El futuro del turismo se redefine en FITURTECHY24: “Desafío total”

  • El espacio líder en tecnología e innovación para la industria del turismo organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero en FITUR se celebrará los días 24, 25 y 26 de enero en el Pabellón 10 de IFEMA MADRID.

Madrid, 14 de diciembre de 2023. – FITURTECHY, el espacio líder en tecnología e innovación para la industria del turismo anuncia la celebración de su edición 2024 bajo el lema «Desafío Total». FITURTECHY es la sección de FITUR dedicada a la innovación, el futuro, la sostenibilidad y la tecnología en el sector turístico y hotelero que, un año más, se presenta en la Feria Internacional de Turismo que organiza IFEMA MADRID del 24 al 28 de enero con Ecuador como País Socio de esta edición.

Con una trayectoria de éxito en la promoción de la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital en el turismo, FITURTECHY 2024 promete ser un evento revolucionario que reunirá a expertos y líderes de la industria. Durante los días 24, 25 y 26 de enero, y organizado por ITH, FITURTECHY será el epicentro de las últimas tendencias y soluciones de vanguardia para el turismo.

“Desafío total”
Bajo el lema “Desafío total”, la conocida película estadounidense de ciencia ficción de 1990, FITURTECHY 2024 sumergirá a los asistentes en una experiencia transformadora que desafía los paradigmas existentes y redefine la esencia misma del turismo.  El «Desafío Total» es una llamada a transformar los estándares actuales y a encontrar un equilibrio entre la eficiencia tecnológica, la inteligencia artificial, la sostenibilidad en todos sus ámbitos y el toque humano. Es hora de evolucionar y adaptarse a un escenario en desarrollo constante, donde la deshumanización, la automatización, la ciberseguridad y la ética digital están en juego.

La humanización de la experiencia del huésped es uno de los desafíos más relevantes en la actualidad ya que, aunque la tecnología puede brindar eficiencia y personalización, no puede reemplazar la calidez y la atención humana. Por ello, es importante la búsqueda para restaurar la armonía entre comodidad, eficiencia tecnológica y toque humano, donde cada interacción sea significativa y personalizada. En este contexto, capacitar a los profesionales se vuelve esencial para ofrecer interacciones de calidad que dejen una impresión duradera en nuestros huéspedes.

Foros de FITURTECHY 2024
Un año más, Grupo Cajamar estará presente en FITURTECHY 2024 como patrocinador del Welcome & VIP Area. Como sector estratégico de nuestra economía, el turismo se enfrenta al reto de la digitalización, la sostenibilidad y la rentabilidad. Como banca cooperativa, Grupo Cajamar ofrece su experiencia transformadora y su energía financiera a las empresas que quieren ser el futuro. Por eso, una edición más está presente en este gran punto de encuentro, en colaboración con la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).

El espacio, de más de 2000 metros2, va a constar de cuatro foros en los que se realizarán conferencias de vanguardia:

TechYnegocio, foro patrocinado por AdQuiver
La improvisación y los nuevos escenarios nunca experimentados dificultan las previsiones. Las empresas tienen el desafío de enfrentarse a la transformación tecnológica para recuperar la esencia humana con el foco en las personas. La rentabilidad del negocio vendrá dada por la capacidad de adaptación a las necesidades de los clientes mientras que la tecnología facilita las operaciones y la prestación de servicios. La industria hotelera es hospitalidad y «Desafío Negocio» abarca la introducción de tecnología para que las personas puedan enfocarse en el servicio a personas. «Desafío Negocio» es el foro para repensar los estándares existentes para la industria hotelera del futuro.

AdQuiver, expertos en la transformación del sector travel a través de la activación estratégica de datos, patrocina por tercer año TechYnegocio, un foro que destaca por abordar temas de vanguardia en el sector y contar con la participación de líderes de la industria. Este hito refuerza el compromiso de AdQuiver con la innovación turística, así como su consolidación como patrocinador del foro TechYnegocio.

TechYfuturo, foro patrocinado por American Express
El foro de la tecnología y el futuro expondrá cómo la innovación y la creatividad están impactando en el desarrollo de esta industria mediante la robotización y la inteligencia artificial y cómo la humanización de la tecnología puede acelerar el turismo y conseguir así un impacto positivo en la sociedad.

