Noticias relevantes del sector turístico

Un turismo más sostenible y digital, a debate en el ITH Innovation Summit 2025 con la IA como protagonista

  • Bajo el lema ‘Hotels, Technology and Sustainability’, el evento tendrá lugar el 17 y 18 de junio, a partir de las 9:00h, en el Espacio La Salle by Eneldo de Madrid

Madrid, 10 de junio de 2025.- Cómo la tecnología y la sostenibilidad están redefiniendo la industria, impulsando un turismo más eficiente, inteligente y sostenible. Este será uno de los principales temas que centrarán la octava edición del ITH Innovation Summit 2025, el evento de referencia para el sector turístico organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero, que se celebrará los días 17 y 18 de junio en el Espacio La Salle by Eneldo de Madrid. Bajo el lema ‘Hotels, Technology and Sustainability’, el encuentro explorará las novedades en inteligencia artificial, robótica aplicada a la hospitalidad, lujo silencioso, personalización de experiencias o la inteligencia hotelera, así como el impacto directo que estas áreas desempeñan en la industria turística.

Un año más, el foro reunirá a ponentes de primer nivel, entre ellos, Rosario Sánchez Grau, secretaria de Estado de Turismo; Luis Martín Izquierdo, viceconsejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid; Almudena Maíllo del Valle, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Madrid; Jorge Marichal, presidente de CEHAT; Gabriel García Alonso, presidente de AEHM; Javier García Cuenca y Álvaro Carrillo de Albornoz, presidente y director general de ITH, respectivamente; Olivia Estrella, directora de Innovación Turística en Turisme Comunitat Valenciana; Mar de Miguel, vicepresidenta ejecutiva de la AEHM; Roberto García, presidente de Castilla Termal Hoteles; José Ángel Preciados, Consejero delegado de ILUNION Hotels, Daniel Mayo, CEO & Fundador de VIVOOD Landscape Hotels; Enrique Domínguez, CEO y cofundador de GaiaRooms y Manuel Molina, director de Hosteltur, a los que también se unirán representantes institucionales, presidentes y altos cargos de entidades vinculadas con el sector turístico.

El foro, que en su anterior edición reunió cerca de 350 profesionales, contará con la participación de organizaciones y compañías tecnológicas, como Google, AdQuiver y Adyen. Junto a ellas, también sobresalen algunas cadenas hoteleras como Minor Europe & Americas, AR Hotels, Intelier Hotels & Suites, Artiem Hoteles, Castilla Termal Hoteles, Soho Boutique Hoteles y Palladium Hotel Group.

Durante el evento, y en un escenario donde la tecnología y la innovación están transformando la industria, los asistentes podrán conocer las novedades del sector a través de ponencias, debates y casos de éxito. Al mismo tiempo, ITH Innovation Summit se volverá a convertir en un punto de encuentro donde los profesionales podrán intercambiar ideas y generar nuevas alianzas y estrategias que impulsen la satisfacción del viajero y dinamicen el turismo en un entorno en constante transformación. Cabe destacar que el turismo es uno de los principales motores de la economía española, que en 2024 superó los 207.000 millones de euros, lo que supone una contribución del 13,1% del PIB nacional y la generación de 72.310 nuevos empleos, según Exceltur.

Dos jornadas con la innovación y el foco en el cliente como protagonistas

Tras la sesión inaugural se abrirá una variada selección de mesas redondas diseñadas para inspirar y provocar el debate. Entre otros asuntos, se debatirá sobre ‘El hotel del futuro: tecnología, diseño e innovación en la nueva era’, ‘No quiero que la IA y el Big Data decidan dónde voy a dormir. ¿Cómo recuperar el control con Inteligencia Hotelera?’ o ‘IA, OTAs y venta directa: sinergia estratégica para la distribución 3.0’, donde se explorarán las claves del alojamiento del mañana.

