Los principales actores del sector turístico se reúnen en FITURTECHY23: un adelanto del programa

  • Cuatro foros independientes sobre negocios, destino, sostenibilidad y tendencias de futuro, y el showroom “Hotel del futuro”, donde experimentar con el uso e implementación de las nuevas tecnologías en este entorno, configuran nuevamente el contenido de esta sección de FITUR.

Madrid, 11 de enero de 2023. – En el marco de FITUR, el espacio dedicado a la tecnología, la innovación y sostenibilidad turística, FITURTECHY, llevará a cabo su decimosexta edición que se celebra los días 18,19 y 20 de enero, organizado por FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero, bajo el lema “Viaje al centro…del turismo” inspirado en las obras de Julio Verne, que se presenta en el Pabellón 10B03.

En FITURTECHY 2023 se proponen cuatro foros de debate además del hotel del futuro, #techYhotel, que se abren a dar respuestas y certidumbres en un entorno complejo y volátil, para continuar el viaje… al centro del turismo. Además, contará con el Welcome & VIP Area, patrocinada por la entidad financiera Grupo Cooperativo Cajamar.

En este foro, que se enmarca en “La isla misteriosa” de Julio Verne, se estudiará cuál es la situación actual del turismo, qué datos se pueden utilizar para mejorar el conocimiento del medio y para descubrir el potencial del sistema productivo y con qué recursos contamos. Poniendo a las personas en el centro de la transformación digital aseguraremos la aportación de valor. Se analizarán distintos modelos de negocio que han sabido adaptarse y reinventarse.  El cliente en el centro: ¿cómo le cuento mi historia? ¿cómo hago accesible mi entorno? ¿qué canal utilizo para ofrecerle mis servicios? ¿Y si creamos un nuevo entorno? ¿Y si ofrecemos nuevas experiencias al cliente? ¿Y si pensamos en una nueva forma de comunicarnos? ¿Cómo medimos la rentabilidad de las sorpresas?

Respuesta a estas cuestiones darán los grandes expertos que participarán en #techYnegocio. El foro contará con la participación, entre otros de: el presidente de CEHAT, Jorge Marichal; el presidente del Instituto Tecnológico Hotelero, Javier García Cuenca; el presidente de Exceltur, José Luis Zoreda; el director de Inteligencia Turística de la Comunidad Valenciana, Mario Villar; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; el vocal de la Junta Directiva del Instituto Tecnológico Hotelero, Jesús Gatell; la directora general de GF Hoteles, Victoria López; la directora general de Guitart Hotels, Cristina Cabañas; el director general de NH Hotel Group, Hugo Rovira; el CEO de Casual Hoteles, Juan Carlos Sanjuan; el CEO de Sercotel Hotel Group, José Rodríguez Pousa; el director general de Spring Hoteles, Miguel Villarroya y el co-founder de Meta Software Factory, Joaquín Pedreño, entre otros.

  • #techYsostenibilidad: Veinte mil leguas de viaje submarino, patrocinado por el Grupo Cooperativo Cajamar

Este foro dedicado a la sostenibilidad y la tecnología en el sector turístico mostrará cómo el turismo lidera el cambio hacia un camino más sostenible ambiental, social y económicamente además de crear impactos positivos en las comunidades locales. Abordará temas como la circularidad y la gestión del desperdicio alimentario de los establecimientos turísticos y veremos por qué las personas somos palanca de cambio. Además, se presentará el libro resumen del Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad FSMS y Foro de las Ciudades de Madrid 2022.

Para ello, contará con las voces más influyentes en este ámbito como son: Manuel Butler, consejero de Turismo de la Oficina Española de Turismo en Londres de Turespaña; Sandra Benbeniste, directora de sostenibilidad EMEA de Iberostar Hotels & Resorts; Nuria Montes, secretaria general de la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (HOSBEC); Mónica Chao, presidenta de Woman Action for Sustainability y directora de sostenibilidad de IKEA; Pedro Pierluisi, gobernador de Puerto Rico; Lourdes Ripoll, VP Sustainability de Meliá Hotels International; Gema Igual, alcaldesa del Ayuntamiento de Santander; Teresa Parejo, directora de sostenibilidad y RSC de Iberia; Pili Malagarriga, CEO de Segundo Mundo RSCC; Gloria Juste, Corporate Director of Social Responsability de Palladium Hotel Group; Erica García, directora de sostenibilidad en Garden Hotels; Víctor Martí, CEO de Atom Hoteles y Bruno Hallé, socio director en Cushman & Wakefield son algunos de los participantes.

  • #techYfuturo: De la tierra a la luna, patrocinado por American Express

El foro #techYfuturo ofrecerá la visión de cómo serán las ciudades en las próximas décadas y cómo la transformación digital será clave para su desarrollo y con ello la creciente importancia de la ciberseguridad. Se analizará el turismo de lujo y cómo se están redefiniendo las experiencias de los huéspedes. Se debatirá sobre tendencias como metaverso y Web3. Por último, se presentarán los proyectos en los que están investigando las empresas más punteras para el progreso humano.

