Revolución turística en FITURTECHY 2025: claves para un sector más digital y sostenible

  • FITURTECHY, organizado por el ITH y FITUR, es el principal punto de encuentro del conocimiento sobre la tecnología, los negocios, los destinos y la sostenibilidad turística.
  • Jorge Marichal (CEHAT) y Óscar Perelli (EXCELTUR), en un amplio debate sobre la realidad del sector turístico, han resaltado la necesidad de un Pacto de Estado para abordar los retos del sector.

*Descarga imágenes de la jornada: https://we.tl/t-UdQgjrA2o5

Madrid, 22 de enero de 2025. – La primera jornada de FITURTECHY 2025, organizada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en el marco de FITUR, ha dado inicio con destacadas personalidades del sector turístico. La inauguración oficial ha estado a cargo de Luis Martín Izquierdo, Viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid quien ha destacado el papel de la tecnología en el sector hotelero en el marco de esta 19ª Edición de FITURTECHY, que se celebra desde hoy 22 al 24 de enero, y ha recordado la positiva evolución de los datos de turismo en la Comunidad de Madrid.

En esta primera jornada diversos expertos y directivos han abordado los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria turística en un entorno cada vez más digitalizado y más centrado en ofrecer servicios sostenibles. Asimismo, la importancia de la colaboración entre los diferentes actores del ecosistema turístico ha sido también una de las claves mencionadas en múltiples ocasiones.

Principales temas abordados en los foros temáticos

A lo largo del día, los asistentes han podido participar en una variada agenda de ponencias y debates distribuidos en los cuatro foros de FITURTECHY:

Foro techYnegocio, patrocinado por AdQuiver

El foro, inaugurado por Álvaro Carillo de Albornoz (ITH) ha puesto el foco en las tendencias macro y microeconómicas del turismo, con intervenciones como la de Alberto Bernabé (PwC) sobre el panorama financiero, así como debates sobre fondos de inversión, de la mano de Bruno Hallé (Cushman & Wakefield) y Miguel Casas (Stoneweg). A continuación, se ha debatido sobre los Fondos Next Generation para el desarrollo de proyectos turísticos, moderados por Carrillo de Albornoz, en el que ha participado Enrique Martínez (SEGITTUR), Juan Jesús García (AMADEUS IT Group), Rocío Luque (FI Group), y Enrique Serrano (IA Ametic).

Por su parte, Jorge Marichal (CEHAT) y Óscar Perelli (Exceltur) han dialogado sobre los aspectos más relevantes en la actualidad de la industria, tratando temas como: la vivienda de uso turístico, el creciente peso en el PIB o los problemas de retención de talento. Al respecto Perelli ha enfatizado la necesidad de la industria por trabajar más en el relato, “porque hay muchos aspectos que no hemos sabido poner en valor ante el conjunto de la sociedad, y para ello debemos contar con el apoyo de las AAPP”. Marichal ha dado continuidad a esta cuestión, recordando “la necesidad de un Pacto de Estado, para debatir sobre los desafíos futuros”. Particularmente en el caso de la vivienda, ha comentado la necesidad de buscar tanto soluciones “de oferta como de demanda”.

Durante el debate, moderado por Laura Cristóbal (EFE), el presidente de la patronal hotelera ha señalado que “nuestro desafío no es solo atraer a más visitantes, sino garantizar que este crecimiento sea sostenible y genere valor real para las comunidades locales”. Posteriormente, Perelli ha recordado que se han desaprovechado los 3.400 millones de euros de los Fondos Next Generation por una clara falta de estrategia, lo que en palabras de ambos debe de solucionarse con un fortalecimiento del dialogo público-privado. Por último, Marichal ha destacado el liderazgo que ejerce el turismo, recordando que “todo el mundo quiere parecerse al sector turístico español, o por lo menos, busca quitarnos cuota de mercado, entre otras razones porque estamos acertando en nuestras decisiones y estrategias”.

El último debate del foro lo ha moderado Manolo Molina (Hosteltur), con la participación de Javier Gándara (Asociación de Líneas Aéreas), Marina López (HOTUSA), Ricardo Fernández (Destinia), y Cristina Cabañas (Guitart Hotels). Los expertos han reflexionado sobre la situación aportando sus previsiones para 2025, y han detallado elementos que suponen un reto a corto y medio plazo.

El foro ha finalizado con la celebración de la Entrega de reconocimientos: “Los 150 profesionales más influyentes en el Sector Turístico de España by Sergestur”.

Foro techYdestino, patrocinado por Maarlab

Tras la inauguración de este foro por Luis Martín Izquierdo (Comunidad de Madrid), Raúl Domínguez (Maarlab) ha tratado la transformación digital de los destinos turísticos, con su ponencia como «15 años en 15 minutos: un viaje al destino del futuro». Le ha seguido un debate moderado por Daniel Sánchez (Paraty Tech), y compuesto por Francisco Quintero (Landmar Hoteles), Diego Fernández Pérez de Ponga (Port Hotels), Armando Rodríguez (HD Hotels), Juan Carlos Sanjuán (Casual Hotels), y Gabriel Llobera Ramis (Garden Hotels), donde hoteleros de diferentes destinos han reflexionado acerca de los retos del destino desde la innovación tecnológica y el empoderamiento local.

