El Instituto Tecnológico Hotelero convoca la II edición de los ITH Smart Destinations Awards

El próximo día 24 de enero, el Instituto Tecnológico Hotelero entregará, en el marco de la Feria Internacional del Turismo (FITUR), los ITH Smart Destinations Awards.

El Instituto Tecnológico Hotelero organiza la segunda edición del “ITH Smart Destinations Awards”, donde se premiará a las mejores soluciones y herramientas tecnológicas nacionales, ya implementadas, que ayuden a los destinos turísticos a afrontar los retos de la puesta en marcha y el desarrollo de un destino turístico inteligente (DTI).

Hasta el próximo 11 de noviembre está abierto el proceso de inscripción a través de la web: www.ithotelero.com/fiturtechy/ith-smart-destinations-awards.

De todas ellas, sólo los tres finalistas de cada categoría tendrán oportunidad de presentar sus soluciones en el foro #techYdestino, dentro del marco de FITUR, el jueves 24 de enero de 2019 en la sesión de tarde. Además, estas soluciones, quedarán incluidas en un catálogo online de soluciones tecnológicas que se remitirá a la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT).

Las soluciones y herramientas tecnológicas pueden aplicar a cinco categorías diferenciadas:

  • Gobernanza y gestión pública
  • Interacción con el turista y ciudadano
  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad medioambiental
  • Promoción y marketing del destino

El jurado de los ITH Smart Destinations Awards estará conformado por los representantes de la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT): Ayuntamiento de Salou, Ayuntamiento de Lloret de Mar, Ayuntamiento de Calviá, Ayuntamiento de Torremolinos, Ayuntamiento de Benidorm, Ayuntamiento de Adeje, Ayuntamiento de Arona y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, así como un grupo de expertos profesionales del sector hotelero y del ámbito turístico nacional, de Invattur, Segittur y FITUR.

De los tres finalistas se nombrará un ganador por cada categoría. Los ganadores se darán a conocer el jueves 24 de enero de 2019, en el marco de la Feria Internacional del Turismo, FITUR, y el espacio escogido para la ceremonia de presentación será FiturtechY, específicamente el foro #techYdestino, foro especializado en tecnología aplicada a destinos turísticos, como no podía ser de otro modo.

Los ganadores de la edición 2018 fueron: Play & Go Experience, en la categoría de “Interacción con el turista y ciudadano”, GarageScanner que obtuvo el premio a la mejor herramienta en la categoría de ‘Sostenibilidad’, en la categoría de Promoción y marketing’ fue premiado Mabrian Technologies, la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía fue premiada en la categoría de Gobernanza y gestión pública’ y, el premio en la categoría de Accesibilidad’, se entregó a Red Estable- Red Española de Turismo Accesible.

Sobre FiturtechY

FiturtechY es la sección especializada en tecnología y turismo que organizan de forma conjunta FITUR – IFEMA y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). Cuenta ya con más de 12 años de historia, a lo largo de los que se ha convertido en referente para el sector. Un espacio de más de 2000 m2 que albergará en el pabellón 10 de FITUR en Feria de Madrid, cuatro foros dedicados a la gestión del negocio, los destinos turísticos, la sostenibilidad y las tendencias de futuro en el sector turístico, todo ello con la tecnología como hilo conductor.

El espacio de FiturtechY albergará además un espacio expositivo, en el que se ofrecerá al visitante la oportunidad de conocer de primera mano las últimas novedades en materia de equipamiento tecnológico.

Sobre FITUR

FITUR 2019 será el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica.

En la edición 2018 FITUR ha batido récord de participación con 10.190 empresas expositoras de 165 países /regiones, 140.120 profesionales y 110.860 visitantes de público general. Asimismo, se han agendado 6.800 citas de negocio, en los diferentes B2B que organiza la feria.

La presencia de 7.856 periodistas también evidencia la expectación que genera FITUR en el circuito internacional de ferias del sector.

Inteligencia artificial: desarrollos en turismo

#FiturtechY2018 – El origen de un sueño

  • El grupo de centros tecnológicos de turismo presenta el e-book “Inteligencia Artificial: desarrollos en turismo” en el marco de FiturtechY

Madrid, 29 de enero de 2017. – Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de la Plataforma Tecnológica del Turismo Thinktur presentó en FiturtechY el ebook “Inteligencia Artificial: desarrollos en turismo”.

Acompañaron a Carrillo de Albornoz, el Responsable Mercado Turismo – eServices Area -Division ICT de Tecnalia Innovation & Research, Jesús Herrero; y Joan Borràs, Technology Area Manager del Parque Científico y Tecnológico de Turismo y Ocio de Cataluña (PCTT); conformando una mesa redonda, en la que se debatieron las distintas perspectivas sobre la incorporación de la inteligencia artificial al sector turístico, temáticas tratadas en el ebook.

