Sponsored by:

19 de enero de 202220 de enero de 202221 de enero de 2022

Miércoles, 19 de enero

Recuperación del entorno para la experiencia del cliente

La pandemia aceleró los cambios y en su fase de recuperación, el turismo tiene como desafío principal la promoción de una actividad respetuosa con el medioambiente y la cultura local, preponderando la generación de empleo dentro de la población autóctona del lugar. Si regresamos al futuro nos encontraremos con un turismo nuevo y regenerado, con destinos más dotados de contenido experiencial, que involucran al turista en su conservación.

Las motivaciones y necesidades están en constante evolución y el consumo es cada vez más consciente, apelando a cuestiones sociales y ambientales, es decir un turismo sostenible donde el consumidor demanda de los países y prestadores turísticos que contrata, un fuerte compromiso con el entorno que visita.

Hay una marcada preferencia por destinos que sobresalen por sus protocolos de seguridad, fundamentales para restablecer la confianza y garantizar la seguridad de los viajeros. Se destaca el turismo de bienestar, valorando la seguridad individual y familiar en cada momento del viaje. Hay creciente interés en la elección de lugares que minimizan el impacto ambiental negativo y cobra especial importancia el turismo de experiencias, con el que los turistas prefieren contenidos de tipo recreativo, cultural, educativo y en la naturaleza. Cobran sentido dos conceptos que definen la tendencia actual:

Bioturismo: Evolución del Ecoturismo, los viajeros no sólo están interesados en visitar zonas naturales sin impactar el entorno, sino en involucrarse en su conservación y desarrollo.  Además de presenciar a la vida silvestre en su medio nativo, para muchas personas viajeras es importante conocer más acerca de los esfuerzos que se realizan para la investigación, protección de la vida silvestre, y la recuperación de espacios naturales.

Rewilding:  Devolver a los ecosistemas su modo de vida antes de la intervención humana, y después dejar que la Naturaleza haga su trabajo, encargándose ella de autoabastecerse. Esta modalidad de turismo comenzará a definir los viajes de placer a partir de 2021 en el que muchas empresas turísticas comenzarán a involucrarse directamente en la restauración de paisajes naturales y reintroducción de especies afectadas por la actividad humana. El objetivo del Rewilding es abastecer la creciente demanda de los viajeros por participar en actividades responsables que fomenten la concienciación y restauración de espacios naturales.

En definitiva, hay todo un mundo de oportunidades si miramos al futuro y el sector turístico debe aprovechar esta tendencia para resurgir con fuerza y ayudar a construir un mundo mejor.

11:15 h Inauguración oficial y Apertura del Foro #techYsostenibilidad 2022

  • Fernando Valdés. Secretario de Estado de Turismo. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
  • Susana Mora. Presidenta. Consell Insular Menorca
  • Javier García Cuenca.  Presidente. Instituto Tecnológico Hotelero (ITH)
11:45 h “Rewilding”: La empresa turística y la recuperación sostenible del turismo en áreas protegidas.

  • Oscar Belmonte. Director Fundación. Ona Futura (Ona Hotels)
12:05 h
Caso de éxito: “Bioturismo”: Involucrar al turista en la conservación y desarrollo del entorno

  • Águeda Areilza. Directora de Desarrollo Corporativo y responsable de Sostenibilidad. Paradores de Turismo de España
  • Amanda del Rio. Directora Técnica. Fundación Global Nature
12:25 h «Gestión de la demanda y afluencia en destinos turísticos»

  • Dolores Ordoñez. Directora general. ANYSOLUTION
12:45 h «Gestión turística en Menorca: Compromiso sostenible»

  • Susana Mora. Presidenta. Consell Insular Menorca
  • Alba Carbonell. Cofundadora 0Plastic
13:05 h Debate: «El equilibrio entre lo social, lo económico y lo medioambiental. ¿Qué es realmente un destino sostenible?»

• Modera: Dolores Ordoñez. Directora técnica. ANYSOLUTION

  • Josep Pastrana, Conseller Economia i Territori. . Consell Insular Menorca
  • Antonio Pérez. Alcalde. Ayuntamiento de Benidorm
  • Andreu Serra. Conseller de Turismo y Deporte del Consell Insular de Mallorca
  • Manuel Butler. Director. Oficina Española de Turismo en Londres
14:00 h Fin de la mañana
 
TARDE
 16:00 h V Edición del Premio de Turismo Responsable Fitur-Fundación Intermundial Seguros

Bienvenida a los asistentes e introducción a la jornada. 