También el debate que ha dado pie a un análisis de cómo la tecnología está ayudando a gestionar los destinos turísticos maduros de manera más eficiente y mejorando la experiencia del turista, moderado por Francisca Rubio (Gaia-X Spain) y en el que han participado Daniel Caro (Turismo de Andalucía), Jorge Núñez (AdQuiver) y Dolores Ordóñez (AnySolution).

La tarde daba comienzo con Teresa Parejo (Iberia), Lola Vilas (Uber), María Teresa Linaza (Vicomtech), y Juan Martínez (Telefónica), moderados por David Pérez (Tourism Makers) en el debate “Smart Mobility, the destination of the future”. Seguidamente, Álvaro Carrillo de Albornoz (ITH y Thinktur) ha realizado la presentación del eBook: “Transformación digital del destino, gemelos digitales en el sector turístico”. El fin de la jornada se daba con la presentación de las conclusiones del Foro Derecho y Turismo del ICAM, presentado por Carlos Ulecia y Juan Carlos Alfonso (ICAM), y han clausurado Eugenio Ribón (Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid) y Ana Muñoz (Secretaría de Estado de Turismo).

Foro techYfuturo, patrocinado por American Express

Este foro ha estado marcado por la reflexión sobre el futuro del turismo en un contexto de transformación digital.

La inauguración ha estado a cargo de Jesús Gatell (ITH), y la jornada ha comenzado con la ponencia «Dando forma a las metrópolis del futuro» de Víctor Badorrey (Libelium). Le ha seguido el panel «El viaje de Simbad: explorando nuevos territorios para la sociedad del mañana», en el que han participado representantes del sector público y privado como son: Verónica Gutiérrez (Ayuntamiento de Santander), Estela Díaz (Vodafone Business), Alberto Martínez (VENTURE Experience) y conducido por Juan Daniel Núñez (Smart Travel News), destacando la importancia de la innovación en la creación de destinos turísticos inteligentes y sostenibles.

La mañana cerraba con la mesa debate sobre seguridad y confianza en la era digital, en la que han participado expertos en la materia como Pablo F. Iglesias (CyberBrainers), Marco Antonio Lozano, (INCIBE), Erik Burghard (Paradores), Andrés Llamas (HBX Group), moderado por Daniel Just (CERIUM).

Además, la sesión de la tarde ha girado en torno a la inteligencia artificial, con ponencias como «La paradoja del turismo moderno: IA y la búsqueda de la humanización» por Isaac Vidal (AR Hotels & Resorts), y debates sobre cómo la IA puede satisfacer las necesidades del viajero moderno, en el que moderados por Federica Ilaria Fornaciari (Grupo WAM Global), ha participado Silvia Losa (Costa Cruceros), Sergio Bellentani (Turisme Comunitat Valenciana), y, Jaime Monzón (CoolRooms Hotels).

Tras el debate ha tenido lugar la ponencia sobre el impacto de la PID en la transformación digital del turismo en España, por Diego López Román (Telefónica).

La jornada llegaba a su fin con la presentación “Red de Hoteles Creativos: conectando talento local y generación de experiencias” en el que han intervenido Cristina Sánchez (AEHM), Manuel Baena (Gremi d´Hotels de Barcelona) y Enrique Padrón (Ashotel), conducido por Sheila Sánchez (FI Group).

Foro techYsostenibilidad, patrocinado por Veolia

En este espacio, se ha explorado cómo impulsar el confort del viajero, la sostenibilidad y el respeto por los lugares que visitamos, convirtiendo cada estancia en un relato digno de ser contado mil y una veces.

Ramón Estalella (CEHAT e ITH) ha sido el encargado de dar la bienvenida, participando a continuación José Picó (humanista y arquitecto) bajo el título “El oasis de la innovación colaborativa y sostenible. ITH TechYroom 2.0”. Picó ha explicado como la ITH TechYroom 2.0 es ese “oasis moderno”, un espacio donde la innovación tecnológica y la sostenibilidad florecen gracias a la colaboración, un lugar de confort y un modelo de cómo la tecnología puede impulsar un turismo más consciente.

Tras Picó, se ha llevado a cabo un enriquecedor face-to-face sobre Design Thinking y sostenibilidad en la industria hotelera por parte de Juanma Sánchez (Caro Hotel Valencia), y Beatriz Heras (ITH).