De todo ello hablaran especialistas en la materia como son: Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero; Julia López, vicepresidenta y directora general de American Express; Javier Creus, fundador de Ideas for Change; Natalia Bayona, Director of Innovation, Education & Investments en World Tourism Organization (UNWTO); Fernando Herrero, director general y de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid; Borja Martínez, Regional MICE Senior Manager Europe de Palladium Hotel Group; Carlos de la Barra, director general del Hotel NOBU Barcelona; Jordi Caralt, director general del Gran Hotel Inglés; Alfonso Giron, director general de Santa Catalina a Royal Hideaway Hotel; Susana Pérez, presidenta de la Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (ASOLAN); Raúl Calleja, director de digitalización y diversificación de negocio de IFEMA Madrid; Francisco José Jariego, físico, escritor e investigador en Indieresearch; José Álvarez de Perea, director general para España y Portugal de Kyndryl Vital; Joan Antoni Malonda, Tourism Business Development en GMV y Melchor Sanz, CTO de HP Iberia, son algunos de los ponentes de este foro.  

  • #techYdestino: La vuelta al mundo en ochenta días, patrocinado por Sabre

El foro dedicado a la tecnología y los destinos centrará sus temáticas en los productos turísticos y los clientes, la gestión del territorio y los Destinos Turísticos Inteligentes, y dará las claves sobre los retos en promoción y marketing para el desarrollo de los destinos turísticos. También se debatirá sobre las posibles aplicaciones del metaverso en el destino y sus operadores y cómo gestionar la colaboración público-privada en beneficio de los destinos turísticos.

Susana Mora, consejera de Promoción Turística de Menorca dará el pistoletazo de salida a #techYdestino, que estará acompañada, entre otros grandes expertos de: Leire Bilbao, gerente de VisitBenidorm; Yaiza Castilla, consejera de Turismo, Industria y Comercio de Islas Canarias; Salman Syed, vicepresidente EMEA en Sabre; Hajime Kishi, Manager de la Oficina Nacional de Turismo de Japón; Jordi Cerdó, Chief Strategy Officer en TUI Musement; Iñaky Bau, Corporate Brand Strategy Sr. Director en Palladium Hotel Group; Blanca Pérez-Sauquillo, subdirectora general de Marketing Exterior de Turismo en Turespaña; Teba Lorenzo, Brand Partnership Lead en TikTok y Óscar Santamaría, director de Marketing, Marca y Producto en Iryo.

#techYdestino acogerá la VI edición de los AMT Smart Destinations Awards 2023 que se entregarán el 19 de enero a las 16:00h

  • #techYhotel: es el showroom que mostrará las tendencias vanguardistas con las que los visitantes podrán interactuar. Más de 50 empresas líderes en el sector muestran de forma conjunta estas soluciones innovadoras y tecnológicas más punteras. De forma integrada colaboran con el Instituto Tecnológico Hotelero para exponer esta recreación del “hotel del futuro”. En esta edición emulará el Nautilus, el submarino de ficción ideado por Julio Verne, que aparece en sus

Menorca apuesta de nuevo por esta edición y participará en FITURTECHY como Destino Colaborador un año más, celebrando su 30 aniversario como Reserva de Biosfera, estará presente en los cuatro foros además de contar con su stand propio.

FITURTECHY mostrará cómo serán los hoteles de la próxima década

  • FITURTECHY, el espacio de FITUR especializado en tecnología, innovación y sostenibilidad, ubicado en el Pabellón 10B03 de IFEMA MADRID presenta #techYhotel, el showroom del “hotel del futuro” donde poder experimentar con el uso e implantación de las tecnologías más innovadoras. Esta nueva edición #techYhotel se inspira en el famoso submarino “Nautilus” de las novelas de Julio Verne.
  • Pet check-in y experiencias para mascotas, ocio virtual a la carta, realidad aumentada, tecnologías coliving y coworking, gaming, deco-experience y construcción sostenible, infraestructuras “state of the art”, inteligencia artificial, robots, protoversos o gastronomía del futuro, serán algunas de las tendencias innovadoras y tecnológicas de la experiencia ITH FiGital que se podrá apreciar y sentir en #techYhotel, el hotel del futuro de FITURTECHY.

Madrid, 21 de diciembre de 2022.- Organizado por FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), FITURTECHY situará en el pabellón 10 de IFEMA MADRID la sección especializada en tecnología, sostenibilidad e innovación para el sector del turismo, durante los días 18, 19 y 20 de enero.

Esta nueva edición está inspirada en la visionaria literatura de Julio Verne, centrada en ingenios anticipados a su tiempo como el submarino, el cual dará forma a la “habitación del futuro”: el Nautilus.

Más de 50 empresas, en su mayoría españolas y líderes en el sector, de forma conjunta e integrada se han coordinado para crear un espacio inmersivo único. Un viaje entre el mundo físico y digital para todo tipo de viajeros.