El contenido de este documento sobre Inteligencia Artificial recoge un análisis de las principales iniciativas que, cada uno de los Centros Tecnológicos de Turismo que conforman la Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur- y sus asociados, están llevando a cabo en diversos puntos del territorio nacional.

Durante su presentación en el foro #techYdestino, en el área de FiturtechY, Carrillo de Albornoz destacó el papel de Thinktur como un ecosistema de agentes proveedores de tecnología, bienes y servicios del sector turístico que pretende mejorar su competitividad y establecer alianzas.

El objetivo de este documento es establecer un marco de referencia para impulsar la incorporación de dicha tecnología en la gestión empresarial y del destino. Iniciativa que parte de las reuniones del grupo de trabajo de Centros Tecnológicos Turísticos, promovido por Invattur y Thinktur, con la finalidad de poner en valor la labor realizada por estos centros, dar una mayor difusión a las actividades que se ponen en marcha, y generar iniciativas conjuntas entre las entidades.

Han participado en la elaboración del documento: AndalucíaLab, FIT Canarias, Invattur, Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Instituto Tecnológico Hotelero – ITH, PCTT – Parque Científico Tecnológico Turístico de Ocio, Tecnalia, Turistec y Vicomtech.

 

Puedes descargar aquí la nota de prensa

 

Puedes descargar aquí el ebook 

El futuro y la sostenibilidad de los viajes protagonistas de la última jornada de FiturtechY 2018

Madrid, 25 de enero de 2018. – La última jornada de esta edición de FiturtechY, evento organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero, en el marco de la Feria Internacional del Turismo (FITUR), ofreció una intensa programación cargada de novedades a los asistentes profesionales que acudieron el pasado viernes a la feria.

El futuro de los aviones o la posibilidad de viajar al espacio en una cápsula presurizada, fueron las temáticas centrales en esta última jornada del foro #techYfuturo.

El director general de Marketing de Boeing para Europa, Drew Magill, apuntó en #techYfuturo hacia la “intensa” competencia que afrontan las aerolíneas en Europa. Panorama ante el que se hace necesario adoptar soluciones diferenciadoras.

En este sentido, destacó la apuesta de compañías aéreas como Air Europa, que están introduciendo en sus flotas «aviones de nueva tecnología» como el Boeing 787.

Este modelo, según informó, además de reducir el tiempo de vuelo, consumir cerca de un 20 % menos de combustible, o producir un 20 % menos de emisiones, añade otras prestaciones innovadoras como servicio WiFi o pantallas con programación personalizada, que permiten adaptar la experiencia a las necesidades y expectativas de cada pasajero.

«Un nuevo modelo que permite mejorar la eficiencia del combustible, abrir nuevas rutas sin escalas, y proporcionar una mejor experiencia al pasajero».  Algo que, a su juicio, favorece que las aerolíneas brinden mejores servicios en términos de tiempo de viaje, «a un precio más bajo y con menor impacto en el medio ambiente».

Los viajes en globos espaciales, iniciativa impulsada por la empresa Zero2Infinity- para llevar a los turistas al espacio cercano, según el CEO de la compañía, José Mariano López-Urdiales – fue una de las temáticas que más expectación generó entre el público profesional que se acercó hasta el foro #techYfuturo en esa última jornada de FiturtechY.

«La posibilidad de explorar el espacio es una opción real que está infraexplotada, es un sector embrionario y nuestra idea es facilitar el acceso al espacio a todo el que lo necesite, incluidos turistas; el espacio se va a democratizar y va a permitir disfrutar de experiencias nuevas», afirmaba López-Urdiales.

Entre las ventajas que ofrece la propuesta de Zero2Infinity, destaca la duración de la experiencia – dos horas en la estratosfera.

«Los globos ofrecen una alternativa segura, limpia y tranquila a los tradicionales cohetes; los pasajeros podrán disfrutar de unas vistas inmejorables de la curvatura de la Tierra y de la oscuridad del espacio», concluyó López – Urdiales.

 

“Homeaway: La conflictividad con vecinos por alquiler vacacional es anecdótica”

El foro #techYsostenibilidad abordaba una de las temáticas que más preocupan al sector, de la mano de Juan Carlos Fernández, Director general Europa del sur,  Homeaway, quien realizó una ponencia sobre el impacto económico, ambiental y social del alquiler vacacional en la última jornada de FiturtechY 2018.