Javier García Cuenca (ITH) tomaba el relevo con su ponencia “Crear un sueño para el cliente. El reto tecnológico y sostenible”. La habitación ideal no solo debe ser cómoda y avanzada, sino que también debe integrarse de manera sostenible con su entorno. El verdadero desafío es utilizar la innovación tecnológica para cuidar del planeta a la vez que se crea un espacio libre que invite al huésped a vivir un sueño único y personal. “La sostenibilidad debe impregnar cada una de las decisiones empresariales” ha apuntado García Cuenca.

La mañana terminaba con el debate moderado por Olivia Estrella (Turisme Comunitat Valenciana INVAT-TUR), y que ha estado compuesto por los expertos: Ana Muñoz (Secretaría de Estado de Turismo), Maricruz Cádiz (Fundación Visit Valencia), Pablo Hernández (Hoteles RH), y Santiago Máñez (Caro Hotel Valencia). En este debate hemos descubierto cómo los hoteles pueden ser faros de sostenibilidad y motores de desarrollo para los destinos. La entrega de la VIII Edición del Premio de Turismo Responsable y Sostenible FITUR-Fundación Intermundial Seguros han cerrado esta jornada.

FITURTECHY: una inmersión tecnológica en el turismo del mañana

  • Participarán más de 40 compañías tecnológicas, y será patrocinado por Telefónica Business y Enovam 
  • TechYhotel, showroom único en FITUR, reflejará las últimas novedades en el ámbito de las tecnologías, ofreciendo una experiencia inmersiva dirigida a inspirar y transformar el sector hotelero y turístico.

Madrid, 17 de enero de 2025. – Dentro de la 19ª Edición de FITURTECHY 2025, que se celebra entre el 22 y el 24 de enero próximo, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) presenta una nueva edición del TechYhotel. En esta ocasión ofrecerá una experiencia inmersiva sin precedentes, con un recorrido fascinante por seis ambientes temáticos inspirados en “Las mil y una noches”. Ubicado en el Pabellón 10B03 de IFEMA Madrid de FITUR 2025, este espacio combinará tradición y tecnología de vanguardia, gracias a la participación de más de 40 empresas de referencia en soluciones tecnológicas y sostenibilidad. Gracias a ello, los visitantes podrán pedir deseos al genio de la lámpara, probar un exoesqueleto, disfrutar de experiencias inmersivas de realidad virtual, interactuar con avatares en tiempo real, y presenciar como los robots y la inteligencia artificial (IA) están jugando un destacado papel en el futuro del sector hotelero.

En el marco del concepto definido para este año de “Los mil y un viajes”, este showroom concentra en cerca de 250 metros2, capacidades tecnológicas (IA, robótica, automatizaciones, hiperpersonalización sostenibilidad e integración avanzada de sistemas) que están redefiniendo el ámbito hotelero.

El espacio cuenta con la participación de empresas líderes como Telefónica Business y Enovam, patrocinadores tecnológico y energético respectivamente, que contribuyen con su participación en el desarrollo de este espacio único de FITUR 2025. En paralelo, y reforzando el cada vez mayor peso que tiene la IA en el turismo, contará con la presencia de Alba Renai, una influencer virtual creada y entrenada por IA generativa de la compañía BE A LION. Alba es un innovador proyecto creativo que representa los valores y mensajes de la sociedad en general y de los jóvenes (Gen Z y Young Millennial) en particular, promoviendo una interacción respetuosa y positiva entre la IA y el usuario, que se presentará en formato de holograma del tamaño de una persona física inaugurando el foro techYnegocio el viernes 24.

Un espacio diseñado para el futuro

El diseño del espacio es del arquitecto e interiorista Miguel Soler, quien, en estrecha colaboración con ITH y empresas del Ambit Cluster especializadas en interiorismo y equipamiento, concretamente Vergés Design y Ambiazza, se han enfrentado al reto de integrar tecnologías de vanguardia en un entorno efímero como este que transporta a los visitantes al entorno relacionado con el mundo de aventuras y fantasías del cuento de “Las mil y una noches”. El objetivo es crear un espacio funcional que permita mostrar aplicaciones innovadoras de la tecnología en un formato pop-up de tres días. El toque temático lo ha puesto Savia Proyectos, expertos en tematización hotelera, logrando una equilibrada fusión entre tecnología y tradición para ofrecer una experiencia única al visitante.

La cartelería «Barro con Alma», diseñada por la ceramista Mayche Ayllón, presidenta de la Fundación Llamada Solidaria, añade un toque humano y sostenible al espacio. Elaborada en barro reciclado, incluye pictogramas como lenguaje accesible y universal, rindiendo homenaje a las víctimas de la Dana en Valencia.

Una Experiencia Inmersiva: seis espacios temáticos

El showroom TechYHotel está diseñado en torno a seis espacios temáticos bajo el título de “Los mil y un viajes” e inspirados en mostrar las soluciones tecnológicas clave que marcarán el futuro del sector guiados por la tecnología de los códigos Navilens adaptados de Ilunion.