16:30 h. Debate: «Turismo sostenible en la coyuntura actual»

• Modera: Manuel López, CEO de Grupo InterMundial y Patrono de Fundación InterMundial Seguros

  • Ana María López de San Román. Directora de Sostenibilidad. Ilunion Hotels
  • Nani Arenas. Periodista y creadora del Blog de Viajes laviajeraempedernida.com 
  • Pilar Boix Escolies. Directora de comunicación. Balearia 
  • Carmen Simón. Científica titular del CSIC y responsable del grupo “Interacción Planta-patógeno en infecciones virales” en el Centro Nacional de Biotecnología y presidenta de Apadrina la Ciencia
17:15 h V edición Premio de Turismo Responsable y Sostenible 

  • Presenta: Manuel López. CEO. Grupo InterMundial. Patrono de Fundación Intermundial
18:00 h Cierre y convocatoria VI Premio Turismo Responsable

Jueves, 20 de enero

Descarbonización y Economía Circular. Implicaciones de las políticas de Cambio Climático y Transición Energética

La nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética empuja a las empresas turísticas a llevar a cabo cambios sustanciales a la hora de fijar sus estrategias y operativas. La Economía Circular, la descarbonización, la generación de energía con fuentes renovables, el ecodiseño, todo cobra mayor importancia y conlleva normativas asociadas que empujaran a nuestro sector a convertirse en el Turismo del Futuro que preservará nuestro presente y restaurará nuestro pasado.

10:55 h Apertura y presentación de la jornada

•  Coralía Pino. Responsable Sostenibilidad y Eficiencia Energética. ITH

 11:00 h PANEL: «IMPLICACIONES PARA EL SECTOR TURÍSTICO FRENTE AL RETO DE LA DESCARBONIZACIÓN”
11:00 h “Implicaciones para el sector turístico frente al reto de la descarbonización”

• Asier Maiztegi Eriz. Director de Estrategias para la Descarbonización. TECNALIA

11:20 h Debate: «Digitalización e innovación, palancas de cambio para la descarbonización del sector».

• Modera: Asier Maiztegi Eriz. Director de Estrategias para la Descarbonización. TECNALIA

  • Yaiza Castilla. Consejera de Turismo, Industria y Comercio. Gobierno de Canarias
  • Jorge Marichal. Presidente. CEHAT
  • Javier Gándara. Presidente de la Asociación de Líneas Aéreas
  • Alfredo Serrano. Director. Cruisse Line International Asociation (CLIA España)
  • Lourdes Ripoll. Vicepresidente Sostenibilidad. Meliá Hotels International
12:05 h «Fondos Next Gen: Una oportunidad para abordar el reto de la transformación»

  • Sergio Pérez. Director Comercial y de Economía Social. Cajamar
  • Jose María Cueco. Responsable Comercial “TuFinanziación”. Cajamar
12:25 h Caso de éxito: «Rehabilitación integral sostenible del Hotel Soho Boutique Colón con ayudas públicas»

  •  Gonzalo Armenteros. Presidente. Soho Hoteles
12:45 h PANEL: “IMPLICACIONES PARA EL SECTOR TURÍSTICO FRENTE AL RETO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR”
 12:45 h «Hoteles y Progreso Circular, una ventana de oportunidad para el ecosistema turístico»

  • Antoni Riera. Director. Fundación Impulsa Balears
13:00 h Caso de éxito: «Food Waste: Economía circular en la cadena de generación, transformación y distribución de la alimentación en el sector hotelero»

  • Jaume Ordinas. Director Técnico. Garden Hotels
13:15 h Debate: «Aumento de la competitividad en el sector turístico a través del Progreso Circular»

• Modera: Pili Malagarriga. Directora y co-Fundadora de Segundo Mundo RRSC

  • Ana Muñoz. Subdirección General de Desarrollo y Sostenibilidad Turística. Secretaria de Estado de Turismo
  • Antoni Riera. Director. Fundación Impulsa Balears
  • Gabriel Llobera. Vicepresidente ejecutivo. Garden Hotels
  • María Frontera. Presidenta. Federación Empresarial Hotelera de Mallorca FEHM
  • Calum Laming. Chief Customer Officer. Vueling Airlines
14:00 h Fin de la mañana
TARDE
16:00 h SECTOR TURISTICO, COSTE ENERGÉTICO Y ALTERNATIVAS PARA LA SUPERVIVENCIA