En el showroom presentado en FITURTECHY, “techYhotel”, las mascotas son bienvenidas y gracias a la tecnología SmartTags de Vodafone se pueden registrar y ofrecerles un “todo incluido”, con un menú a la carta.

El espacio #techYhotel, ha sido diseñado por el arquitecto e interiorista Miguel Soler, especialista en hoteles y en la creación de espacios temáticos únicos, y recreado por GEODOMOS, expertos en la construcción de domos, geodésicos y construcción sostenible inteligente. Junto al Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) han logrado recrear el submarino del Capitán Nemo, un showroom que albergará espacios inteligentes y herramientas tecnológicas vanguardistas, tematizado por los interioristas Teresa Sapey&Partners con mobiliario de Ikea.

El Grupo Cajamar, patrocinador del Welcome & VIP Area de FITURTECHY, nos invita a adentrarnos en el Nautilus.

No sólo nos reciben robots capaces de identificar las emociones, que expondrá Bumerania, sino que el espacio interactúa con el viajero a través del marketing dinámico y la proyección audiovisual de la mano de Imaginads y envolvente a través de los elegantes aromas personalizados gracias a las soluciones de marketing olfativo de Cuarto Sentido.

Espacios multifuncionales y adaptativos que nos permiten realizar procesos de check-in y check-out de diferentes formas, tanto digitales como físicas, a través de sistemas como el de Chapp Solutions u obtener una llave digital gracias a la solución de Hudini integrada en la cerradura de BTV.

La conserjería se transforma en un espacio decorativo, donde las taquillas inteligentes Kuik Smart de BTV custodian el equipaje y ayudan a encontrar objetos perdidos gracias a la solución innovadora de FoundSpot.

Este espacio incluye también diferentes propuestas de realidad aumentada para conocer el destino o interactuar de forma sencilla que propone Inmersiva XR.

Passporter ayuda a conectar la comunidad de viajeros en el destino y ofrece información y experiencias turísticas únicas.

Al adentrarnos en la magnífica estructura autoportante del ‘Nautilus’ realizada con materiales eco-sostenibles, ideada por el arquitecto Miguel Soler (MSC) junto a ITH y creada por GEODOMOS nos traslada a las estancias del Capitán Nemo, donde encontramos propuestas clásicas y futuristas a la vez, con tecnología visible e invisible, como: tuberías plásticas eficientes de Italsan, sistemas de bombeo WILO, clima eco y purificadores de aire de DAIKIN, así como los últimos sistemas de iluminación de SIGNIFY, o de medición de calidad de aire Ulbios, o la domótica de Robotbas, entre otros.

La zona de descanso se ha concebido como un lugar de desconexión gracias al mobiliario innovador realizado por Absotec con materiales reciclados, que aíslan acústicamente el espacio e integran elementos como la caja fuerte de BTV para guardar dispositivos o Tokkens a prueba de ondas, y minibares transparentes ultrasilenciosos de alta eficiencia, también de BTV, donde encontraremos propuestas de snacks saludables y sostenibles Insectum, elaborados a base de insectos y flores comestibles, el futuro de la gastronomía.

El equipo de descanso Pikolin de última generación y sensorizado, con elevación automática ayuda en la prevención de lesiones del personal del hotel. Vestido con sofisticación con textiles ecológicos innovadores de Carmela Martí by Resuinsa, que ha conseguido crear un circuito cíclico de elementos reciclados y reciclables minimizando la producción de residuos, crean un ambiente que invita al relax donde se integra la zona de baño y wellness que mostrará Roca.

Ocio y Negocio

La estancia incluye multitud de formas de ocio para los diferentes tipos de viajeros, desde la famosa biblioteca del ‘Capitán Nemo’ creada por Pressreader con más de 7000 publicaciones digitales de más de 120 países y en más de 60 idiomas, pasando por contenido audiovisual personalizado IPTV a través de un espejo LED interactivo de Cerium Tecnologías; simuladores reales de coches DgameX, equipos OMEN by HP preparados para las nuevas exigencias de los viajeros intergeneracionales y equipados con la última tecnología de videoconferencia.

Los ammenities tradicionales incorporan elementos tecnológicos como las gafas de realidad virtual de HP e impresoras 3D donde Rooms360 propone la renovación sencilla de las estancias a través de las últimas técnicas de impresión vertical y 3D, con la utilización de materiales reciclados como la cáscara de mejillón para crear cartelería y objetos de decoración totalmente personalizados y únicos.

Para combinar ocio y negocio, Absotec presenta sus soluciones Plug&Play para reuniones: cabinas acústicas dotadas de la última tecnología de conectividad y videoconferencia de la mano de HP y cristales inteligentes capaces de programar y cambiar la transparencia de ViniloSmart.

El spa exterior de Fluidra-AstralPool envuelto por una cúpula geodésica totalmente personalizable de GEODOMOS recrea un espacio wellness extraordinario preparado para instalarse en cualquier parte de forma sencilla.

Las pantallas LED de gran formato modulares y personalizables de MEGALUX trasladan a otros rincones del hotel como forma de comunicación y marketing.