American Express es patrocinador del foro techYfuturo dentro del espacio FITURTECHY 2024, una muestra más de su compromiso con el desarrollo del sector del turismo en España y en todo el mundo. Desde sus inicios, en 1850, se han esforzado en encontrar nuevas formas de enriquecer las vidas de sus clientes, respaldarles y proporcionarles un servicio especial tanto si son grandes corporaciones como pequeñas o medianas empresas y particulares.

“A medida que nuestro negocio se ha transformado –del trasporte de dinero por diligencia a las tarjetas de pago, y de ahí a productos y servicios digitales e innovadores– una cosa se ha mantenido constante: nuestro firme compromiso en ganarnos la lealtad de nuestros clientes en el largo plazo”, afirma la compañía.

TechYsostenibilidad, foro patrocinado por Dinapsis
La aplicación de la tecnología adecuada y de la innovación cobra importancia en este foro ya que puede crear una gran diferenciación en el servicio que se presta al cliente y, además, puede ayudar al sector turístico una mejor gestión de los recursos en el cuidado del medio ambiente y de la sociedad que repercute en la preservación del futuro de nuestro planeta y, por tanto, una mayor alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En este ámbito, la red de hubs Dinapsis despliega servicios digitales de referencia para la transformación digital de la gestión del agua y la salud ambiental de los territorios, promoviendo el desarrollo de ciudades inteligentes, resilientes y verdes. Dinapsis forma parte de Hubgrade, la gama de servicios digitales de Veolia que proporciona análisis de datos, supervisión, optimización y sistemas predictivos para responder a los retos de la transformación ecológica.

TechYdestino, foro patrocinado por Maarlab
El foro dedicado a los Destinos, patrocinado por Maarlab, expondrá los nuevos retos y tendencias que se plantean a la hora de viajar y las claves para una gestión innovadora e integral de los destinos. En un sector que no para de evolucionar, es esencial estar a la vanguardia en las tecnologías relacionadas con la gestión y promoción turística, sin olvidarnos de ese factor humano tan importante y característico del turismo.

Maarlab es operador turístico y desarrollador tecnológico lo que le permite ofrecer soluciones innovadoras que impulsen la transformación digital del sector. Su propósito es ayudar a construir destinos turísticos más sostenibles y prósperos, ayudando a sus empresas a mejorar su negocio digital mediante soluciones útiles y eficaces. “Estamos dispuestos a emprender la transformación que el sector necesita, pero hacerlo desde dentro, desde los propios generadores de las experiencias turísticas, desde los propios destinos que las albergan», afirma Maarlab.

Este patrocinio de Maarlab en TechYdestino refleja su visión de un turismo más inteligente y conectado, donde la tecnología sirve para enriquecer la experiencia humana en el viaje y potenciar nuestros destinos turísticos como mejores lugares para ser vivir y ser visitados.

TechYhotel

Enmarcado por los cuatro foros, se encuentra este showroom que mostrará las tendencias hoteleras actuales y permitirá a los asistentes experimentar con el uso de herramientas y soluciones innovadoras en un entorno de recreación del hotel del futuro.

Sobre ITH

ITH es la respuesta del sector hotelero a los desafíos que los avances tecnológicos suponen para los empresarios de la industria turística. Con más de dieciocho años de historia, este centro de innovación, adscrito a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), tiene como misión promover el uso de nuevas tecnologías y sistemas de gestión que contribuyan a mejorar la competitividad, la rentabilidad, calidad, eficiencia y sostenibilidad de las empresas vinculadas la industria hotelera y turística.

Arranca el período de inscripción para los «AMT Smart Destinations Awards 2024»

  • El plazo de inscripción abre el 5 de octubre y permanecerá abierto hasta el 13 de noviembre de 2023.
  • El 25 de enero de 2024, la AMT de Sol y Playa y el Instituto Tecnológico Hoteleroentregarán, en la Feria Internacional del Turismo (FITUR), los AMT Smart Destinations Awards. 
  • Se premiarán iniciativas en categorías como la gestión integral del destino, la promoción turística, la interacción con el turista y ciudadano y la sostenibilidad.