El programa también incluye los debates ‘Marketing hotelero e IA: de los anuncios a la emoción, ¿cómo vender sin vender?’ y ‘Lujo silencioso, cuando menos es más’, que desvelarán nuevas estrategias para conectar con el cliente. Por su parte, ‘Hoteles con Impacto Positivo en la Sociedad’ pondrá el foco en la sostenibilidad. Finalmente, ‘Nuevos modelos de negocio hoteleros. Adaptarse o morir’ abordará las oportunidades del cambio.

En línea con el compromiso del Instituto Tecnológico Hotelero con la sostenibilidad, y en colaboración con Bioscore, el ITH Innovation Summit 2025 incorporará una acción de compensación de huella de carbono: el Folia Project, una plantación de especies autóctonas de alta capacidad de captura de CO₂ ubicada en Torrejón de la Calzada (Madrid). Esta iniciativa permitirá a los asistentes compensar su impacto ambiental y obtener una certificación individual emitida por Bioscore, reforzando así el enfoque del evento hacia un turismo más responsable y sostenible.

Esta acción refuerza el papel del ITH Innovation Summit como punto de encuentro clave en innovación aplicada al turismo, consolidando su compromiso con la sostenibilidad y generando un impacto que trasciende el marco del evento. Con iniciativas como esta, ITH impulsa una transformación progresiva del sector, fomentando una cultura empresarial orientada a la responsabilidad medioambiental.

Puedes acceder a la agenda completa del foro aquí

ITH Innovation Summit cuenta con el Institutional Sponsor de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Madrid; Adyen es el global Sponsor; Bioscore, Catral Group, Conect Are Us, Fagor electrónica, Maarlab, Nethits, Piscina Barcelona, Redtrust, Ring2Travel, y Saima Solutions son los sponsors de las jornadas; los partners son Avirato, Doritos, Funviba, Grato y Pepsi. Contamos con la colaboración de la AEDH, la AMT Sol y Playa, la AEHM, Campings de España, CEHAT, Círculo de Comunicación, Fundación Llamada Solidaria, GaiaRooms, Hosbec, Hospitalidad Emprendedora, Ilunion Hotels, Latroupe, Magic Costa Blanca, Nespresso, The Social Hub, Thinktur y Vivood Landscape Hotels. Los Media Partners del evento son Agenttravel, Alimarket, Computing, Ecoconstrucción, Economía3, El Instalador, Gaceta del Turismo, HostelPro, Hosteltur, Smart Travel News, TecnoHotel, Travel Media Hub, y la Revista Viajar.

Nuevas ayudas para instalar puntos de recarga en hoteles y empresas turísticas: El Plan MOVES III se reactiva

Madrid, 22 de mayo de 2025. – El Gobierno de España ha reactivado el Plan MOVES III, ampliando su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025 y con carácter retroactivo desde el 1 de enero, con una nueva dotación de 400 millones de euros adicionales para impulsar la movilidad eléctrica en el país. Esta medida incluye incentivos significativos para empresas del sector hotelero y turístico, claves en la transición hacia una movilidad más sostenible.

El sector hotelero y turístico se consolida como uno de los grandes beneficiados de esta nueva edición del Plan MOVES III. La incorporación de puntos de recarga en hoteles, resorts, campings y otros alojamientos turísticos no solo responde a la creciente demanda de usuarios de vehículos eléctricos, sino que también se convierte en un valor añadido clave para diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.

Gracias a estas ayudas, las empresas del sector tienen ahora una oportunidad única para impulsar su transición hacia un modelo más sostenible, tal y como se promueve desde el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), que trabaja activamente para facilitar la incorporación de tecnologías limpias en los alojamientos turísticos.

¿Por qué instalar puntos de recarga en un hotel o establecimiento turístico?

  • Aumenta el valor añadido de tus servicios.
  • Mejora tu compromiso medioambiental y la imagen de tu empresa.
  • Atrae a un segmento de clientes en constante crecimiento.
  • Aprovecha ayudas económicas que pueden financiar la mayor parte del proyecto.

 ¿Qué cubren las ayudas?

