Cita con la Innovación turística en Oviedo

Esta séptima edición del congreso reunirá a empresarios y profesionales de todos los segmentos del sector turístico de toda España: Hoteles, campings, turismo rural, restauración, etc. Este evento promete ser una experiencia única para todos los asistentes, quienes tendrán la oportunidad de compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas en un ambiente de colaboración y aprendizaje mutuo.

El VII Congreso de Innovación en el Sector Turístico es uno de los eventos principales del sector a nivel regional y uno de los más importantes a nivel nacional. Se ha consolidado como un foro de referencia para las empresas relacionadas con el turismo, ofreciendo una plataforma única para explorar las últimas tendencias, debatir sobre los desafíos actuales y explorar nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo.

En este contexto, el 13 de mayo a las 13:00 horas, tendrá lugar una mesa de debate titulada «IA: Transformando el sector turístico«, que contará con la participación de destacados expertos del sector, incluyendo a Rafael de Jorge, Fundador de Growtur; Lydia Perez, CMO de CoolRooms Hotels; Damiá Font, Director del Hotel Acapulco Lloret; Fernando Ramiro, Director de Market Management para España y Portugal de Expedia; y Álvaro Carrillo, Director General del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). Juntos, explorarán cómo la inteligencia artificial está revolucionando la industria turística, además de analizar los beneficios que puede aportar a las empresas  aprovechar estas tecnologías para mejorar la experiencia del cliente y optimizar sus operaciones.

Durante la tarde del 13 de mayo, a las 17:30 horas, los asistentes podrán disfrutar del debate “Humanización del turismo” donde profesionales como Javier García Pajares, Embajador de marca en Ilunion, José Guillermo Díaz Montañes, CEO de Artiem Hoteles, Ana María Camps, Directora del Área de proyectos y formación de CEHAT y Roberto Menéndez, CEO de Futura Vive, invitarán a reflexionar sobre cómo podemos garantizar que el turismo no solo beneficie a unos pocos, sino que sea inclusivo, sostenible y respetuoso con el entorno y las personas. Este debate será moderado por Carlos Domínguez, Relaciones Institucionales de Ilunion.

La jornada del 14 de mayo, a las 12:15 horas, se llevará a cabo otra mesa de debate titulada «La robótica, un futuro muy presente«. En la cual, expertos como Pablo Viñas, Vicepresidente de HispaRob, José Muñoz, Responsable de Robótica de Muzybar Computer, Mauro García, Director de Operaciones en Magic Costa Blanca Hoteles, y Beatriz Heras, Directora de Transformación Digital, Operaciones y Tecnología, y de ITH Robotics Club, discutirán el papel cada vez más relevante de la robótica en el sector turístico. Desde la automatización de tareas hasta la creación de experiencias innovadoras, estos líderes compartirán sus perspectivas sobre cómo los robots están transformando la forma en que operamos y experimentamos el turismo.

En resumen, el VII Congreso de Innovación en el Sector Turístico de Oviedo promete ser un evento imperdible para todos aquellos que buscan estar a la vanguardia de la industria turística.

ITH estará presente en la Mews Match Tour

Beatriz Heras responsable de Transformación Digital de ITH estará presente el 9 de mayo en el evento de «Conexiones hoteleras: innovación y networking» que tendrá lugar en Valencia en el marco de Mews Match Tour. Heras debatirá junto con Andrea Senarega Revenue Strategy Specialist de BEONx, Laia Gatnau, Sales Manager en Mews y Luz Onraita Senior Market Manager de The Hotels Network en una mesa redonda, sobre cómo aumentar los ingresos de tu hotel con el stack tecnológico ideal.

Este es un evento lleno de innovación y oportunidades de networking en la industria hotelera de la mano de Mews, BeonX, The Hotels Network e ITH en Veles e Vents de Valencia, que busca conectar a profesionales del sector, compartir ideas y descubre las últimas tendencias en hotelería.