Madrid, 4 de octubre de 2023.- El Instituto Tecnológico Hotelero junto con la AMT de Sol y Playa convocan una nueva edición de los ‘AMT Smart Destinations Awards’, que, en su 7ª edición, premiarán aquellas soluciones innovadoras y herramientas tecnológicas, ya implementadas, que ayuden a los destinos turísticos a afrontar los retos de convertirse en un Destino Turístico Inteligente (DTI).

El plazo de inscripción al concurso se abre el jueves 5 de octubre y se cerrará el 13 de noviembre de 2023. La presentación de las candidaturas se podrá realizar a través de la siguiente web. Podrán presentar candidaturas todas aquellas empresas y entidades del sector turístico (Ayuntamientos, Patronatos, Asociaciones, Fundaciones, etc.), vinculadas directamente con la propuesta, ya sea el beneficiario de la solución implantada o el promotor de la misma.

De todas ellas, sólo los tres finalistas de cada categoría tendrán oportunidad de presentar sus soluciones en el foro #techYdestino de FITURTECHY, espacio dedicado a la innovación y tecnología en destinos, en el marco de FITUR 2024 que, organizada por IFEMA MADRID, se celebrará los próximos 24 al 28 de enero, con Ecuador como País Socio de esta edición.

Los AMT Smart Destinations Awards se celebrarán el jueves 25 de enero en la sesión de tarde, cerrando la jornada con el nombramiento de un ganador por categoría.

Las tres soluciones finalistas por categoría se comunicarán el próximo 10 de enero, antes de la celebración de FITURTECHY. Además, quedarán incluidas en un catálogo online de soluciones tecnológicas que se remitirá a la AMT de Sol y Playa (AMT) y al resto de miembros del jurado, además de su publicación en la web de los premios.

Las soluciones y herramientas tecnológicas pueden aplicar a cuatro categorías diferenciadas:

  • Gestión integral del destino
  • Interacción con el turista y ciudadano
  • Sostenibilidad medioambiental
  • Promoción y marketing del destino

El jurado de los AMT Smart Destinations Awards está conformado por los representantes de la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT): Ayuntamiento de Salou, Ayuntamiento de Lloret de Mar, Ayuntamiento de Calviá, Ayuntamiento de Torremolinos, Ayuntamiento de Benidorm, Ayuntamiento de Adeje, Ayuntamiento de Arona y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, así como un grupo de profesionales del sector turístico de INVAT·TUR, SEGITTUR, FITUR, ITH y Thinktur.

Todos los inscritos al a los AMT Smart Destinations Awards podrán acceder a 5.500 euros de subvención europea en servicios de asesoramiento en el programa de aceleración turística de mentorDay.

En su última edición celebrada, los ganadores fueron: Invat·tur (Turisme Comunitat Valenciana) en la categoría de “gestión integral del destino”; la entidad Aumentur en la categoría de “Interacción con el turista y ciudadano”; la propuesta de Aguardio ApS fue la ganadora en el ámbito de la “Sostenibilidad medioambiental”; y la compañía tecnología Hotelverse, ganadora en la categoría de “Promoción y marketing del destino”.

Las candidaturas se pueden enviar completando el siguiente enlace y las bases legales de los premios se pueden descargar aquí.

 

Sobre la AMT Sol y Playa

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) nace en 2017 con la iniciativa de ocho destinos turísticos pioneros en España, como son Adeje, Arona, Benidorm, Calviá, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. Los objetivos clave son el tratamiento de los problemas que afectan a la financiación de los municipios turísticos y el compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad y la cooperación entre destinos.

Adeje, Arona, Benidorm, Calviá, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos son municipios pioneros y líderes del sector turístico nacional y plenamente consolidados como una oferta de garantías a nivel internacional. Destinos de larga trayectoria, que son la base del desarrollo de la industria turística en España, pero sin contar con la financiación necesaria y adecuada a los servicios, creación de empleo y presión territorial que soportan.