El Zoco de las Tecnologías

Este apartado transportará a los visitantes a un mercado vibrante y lleno de vida donde la tecnología y la innovación se encuentran con el arte y la personalización. La convivencia y colaboración entre humanos, robots e IA ya no es un sueño, sino una realidad necesaria para la transformación y evolución del turismo.

Ahora nos reciben robots como un miembro más del personal del hotel y avatares interactivos con IA de Amazing Up que han venido para quedarse y ayudar a volver a la hospitalidad y humanizar aún más la experiencia del viaje. Soluciones como Wipass revolucionan el check-in y la experiencia digital. Al tiempo que Adyen nos acompaña durante nuestro viaje digital y de procesos de compra interactuando con diferentes wearables que pasan a formar parte tanto de la propia uniformidad del personal como de los visitantes.

Wearables como las gafas RayBan Meta integradas como prototipo del ITH Robotics Club, pueden tener funciones inimaginables. Combinadas con las soluciones de EizyHotel.ai desarrollada por UGround suponen una verdadera transformación digital mejorado y simplificando al máximo procesos operativos y conectando todos los sistemas y gestiones tanto internas como de la estancia del huésped con IA en tiempo real, como si de un deseo se tratase concedido por el genio de la lámpara. El personal y los huéspedes pueden interactuar de forma sencilla a través de voz, texto y utilizar diferentes canales de comunicación para pedir sus deseos a la IA (comunicar que una habitación está limpia, realizar una reserva para cenar en un restaurante de la ciudad, generar un parte de mantenimiento tomando una fotografía, etc.).

La hiperpersonalización cobra vida en el Zoco con Pressreader, ofreciendo todo tipo de contenido digital a la carta y arte digital interactivo. Además, la sostenibilidad es clave y está presente en todo el espacio ofreciendo soluciones casi de ciencia ficción como los generadores atmosféricos de agua mineralizada Aguapars, que extraen agua del aire como si de magia se tratase, complementadas con las vajillas 100% recicladas de EcoGreenGlass nos anticipan deseos y el papel del turismo porque “no hay Planeta B”.

Soluciones como WeChecker ofrecen un mistery guest colaborativo y necesario para la mejora continua y posicionamiento. Una integración tecnológica avanzada es clave para que todo funcione y poder crear experiencias interactivas seguras. Infraestructura avanzada GPon de Nethits, y el asesoramiento previo de expertos como Hakaway permite conectividad segura y un ecosistema tecnológico adecuado.

Los drones audiovisuales de FirstView y los tótems interactivos de AmazingUp que incluyen el primer mapa turístico interactivo con IA personalizable e imprimible en tiempo real, transforman la interacción con el espacio y nos conectan con La Ciudad de Bagdad, y el espacio ITH Robotics Club donde los robots conviven con los avatares de IA que ofrecen experiencias personalizadas e inmersivas siendo protagonistas los gemelos digitales y el contenido interactivo desarrollado por FirstView en colaboración con Hotelverse, los videos 3600 de AmazingUp, la realidad virtual (RV) y las gafas inmersivas.

Finalmente, en este espacio cabe destacar un punto culminante como es el primer amenity tecnológico ecosostenible creado por el ITH Robotics Club que permite al huésped adentrarse en el mundo digital y disfrutar de una estancia 3600.

El Palacio del Sultán

Este majestuoso espacio combina ergonomía y sostenibilidad donde todo está pensado para elevar la estancia del huésped y mejorar las condiciones del personal en la realización de sus tareas diarias. Asimismo, la IA nos permite adaptar la estancia a las preferencias del huésped, elegir un aroma que le genere un recuerdo olfativo gracias a la tecnología de Cuarto Sentido.

Los textiles ecosostenibles de Resuinsa y Carmela Martí destacan con un proyecto innovador de reciclado textil VITA, mientras que el equipo de descanso de Pikolin asegura comodidad y permite la elevación de altura para facilitar las labores de limpieza al personal. PERSEO by BTV presenta un minibar de alta eficiencia ecosostenible y silencioso combinado con soluciones de caja fuerte preparadas para custodiar la última tecnología y ayudarnos a desconectar durante nuestro descanso.

Para la custodia de nuestro equipaje los Smartlockers de PERSEO by BTV se integran como servicio exclusivo complementados con el servicio de FoundSpot que conecta a viajeros de todo el mundo que han perdido su equipaje.

Soluciones ecosostenibles de Grato, como pavimentos y equipamiento de baño, van más allá de la innovación incluyendo soluciones Quente de producción de agua caliente sanitaria (ACS) eficiente sin riesgo de legionela. Complementados por soluciones de ahorro de agua de Rabmer y climatización eficiente de Daikin.

El ITH Robotics Club también cobra protagonismo en esta estancia presentando soluciones que ayudan a mejorar el desempeño de las tareas del personal de pisos como carros de limpieza automatizados de TrendRobotics, últimas novedades de robots de limpieza y transporte de mercancías integrados (lencería, reposición de minibares, etc.).

