Miércoles, 19 de enero
Recuperación del entorno para la experiencia del cliente
La pandemia aceleró los cambios y en su fase de recuperación, el turismo tiene como desafío principal la promoción de una actividad respetuosa con el medioambiente y la cultura local, preponderando la generación de empleo dentro de la población autóctona del lugar. Si regresamos al futuro nos encontraremos con un turismo nuevo y regenerado, con destinos más dotados de contenido experiencial, que involucran al turista en su conservación.
Las motivaciones y necesidades están en constante evolución y el consumo es cada vez más consciente, apelando a cuestiones sociales y ambientales, es decir un turismo sostenible donde el consumidor demanda de los países y prestadores turísticos que contrata, un fuerte compromiso con el entorno que visita.
Hay una marcada preferencia por destinos que sobresalen por sus protocolos de seguridad, fundamentales para restablecer la confianza y garantizar la seguridad de los viajeros. Se destaca el turismo de bienestar, valorando la seguridad individual y familiar en cada momento del viaje. Hay creciente interés en la elección de lugares que minimizan el impacto ambiental negativo y cobra especial importancia el turismo de experiencias, con el que los turistas prefieren contenidos de tipo recreativo, cultural, educativo y en la naturaleza. Cobran sentido dos conceptos que definen la tendencia actual:
Bioturismo: Evolución del Ecoturismo, los viajeros no sólo están interesados en visitar zonas naturales sin impactar el entorno, sino en involucrarse en su conservación y desarrollo. Además de presenciar a la vida silvestre en su medio nativo, para muchas personas viajeras es importante conocer más acerca de los esfuerzos que se realizan para la investigación, protección de la vida silvestre, y la recuperación de espacios naturales.
Rewilding: Devolver a los ecosistemas su modo de vida antes de la intervención humana, y después dejar que la Naturaleza haga su trabajo, encargándose ella de autoabastecerse. Esta modalidad de turismo comenzará a definir los viajes de placer a partir de 2021 en el que muchas empresas turísticas comenzarán a involucrarse directamente en la restauración de paisajes naturales y reintroducción de especies afectadas por la actividad humana. El objetivo del Rewilding es abastecer la creciente demanda de los viajeros por participar en actividades responsables que fomenten la concienciación y restauración de espacios naturales.
En definitiva, hay todo un mundo de oportunidades si miramos al futuro y el sector turístico debe aprovechar esta tendencia para resurgir con fuerza y ayudar a construir un mundo mejor.
11:15 h | Inauguración oficial y Apertura del Foro #techYsostenibilidad 2022
|
11:45 h | “Rewilding”: La empresa turística y la recuperación sostenible del turismo en áreas protegidas.
|
12:05 h |
Caso de éxito: “Bioturismo”: Involucrar al turista en la conservación y desarrollo del entorno
|
12:25 h | «Gestión de la demanda y afluencia en destinos turísticos»
|
12:45 h | «Gestión turística en Menorca: Compromiso sostenible»
|
13:05 h | Debate: «El equilibrio entre lo social, lo económico y lo medioambiental. ¿Qué es realmente un destino sostenible?»
• Modera: Dolores Ordoñez. Directora técnica. ANYSOLUTION
|
14:00 h | Fin de la mañana |
TARDE | |
16:00 h | V Edición del Premio de Turismo Responsable Fitur-Fundación Intermundial Seguros
Bienvenida a los asistentes e introducción a la jornada. |
16:30 h. | Debate: «Turismo sostenible en la coyuntura actual»
• Modera: Manuel López, CEO de Grupo InterMundial y Patrono de Fundación InterMundial Seguros
|
17:15 h | V edición Premio de Turismo Responsable y Sostenible
|
18:00 h | Cierre y convocatoria VI Premio Turismo Responsable |
Jueves, 20 de enero
Descarbonización y Economía Circular. Implicaciones de las políticas de Cambio Climático y Transición Energética
La nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética empuja a las empresas turísticas a llevar a cabo cambios sustanciales a la hora de fijar sus estrategias y operativas. La Economía Circular, la descarbonización, la generación de energía con fuentes renovables, el ecodiseño, todo cobra mayor importancia y conlleva normativas asociadas que empujaran a nuestro sector a convertirse en el Turismo del Futuro que preservará nuestro presente y restaurará nuestro pasado.