Además, se podrá encontrar mobiliario de exterior inteligente LUZIA DESIGN, una mesa solar diseñada con innovadores materiales y tecnologías sostenibles que aprovechan la luz del sol para purificar el aire y autoabastecer con energía limpia los servicios multimedia de carga, audio y luz que la mesa ofrece, de ARTES MOBLE.

Food & Beverage

The Basque Culinary Center ayuda a comprender las tecnologías aplicables a los restaurantes y su proceso de digitalización, como con la inteligencia artificial del escáner de la startup Proppos capaz de detectar cualquier alimento, que permite disponer de forma autónoma de minimarkets integrados en cualquier estancia, además de ayudar a evitar el desperdicio alimentario en buffets, entre otras aplicaciones.

La restauración evoluciona para dar respuesta a las nuevas tendencias, como el turismo ‘raw’ que gracias a soluciones de cultivo en interiores como las de SIGNIFY podemos disponer de alimentos frescos y saludables, desde la plantación a la mesa.

La robótica bartender con la solución Pikotea integra la carta digital, pedido, servicio y pago, que en conjunto con los TPV de Shiji Group representan una solución ideal para cualquier establecimiento.

Movilidad Sostenible

Vodafone mostrará experiencias inmersivas 360 donde se puede disfrutar de un paseo por una isla recóndita o un concierto, a través de la realidad virtual y aumentada desde cualquier rincón.

Si por el contrario preferimos acercarnos físicamente a cualquier lugar, FreeNow ofrece servicios de movilidad sostenible. Y para el viajero que llegue en su propio vehículo, ChargeAmps dotará de la última tecnología en cargadores de vehículo eléctrico.

Tecnología invisible

A través del espacio ‘Cuadro de mando’ se representa con pantallas HP, algunas de las tecnologías y herramientas de front y back office necesarias para la gestión de un hotel que normalmente no se ven, como es el Sistema de Gestión de Propiedades (PMS), Sistema de Gestión de Relaciones (RMS), DataAnalytics, comunicación interna, RRHH y marketing, de tecnológicas líderes como son Mews, Cloudbeds, Noray, Duetto, OTAInsight, Nivimu, EISISOFT, Hotelkit, HotelSpeaker, RateGain, ReviewPro y STR. Además de: Biontrend, Check-in Jobs e  ITH Academy.

Pero para que todo esto sea posible, NETHITS recuerda que no hay que olvidarse de las infraestructuras y redes necesarias, a través de la representación de soluciones GPON y WIFI.

En un hotel donde lo físico interactúa con lo virtual como protoversos integrantes de un metaverso mayor, donde todo se interconecta, la ciberseguridad es clave, por ello vamos de la mano de expertos en el sector como GMV y Cerium Tecnologías.

Las soluciones técnicas se representan a través del espacio ‘Sala de Máquinas’ del Nautilus, una muestra para acercar a los visitantes este tipo de soluciones que forman parte del proyecto ITHSaveHotel y ayudan a los establecimientos a ser más eficientes y sostenibles de la mano de Bosch-Buderus, TTR Mechanical, Lumelco, Cenergist, Remica, Repsol, Bioscore, Igex Energías, Siemens, Wilo e Italsan.

Hotel Accesible

En un momento en el que la Inclusión y la Accesibilidad está tan presente en el propósito social, ILUNION Accesibilidad muestra tecnologías que facilitan autonomía, seguridad y comodidad a personas no solo con discapacidad. El turismo accesible es mucho más que cumplir con la legislación. Es colocar a las personas y sus necesidades en el centro. La rentabilidad económica y social son absolutamente compatibles, van en paralelo.

A lo largo de todo el recorrido se podrá interactuar con los espacios para conocer y ampliar toda la información de cada una de las tecnologías a través de soluciones NFC WiPass y señalética personalizada de Mas Infinito.

Hotelverse, a través de un tótem interactivo táctil de Megalux, nos hará navegar por los diferentes espacios in situ.

TechYhotel 2023 será una recreación de la tecnología que imaginó Julio Verne  y se ha hecho realidad como el submarino eléctrico, el ‘Nautilus’: Internet (“…una red internacional de comunicaciones que conectaría a distintas regiones y sistemas para compartir información donde se podían enviar mensajes y fotografías…”), los diarios digitales ( “…las noticias en vez de ser leídas pasarían a ser recitadas, y las personas también tendrán la posibilidad de dialogar con los reporteros…”), las videollamadas (“…una comunicación con transmisión de imágenes a través de espejos conectados por alambres…”), o la energía sostenible e infinita («…el mercurio no se gasta nunca. Sólo se consume el sodio, y el mar me lo suministra abundantemente…”).

Un hotel del futuro que será el que el cliente demande en cada momento y tendrá las soluciones innovadoras y tecnológicas que el cliente quiere que tenga. Citando a National Geographic: “El hotel del futuro no se construirá sobre hormigón y ladrillo, sino sobre la experiencia que aporte al viajero” y para eso la tecnología, la innovación continua, la reinvención constante y la humanización serán las claves para el futuro de los hoteles.