Especial interés tendrán los exoesqueletos que presentará HealthySuits y Gogoa quien junto a ITH y al Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) presentarán el primer caso de uso aplicado al personal de limpieza de un hotel demostrando como la mejora postural y la prevención de lesiones es posible, y cómo elementos como los exoesqueletos pueden integrarse de forma sencilla y ser parte de la uniformidad del personal.

La Ciudad de Bagdad

El Zoco se funde en la ciudad y la innovación robótica es la estrella en este espacio gracias al ITH Robotics Club, que presenta los últimos modelos de robots PUDU Robotics de la mano de Muzibar Computing, diseñados y adaptados para mejorar procesos operativos como limpieza, servicio y traslado de mercancías, llevando la robótica, la automatización y la integración avanzada al siguiente nivel.

Una zona de ocio con un bar 100% robótico colaborativo e interactivo totalmente integrado por Intecrobots nos permiten disfrutar de una experiencia única F&B. En este contexto, Nespresso transforma nuestros sentidos a través de los aromas y sabores del mundo que nos invitan a vivir “Mil y un Viajes”, junto con Mahou.

La ciudad se transformará y nos llevará el viernes a vivir una experiencia phygital, un momento de desconexión digital, a través de una SUCO Session ofrecida por Wipass.

El Jardín de la Menara

Inspirado en los oasis mágicos, este espacio combina naturaleza y tecnología para ofrecer un respiro sostenible. El vehículo eléctrico de Emovili y la bici eléctrica de Teco Movility ofrecen una movilidad sostenible, mientras que el suelo fotovoltaico de Solun PV, presentado por Telefónica Business, genera energía limpia y renovable. La decoración exterior de Catral Group crea un ambiente idílico con cañizos y setos para ocultación, césped artificial, jardines verticales y paneles decorativos, ofreciendo un refugio visualmente impresionante y recreando un oasis sostenible marcado por la innovación y la fabricación en España.

El Mar de los Genios

El turismo de salud y la reutilización de los espacios se ha plasmado en esta área terapéutica diseñada para estimular los sentidos y promover el bienestar, con la recreación de una sala multisensorial de la Fundación Llamada Solidaria. Aquí, se abren nuevas posibilidades de creación de espacios inmersivos terapéuticos en establecimientos hoteleros diseñados para estimular los sentidos mediante tecnología y materiales interactivos, adaptados a las necesidades de personas con discapacidad y/o necesidades especiales. En estos espacios, las soluciones fonoabsorbentes ecosostenibles decorativas de ABSOTEC son clave para garantizan espacios saludables y relajantes con un diseño de vanguardia.

La Cueva de Alí Babá

La magia cobra vida en este espacio con automatismos avanzados, como el control de acceso por voz «Ábrete Sésamo» creado por MOTION4 junto con ViniloSmart que además de interactuar con el espacio sensorizado, permite volver opaca cualquier superficie transparente como un deseo concedido por el Genio. La cueva nos permite disfrutar de una experiencia deiluminación inmersiva de Signify, junto con los espejos mágicos de Speho.

Asimismo, cabe destacar como novedad que los representantes de alojamientos turísticos podrán llevarse gratuitamente un diagnóstico consultivo personalizado cortesía de ITH Robotics Club y la IA ofrecida por Uground.

En definitiva, TechYHotel es más que un showroom, es un manifiesto de lo que los establecimientos alojativos pueden y deben ser. Con actividades interactivas como pruebas de exoesqueletos, experiencias inmersivas, IA, interacción con robots y diagnósticos robóticos en tiempo real generado por IA, este espacio promete cautivar a los visitantes y posicionarse, siguiendo la estela de anteriores ediciones, como una de las grandes atracciones de FITUR. Una oportunidad única para experimentar cómo la tecnología está revolucionando el turismo y redefiniendo la experiencia humana en marco de “Los mil y un viajes”.

Castilla Termal avanza para liderar la implementación de IA en el sector turístico

La cadena hotelera forma a su equipo directivo en Inteligencia Artificial e Innovación Tecnológica para impulsar la digitalización y ofrecer experiencias únicas a sus clientes.

El objetivo es diseñar un plan de especialización en IA adaptado al sector hotelero.

Valladolid, 14 de enero de 2025.- Castilla Termal Hoteles, referente en el sector del bienestar y la hospitalidad en entornos históricos esta avanzando para capacitar a su equipo directivo en Inteligencia Artificial (IA) e Innovación Tecnológica. Esta iniciativa posiciona a Castilla Termal como pionera en la adopción de IA dentro del sector hotelero, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y enriquecer la experiencia de sus huéspedes.

El programa de formación proporcionará al equipo directivo de Castilla Termal las herramientas necesarias para integrar soluciones de IA en diversas áreas de la empresa. Esta primera fase incluye la participación de los seis miembros del Comité de Dirección: la Directora de Operaciones, la Directora de Personas, la Directora Comercial, la Directora Financiera, el Director de Marketing y el Presidente de la compañía, Roberto García.