Las ciudades que visitará Mews Match Tour son las siguientes:

  • Alicante: 7 de mayo
  • Benidorm: 8 de mayo
  • Valencia: 9 de mayo
  • Palma de Mallorca: 15 y 16 de mayo
  • Granada: 22 de mayo
  • Málaga: 23 de mayo

Mews, empresa con un equipo de más 260 personas y con oficinas repartidas en 5 continentes, ha puesto en marcha el Mews Match Tour que conecta a hoteleros de toda España con el equipo de esta compañía, de cara a tratar las características de su PMS. Este Tour recorrerá la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares y Andalucía, haciendo paradas en estas seis ciudades con su reconocible furgoneta rosa. En estas paradas se podrá descubrir el mejor PMS del 2024, según HotelTechAwards 2024, que está diseñado para optimizar las operaciones y aumentar ingresos. En este marco, la compañía se compromete a ayudar a encontrar los mejores pretendientes tecnológicos, desde la gestión del revenue hasta la distribución para poder crear su propio ecosistema.

Mews ha desarrollado un PMS (Property Management System) que está revolucionando la industria hotelera por sus elevados niveles de automatización, integraciones, accesibilidad y facilidad de uso. Cerca de 1.000 clientes en 46 países, desde hoteles hasta hostales, campings y apartamentos, están conectando ya a Mews y accediendo así a un mundo de aplicaciones, alta digitalización y automatización sin precedentes.

Más información.

Blog abril Cloudbeds

Tres consideraciones para navegar las tendencias hoteleras en 2024, y más allá

Después de un par de años complicados, la industria hotelera avanza con paso firme en un contexto de crecimiento moderado. Aún con los pronósticos a su favor, los hoteleros se enfrentan al reto de aumentar su RevPAR sin alienar a los huéspedes sensibles al precio, ya que se prevé que la demanda se mantenga relativamente plana este año.

El 2024 está siendo un año de perseguir la demanda. Como hotelero, es crucial mantenerte actualizado sobre las fluctuaciones del mercado para tomar decisiones estratégicas que te posicionen por encima de tus competidores. Aquí te ofrecemos tres consideraciones clave que debes tener en cuenta para capitalizar las tendencias dominantes de este año y los que vienen.

1. Piensa más allá de los viajes de ocio

Tras un par de años de crecimiento exponencial después de la pandemia, los viajes de ocio se están estancando. Si bien esto puede suponer un reto para los alojamientos independientes, otros tres segmentos que han tardado más en repuntar están creciendo este año: los viajes internacionales, de empresa y de grupo. En 2023, el turismo internacional alcanzó casi el 90% de los niveles anteriores a la pandemia, lo que sienta las bases para una recuperación total en 2024. Por su parte, se espera el gasto en viajes de negocios a nivel global supere los niveles anteriores a la pandemia, llegando a un total de 1.4 mil millones de dólares en 2024

Las propiedades que pueden atender a varios segmentos del mercado tienen más posibilidades de mantener altos índices de ocupación y precios durante todo el año. Los viajeros corporativos suelen estar dispuestos a pagar tarifas más altas, mientras que los grupos tienden a reservar sus estancias con mucha antelación. Por lo tanto, la capacidad de identificar y dirigirse a diferentes segmentos es crucial. El uso de diversas herramientas, como un sistema de gestión hotelera (PMS), para analizar tus datos de reservas y crear un plan detallado de segmentación te ayudará a crear un mix de negocios ideal y optimizar tus ingresos.

Si tu propiedad tiene como objetivo atraer a viajeros de negocios, también deberías considerar la posibilidad de conectarte a un sistema de distribución global (GDS) para mostrar el inventario disponible y las tarifas de tu establecimiento a agencias de viajes y reservas corporativas. Con un sistema GDS, tu alojamiento puede exponerse a una comunidad de viajeros específica y profesional a la que quizá no sea fácil llegar a través de tu sitio web o de las agencias de viajes en línea (OTA). En última instancia, este sistema puede generar nuevas oportunidades de ingresos, como un aumento de clientes que regresan, estancias más largas y atractivas ofertas de paquetes con aerolíneas y empresas de alquiler de coches. 