Julio Verne inspira la nueva edición de FITURTECHY 2023: “Viaje al Centro…del Turismo”

  • Cuatro foros independientes sobre negocios, destino, sostenibilidad y tendencias de futuro, y el showroom “Hotel del futuro”, donde experimentar con el uso e implementación de las nuevas tecnologías en este entorno, configuran nuevamente el contenido de esta sección de FITUR.

Madrid, 01 de diciembre de 2022. –  FITURTECHY, la sección de FITUR especializada en innovación, sostenibilidad y tecnología en el ámbito turístico, organizada en colaboración con   el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), celebra los días 18, 19 y 20 de enero 2023  una nueva edición en un momento de cambio global y social, bajo el lema “Viaje al Centro…del Turismo». 

El escritor francés Julio Verne decía “Todo lo imaginable se puede lograr”, y muchas de las cosas que pudo imaginar están recogidas en lo relatos que engloban sus “Viajes Extraordinarios”… el avance de la civilización tal y como era concebida a finales del siglo XIX, y el impacto que la tecnología tendría en el desarrollo de la humanidad. Hoy, en 2023, nos vemos abocados a un futuro incierto, donde es casi imposible hacer predicciones, pero sí podemos afirmar que la tecnología y la sostenibilidad encauzan y modulan toda solución posible. La inteligencia artificial, la economía circular, los gemelos digitales… la tecnología es disruptiva… y el reto apasionante.

En FITURTECHY 2023 se desarrollarán cuatro foros de debate, además del showroom hotel del futuro,  #techYhotel, que se abren a respuestas y certidumbres en un entorno complejo y volátil, para continuar el viaje… al centro del turismo. Además, esta sección contará con el Welcome & VIP Area, patrocinada por la entidad financiera Grupo Cooperativo Cajamar.

  • #techYsostenibilidad: Veinte mil leguas de viaje submarino, patrocinado por el Grupo Cooperativo Cajamar

La aplicación de la tecnología adecuada y de la innovación cobra especial importancia en este foro ya que puede crear una gran diferenciación en el servicio que se presta al cliente y, además, puede ayudar al sector turístico a llevar a una mejor gestión de los recursos, y con ello al cuidado del medio ambiente y la sociedad. Todo ello repercuten en la preservación del futuro de nuestro planeta y, por tanto, en una mayor alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Alineada con la sostenibilidad y el “impacto cero” en el entorno, el Grupo Cajamar propone fórmulas para “la innovación sostenible (como líneas de financiación para proyectos de autoconsumo fotovoltaico, financiación para proyectos de optimización y mejora del consumo de agua, financiación para la a adquisición de vehículos eléctricos e híbridos, renting de vehículos eléctricos e híbridos…) que ayudan a los negocios del sector turístico a adaptarse o a consolidarse y crecer. Y hacerlo juntos. Para ello, el Grupo Cajamar aporta su propia energía financiera y el conocimiento acumulado de sus gestores de empresa. Y lo acompaña de la capacidad de asesoramiento e información que ofrece su Plataforma de Ayudas Públicas en la gestión los Fondos Europeos Next Generation. Lo que llamamos la RENOVACCIÓN SOSTENIBLE” señala el Grupo Cooperativo.

  • #techYnegocio: La isla misteriosa, patrocinado por AdQuiver

El turismo es una actividad que se ha desarrollado desde el inicio de los tiempos, ha formado parte de nuestra historia probablemente desde antes de que tengamos ningún reflejo escrito. Quizá llevamos un ritmo tan frenético que debemos parar a reflexionar cuál es el modelo turístico que queremos.

Esta incertidumbre, este momento de reflexión, es el que refleja Julio Verne en “La isla misteriosa”. El experto protagonista, que podríamos ser cualquiera de nosotros, se encuentra ante el reto de empezar de cero: su supervivencia dependerá de la capacidad de adaptación al medio. El análisis del entorno, conocer los recursos de la isla, el planificar hacia dónde quiero ir y cómo quiero hacerlo, qué tipo de acción debo emprender para que el modelo sea productivo y sostenible con el medio ambiente, con las personas y con la economía: este es el liderazgo que hace falta para sobrevivir en una isla misteriosa.

El patrocinador de este foro, AdQuiver, es revolución digital, su propósito es transformar radicalmente el paradigma del sector turístico, colocando el dato en el centro de la estrategia de negocio y la toma de decisiones, además de activarlo inteligentemente en el ecosistema del marketing digital. Su objetivo es ser el principal partner de las empresas turísticas para la gestión y activación del dato, “viendo en FITURTECHY un foro ideal para conectar con el ecosistema turístico internacional y en concreto con aquellas empresas que quieran unirse a esta revolución” apuntan.

  • #techYdestino: La vuelta al mundo en ochenta días, patrocinado por Sabre

Su cumplen 150 años desde que Julio Verne diese vida a Phileas Fogg, en esta novela de viajes de ciencia ficción y aventuras, en la que el caballero inglés da la vuelta el mundo en 80 días en los que utiliza todos los medios de transporte de la época y se adentró en numerosas aventuras.