 

Para más información:

Instituto Tecnológico Hotelero (ITH)
Paula Miralles                                                           Pedro Fernández
Tel.: 91 417 12 46                                                           Tel.: 91 417 12 46
pmiralles@ithotelero.com                                           pfernandez@ithotelero.com

 

 

Para más información Medios de Comunicación:

Carla Méndez
Tel.: 91 417 12 46
cmendez@ithotelero.com

 

Ramón Pérez Tel.: 670 772 020

Andrea Pérez Tel.: 674 25 63 49

amturisticos@gmail.com

 

Fiturtechy: 8 tendencias clave para el sector turístico

*Puedes ver el video resumen de FITURTECHY23: https://youtu.be/YognrFrM1mo

 

Madrid, 7 de febrero de 2023. – FITURTECHY, la sección de FITUR especializada en innovación, sostenibilidad y tecnología en el ámbito turístico, organizada en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), ha sido, una vez más, el punto de encuentro de los representantes del sector turístico, reunidos para dar respuesta a las preguntas que actualmente preocupan al sector.

En este marco, el Instituto Tecnológico Hotelero ha realizado un resumen de las tendencias en clave de tecnología y sostenibilidad que se han puesto de manifiesto en Fiturtechy 2023 en los foros y en el Hotel del Futuro, y que marcarán un antes y un después en el turismo:

Debemos partir de la premisa de que la innovación es la clave que permite a las empresas avanzar y mantenerse competitivas y atractivas para los viajeros. Siendo innovadores se puede mejorar la eficiencia operativa y reducir los costes, lo que puede beneficiar tanto a las empresas como a sus clientes, y ayuda a las empresas a diferenciarse en un mercado altamente competitivo.

1.- Inteligencia Artificial (IA). Big Data. Reconocimiento facial

La transformación digital en el sector turístico implica el uso de tecnología, que proporciona datos para mejorar la experiencia del viajero y optimizar la gestión y promoción de destinos turísticos. Esto incluye la implementación de sistemas de análisis de datos para mejorar la toma de decisiones estratégicas. Los famosos algoritmos.

En turismo, el Big Data puede ser utilizado para mejorar la experiencia del viajero y para tomar decisiones vitales. El Smart Data, afinando, es una forma más selectiva y precisa de utilizar los datos para obtener resultados específicos. Ambos conceptos son fundamentales en la era digital actual, y su uso ayuda a impulsar la competitividad de la industria.

En este sentido, la inteligencia artificial (IA) es la tecnología que está ganando cada vez más peso en el sector. Permite a las empresas automatizar tareas (y así ahorrar tiempo y reducir costes). Y hacer previsiones más acertadas basadas en datos.

Desde ITH se está trabajando en un proyecto de implantación a nivel nacional de una herramienta de inteligencia competitiva, que permite hacer previsiones de demanda de una manera mucho más acertada, basada en datos reales de los hoteles que comparten información relativa a reservas, mercados, canales, segmentación de cliente, etc, mediante la interconexión de su PMS, llamado Biontrend.

La IA a su vez, permite el desarrollo del reconocimiento facial. Esta tecnología permite la identificación y autentificación de personas a través del análisis de sus características faciales y ofrece numerosos beneficios en el sector hotelero.

En 2022 vimos nacer ChatGPT, que es un prototipo de chatbot de inteligencia artificial especializada en diálogo y programación. Esta herramienta ya atiende a millones de solicitudes de producción cada día, según aseguran en su página web.

2.- Web 3, Metaverso y NFTs

Las nuevas generaciones de clientes se centran cada vez más en convertir todas las etapas del viaje en una experiencia única. Por eso, herramientas como el metaverso y la web 3 ofrecen beneficios para el sector turístico.

Por su parte, el metaverso se convierte en una herramienta fundamental para atraer un público más joven y digitalmente nativo, ya que les permite visualizar y crear su viaje soñado de forma virtual y personalizada. Asimismo, el metaverso puede ser utilizado para el desarrollo de los trabajadores creando entornos de formación y entrenamiento en línea.

A su vez, el uso de la web 3 mejora la eficiencia operativa y reduce coste gracias a tecnologías como blockchain, la inteligencia artificial y la criptografía. Además, la web 3 se utiliza para optimizar la seguridad y privacidad de los datos que se tienen de los huéspedes, así como para crear plataformas online más personalizadas y adaptadas a las necesidades de los viajeros.

Por otro lado, a raíz de los grandes avances como los que se han expuesto, han nacido otros como los NFT (Non Fungible Token), que son activos digitales encriptados que representan algo único destinados a revolucionar algunos sectores. ¿Lo veremos en el futuro?