2. Da prioridad a las experiencias

Los viajeros ya no se dejan llevar solo por los destinos: en los últimos años se ha producido un cambio hacia las experiencias. Desde viajes de aventura y comidas gourmet hasta conciertos y festivales de música, los viajeros de hoy buscan experiencias únicas que les permitan sumergirse de verdad en el destino que visitan. De acuerdo con datos de Skyscanner, el 34% de los viajeros de EE. UU. piensan asistir a un concierto o festival de música en 2024, mientras que el 47% ha reservado un destino únicamente para visitar un restaurante concreto.

En ese sentido, como hotelero, puedes aprovechar los puntos fuertes de tu establecimiento para ofrecer viajes experienciales inolvidables. Asegúrate de comunicar a tus huéspedes potenciales tu proximidad a cualquier evento que se celebre en la zona y aprovecha las particularidades de tu propiedad. Por ejemplo, si tu establecimiento está cerca de una sala de conciertos, considera la posibilidad de ofrecer paquetes de habitaciones que incluyan transporte o entradas para un espectáculo. También vale la pena asociarse con proveedores locales para ofrecer actividades y excursiones como clases de cocina o visitas a granjas y viñedos. 

Para aprovechar la tendencia de los viajes experienciales, conviene estar atento a los próximos grandes eventos en tu zona, como conciertos, eventos deportivos y festivales de ese modo, podrás ajustar tus tarifas y aplicar restricciones de estancia cuando se prevea un aumento de la demanda. Contar con un sistema de gestión de ingresos puede ayudarte a gestionar eficazmente las tarifas a través de múltiples canales de distribución para maximizar los beneficios.

Por supuesto, no hay que descuidar los aspectos fundamentales de la experiencia del huésped. Asegúrate de ofrecer un servicio excepcional a lo largo de todo el recorrido del viajero, desde una experiencia de check-in sin complicaciones hasta el envío de mensajes y encuestas tras la estancia y la oferta de recompensas especiales para animar a tus huéspedes a volver. Incluso los detalles más pequeños pueden añadir valor y demostrar que estás haciendo todo para que tus huéspedes tengan una estancia memorable.

3. Saca provecho a la IA generativa

Desde el lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022, la inteligencia artificial (IA) generativa ha supuesto una revolución en la mayoría de las industrias. En el sector hotelero, la IA ayuda a optimizar tareas para que los equipos puedan enfocarse en lo que más importa: en ofrecerle una experiencia increíble a sus huéspedes. 

Los chatbots de IA tienen el potencial de actuar como asesores de viaje confiables, ofreciendo recomendaciones personalizadas que abarcan desde opciones de vuelo hasta alojamiento, ajustadas a las preferencias y presupuesto del viajero, e incluso desempeñando funciones de traductor, guía turístico y conserje. Además, la IA está transformando la eficacia operativa de los establecimientos hoteleros. Con la supervisión adecuada, la IA puede funcionar como un becario 24/7 ayudándote a automatizar flujos de trabajo y aumentar la eficiencia de tu propiedad. 

La tecnología de IA tiene numerosas aplicaciones prácticas que puedes utilizar para agilizar tus esfuerzos de marketing digital. Por ejemplo, puedes utilizar la IA para escribir contenido para redes sociales, textos para el sitio web, las descripciones en las OTA y el texto de tus anuncios. Además, la IA puede crear imágenes y vídeos y ayudar a escribir blogs optimizados para SEO. 

Por otro lado, puedes agilizar tus operaciones integrando tecnologías de IA, optimizando tareas como la gestión de ingresos y reduciendo el margen de error humano. Implementa estrategias dinámicas de precios con IA para ajustar tarifas según la demanda prevista y las condiciones del mercado, maximizando así tus ingresos.