Empresas: Las empresas sin actividad económica pueden recibir hasta el 70% del coste subvencionable. Las pequeñas empresas obtienen hasta un 55% (o un 40% si la potencia supera los 50 kW), las medianas hasta un 45% (o un 30% para más de 50 kW) y las grandes hasta un 35% (o un 20% en potencias superiores). Además, en municipios de menos de 5.000 habitantes, las ayudas aumentan un 10% adicional.

Particulares y autónomos: las ayudas pueden cubrir hasta el 80% del coste de la instalación en municipios de menos de 5.000 habitantes y hasta el 70% en localidades más grandes.

Instalaciones subvencionables: incluyen el punto de recarga, protecciones eléctricas, legalización de la instalación, obra civil necesaria, ingeniería y dirección de obra.

Podrán beneficiarse de las ayudas del Plan MOVES III los hoteles, alojamientos turísticos, campings, parques de vacaciones y, en general, todas aquellas empresas del sector turístico que quieran incorporar infraestructura de recarga para vehículos eléctricos en sus instalaciones.

Cómo solicitar las ayudas:

La solicitud debe tramitarse a través de las comunidades autónomas, que gestionan la convocatoria de ayudas de manera individual.

Sin embargo, en emovili, se encargan de gestionar todos los trámites de las subvenciones en aquellas comunidades donde esto es posible. Así, no tendrás que preocuparte por el precio del cargador ni por el proceso administrativo.

¿Y si se pudiera instalar puntos de recarga sin asumir el coste?

Con emovili FAST, los hoteles pueden disponer de una solución completa de recarga sin necesidad de realizar ninguna inversión inicial. Este modelo de colaboración está diseñado para que emovili asuma directamente la inversión, instalación y mantenimiento de la infraestructura, lo que permite al hotel ofrecer este servicio sin preocuparse por la financiación.

Para más información consulta: Plan Moves III para empresas: benefíciate – emovili

Contacta con emovili:

Rubén Nevado

Tel: +34 695 233 666

Email: ruben.nevado@emovili.com

Página web: https://emovili.com/fast/

HOYTÚ y el ITH fomentan la sostenibilidad hotelera en la Región de Murcia

Ambas entidades han celebrado en Cartagena una jornada centrada en la descarbonización del sector y en soluciones tecnológicas que maximicen su ahorro energético

Cartagena, 20 de mayo de 2025.- El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Federación de Empresarios de la Región de Murcia Hostelería y Turismo (HoyTú) han celebrado hoy en Cartagena (Murcia) una jornada técnica centrada en la sostenibilidad y la descarbonización del sector turístico. La sesión ha estado dirigida a ayudar a los establecimientos turísticos —hoteles urbanos, de costa y de montaña, apartamentos, casas rurales, balnearios, campings y restaurantes— a identificar las soluciones tecnológicas más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones.

Durante la jornada se han expuesto distintas soluciones tecnológicas e innovadoras y se han ofrecido claves prácticas para su adaptación a las necesidades específicas de cada tipo de establecimiento, con el objetivo de garantizar resultados en términos de eficiencia energética, reducción de costes operativos y mantenimiento.

La apertura institucional ha contado con la participación de Eva Reverte, directora general de Calidad y Competitividad Turística de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia; Jesús Jiménez, presidente de la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo (HOYTÚ); y Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH.

Oportunidad clave

“La sostenibilidad y la eficiencia energética ya no son una opción, sino una necesidad para el turismo, y esta jornada demuestra que el sector turístico de la Región de Murcia está comprometido con esa transformación. Desde el Gobierno Regional seguiremos apoyando iniciativas que impulsen la competitividad y la calidad, ayudando a nuestros establecimientos a adaptarse a los nuevos estándares ambientales, incorporando tecnología y optimizando sus recursos”, ha manifestado Reverte.

“Esta jornada técnica ha sido una oportunidad clave para acercar a nuestros empresarios del sector turístico herramientas prácticas y soluciones reales en materia de sostenibilidad y eficiencia energética. Desde HoyTú seguiremos apostando por alianzas como la que mantenemos con el ITH, que nos permiten avanzar hacia un modelo turístico más moderno, responsable y preparado para el futuro”, ha señalado Jiménez.