Con la novela como marco inspirador, #techYdestino, abordará las principales innovaciones turísticas sobre la gestión integral de los destinos, analizando diferentes tendencias y oportunidades de mercado, iniciativas de promoción turística y nuevos perfiles de viajeros que conforman un sector en constante evolución. Todo ello siempre centrado en la tecnología y la innovación como motor de desarrollo del sector.

«Sabre está invirtiendo en una evolución tecnológica que hará avanzar la inteligencia detrás de nuestros productos y servicios y nos permitirá crear un nuevo mercado de viajes personalizados en un entorno basado en la nube», dijo Salman Syed, vicepresidente de Ventas de Agencias para EMEA de Sabre. «Dado que Europa, Oriente Medio y África (EMEA) son mercados de crecimiento clave para Sabre, estamos encantados de participar en FITURTECHY 2023 para mostrar nuestras inversiones y planes para España y la región. Estamos contratando a los mejores talentos e invirtiendo en avances de producto que ayudarán a apoyar a los actores del sector de los viajes en esta región a cumplir sus objetivos y apoyar sus viajes de transformación tecnológica.»

  • #techYfuturo: De la tierra a la luna, patrocinado por American Express

100 años antes de que el hombre consiga llegar a la luna Verne publicó «De la Tierra a la Luna», una novela de ciencia ficción en la cual imaginaba este avance para la civilización que finalmente fue lograda, atravesar el espacio y llegar a la luna. De esta misma manera, hoy en día debemos buscar soluciones innovadoras e investigar para lograr afrontar los nuevos retos que están por venir en el sector turístico. La expansión de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la conceptualización de las ciudades para la sociedad del futuro o el desarrollo de nuevas formas de viajar están dando forma a un sector basado en la experimentación y las emociones, con un fuerte impacto en un entorno global y cambiante.

American Express es patrocinador del foro #techYfuturo dentro del espacio FITURTECHY 2023. Una muestra más del compromiso que la compañía tiene con el desarrollo del sector del turismo en España y en todo el mundo. Desde sus inicios, en 1850, se han esforzado en encontrar nuevas formas de enriquecer la vida de sus clientes, respaldarles y proporcionarles un servicio especial tanto si son grandes corporaciones como pequeñas o medianas empresas, y particulares.

A medida que su negocio se ha transformado – del trasporte de dinero por diligencia a las tarjetas de pago, y de ahí a productos y servicios digitales e innovadores – una cosa se ha mantenido constante: el firme compromiso de American Express en ganarse la lealtad de sus clientes en el largo plazo.

#techYhotel

Este showroom mostrará las tendencias actuales y permitirá a los asistentes experimentar con el uso de herramientas y soluciones innovadoras en un entorno de recreación del hotel del futuro. En esta edición emulará el Nautilus, el submarino de ficción ideado por Julio Verne, que aparece en sus novelas “Veinte mil leguas de viaje submarino” (1871) y “La isla misteriosa” (1875).

Un año más el destino colaborador de FITURTECHY 2023 es, Menorca, que  en su 30 aniversario como Reserva de Biosfera por la UNESCO, estará presente en FITURTECHY con stand propio y participación en los cuatro foros. Una isla que lleva apostando desde hace ya muchos años por un turismo sostenible, responsable y de calidad, generador de riqueza y bienestar. Uno de los destinos más preciados del Mediterráneo por su equilibrio natural entre tradición e innovación. Una armonía que se siente en todo el territorio, que es un imán para turistas y una inspiración para emprendedores de todo el mundo.

El principal valor de FITURTECHY, fruto del progreso y conocimientos adquiridos por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) a lo largo de sus dieciocho años de historia, no sólo radica en dinamizar el conocimiento de proyectos de innovación presentes, sino también en ofrecer nuevos planteamientos sobre lo que está por venir y de qué manera tenemos que considerar esas nuevas tendencias como parte del cambio.

 

Puedes ver más información sobre FITURTECHY 2023 en este enlace

El grupo de Centros Tecnológicos de Turismo presentó en FITURTECHY su nuevo ebook, centrado en la ciberseguridad turística

Madrid, 26 de enero de 2022-. Álvaro Carrillo de Albornozdirector general de la Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur presentó en FITURTECHY el ebook “Ciberseguridad en el sector turístico”, elaborado por el Grupo de Centros Tecnológicos de Turismo.

Un año más, el grupo de centros tecnológicos de turismo, de mano de la Plataforma Tecnológica del Turismo – THINKTUR, presentó en FITURTECHY un nuevo ebook, esta vez centrado en la importancia de la ciberseguridad en la industria turística. El evento tuvo lugar el miércoles 19 de enero a las 16.40 h en el foro #techYdestino de FITURTECHY (pabellón 10B03)

A lo largo del documento se muestra la importancia de la seguridad digital en el ámbito turístico, un sector que maneja una enorme cantidad de datos sensibles y de gran interés para la ciberdelincuencia. Por ello, los centros tecnológicos han querido compartir aquellas iniciativas y proyectos en los que están trabajando en este sentido, así como su visión sobre la ciberseguridad turística.