«El nivel de armonía con los vecinos está garantizado» subrayaba Fernández, ya que según sus datos sólo un 1,7 % de los encuestados declara haber tenido quejas o conflictos en este sentido, una cifra «similar a la de hoteles». A lo que añadió otros datos como que el 0,001% de las quejas que recibe el Ayuntamiento de Barcelona son relativas al alquiler vacacional, mientras que en el caso de Madrid sólo registran seis quejas al mes.

En lo referente a la relación entre el aumento del precio del alquiler residencial y al auge del alquiler vacacional, Fernandez apuntaba que por ejemplo en Barcelona, la cantidad de viviendas que se alquilan a turistas representa «sólo el 6 % del parque total», por lo que no puede tener «la influencia que dicen».

Por otra parte, Fernández apuntó también a los datos del último Barómetro de Homeaway, de los que destacó el incremento de un 36% en dos años de las estancias en alquiler vacacional. Un total de cuatro millones de estancias al año de personas que, en un 82 %, se declaran «satisfechos y repiten».

El alquiler de viviendas de uso turístico por parte de residentes en España movió 13.944 millones de euros entre junio de 2015 y junio de 2017, un 25 % más que en los dos ejercicios anteriores, según este documento.

Del total de 22 millones de viajes realizados por turistas que se decantan por estos alojamientos, 18,9 millones fueron protagonizados por viajeros que combinan esta opción con los hoteles (frente a los 14,4 millones registrados en el periodo anterior).

Los usuarios que sólo se decantaron por la vivienda turística fueron 3,1 millones, menos que en el periodo anterior, cuando la cifra se situó en 3,2 millones.

 

Puedes descargar aquí la nota de prensa

FiturtechY clausura una edición centrada en la personalización de la experiencia

#FiturtechY2018 – El origen de un sueño Leer más

FiturtechY nuevos viajeros, nuevos modelos de negocio

  • Blockchain, llamada a convertirse en la tecnología de la transformación.
  • Los destinos pioneros que conforman la AMT apuestan fuertemente por un reposicionamiento que les permita mantener su liderazgo en el siglo XXI.
  • Debemos entender las redes como «una oportunidad de generar una segmentación increíble» que permita trasladar mensajes específicos y satisfacer las demandas concretas de cada consumidor.
  • El perfil medio del turista responsable en España es el de una mujer de mediana edad (30-50 años) con capacidad de gasto

 

Madrid, 18 de enero de 2018. – La segunda jornada de FiturtechY, evento organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero, en el marco de la Feria Internacional del Turismo (FITUR), se ha convertido nuevamente en el lugar de referencia para debatir temáticas como las oportunidades de reposicionamiento de destinos turísticos pioneros, mediante el uso de la tecnología; la segmentación y la personalización de la oferta; así como la perspectiva de cambio en la comunicación y las transacciones, en base al desarrollo e implementación de la tecnología blockchain.

  • Blockchain, destinado convertirse en una revolución similar a la que produjo la llegada de Internet

La tecnología ‘blockchain’, su aplicación e implementación práctica en el sector turístico, han marcado la temática del día en el foro #techYfuturo, en el que han intervenido primeras espadas como Carlos Barrabés, Presidente del Grupo Barrabés; Carlos Kuchkovsky, CTO New Digital Business de BBVA;  Alex Preukschat, coordinador general de Blockchain España; o Sara Paván, Investment Manager en Amadeus Ventures – Amadeus IT Group.

“Si algo caracteriza al mundo en el que vivimos es el cambio y, como consecuencia de dicho cambio, nos enfrentamos a una elevada incertidumbre.” – Apuntaba esta mañana Carlos Barrabés. – “En este contexto surge una tecnología con un enorme potencial para dibujar un futuro que aún no llegamos a atisbar: blockchain. ¿Qué caminos nos ofrece? ¿Tiene potencial para cambiar cosas que damos por sentadas?” – Estas son algunas de las dudas que planteaba Barrabés a los asistentes.

El hecho es que, si bien “se trata de una tecnología aún en una fase incipiente de desarrollo”, – como indicaba Alex Preukschat, autor del libro ‘Blockchain, la revolución industrial de Internet’, ésta parece llamada a convertirse en la tecnología de la transformación, como ya ocurriera en los años noventa con la irrupción de Internet.

  • Los destinos pioneros que conforman la AMT, motores del turismo que buscan reposicionarse.

La Alianza de Municipios Turísticos (AMT), conformada por ocho destinos turísticos pioneros en España, tan conocidos por su oferta de sol y playa como lo son Benidorm, San Bartolomé de Tirajana, Torremolinos, Calvià, Lloret de Mar, Salou, Arona y Adeje,  son auténticos motores económicos del turismo desde hace décadas, que apuestan ahora fuertemente por reposicionamiento que les permita mantener su liderazgo en el siglo XXI.