La implementación de estas tecnologías permitirá personalizar los servicios ofrecidos, optimizar procesos internos y anticiparse a las necesidades de los clientes, elevando así los estándares de calidad y satisfacción. Además, el plan contempla extender posteriormente esta capacitación a la dirección operativa de los cinco hoteles que conforman la cadena, garantizando que todos los líderes operativos cuenten con los conocimientos necesarios para aplicar soluciones de IA en sus respectivas áreas de trabajo.

Diseño de un plan de especialización en IA adaptado al sector hotelero

En paralelo, Castilla Termal trabaja en el diseño de un plan de especialización en IA adaptado al sector hotelero. Esta formación estará orientada a identificar aplicaciones específicas de la IA en áreas clave como la experiencia del cliente, la gestión operativa, el marketing y la sostenibilidad. Este enfoque busca maximizar el impacto de estas herramientas, permitiendo una aplicación eficiente y personalizada en cada una de las áreas clave del negocio.

El desarrollo de este plan estratégico integral para implementar la IA en todos los procesos operativos de Castilla Termal tiene como objetivos principales incrementar la eficiencia en tareas repetitivas y operativas mediante la automatización inteligente, analizar patrones de comportamiento y preferencias de los clientes para ofrecer una experiencia más personalizada y diferenciadora, e incorporar herramientas de IA en iniciativas sostenibles. Estas últimas incluyen la economía circular y las políticas de residuo cero (Zero Waste) en cocina, con el objetivo de reducir desperdicios y fomentar una gestión más responsable de los recursos en el sector hotelero.

«En Castilla Termal, creemos firmemente en la innovación como motor de crecimiento y diferenciación. La formación en IA e Innovación Tecnológica nos permitirá no solo optimizar nuestros procesos, sino también ofrecer experiencias más personalizadas y memorables a nuestros clientes», afirma Roberto García, Presidente de Castilla Termal Hoteles.

Con esta formación de 9 módulos entre los que se incluyen aspectos tan destacados como fundamentos de la IA, promt engineering o ética y regulación, Castilla Termal reafirma su posición como líder en innovación dentro del sector turístico, comprometida con la excelencia y la mejora continua de sus servicios.

 

Sobre Castilla Termal

Castilla Termal nace con el fin de crear una huella imborrable a través de experiencias inolvidables de bienestar, que ponen en valor el compromiso con el patrimonio y las personas, actuando en cada paso con alma sostenible. Las propiedades particulares de las aguas de cada establecimiento, unidas a una arquitectura única y a la cultura, historia y el encanto de sus edificios históricos, lo convierten en una oferta única y saludable para disfrutar de un tiempo de descanso y bienestar.

Con la apertura de su quinto hotel en Brihuega el año pasado, que se suma a los ya establecidos en Olmedo (Valladolid), Valbuena de Duero (Valladolid), Burgo de Osma (Soria) y Solares (Cantabria), Castilla Termal consolida su posición como referente en el sector del termalismo de calidad. Próximamente, la cadena continuará su expansión con dos nuevos hoteles en Peñaranda de Duero (Burgos) y en Cotalba (Valencia), ambos de 5 estrellas.

IA, innovación y sostenibilidad, protagonistas del programa de FITURTECHY 2025

Avance del programa de FITURTECHY 2025

  • Jorge Marichal, CEHAT; Javier García Cuenca, ITH; Javier Gándara, Asociación de Líneas Aéreas; Alba Renai, Influencer virtual entrenada por IA generativa; Julia López, American Express España; Jesús Serrano, Microsoft; Olivia Estrella, Turisme Comunitat Valenciana; Miguel Mirones, ANBAL e ICTES; Inma de Benito, CEOE; Kike Sarasola, Room Mate Group; son algunos de los expertos destacados ponentes que participan en FITURTECHY 2025
  • Los cuentos y leyendas de “Las mil y una noches” inspiran esta 17ª edición de FITURTECHY, transportándonos a un mundo de aventuras y fantasías. La tecnología, y especialmente la Inteligencia Artificial (IA), nos permitirá “soñar” despiertos, para imaginar el viaje de nuestra vida y hacerlo realidad. Bajo este enfoque se integrarán robots, transformación digital, gestión de datos, sostenibilidad y el toque humano, para construir un turismo alineado con los desafíos actuales.

Madrid, 08 de enero de 2025.- FITURTECHY, el espacio referente en tecnología, innovación y sostenibilidad turística organizado por FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), celebrará su 19ª edición, inspirada en los cuentos y leyendas de “Las mil y una noches”,  los próximos 22, 23 y 24 de enero en el marco de la Feria Internacional de Turismo. Bajo el lema “Los mil y un viajes”, se presentará en el Pabellón 10, articulando su contenido en torno a cuatro foros temáticos (negocio, destino, sostenibilidad y futuro), además del ya icónico hotel del futuro, techYhotel.