A continuación, Coralía Pino ha presentado los fundamentos y objetivos del programa ITHSaveHotel, destacando su papel como herramienta para la rehabilitación energética de los alojamientos turísticos. Este programa, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo, se enmarca en el Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora y ofrece asesoría técnica personalizada para implementar medidas que mejoren la eficiencia energética y generen ahorros económicos inmediatos. Asimismo, ha invitado a los hoteles de Murcia a unirse a esta iniciativa.

Empresas líderes

Durante la mañana, se han sucedido las intervenciones técnicas de representantes de empresas líderes como: Ferrán González, director nacional de Ventas de Bosch; Alejandro Benito, ingeniero de Prescripción de Mitsubishi Heavy Industries; David Peris, responsable del Departamento de Applied Levante de Daikin AC Spain; Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica; Francisco J. Sierra, director de I+D+i de Remica y responsable de EXEON; y, Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTRMechanical, que han abordado temas como la climatización eficiente, la producción de agua caliente sanitaria, las soluciones basadas en bomba de calor, la gestión energética inteligente y el uso de energías renovables.

La jornada ha incluido también dos paneles de expertos: uno centrado en instalaciones térmicas y otro en la gestión integral de las instalaciones, donde se han compartido experiencias reales y se han resuelto dudas planteadas por los asistentes.

El encuentro ha concluido con un lunch-cóctel, que ha ofrecido una oportunidad para el networking entre profesionales del sector.

Con esta jornada, el ITH continúa impulsando acciones concretas para avanzar en la transición energética del sector hotelero, reforzando su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la mejora de la competitividad del turismo en España.

ITH lanza Marvin: la IA que impulsa la robótica en hoteles con diagnósticos personalizados

  • Esta herramienta pionera permite generar de forma automatizada informes personalizados gratuitos para cada hotel que interactúa. El objetivo es claro: facilitar una transformación tecnológica efectiva, práctica y adaptada a las necesidades reales de cada establecimiento.

Madrid, 14 de mayo de 2025. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), en el marco del ITH Robotics Club y en colaboración con UGROUND GLOBAL, presenta Marvin, un innovador sistema de inteligencia artificial diseñado para acelerar la implantación de soluciones robóticas, único en el sector hotelero.

¿Cómo funciona Marvin?

Marvin es un chatbot basado en inteligencia artificial que conversa a través de WhatsApp. Mediante una interacción sencilla y guiada, realiza una serie de preguntas clave adaptadas al perfil del establecimiento. A partir de las respuestas, Marvin analiza automáticamente los datos y genera un informe personalizado, con recomendaciones específicas sobre la implantación de soluciones robóticas en las diferentes áreas del hotel.

Este enfoque conversacional, directo y accesible, permite que cualquier hotel —sin necesidad de conocimientos técnicos— pueda obtener en pocos minutos una radiografía clara de su potencial de automatización, con propuestas concretas orientadas a la eficiencia, el ahorro y la mejora de la experiencia del cliente.

Un informe hecho a medida para cada hotel

Gracias a un cuestionario interactivo, Marvin analiza las características operativas de cada hotel y ofrece un diagnóstico automatizado, estructurado en cuatro bloques clave:

  • Robots de Limpieza: Automatización de la limpieza de habitaciones, áreas comunes y zonas de alto tránsito.
  • Robots de Servicio al Cliente: asistencia en la recepción, información interactiva, promoción de servicios y acompañamiento a los huéspedes.
  • Robots de Traslado de Mercancías: traslado eficiente de suministros, equipaje, ropa limpia y otros materiales entre diferentes áreas del hotel.
  • Robots para Alimentos y Bebidas (traslado, manipulación y producción): soluciones innovadoras para servicio de habitaciones automatizado, entrega directa a mesa, gestión de vajilla, barra robótica y autoservicio de bebidas, optimizando la operativa de restauración y eventos.

Además de identificar oportunidades de mejora, el informe ofrece recomendaciones prácticas de implementación, alineadas con las posibilidades reales del hotel.