3.- Cliente. Experiencia de cliente

En un sector donde el cliente tiene que estar en el centro por su capacidad de marcar un punto crítico de fidelización de los huéspedes; es de suma importancia conocer sus necesidades e intereses para ofrecer la experiencia hecha a la medida de cada cliente. Personalización y Diferenciación.

Entre las necesidades que más va a demandar el cliente se encuentra la accesibilidad, que debe influenciar la toma de decisiones de gestión. Cada vez más hoteles están concienciados de que sus instalaciones deben ser accesibles y adaptables a las necesidades de todos los huéspedes, independientemente de sus necesidades concretas. La implementación de medidas que hagan un hotel accesible no solo se limita a la construcción de rampas y ascensores; también debe incluir servicios y facilidades que se adapten a discapacidades a las que no se les da visibilidad.

4.- Marketing Digital

El Marketing es una herramienta fundamental para el sector hotelero debido a que permite a las empresas turísticas promocionar sus servicios y atraer a nuevos huéspedes. También debe ser utilizado para fidelizar a los huéspedes existentes y para crear una marca sólida y reconocida en el mercado.

La evolución hacia un mundo más digital hace que para las empresas, sea ya obligado invertir en marketing digital. Ayuda a las empresas a llegar a un público más global, y además permite medir y analizar su inversión en marketing de forma precisa y actualizada, pudiendo adaptar sus estrategias en consecuencia.

En tiempo real, también posibilita que las empresas interactúen con sus potenciales clientes, lo que hace más sencillo personalizar y crear experiencias más satisfactorias para éstos.

5.- Sostenibilidad e impacto social positivo del turismo. Personas como palanca del cambio.

El turismo sostenible hay que enfocarlo desde los impactos positivos que genera en las comunidades locales, ya que fomenta la calidad de vida de estos, estimula el interés por el patrimonio histórico y ayuda a su rehabilitación y mantenimiento y defiende las costumbres y tradiciones locales, además, genera una visión más abierta entre los turistas y los residentes.

La sostenibilidad y el impacto social positivo del turismo son aspectos cruciales que dependen en gran medida de la participación y la responsabilidad de las personas a través de su comportamiento y decisiones como turistas. Debemos impulsar un turismo respetuoso con el ecosistema, promoviendo la conservación de la biodiversidad.

6.- Economía circular

La necesidad de reducir el impacto ambiental y aumentar la eficiencia en el uso de los recursos de la naturaleza es ya una realidad. Es por ello por lo que la economía circular promueve la reutilización y reciclaje. Hay que añadir que la circularidad además ayuda a reducir los costes.

No debemos olvidar que los clientes están cada vez más concienciados y exigen a las empresas que actúen en este sentido y lo tengan presente en su operativa, contribuyendo a un futuro más sostenible social, ambiental y económicamente.

Uno de los puntos que más preocupan es el desperdicio alimentario y su impacto negativo tanto económico como ambiental.

7.- Internet de las cosas (IoT). Gemelo Digital.

El Internet de las Cosas (IoT) es una tecnología emergente que está transformando el sector turístico y que ofrece importantes oportunidades para mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente. Esta solución permite la conexión de dispositivos a Internet, lo que facilita el análisis de datos en tiempo real.

En este ámbito, surge también la opción de la creación de un gemelo digital (Twin Hotel) para la gestión integral de la seguridad y eficiencia energética de establecimientos hoteleros. Esta herramienta permite apoyar la toma de decisiones para el desarrollo de nuevos modelos hoteleros sostenibles que respondan a las necesidades de transición ecológica. Su objetivo es el diseño y la validación de operaciones hoteleras sostenibles, entre otros beneficios.

8.- Espacios/ Entornos FiGital

Como se ha mostrado durante Fiturtechy 2023, el comportamiento de la gente se ha visto influenciado por la evolución de la tecnología. Este cambio ha derivado en la creación de espacios “FiGital”, entornos donde se integra y se complementa el mundo físico y el digital.

Este nuevo ámbito crea la necesidad en el sector de adaptarse a nuevos patrones de conducta. En consecuencia, las empresas deben trabajar en complementar ambas vertientes para mejorar la experiencia del cliente.