Programa de Rehabilitación Hotelera ITH Save Hotel

  • Coralía Pino. Responsable Sostenible y Eficiencia Energética. Instituto Tecnológico Hotelero
  • Pablo Blanco. Director de Desarrollo. TTR Mechanical
16:20 h Caso de éxito: «El camping de generación renovable y sostenible»

  • Antonio Gonzalo Pérez. CEO. Monte Holiday Ecoturismo y Vocal. Federación Española de Campings
16:40 h «Evolución del sector energético y previsión a futuro en el sector turístico. ¿Qué va a suceder?»

  • Juan de Dios Díaz. Responsable Desarrollo de Negocio. IGEX Energía
17:00 h Mesa debate: El sector turístico frente al reto del coste de la energía. ¿Llegamos a un acuerdo?

• Modera: Pablo Blanco. Director de Desarrollo. TTR Mechanical

  • Sergio Pérez. Director Comercial y de Economía Social. Cajamar
  • Ingrid de la Fuente. Global Technical Services Senior Manager. Meliá Hotels International
  • Antonio Gonzalo Pérez. Vocal. Federación Española de Campings
  • Juan Carlos Domínguez. Director Comercial EDP Solar. Electricidad de Portugal
  • Luis Gutiérrez. Jefe Producto Smart Solar. Iberdrola
18:00 h Fin de la jornada

Viernes, 21 de enero

CORNER DE MIEMBROS AFILIADOS A LA OMT

WTO AFFILIATE MEMBERS CORNER

“STRATEGIES BY TOURISM BOARDS”

Esta nueva edición del UNWTO Affiliate Members Corner se centrará en el papel cambiante y adaptativo de las entidades de promoción turística en el escenario actual y en cómo están contribuyendo a una recuperación efectiva del turismo en sus áreas de actuación, prestando especial atención a ejemplos en:

  • Campañas innovadoras de comunicación y marketing para recuperar la confianza de los turistas.
  • Proyectos de cooperación internacional y regional con otras entidades turísticas.
  • Iniciativas público-privadas exitosas.
  • Implementación de estrategias de productos específicos.

 Consistirá en una sesión en la que Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo presentarán su trabajo e iniciativas en consonancia con los temas planteados anteriormente.

 

This new edition of the UNWTO Affiliate Members Corner will focus on the changing and adaptive role of tourism boards in the current scenario and how they are contributing to an effective recovery of tourism in their areas of action, paying special attention to examples in:

 Innovative communication and marketing campaigns to restore confidence in tourists.

  • International and regional cooperation projects with other tourism entities.
  • Successful public-private initiatives.
  • Implementation of specific product strategies.

 It will consist of a session where selected UNWTO Affiliate Members will present their work and initiatives in line the topics raised above. 

11:00 h.  Inicio del acto

13:00 h. Fin de la jornada

Desplazarse hacia arriba
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Acepte o configure qué tipos de cookies desea cargar.

ACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación. Más información sobre nuestra Política de Cookies.
Necesarias
Requeridas

Las cookies necesarias son esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-marketing-y-analitica4 monthsEsta cookie se establece por el plugin "GDPR Cookie Consent". La cookie almacena el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Marketing y Analítica". No almacena datos personales.
cookielawinfo-checkbox-necessary4 months Esta cookie se establece por el plugin de Consentimiento de cookies GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
viewed_cookie_policy4 monthsLa cookie es establecida por el plugin de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Marketing y Analítica

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

CookieTipoDuraciónDescripción
Google Analyticsthird party1 yearEsta cookie controla la ejecución de Google Analytics. La cookie se utiliza para automatizar el informe analítico de la web.
_gathird party1 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y para hacer un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del mismo. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar a los visitantes únicos.
_gat_UA-7390634-1third party1 minuteGoogle utiliza esta cookie para distinguir a los usuarios.
_gidthird party1 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información de cómo los visitantes utilizan un sitio web y ayuda en la creación de un informe analítico de cómo el sitio web está haciendo. Los datos recogidos incluyen el número de visitantes, la fuente de donde vienen y las páginas visitadas de forma anónima.