Impacto tangible desde el primer día

La implantación de estas tecnologías promete mejoras cuantificables:

  • 30-60% de reducción en tiempo de tareas rutinarias.
  • Hasta un 50% de ahorro en costes operativos.
  • Incremento del 20-40% en la satisfacción del cliente.
  • Reducción del 30% en lesiones laborales y del 25% en bajas.

La robótica hotelera actual incluye tanto robots autónomos como soluciones semiautónomas y robots colaborativos (COBOTS), diseñados para trabajar junto al personal humano. Su objetivo es aliviar la carga de trabajo, reducir el esfuerzo físico y potenciar la labor de los empleados, permitiéndoles centrarse en tareas de mayor valor añadido y en la atención personalizada al huésped.

“Con Marvin damos un paso decisivo para aterrizar la robótica en el día a día hotelero. Es una solución pensada para escuchar las necesidades reales de los hoteles y ayudarles a implementar tecnología de forma útil, sencilla y estratégica”, destaca Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH. Y apunta que: “Desde ITH queremos invitaros a ser protagonistas del futuro del sector. Esta iniciativa representa un paso adelante en la transformación digital real, accesible y eficaz para los hoteles”.

Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de empresas tecnológicas de primer nivel como PUDU ROBOTICS, MUZYBAR COMPUTER, INTECROBOTS y TRENDROBOTICS, que han aportado su conocimiento especializado para asegurar un enfoque práctico, riguroso y alineado con la realidad operativa de los hoteles.

Invitación exclusiva para alojamientos turísticos

Esta iniciativa es parte del proyecto ITH Robot Insight, el cual se enmarca dentro de los servicios de asesoramiento que ofrece el ITH Robotics Club.

Aquellos hoteles que estén interesados en ampliar su análisis y obtener un estudio más profundo con propuestas de soluciones personalizadas, pueden obtener información y unirse a ITH Robotics Club: https://www.ithotelero.com/portfolio-item/ithroboticsclub/ o contactar con ITH a través del email: robotics@ithotelero.com

Robótica y Automatización al Servicio del Turismo

Esta herramienta se presentó durante la mañana del 13 de mayo en la primera jornada “Robótica y Automatización al Servicio del Turismo”, una iniciativa del ITH Robotics Club en colaboración con el Barcelona Travel Hub y el Gremi d’Hotels de Barcelona, que tuvo lugar en el Hotel Catalonia Plaça Catalunya de Barcelona

Con esta jornada inspiracional en Barcelona, el ITH reafirma su compromiso con la transformación tecnológica del turismo, consolidando una comunidad activa de agentes del cambio dispuestos a liderar el futuro del sector desde la innovación.

Barcelona acoge la primera jornada de robótica colaborativa para redefinir la operativa hotelera

  • Una iniciativa de ITH Robotics Club en colaboración con el Barcelona Travel Hub y el Gremi d’Hotels de Barcelona

*Puedes descargar fotos de la jornada:  https://we.tl/t-xjo3tzr65L

Barcelona, 13 de mayo de 2025. –  Esta mañana ha tenido lugar en el Hotel Catalonia Plaça Catalunya de Barcelona la jornada “Robótica y Automatización al Servicio del Turismo”, una iniciativa del ITH Robotics Club en colaboración con el Barcelona Travel Hub y el Gremi d’Hotels de Barcelona. El evento ha reunido a más de medio centenar de profesionales del sector turístico y tecnológico para explorar cómo la robótica colaborativa y la automatización están transformando los procesos operativos en hoteles y otros espacios turísticos.

Durante la jornada, los asistentes han podido conocer de primera mano casos de éxito reales, asistir a demostraciones en vivo de soluciones automatizadas ya en funcionamiento y descubrir cómo estas tecnologías están revolucionando la eficiencia operativa, mejorando la calidad del servicio y elevando la competitividad del sector.