En la elaboración del ebook han participado los centros tecnológicos Andalucía Lab, Eurecat, ITREM, Invat·tur, ITH, SEGITTUR, Tecnalia, Turistec y Vicomtech. Asimismo, los centros han contado con la contribución de expertos de entidades colaboradoras y empresas relacionadas con el ámbito de la seguridad digital, así como con el apoyo institucional del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

Puede descargarse el ebook en el siguiente link.

 

Actiu presenta en FITURTECHY 2022 sus soluciones para los nuevos hoteles del futuro

  • Un nuevo paradigma que se materializa en #techYhotel que se encuentra situado en FITURTECHY, espacio dedicado a la tecnología y el turismo en el pabellón 10B de FITUR organizado por FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).
  • Actiu mostrará sus nuevas propuestas en mobiliario a través de 3 espacios distintos: Lobby, zona de restauración y zona operativa en la habitación de hotel.
  • La propuesta de Actiu incluye mobiliario y elementos de trabajo totalmente ergonómicos y funcionales que multiplican los usos posibles.

Descargar imágenes: https://we.tl/t-x10xeMKbg5

Castalla, Alicante, 18 de enero de 2022.- Los hoteles han dejado de ser lugares donde descansar y dormir cuando se está fuera de casa, por trabajo, placer o turismo. Además de dar respuesta a estas funciones tradicionales, hoy los hoteles han transformado y multiplicado su oferta para convertirse en lugares de socialización donde teletrabajar, mantener reuniones de trabajo y de negocios, presentar productos, celebrar eventos y celebrar eventos y, también, descansar y pasar la noche.

Un nuevo paradigma que se materializará en #techYhotel, que se encuentra situado en FITURTECHY, espacio dedicado a la tecnología y el turismo en el pabellón 10B de FITUR organizado por FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), donde Actiu mostrará del 19 al 21 de enero sus propuestas en mobiliario a través de 3 espacios distintos: lobby, zona de restauración y zona operativa en una habitación de hotel.

Tres espacios para un nuevo modelo de hotel

Tres propuestas que apuestan por la innovación, por la tecnología y la sostenibilidad. Confortable y funcional, el mobiliario se presenta como una herramienta para construir y delimitar distintos entornos, a través de configuraciones móviles y modulares, que varían en función de las necesidades de cada momento. Integrada muchas veces en el propio mobiliario, la tecnología potencia también el carácter dinámico de un espacio que diluye límites del interior con el entorno y aporta una accesibilidad física y digital máxima.

Lobby. Las zonas colectivas están viviendo una verdadera revolución. Inspirados en los espacios sociales de co-working y co-living, cada vez más humanizados, los nuevos lobbys aportan nuevas experiencias y apuestan por la socialización de sus usuarios. Además, se han convertido en la primera imagen, la carta de presentación del hotel. En ellos, la integración de soluciones como mesas elevables con conectividad o zonas de mobiliario ligero y versátil ayudan a potenciar la interacción social.

Restauración y cafetería. Los restaurantes y cafeterías han abandonado su carácter homogéneo y ofrecen múltiples ambientes, con barras desde donde enviar un mail mientras se pica algo rápido o mesas que favorecen el networking. Configuraciones posibles gracias a muebles polivalentes, confortables, con un diseño que permite adaptar los acabados a la personalidad de cada establecimiento a la vez que garantizan un gran confort y durabilidad.

Habitación. Del mismo modo que las oficinas disponen de espacios para la socialización y los hogares cuentan con zonas donde trabajar, las habitaciones de hotel asisten a una transformación orientada a la fusión e hibridación de los usos. El objetivo es dar respuesta a las nuevas necesidades de los huéspedes y asegurar que se va a poder ofrecerles todo aquello que puedan necesitar durante su estancia, independientemente de la época del año.

Nuevos protagonistas

La propuesta de Actiu incluye mobiliario y elementos de trabajo totalmente ergonómicos y funcionales que multiplican los usos posibles para crear diferentes espacios y usos de una manera muy fácil, sencilla y rápida.

Fluit, una silla mediterránea 100% sostenible y una nueva solución transversal

Diseñada por Archirivolto Design, Fluit es un ejemplo claro del modelo de economía circular que rige la filosofía productiva de Actiu. Fruto de un proceso innovador de inyección a gas de polipropileno y fibra de vidrio reciclados, Fluit es una silla apilable que se adapta y enriquece diferentes entornos corporate y hospitality y que destaca por un diseño fluido y minimalista y por su ligereza y robustez, ofreciendo un concepto 100% sostenible para una solución transversal.

Silla TNK Flex, una segunda piel que anticipa el movimiento del usuario

La silla operativa TNK Flex, diseñada por Alegre Design, crea una nueva categoría basada en un innovador sistema que se anticipa de manera intuitiva a las necesidades posturales del usuario. La silla se adapta a la morfología y movimientos del cuerpo humano, ajustando el respaldo y el asiento como si fuera una de una segunda piel.