 

Para poder llevar a cabo estas tendencias, su desarrollo y maximizar el valor que aportan al sector, debemos poner en el centro a las personas. El capital humano es el elemento más importante del sector turístico y va ligado a un proceso permanente de formación que permite a las empresas y a sus trabajadores desarrollarse y crecer.

En el caso del sector hotelero, la formación es esencial para que las personas adquieran las habilidades y conocimientos necesarios. De esta manera, se mejorará la calidad del servicio que se oferta y mantendrá la competitividad de la empresa. No debemos olvidar que nos encontramos en un sector en el cual las personas dan servicio a otras personas.

Debido a su gran importancia, desde CEHAT e ITH pusieron en marcha Check In Jobs. Se trata de una herramienta que automatiza el proceso de selección y gestión del talento. Proyecto ya implantado en la Comunidad Valenciana, con espíritu de establecerse a nivel nacional, que automatiza el proceso de búsqueda y selección de distintos perfiles, y que permite mediante algoritmos de inteligencia artificial afinar en las necesidades y demandas del sector con múltiples segmentaciones.

Tras el análisis de estas tendencias sectoriales en el ámbito turístico y hotelero, los Fondos Europeos pueden ser una gran oportunidad para impulsar el sector y mejorar la competitividad de las empresas de la industria turística. Estos fondos pueden ser utilizados para financiar proyectos de innovación y modernización.

En este sentido, la colaboración público – privada es crucial para aprovechar al máximo el potencial de estos Fondos e impulsar el desarrollo del sector.

La VI edición de los AMT Smart Destinations Awards premian soluciones innovadoras para afrontar los nuevos retos del sector

  • Los ganadores han sido Invat·tur, Aumentur, Hotelverse y Aguardio ApS.
  • El jurado estuvo compuesto por representantes de la AMT Sol y Playa, ITH, Segittur, Thinktur y Fitur.

La sexta edición de los de los AMT Smart Destinations Awards, entregados en el marco del foro #techYdestino, de FITURTECHY, ha vuelto a reconocer a aquellas soluciones innovadoras y herramientas tecnológicas, ya implementadas, que ayuden a los destinos turísticos a afrontar los retos de convertirse en un Destino Turístico Inteligente (DTI).

Con la presencia de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, representantes de la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa, del Instituto Tecnológico Hotelero, Fitur y de SEGITTUR fueron los encargados de entregar estos galardones que permitirán a las entidades y empresas reconocidas formar parte del catálogo de soluciones tecnológicas al que tendrán acceso los destinos líderes del sector en España.

De esta manera, se ha galardonado a Invat·tur, Aumentur, Hotelverse y Aguardio ApS entre las propuestas presentadas en las distintas categorías.

En la primera de ellas, destinada a la ‘Sostenibilidad medioambiental’ a Aguardio ShowerSensor & LeakSensor que, ante el crecimiento demográfico y la presión climática sobre los recursos hídricos, trabaja en soluciones diseñadas para impulsar a los usuarios hacia una dirección sostenible. Este galardón ha sido entregado por el alcalde de Arona, José Julián Mena, y por el alcalde de Benidorm, Antonio Pérez.

En la categoría de ‘Interacción con turista y ciudadano’, la premiada ha sido Aumentur, implementada por Smart Tourism Technologies S.L. Se trata de una aplicación de contenidos turísticos multimedia interactivos, descargables de la biblioteca y accionados por multitud de activadores inteligentes para aumentar la experiencia del turista 2.0. El encargado de entregar este reconocimiento fue el conejal de Turismo de Adeje, Adolfo Alonso.

La tercera de las categorías ha premiado las propuestas de ‘Promoción y marketing’. El jurado ha tenido en cuenta el trabajo de Hotelverse, que redefine la experiencia de compra, permitiendo al cliente una vista aérea del hotel, dándole la oportunidad de explorar sus instalaciones, elegir la habitación que más le convenga y reservarla. Fueron la concejala de Turismo de San Bartolomé de Tirajana, María Inés Rodríguez, y la concejala de Torremolinos, Gloria Manoja Bustos, las encargadas de entregar este reconocimiento.