El evento ha arrancado a las 10:00h con el registro. Luis Sobrino, director comercial de ITH, ha dado la bienvenida a los asistentes seguido de la inauguración a cargo de Pere Ramón, portavoz del Barcelona Travel Hub y miembro del comité ejecutivo del Gremi de Barcelona, quien ha destacado que “el gran reto de la innovación en el turismo no es solo automatizar procesos, sino hacerlo sin perder la calidez, la personalización y el trato humano que definen una experiencia auténtica”.

El programa ha continuado con distintas ponencias inspiradoras, entre ellas la presentación de ITH Robotics Club, que ha mostrado soluciones diseñadas para empoderar a perfiles clave como las camareras de pisos y optimizar áreas críticas como la limpieza y la logística hotelera mediante robots colaborativos (COBOTS). También se han presentado las visiones emergentes de las startups Tip Top Tourism y AI4ST, que han compartido casos de implementación tecnológica de alto impacto en entornos reales.

Esther Binkhorst, doctora y experta en diseño de experiencias turísticas y turismo accesible, emprendedora y fundadora de Tip-top-Tourism, ha dado una charla reflexiva sobre cómo la inteligencia artificial y la robótica pueden contribuir a un turismo verdaderamente inclusivo, humano, y transformador. A partir de un enfoque creativo, ha mostrado cómo co-diseñar soluciones junto a personas con diversidad funcional genera experiencias turísticas más justas, rentables, y sostenibles. También ha enseñado ejemplos como el innovador Dawn Avatar Café en Japón, donde robots son operados por personas con discapacidad desde su casa, y la tecnología Step-Hear, con dos instalaciones piloto activas en Cataluña.

Por su parte, Franklin Carpenter, fundador de AI4ST, ha explicado cómo esta innovadora iniciativa integra estratégicamente la IA para impulsar un turismo más sostenible, ya que ofrece un enfoque gradual y personalizado que permite a destinos turísticos, independientemente de su nivel de digitalización, aprovechar el poder transformador de la IA para avanzar en su desarrollo sostenible. “AI4ST busca proporcionar herramientas adaptables, que combinan datos, ética e impacto para generar beneficios tangibles para todos los actores del ecosistema turístico: sector público, empresas, academia, comunidades locales y visitantes”, señalaba.

Uno de los momentos más destacados de la jornada ha sido la zona expositiva y de demostraciones prácticas, donde los asistentes han podido interactuar con robots funcionales, probar soluciones automatizadas y dialogar directamente con proveedores tecnológicos y startups del Barcelona Travel Hub. Este espacio se ha convertido en un verdadero laboratorio vivo de innovación, donde se ha visualizado de forma tangible el futuro del turismo tecnológico.

La jornada ha estado patrocinada por Muzybar, Hotelkit, Intec Robots, Pudu Robotics, Uground, y Trend Robotics.

ITH Robotics Club: innovación colaborativa al servicio del turismo

El ITH Robotics Club es una iniciativa del Instituto Tecnológico Hotelero que tiene como objetivo impulsar la integración de soluciones de robótica y automatización en el sector hotelero y turístico. A través de jornadas como esta, el Club actúa como punto de encuentro entre la industria hotelera, la tecnología y la innovación, promoviendo el avance en el campo de la automatización, la robótica y la IA, en el sector hotelero, a través de la co-creación de soluciones de automatización y robótica y su implantación en hoteles con el fin de acercar soluciones de robótica prácticas y útiles aplicables al sector.

Con esta jornada inspiracional en Barcelona, el ITH reafirma su compromiso con la transformación tecnológica del turismo, consolidando una comunidad activa de agentes del cambio dispuestos a liderar el futuro del sector desde la innovación.

 

Sobre Barcelona Travel Hub

El Barcelona Travel Hub es el punto de encuentro para proyectos innovadores en turismo y tecnología. Dinamiza e impulsa una comunidad formada por emprendedores, empresas y entidades de toda la cadena de valor turística, con el objetivo de conectar talento, generar sinergias y promover la innovación abierta. Desde Barcelona, ofrece programas de incubación, formación y mentoría, apoyado en un ecosistema local y global único, donde el conocimiento, la creatividad y la colaboración dan forma a nuevas maneras de entender el viaje.