El asiento utiliza una tecnología similar a la empleada en las cabinas de los camiones: un asiento suspendido que aporta una sensación de ingravidez. El asiento se completa con un respaldo que recoge y acoge la espalda ajustándose de manera automática a todos sus movimientos, sin que el usuario deba activar ningún mecanismo. La TNK Flex ha sido premiada con el German Design Award y cuenta con un certificado de uso intensivo 24h/7 días.

Talent, la mesa que ayuda a moverse

La mesa Talent, diseñada por Alegre de Alegre Design, es abatible, elevable y móvil, se puede almacenar fácilmente y permite alternar el trabajo sentado y de pie, facilitando la movilidad y, con ella, la salud. Además, dispone de ruedas y se puede utilizar como pizarra para bocetos, anotaciones y presentaciones. Su calidad y seguridad está respaldada por la certificación alemana GS y ha sido también el único diseño español finalista en los Premios DesignEuropa.

Talent aúna facilidad de uso y un sistema de regulación de altura que no requiere electricidad. Un pulsador de fácil acceso activa un pistón de gas que regula tanto el ascenso como el descenso de la superficie de trabajo, en un movimiento muy sutil y suave, en el que es el propio usuario quien determina la elevación.

Silla Wing, puro estilo vintage.

Actiu ha reinventado la silla tradicional de madera creando una pieza sumamente atractiva donde la versatilidad es el factor estrella. La silla Wing, de estilo vintage, es útil para cualquier espacio, ya sea interior o exterior, y su diseño da respuesta a las necesidades técnicas y estéticas de las nuevas tendencias en mobiliario colectivo. Wing, que cuenta con dos prestigiosos premios a nivel internacional como el IF Design Award y el Red Dot Design Award, es una creación del estudio Ramos & Bassols para Actiu. Una silla donde la tecnología y el confort van de la mano, pues Wing está fabricada utilizando polipropileno con fibra de vidrio, lo que asegura su longevidad y le hace cien por cien reciclable.

Badminton, una pieza icónica

Badminton representa la gran apuesta por la sofisticación plasmada en un asiento envolvente y un diseño icónico e innovador desarrollado por ITEM Designworks. El sillón Badminton invita a romper con la rutina, a cambiar de espacio y a atraer nuevos momentos de inspiración.Creado como un elemento icónico, Badminton quiere ser la nota diferenciadora en cualquier espacio. Gracias a su concepción dinámica y abierta, permite la conversación, la lectura o el uso de dispositivos electrónicos sin caer en una relajación que impida la concentración.

Longo Nómada, sofás y butacas, colectivas o independientes

La colección Longo, diseñada por Ramos&Bassols, se caracteriza por su fusión del soft seating y la oficina utilizando una plataforma de estructura robusta y aspecto ligero, que actúa de enlace para conectar y ramificar multitud de módulos en un espacio. Su naturaleza compositiva, su flexibilidad y versatilidad le permite dibujar entornos más amables, abiertos y distendidos, así como todo tipo de combinaciones que se ajustan a las diferentes necesidades de cada espacio.

 

Sobre de Actiu

Fundada en 1968 por Vicente Berbegal en Castalla, Alicante, Actiu es la compañía española líder en diseño y fabricación de espacios de trabajo, hospitality. Con una clara apuesta por el I+D, calidad, innovación, diseño y la fabricación en España de todos sus productos, impulsa el concepto Cool Working orientado a la creación de mobiliario para los nuevos espacios de transformación cultural en las empresas, de forma sostenible, saludable y flexibles, bajo el objetivo de mejorar la productividad y la satisfacción de los empleados.

En 2008 Actiu inauguró en Castalla un Parque Tecnológico que ocupa una superficie de 191.400 metros cuadrados y que materializa esta filosofía, totalmente sostenible y eficiente. Unas instalaciones cuya sede es la primera de España, la segunda de Europa y de las cinco primeras del mundo en obtener la certificación Well V2 Platino. Asimismo, Actiu tiene la certificación Leed Platino por la sostenibilidad de sus instalaciones, consiguiendo ser la primera empresa industrial del mundo en conseguir ambos reconocimientos.

Entre las distinciones recibidas destacan el Premio Nacional de Diseño y el European Business Awards al fundador, ambas en 2017, así como múltiples premios de diseño a sus productos, como los Red Dot, Design Preis, FX, Premios Delta, If Design o The Best of NeoCon entre otros.

Actiu forma parte también del Observatorio del Trabajo a Distancia de España, una iniciativa empresarial y social que tiene como objetivo contribuir a la expansión de un modelo de trabajo a distancia que aporte seguridad a los trabajadores y a las empresas y contribuya a una adaptación a las nuevas realidades laborales y a una mayor flexibilidad, y eficiencia.

 

Contacto de Prensa:

María Moltó

Telf: 607431286

E-mail: prensa@actiu.com