Por último, también se ha reconocido en el apartado de ‘Gestión Integral del Destino’, ha sido premiada la herramienta de autodiagnóstico DTI Invat·tur, del Instituto de Turismo de la Comunidad Valenciana. Se trata de un centro especializado en la generación y transferencia de conocimiento turístico, mediante el desarrollo de actividades en investigación y desarrollo e innovación (I+D+i). Los encargados de entregar este reconocimiento fueron el presidente del ITH, Francisco Javier García Cuenca; el presidente de la AMT Sol y Playa y alcalde de Salou, Pere Granados, y director general del Ayuntamiento de Calvià, Javier Pascuet.

El Jurado ha estado compuesto por representantes de la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT) y un grupo de expertos profesionales del ámbito turístico nacional y del sector hotelero, miembros de FITUR, SEGITTUR, Thinktur e ITH.

Los finalistas por categoría han sido:

Gestión Integral del Destino

  • Accessible Spain Travel S.L.: Accessible Spain Travel
  • Visita Gijón / Xixón (Promoción empresarial y turística S.A.): Gijón Data Lab

Interacción con turista y ciudadano

  • iUrban: Oficina de turismo digital iUrban
  • We Travel Hub: Travelfinder

Promoción y marketing

  • Bold Digital Comms S.L.: Boldest – Premium Interactive Maps
  • Menú del día APP: Menú del día APP

Sostenibilidad

  • Ayuntamiento de la Ràpita (Delta del Ebro, Tarragona): Regulación con barreras inteligentes en la playa del Trabucador
  • QOOB: QOOB Mobility Hub

Descarga aquí el catálogo de finalistas y ganadores de los AMT Smart Destinations Awards 2023

Se crea el nuevo entorno de innovación para el turismo durante FITUTECHY 2023: Viaje al centro del turismo

  • FITURTECHY ha celebrado su decimosexta edición bajo el lema “Viaje al centro…del turismo” y ha tenido lugar los días 18, 19 y 20 de enero en el pabellón 10B03 de la Feria Internacional del Turismo.
  • El posicionamiento y la promoción a través de las redes sociales han sido el tema principal del foro #techYdestino
  • El foro #techYnegocio ha invitado a los asistentes a pensar fuera de la caja durante ponencias y mesas de debate como “Los wow and experience makers”.

Descarga imágenes de la jornada: https://we.tl/t-ffCUuG4yoY

Madrid, 20 de enero de 2022. – Organizado de forma conjunta por FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), FITURTECHY 2022 ha tenido lugar los días 18, 19 y 20 de enero en el pabellón 10B03 de la Feria Internacional del Turismo y ha cerrado hoy su edición clave para dar respuestas y certidumbres en un entorno complejo y volátil, y en la que la innovación, la tecnología y la sostenibilidad son piezas fundamentales.

#techYdestino: “La vuelta al mundo en ochenta días”, foro patrocinado por Sabre

El día ha comenzado con Blanca Pérez-Sauquillo, subdirectora general de Marketing Exterior del Turismo de TURESPAÑA inaugurando el foro dedicado a la tecnología y el destino, #techYdestino.

Después de la apertura, Pérez-Sauquillo ha participado en la mesa de debate sobre los retos en la promoción de destinos maduros junto a Patrick Torrent, director ejecutivo de la Agencia Catalana de Turismo; José Juan Lorenzo Rodríguez, director gerente de Turismo de Islas Canarias; Sergio Bellentani, Jefe del Servicio de Producto Turístico de Turisme Comunitat Valenciana; Andreu Serra, Conseller de Transición, Turismo y Deportes de Mallorca; y Pablo Fernández, subdirector de la Revista Viajar, que ha tomado el papel de moderador.

A continuación, Dr. Abdalrazzaq Arabiyat, Managing Director de Jordan Tourism Board, nos ha mostrado cuáles son las claves para tener una buena estrategia de promoción de un destino turístico en redes sociales.

Tras esta exposición, Raquel Lora, fundadora de Siroco ha conducido el panel “Un viaje por las plataformas: del posicionamiento al Social Booking” en él, han participado Antonio Santos Roman, Head of Travel de Meta; Teba Lorenzo, Brand Partnerships Lead de TikTok; Iñaky Bau, Corporate Brand Strategy Sr. Director de Palladium Hotel Group e Ignacio Huidobro, consejero delegado de Darwin&Verne.