El espacio #techYdestino, ha albergado hoy una conferencia en la que han participado los ocho alcaldes de los ayuntamientos que conforman la AMT, donde han expresado su deseo de diferenciar su oferta, más allá del sol y playa, con proyectos en los que intervengan el deporte, la salud, la sostenibilidad o las nuevas tecnologías.

Para el alcalde de Benidorm, Antonio Pérez, no está todo hecho porque el objetivo de la ciudad es afianzar ahora su evolución como destino desde una perspectiva «global e integrada», bajo los parámetros de «competitividad, calidad, diversificación» y apostando «de forma decidida por el uso de las nuevas tecnologías en la gestión de los servicios y de la promoción de la ciudad».

Desde Salou, su alcalde, Pere Granados, aseguraba que el reto es buscar «nuevos posicionamientos y una mayor competitividad» para la «captación de nuevos mercados y segmentos», y para ello se están desarrollando proyectos de especialización que consoliden la ciudad como de destino de turismo deportivo.

En la isla de Las Palmas, el municipio de San Bartolomé de Tirajana es uno de los ejes turísticos nacionales y su alcalde, Marco Aurelio Pérez, detallaba que las medidas para reposicionar el destino son «las encaminadas a introducir las nuevas tecnologías como elemento de disposición al turista».

En la vecina isla de Tenerife, en Adeje, la sostenibilidad del territorio y sus recursos constituye uno de los ejes de modernización, gracias a una acción «lenta pero constante» que incluye una mayor integración entre turistas y residentes locales, según apuntaba su alcalde, José Miguel Rodríguez.

  • Nuevo viajero planifica y compra en redes sociales en el móvil según Facebook

Con la llegada de Internet se ha transformado, no solo el modelo de negocio de las empresas del sector turístico, sino el propio comportamiento de los viajeros, que ahora acuden a las redes sociales para disfrutar de todo el ciclo del viaje, desde la planificación hasta la compra.

Así lo ha explicado el jefe del departamento de Viajes de Facebook, David Sáez, durante una entrevista en directo dirigida por Lilián Aguirre, Directora de EFETur, en el foro #techYnegocio.

Sáez ha señalado, además, que este entorno digital «es el escaparate perfecto para trabajar la personalización» en diferentes fases de viaje.

«Estamos en un mundo que está evolucionando hacia otro tipo de mensajería y comunicación; de hecho, en Estados Unidos, un 30 % de los viajeros declara ya que le gustaría poder organizar sus escapadas completas a través de plataformas de mensajería instantánea», ha revelado.

Sáez ha puesto de manifiesto en este foro -organizado por FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH)– la importancia de entender las redes como «una oportunidad de generar una segmentación increíble» que permita trasladar mensajes específicos y satisfacer las demandas concretas de cada consumidor.

Poner el foco en la personalización a escala, apostar por la mensajería instantánea, centrarse en los ‘millennials’ como una nueva realidad de cliente, apostar por la realidad virtual y las mensajerías de voz, o adaptarse a nuevos entornos como Asia -«el elemento más pujante de la industria turística»-, son otros de los desafíos de futuro a los que debe hacer frente la industria.

«Hay que permitir al viajero del futuro disfrutar de un mundo experencial que se dirige, por cierto, hacia la realidad virtual y la inteligencia artificial como ejes principales».

  • El reto del turismo responsable es la gestión individual en cada zona

El reto del turismo responsable es conseguir una gestión individualizada en cada territorio porque «una misma acción puede ser sostenible o no en función del contexto» en el que se practica, según ha señalado el investigador de Ostelea School of Tourism & Hospitality, Pablo Díaz, durante su intervención en el foro #techYsostenibilidad.

En su intervención, ha remarcado que los intentos de definir al turista «ideal» -responsable o de calidad- han variado en paralelo a la «retórica» de la sostenibilidad como una herramienta «clave» en la rentabilidad turística de los territorios y la manera perfecta de mantenerse en vigor con el paso del tiempo.

Ha diferenciado asimismo entre «ecoturismo» y «turismo responsable» porque mientras el primer concepto «tiende a referirse» a los destinos de naturaleza, el segundo es más amplio y se circunscribe también al medio rural o urbano.

En cuanto a España, ha subrayado que está «un poco por debajo» de la media europea en cuanto al fenómeno del turismo responsable.

El perfil medio del turista responsable en España es el de una mujer de mediana edad (30-50 años) con capacidad de gasto, ha subrayado.

 

Puedes descargar aquí la nota de prensa