gran olvidado de la gestión hotelera: tu dinero” a cargo de Álvaro Muñoz, director comercial, analizó el papel estratégico de las finanzas y otros departamentos frecuentemente subestimados en los PMS, con ejemplos prácticos de cómo optimizar la gestión interna.
  • STR, a través de Elvira Arjona, Account Manager, ofreció un análisis sobre la evolución del mercado en “Pulso Hotelero: Rendimiento y Oportunidades en la Plaza de Alicante”, destacando el valor del dato como herramienta para la toma de decisiones estratégicas frente a los retos actuales del sector.

Además, desde ITH Academy se impartió una MasterClass exclusiva bajo el título “IA y el futuro del Hotel Data”, dentro del programa formativo “IA para el Turismo”, orientado a ofrecer competencias digitales actualizadas para los profesionales del sector.

Participación, gamificación y networking

La jornada también incluyó actividades de participación dinámica, como el Reto para líderes del nuevo modelo hotelero y un sorteo de premios, fomentando el aprendizaje experiencial y la colaboración entre asistentes. Herramientas como Qualo APP, utilizada para gamificación e interacción en tiempo real, y Wipass, encargada del sistema de registro, han sido claves para enriquecer la experiencia del evento.

Los asistentes obtuvieron un diploma acreditativo, y tuvieron la oportunidad de conectar con expertos y compartir conocimiento en un entorno orientado al futuro de la hospitalidad.

Con esta jornada, ITH refuerza su compromiso con la transformación digital del turismo, apoyando al sector hotelero en su camino hacia una gestión más eficiente, personalizada y sostenible.

Desde ITH queremos expresar nuestro especial agradecimiento a HOSBEC y APHA por su colaboración e implicación en esta jornada. Su compromiso con la innovación y el desarrollo del sector hotelero ha sido clave para el éxito del encuentro.

La AMT de Sol y Playa convoca una jornada clave para repensar el futuro del turismo costero en España

Madrid, 29 de mayo de 2025 – La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT), con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo, celebrará el próximo jueves 12 de junio la jornada Think Tank “Retos y futuro del turismo de sol y playa en España”, un encuentro diseñado para analizar, reflexionar y trazar estrategias ante los desafíos del principal modelo turístico del país.

La cita tendrá lugar en el Hotel Meliá Castilla de Madrid y se estructura como un encuentro de trabajo colaborativo, con la participación de representantes públicos, expertos en inteligencia turística, responsables institucionales y actores clave en el sector. Todos ellos abordarán los grandes retos del turismo de sol y playa: la sostenibilidad y el turismo azul, la transformación digital, la rehabilitación y una mejor financiación de los destinos o el impulso de la colaboración público-privada del sector.

La jornada arrancará con la bienvenida institucional a cargo de Luis Martín Izquierdo, viceconsejero de cultura, turismo y deporte de la Comunidad de Madrid; Adrià Lamelas, presidente de la AMT y alcalde de Lloret de Mar; y Jorge Marichal, presidente de CEHAT. A continuación, el fundador de Ideas for Change, Javier Creus, ofrecerá una ponencia inspiracional que invitará a repensar el turismo tradicional desde una óptica más consciente, sostenible y regenerativa

Rosario Sánchez Grau, secretaria de Estado de Turismo; Adrià Lamelas, presidente de la AMT y Fátima Lemes, alcaldesa de Arona y vicepresidenta de la AMT de Sol y Playa serán los encargados de clausurar el evento.

El programa incluye debates y ponencias de primer nivel, donde se abordarán aspectos clave como la inteligencia de datos aplicada a la gestión de destinos, la financiación y rehabilitación de infraestructuras, el desarrollo del modelo de destino turístico inteligente (DTI) y el papel de la colaboración público-privada en la transformación del sector. También participarán representantes institucionales y del sector turístico como Óscar Perelli, vicepresidente ejecutivo de Exceltur ; Juan Cierco, presidente del Consejo de Turismo de CEOE; Miguel Sanz, director general de Turespaña*; Toni Pérez, alcalde de Benidorm; José Manuel Rodríguez Fraga, alcalde de Adeje; Marco Aurelio Pérez, alcalde de San Bartolomé de Tirajana; Pere Granados, alcalde de Salou; Margarita del Cid, alcaldesa de Torremolinos; Elisa Monserrat, teniente de alcalde de turismo, playas y litoral de Calvià; Enrique Martínez, presidente de SEGITTUR; Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero; Manuel Molina, director de Hosteltur; Javier Vich, presidente de la FEHM; Miguel Villarroya, director general de Spring Hotels Group; Álex Villeyra, director de operaciones de Mabrian; Tim Ott, director de Sun&Blue Congress; y, Ana Garriga, directora de la Cátedra Climent Guitart (Universidad de Girona).

Como colofón, se celebrará un taller práctico sobre el uso de la inteligencia artificial para la gestión turística y la promoción de los destinos.

Esta jornada supone una oportunidad única para repensar el turismo costero desde una visión estratégica y colaborativa, con el objetivo de avanzar hacia un modelo más competitivo, responsable y adaptado a los retos globales.

 

Más información

Programa

Inscríbete

 

Sobre la AMT Sol y Playa

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa nace en 2017 con la iniciativa de ocho destinos turísticos pioneros en España, como son Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. Los objetivos clave son el tratamiento de los problemas que afectan a la financiación de los municipios turísticos y al compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad y la cooperación entre destinos.