10:55 h | Apertura y presentación de la jornada
• Coralía Pino. Responsable Sostenibilidad y Eficiencia Energética. ITH |
11:00 h | PANEL: «IMPLICACIONES PARA EL SECTOR TURÍSTICO FRENTE AL RETO DE LA DESCARBONIZACIÓN” |
11:00 h | “Implicaciones para el sector turístico frente al reto de la descarbonización”
• Asier Maiztegi Eriz. Director de Estrategias para la Descarbonización. TECNALIA |
11:20 h | Debate: «Digitalización e innovación, palancas de cambio para la descarbonización del sector».
• Modera: Asier Maiztegi Eriz. Director de Estrategias para la Descarbonización. TECNALIA
|
12:05 h | «Fondos Next Gen: Una oportunidad para abordar el reto de la transformación»
|
12:25 h | Caso de éxito: «Rehabilitación integral sostenible del Hotel Soho Boutique Colón con ayudas públicas»
|
12:45 h | PANEL: “IMPLICACIONES PARA EL SECTOR TURÍSTICO FRENTE AL RETO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR” |
12:45 h | «Hoteles y Progreso Circular, una ventana de oportunidad para el ecosistema turístico»
|
13:00 h | Caso de éxito: «Food Waste: Economía circular en la cadena de generación, transformación y distribución de la alimentación en el sector hotelero»
|
13:15 h | Debate: «Aumento de la competitividad en el sector turístico a través del Progreso Circular»
• Modera: Pili Malagarriga. Directora y co-Fundadora de Segundo Mundo RRSC
|
14:00 h | Fin de la mañana |
TARDE | |
16:00 h | SECTOR TURISTICO, COSTE ENERGÉTICO Y ALTERNATIVAS PARA LA SUPERVIVENCIA
Programa de Rehabilitación Hotelera ITH Save Hotel
|
16:20 h | Caso de éxito: «El camping de generación renovable y sostenible»
|
16:40 h | «Evolución del sector energético y previsión a futuro en el sector turístico. ¿Qué va a suceder?»
|
17:00 h | Mesa debate: El sector turístico frente al reto del coste de la energía. ¿Llegamos a un acuerdo?
• Modera: Pablo Blanco. Director de Desarrollo. TTR Mechanical
|
18:00 h | Fin de la jornada |
Viernes, 21 de enero
CORNER DE MIEMBROS AFILIADOS A LA OMT
WTO AFFILIATE MEMBERS CORNER
“STRATEGIES BY TOURISM BOARDS”
Esta nueva edición del UNWTO Affiliate Members Corner se centrará en el papel cambiante y adaptativo de las entidades de promoción turística en el escenario actual y en cómo están contribuyendo a una recuperación efectiva del turismo en sus áreas de actuación, prestando especial atención a ejemplos en:
- Campañas innovadoras de comunicación y marketing para recuperar la confianza de los turistas.
- Proyectos de cooperación internacional y regional con otras entidades turísticas.
- Iniciativas público-privadas exitosas.
- Implementación de estrategias de productos específicos.
Consistirá en una sesión en la que Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo presentarán su trabajo e iniciativas en consonancia con los temas planteados anteriormente.
This new edition of the UNWTO Affiliate Members Corner will focus on the changing and adaptive role of tourism boards in the current scenario and how they are contributing to an effective recovery of tourism in their areas of action, paying special attention to examples in:
Innovative communication and marketing campaigns to restore confidence in tourists.
- International and regional cooperation projects with other tourism entities.
- Successful public-private initiatives.
- Implementation of specific product strategies.
It will consist of a session where selected UNWTO Affiliate Members will present their work and initiatives in line the topics raised above.
11:00 h. Inicio del acto
13:00 h. Fin de la jornada