En esta edición, FITURTECHY reafirma su posición como punto de encuentro del sector turístico, ofreciendo una plataforma de reflexión y aprendizaje que busca explorar el equilibrio entre la tecnología, la IA y sostenibilidad como ejes de la evolución del turismo moderno. Este año también contará con el Welcome & VIP Area, patrocinada por Grupo Cooperativo Cajamar.

Programa de los cuatro foros de FITURTECHY 2025:

TechYnegocio: «Aladino 4.0: El negocio y su lámpara maravillosa», patrocinado por AdQuiver : programa
El foro será inaugurado por Alba Renai, Influencer virtual creada y entrenada por inteligencia artificial generativa, un innovador proyecto creativo que representa los valores y mensajes de la sociedad en general y de los jóvenes (Gen Z y Young Millennial) en particular, promoviendo una interacción respetuosa y positiva entre la IA y el usuario.  Este foro se centrará en analizar cómo las empresas pueden adoptar un liderazgo innovador y sostenible, utilizando las «lámparas maravillosas» de la tecnología para enfrentarse a los retos y oportunidades actuales del sector turístico. Durante las tres jornadas, se analizarán estrategias y tendencias clave que mejoran la rentabilidad y promueven un modelo de negocio alineado con los estándares de sostenibilidad y responsabilidad social, esenciales para el éxito en un entorno cada vez más competitivo.

Entre los expertos confirmados se encuentran: Jorge Marichal, presidente de CEHAT; Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas; Ricardo Fernández, CEO de Destinia; Daniel Mayo, director general de Vivood Landscape Hotels; Bruno Hallé, Partner y co-head of Hospitality Spain de Cushman & Wakefield; Oscar Perelli, vicepresidente ejecutivo de Exceltur; Cristina Cabañas, presidenta de Guitart Hotels; José Guillermo Díaz Montañés, CEO de ARTIEM; y, Alba Renai, que dará comienzo a la última jornada con una propuesta sorprendente.

Asimismo, el miércoles 22 de enero, TechYnegocio acogerá la entrega de los destacados premios SergesturLos 150 profesionales más influyentes en el Sector Turístico de España.

TechYfuturo: «El genio de los deseos del mañana», patrocinado por American Express: programa

El foro explorará cómo los avances tecnológicos están moldeando el futuro del turismo, destacando el papel de la IA y la innovación en la transformación de las experiencias de viaje. Asimismo, permitirá explorar como la tecnología nos permite mantener viva la magia del turismo, creando experiencias memorables que perduran más allá del tiempo.

El foro contará con la participación de profesionales destacados como: Julia López, vicepresidenta de American Express España; Jesús Serrano, Principal Product Manager de Microsoft; María Soto, Microsoft Artificial Intelligence MVP & Head of Innovation and Marketing de Bravent; Alejandro Bosch, cofundador de Miluna Open Nature Rooms; Sergio Zertuche, Chief Sales & Marketing Officer de Palladium Hotel Group; Pablo F. Iglesias, Hacker & Founder de CyberBrainers; Erik Burghard, director de transformación digital de Paradores; Diego López Román, gerente IoT, Turismo & Smart City & IoT de Telefónica España; Mariola Valladares, directora general de Gran Hotel Miramar; entre otros.

TechYdestino: «Una alfombra mágica para recorrer el mundo», patrocinado por Maarlab: programa

Este foro se centrará en dar las claves para una gestión innovadora de los destinos turísticos, explorando cómo la tecnología puede transformar la forma en que promovemos, gestionamos y experimentamos los destinos del futuro. A través de la integración de la tecnología con los servicios, se analizarán estrategias para crear destinos más eficientes, adaptados a las necesidades de los turistas y sostenibles tanto desde el punto de vista medioambiental como social.

Además, se debatirá sobre los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) y las oportunidades que ofrece la tecnología para enriquecer la experiencia del viajero, desde la promoción hasta la comercialización. También se explorarán los retos del marketing turístico y cómo la innovación digital y la IA pueden dar visibilidad a la riqueza cultural y social de cada destino.

Entre los participantes destacados se encuentran los ocho alcaldes de los ayuntamientos pertenecientes a la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y PlayaInma de Benito, directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE; Kike Sarasola, presidente de Room Mate Group; Verónica Camacho, presidenta de la Asociación Iberoamericana de Turismo y Wellness; Diego de Ponga, CEO de Port Hotels; Juan Carlos Sanjuán, presidente de Casual Hotels; Juan Martínez, responsable de producto IoT para Smart Cities, Smart Building y Movilidad de Telefónica España; Lola Vilas, Country Manager Spain de Uber; y, José Rodríguez, CEO de Sercotel, entre otros.

Junto a ello, el foro TechYdestino presentará el miércoles 22 de enero el eBook 2025 “Transformación digital del destino: Gemelos digitales en el sector turístico”, para también acoger, el jueves 23 la entrega del Premio Personalidad Turística Hosteltur 2024 a las 13:00h y la entrega de los AMT Smart Destinations Awards 2025, a las 17:20h.