Cada día aparecen nuevas herramientas innovadoras de este tipo en el mercado , y es probable que tus aliados tecnológicos ya estén implementando IA en sus sistemas. Para no perderte ninguna oportunidad, vale la pena contactar con ellos para entender sus avances actuales y conocer sus planes de desarrollo a futuro. 

El panorama a futuro

Los negocios hoteleros se enfrentan a desafíos en un contexto donde los patrones de viaje evolucionan constantemente, la demanda fluctúa y la inflación aumenta. Sin embargo, al enfocarse en la creación de experiencias únicas, dirigirse a mercados diversos y aprovechar el potencial de la inteligencia artificial, los hoteles no solo pueden adaptarse a estos cambios, sino también superar a la competencia y prosperar a largo plazo.

NETHITS, integrador IT seleccionado por Magic Costa Blanca para la nueva Marina D’Or

NETHITS ha sido seleccionado por el grupo Magic Costa Blanca para la realización de los Proyectos y como Integrador para realizar las instalaciones y puesta en marcha de las infraestructuras IT (GPON, Wifi, TV IP, Casting) de los hoteles MAGIC GAMES, MAGIC FANTASY y MAGIC SPORTS, integrados todos en MAGIC WORLD.

El proyecto representa un reto por los plazos de ejecución y los alcances, y al mismo tiempo muy ilusionante para nosotros por ser un proyecto emblemático y con reconocimiento internacional y situado en la Comunitat Valenciana, cuna de NETHITS.

Magic World es un resort ubicado en Oropesa del Mar, Castellón, que cuenta con 5 alojamientos (Magic Sports, Magic Games, Magic Fantasy, Magic Inn y Hotel Balneario 5 estrellas) con temáticas como deportes, videojuegos y mundos de fantasía.

Los 5 hoteles pertenecientes a la Nueva Marina d’OR comparten servicios (dependiendo del régimen y número de noches contratadas) como restaurantes y bares temáticos, grandes parques acuáticos y piscinas (Magic Sports, Magic Polinesia y Magic Splash), un gran parque de atracciones (Magic Land), zonas de videojuegos (Magic Play Zone), beach club, áreas de diversión para los peques (Casa de las Mascotas y Jardín Encantado) y zonas para adultos como el balneario exterior.

Magic Costa Blanca es un grupo hotelero con cerca de 50 años de trayectoria en el sector turístico.  Su apuesta por la calidad y la innovación les ha hecho consolidarse como una empresa líder en el sector del alojamiento turístico en la Comunidad Valenciana, obteniendo numerosos reconocimientos como los galardones Traveller’s Choice de Tripadvisor y Traveller Review Awards de Booking. El grupo empresarial cuenta actualmente con cerca de 2.000 empleados y gestionan 11.695 camas (sin contar con este nuevo proyecto en Castellón).

Nethits es un proveedor global de soluciones avanzadas en el sector de las TIC con 17 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones, inicialmente como Operador de Telecomunicaciones y actualmente como Integrador y prestador de Servicios Integrales Tecnológicos especializado en el sector hotelero.

Esta dualidad es precisamente un valor único en el sector hospitality, al trasladar la experiencia como Operador en el despliegue y gestión de red y en la gestión de miles de usuarios finales, a la gestión de las redes, servicios y huéspedes del Hotel.

Las principales cadenas hoteleras de Levante analizan la temporada y el futuro de la industria en Hoteltrends Levante

  • El evento ha reunido en Benidorm a más de 50 personalidades destacadas del sector.
  • Un foro de debate en el que la tecnología y la personalización de la experiencia del viajero han sido grandes protagonistas.

Madrid, 11 de abril, 2024.- Hotelverse, compañía pionera en la creación de gemelos digitales APIficados para hoteles, ha celebrado junto con Paraty Tech, Fideltour y Flexmyroom su evento itinerante Hoteltrends Levante: un encuentro excepcional de la industria hotelera. Una jornada que ha servido para discutir tendencias clave, como la personalización para el turismo de lujo, la transformación digital y el equilibrio entre tecnología y experiencia humana.