Tras el debate y para finalizar el día, hemos podido realizar un taller para conocer cómo sacar el máximo partido a una campaña de marketing en redes sociales, impartido por Raquel Lora.

#techYfuturo: “De la Tierra a la Luna”, foro patrocinado por American Express

El editor de Smart Travel News, Juan Daniel Núñez, ha inaugurado la jornada del foro #techYfuturo. Seguidamente, Francisco José Jariego, físico, escritor e investigador en Indieresearch ha realizado la ponencia “¿Qué nos depara el mañana?”. Tras la ponencia, han participado en el debate Jaime Cavero, presidente de la Aceleradora mentorDay; Pablo Ruibal, COO y Co-founder de Boatjump; Tatiana Rodríguez de la Paz, fundadora de Viajar sola te da alas; Patricia García Gómez, gerente, Coliving Rural Laguna del Villardón; y, Andrés Haddad, CEO de TheCUBE, que ha tenido el placer de moderar.

Tras este debate, hemos tenido el panel “Pequeños-grandes proyectos para el progreso humano” que ha estado moderado por Juan Daniel Núñez, editor de Smart Travel News, y del que han formado parte: José Álvarez de Perea, director para España y Portugal de Kyndryl Vital; Joan Antoni Malonda, Tourism business development de GMV; y, Melchor Sanz, CTO de HP Iberia.

Ramón Estalella, secretario general de CEHAT y del Instituto Tecnológico Hotelero, ha clausurado y ha compartido sus reflexiones en el foro #techYfuturo.

#techYnegocio: “La isla misteriosa”, foro patrocinado por AdQuiver

Pep Torres, Inventor, Innovator, Futurist, Creative & Author de Founder of museum of inventions y CEO de Stereonoise, ha iniciado la jornada con su ponencia “OUT OF THE ROOM” Innovation & Creativity.

Le ha tomado el relevo Phil González, escritor, conferenciante y showman quien ha moderado la mesa en la que han debatido sobre “Los wow and experience makers”, y en la que ha participado Teresa Sapey, Founder and CEO de Teresa Sapey & Partners; Carlos Pérez Fur, director de producto y experiencia de cliente de ALANNIA Resorts; David Gay Esteban, director de innovación y comunicación de ABSOTEC; y, José Manuel Picó, arquitecto de Experiencias & CEO de Espacios Maestros.

Joaquín Pedreño, Co-Founder de Meta Software Factory nos ha dado una nueva dimensión de oportunidades de negocio en el Metaverso. Seguido de Miguel Zancajo, CEO & Co-Founder de GT Pioneers, que ha expuesto su intervención bajo el título “Aprendizajes liderando la transformación para innovar en el sector hotelero – turístico”.

Más tarde, Jimmy Pons, cofundador de NFT-MS; y Vicky Vasán, cofundadora de INMERSIVA XR – Asociación de Realidad Extendida de España, han compartido su opinión durante el panel “Lo que nos viene, aunque no lo entendamos. Nuevos clientes, nuevas demandas”.

El foro ha terminado con la mesa debate “Objetivo 2025: Engagement y conexión con los nuevos turistas (Millenials & Generación Z)” moderada por Cristina Arano, Head of Media de AdQuiver, y en la que ha contado con la participación de Jaime Chicheri de The White Belt Traveler; Antonio Fontanini, Foundspot Board Member de FOUNDSPOT HOSPITALITY; Diego Rodríguez, CEO & Co-Founder de Passporter; y, Mario Caira de Mario Caira Travel.

#techYsostenibilidad: “Veinte mil leguas de viaje submarino”, foro patrocinado por Grupo Cooperativo Cajamar

El foro #techYsostenibilidad ha dedicado su última jornada a la nueva edición del UNWTO Affiliate Members Corner “Tendencias que están tomando forma en la industria del turismo en 2023”, que se ha centrado en fomentar las conexiones entre las partes interesadas del turismo de todo el mundo y les ha ofrecido un espacio para entablar un diálogo, intercambiar conocimientos, apoyar nuevas medidas y crear sinergias que promuevan el desarrollo del sector y contribuyan a la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Ha consistido en una sesión en la que Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo han presentado su trabajo e iniciativas en consonancia con los temas planteados anteriormente.