TechYsostenibilidad: «El oasis en el desierto», patrocinado por Veolia: programa

El espacio debatirá cómo la tecnología puede contribuir a la creación de un turismo más sostenible, abordando temas clave como la eficiencia en la gestión de recursos, la reducción de la huella ambiental y la generación de impactos positivos en las comunidades locales. Expertos profundizarán en estrategias como la circularidad y la gestión del desperdicio alimentario en el sector, así como el papel crucial que juegan tanto las empresas como los viajeros en el impulso de un cambio hacia prácticas más responsables.

Mónica Chao, presidenta de Woman Action Sustainability; Nayara Fuentes, directora de Sostenibilidad en Nestlé Nespresso, S.A.; Olivia Estrella, directora de innovación turística en Turisme Comunitat Valenciana, INVATTUR; Maricruz Cádiz, subdirectora de Desarrollo Turístico en Visit Valencia, Pablo Hernández, director general de Hoteles RH; Santiago Máñez, socio director de Caro Hotel Valencia; Juanma Sánchez, propietario y director de operaciones de Caro Hotel Valencia;; Gabriel Llobera Ramis, Marketing & Communications Manager en Garden Hotels; Miguel Mirones, presidente de ANBAL y del ICTES; y, Pili Malagarriga, directora y cofundadora de Segundo Mundo RSC, son algunos de los expertos.

TechYhotel, con Enovam y Telefónica Empresas como partner energético y partner tecnológico, respectivamente.

El showroom interactivo “Hotel del Futuro”, que contará con la colaboración de más de 40 empresas líderes en el sector, exhibirá las soluciones y tendencias más innovadoras y vanguardistas. Este espacio permitirá a los visitantes interactuar con tecnologías que están transformando la experiencia hotelera y nos trasladará a un futuro donde cada estancia es una aventura única, como un viaje que va más allá de los destinos, para explorar nuevas formas de conectar con el entorno y con los viajeros del mañana.

Derbysoft fortalece el área tecnológica del ITH

  • La compañía tiene un gran alcance al operar en 197 países y una experiencia consolidada de más de 20 años ofreciendo sus servicios en el sector.

Madrid, 2 de enero de 2025. Hoy se ha formalizado la asociación de DerbySoft, empresa reconocida como el «Travel Commerce Accelerator», como nuevo socio del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). La empresa con sede en Dallas, EE. UU. se especializa en integrar diversos elementos que componen el ecosistema de viajes, creando una plataforma unificada y eficiente con servicios de conectividad de primer nivel, soluciones de marketing impulsadas por IA, y una infraestructura de contenidos completa y optimizada.

Con la incorporación de DerbySoft, el ITH refuerza el área de socios tecnológicos, en el que participan destacadas empresas dentro del sector hotelero, y turístico en general. Por su parte, DerbySoft accede al ecosistema de ITH en el que participan, tanto socios tecnológicos como establecimientos hoteleros, y que generará sinergias entre ambas entidades en el área del conocimiento, a través de encuentros profesionales.

Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH ha querido recordar el impacto que tiene en el ecosistema de ITH, la alianza con destacadas empresas tecnológicas, como DerbySoft, “dado su amplio know-how y dedicación a mejorar el revenue del cliente, gracias su extensa implantación y trayectoria de más de 20 años”. Paralelamente, “para DerbySoft la alianza con ITH fortalece significativamente nuestro compromiso con el mercado español para mejorar la distribución y conectividad con mercados emergentes, facilitando el acceso a una red global que mejora la venta directa y la distribución en plataformas de terceros”, ha manifestado Maximiliano Lobos, Global Business Development director. Lobos ha añadido que “estamos comprometidos a maximizar los ingresos, reducir costos de intermediación y, en última instancia, ofrecer al cliente final una experiencia más personalizada y eficiente. Este enfoque híbrido asegura que nuestra propuesta de valor sea sólida y adaptable a las necesidades cambiantes del mercado”.

DerbySoft cuenta con servicios que están diseñados para optimizar cada etapa del proceso comercial, permitiendo a las distintas propiedades conectarse con rapidez, crecer de manera sostenible y maximizar sus beneficios. Asimismo, gracias al constante esfuerzo en innovación, se producen nuevas oportunidades que impulsan el comercio de viajes hacia un futuro más dinámico y eficiente.

Amplio conocimiento en tecnologías turísticas

Asimismo, destacan por el equipo de expertos que combinan su profundo conocimiento de la industria con tecnologías avanzadas para transformar los viajes en experiencias más accesibles, eficientes y placenteras para todos. En definitiva, su misión es simplificar los viajes, no solo para hoy, sino también pensando en el futuro.

Con sede en Dallas y oficinas en Barcelona, Shanghai y Tokio, su tecnología de vanguardia está respaldada por los principales socios de distribución de viajes en línea y empresas hoteleras de renombre mundial, operando en 197 países.