El evento ha sido celebrado en el emblemático Hotel Asia Gardens, reconocido como el ‘Mejor Hotel de España’ en 2024 por los World Travel Awards, y ha contado con la asistencia de más de 50 personas. Durante la jornada, dirigida únicamente a hoteleros, han participado destacadas personalidades del sector, como Leire Bilbao, gerente de Visit Benidorm; Javier Jiménez Pastor, CEO y fundador de Fort Escuela de Negocios Turísticos; Ana Mayor, vicepresidenta de Port Hotels; Javier García Cuenca, vicepresidente de Magic Costa Blanca Hotels & Resorts y presidente del ITH; Carlos Párraga, director de Grupo Alameda Hotels; y Amaia Echeverría, General Manager de Hotel Asia Gardens.

Zona de Levante, destino preferido por los viajeros

Según los últimos datos de las principales líneas aéreas, los destinos de la zona de Levante continúan siendo los preferidos por los viajeros, tanto nacionales como internacionales. Durante la Semana Santa, Alicante se ha situado en el top 3 junto a Málaga y Canarias, con una ocupación prevista en las poblaciones del litoral alicantino por encima del 70 %, siendo la opción preferida por el turista británico.

Hoteltrends Levante se ha convertido, así, en el marco ideal para valorar el impacto real de este importante periodo vacacional y hacer balance de cara a la temporada estival.

La inteligencia artificial y la transformación digital redefinen la experiencia hotelera

Otra de las principales conclusiones del evento ha sido cómo la industria hotelera está experimentando una profunda transformación impulsada por la tecnología, como resaltó Jaime Guillot, presidente ejecutivo de FlexMyRoom: “Es crucial normalizar la tecnología, para que sea fácil de implementar y mantener una actitud abierta hacia la experimentación”. Además, compartió ejemplos y ejercicios básicos para familiarizar a los asistentes con la inteligencia artificial y el uso de ChatGPT en el sector hotelero, destacando así el papel de esta tecnología en la optimización de operaciones y en la mejora de la experiencia del cliente.

Por su parte, Amaia Echeverría, General Manager de Hotel Asia Gardens, refuerza la necesidad de implantar soluciones tecnológicas que no sólo ayuden a la eficiencia de la gestión hotelera, sino que mejoren directamente la experiencia de cliente. Para ello, “la inmersión digital debe estar basada en una estrategia ad hoc para cada negocio. Se trata de apostar por aquellas tecnologías que estén alineadas con nuestros objetivos y consideremos sean rentables a medio plazo”.

Al hilo de estas reflexiones, Miguel Hita, Chief Sales Officer de Fideltour, compartió con los asistentes las nuevas tendencias tecnológicas hoteleras que tendrán relevancia en el corto y medio plazo en el sector: “Utilizar un CRM específico para los hoteles es clave para poder crear estrategias personalizadas y atraer de nuevo a los huéspedes. Así, los hoteles pueden conectar, conocer y fidelizar al huésped, venga del canal que venga”.

Una información de vital importancia que, tal y como apuntó Leire Bilbao, gerente de Visit Benidorm, “sirve como base para detectar tendencias y oportunidades, y para crear una colaboración más estrecha entre las iniciativas públicas y privadas, donde la inteligencia turística debe ser la base de esta estrategia conjunta”.

Finalmente, Cinta Massó, CCO de Hotelverse, resaltó la importancia de captar a los usuarios que ya tienen en la propia web del hotel: “Más del 70 % de los usuarios que accede a la página de inicio no llega a finalizar su búsqueda. Sin embargo, con herramientas como Hotelverse, conseguimos mejorar la interacción con el gemelo digital y aumentar el ticket medio”.

“Con la implementación de nuevas palancas de e-commerce como la puesta en marcha de su portal de fidelización, se ha incrementado la venta directa de manera considerable, consiguiendo aumentar la facturación de este segmento en un millón de euros solo durante los meses de julio y agosto”, añadió Ana Mayor, vicepresidenta de Port Hotels.