Resuinsa reafirma su compromiso con la profesionalización del sector a través de la formación

  • La compañía forma a colectivos que ocupan puestos clave en el funcionamiento de los establecimientos hoteleros a los que aporta sus conocimientos y amplia experiencia
  • Recientemente, impartió en Canarias la ‘Jornada de formación general en los textiles hoteleros’

La formación en el sector hotelero es sinónimo de aprendizajes nuevos, de conocer aspectos destacados, sobre todo tecnológicos, que acaben redundando en un mayor bienestar tanto de los propios profesionales como del cliente final. Se ha convertido en un punto clave para el impulso del sector, en el que Resuinsa muestra su compromiso más firme a través de las diversas formaciones que imparte.

“Sin formación no hay un avance real en la profesionalización del sector. Y en Resuinsa esto lo tenemos muy claro. Además de todas las novedades que van surgiendo en el ámbito tecnológico, la formación debe ser acompañada por empresas referentes con una amplia experiencia”, ha destacado el director general de Resuinsa, Félix Martí.

Resuinsa dirige la mayoría de sus formaciones a colectivos que ocupan puestos clave en el funcionamiento de los establecimientos, como pueden ser las gobernantas, ya que de ellas puede depender que la experiencia del huésped sea satisfactoria. Además, los asistentes a las formaciones pueden beneficiarse de la larga trayectoria y experiencia de la compañía internacional durante la explicación.

Jornadas en Canarias

Una treintena de personas asistieron el pasado jueves, 20 de abril, a una completa formación que Resuinsa organizó en Gran Canaria, denominada ‘Jornada de formación general en los textiles hoteleros’. El director comercial de la compañía, Fernando Soriano, y el delegado comercial en la zona, Iván Rioja, dieron a conocer diversos aspectos relacionados con la amplia experiencia de la empresa en el ámbito textil.

Concretamente, la jornada se destinó a gobernantas y personal de las áreas de compras y lavandería de la cadena hotelera canaria Servatur Hotels & Resort, que cuenta con 14 establecimientos, y que ha mostrado su interés por formar a sus equipos a través de un referente para los profesionales como es Resuinsa.

La formación tuvo lugar en el Hotel Servatur Terrazamar & Sun Suite, donde se abordaron temas relacionados con la fabricación textil y los materiales de uso hotelero. También se detallaron los textiles que utiliza la cadena, para continuar con una exhaustiva explicación sobre el mantenimiento de las prendas textiles desde varios puntos de vista: manipulación, rotación roturas y uso.

Nueva jornada en València en mayo

Asimismo, el próximo 10 de mayo, a las 17.30 horas en València, se celebrará otra interesante jornada en la que Resuinsa explicará la nueva normativa que entrará en vigor en 2025 sobre residuos textiles. También se abordará cómo el textil puede ser un elemento diferenciador en el hotel, así como la importancia de los llamados textiles inteligentes.

En definitiva, a través de estas formaciones,  Resuinsa apuesta claramente por la formación dentro del sector hotelero, para impulsar y ayudar en su desarrollo. Es por ello por lo que se trabaja conjuntamente con institutos, organismos y profesionales para que, al fin y al cabo, sea el huésped quien se vea beneficiado de todo el conocimiento adquirido.

 

Datos de contacto:

RESUINSA                                                                         

Av. Mare Nostrum, 50-2

46120 Alboraya – Valencia

Tel.: 963 916 805

www.resuinsa.com

www.resuinsaclub.com

La gestión del revenue management en una sola plataforma

La gestión del revenue management no es algo nuevo. Más bien al contrario, nació hace 50 años como Yield Management y aunque empezó implementándose en la industria aérea, pronto llegó al sector hotelero. Hoy en día, es una de las estrategias básicas de marketing hotelero y su automatización es clave para optimizar los beneficios de los alojamientos hoteleros. Y el uso de plataformas para automatizar los procesos cada vez está más extendida, dado que al ahorrar tiempo en ese tipo de gestiones, se puede dedicar a la atención a los huéspedes, que al fin y al cabo, es el principal cometido de cualquier alojamiento hotelero. 

Sin embargo, la transformación digital de los alojamientos independientes en muchas ocasiones se convierte en un complicado y enmarañado camino entre distintas plataformas que, en la mayor parte de las ocasiones, ofrecen servicios complementarios. Los propietarios de los establecimientos se ven en la disyuntiva de elegir uno u otro sin tener todas las funcionalidades al alcance. 

Frente a esta realidad, la demanda de capacidades avanzadas de gestión de revenue en todos los segmentos de alojamiento está creciendo rápidamente. De hecho, la gestión del revenue y la fijación de precios son importantes diferenciadores en un sector, el turístico, que se caracteriza por su dinamismo. 

Por ello y para facilitar la gestión a los propietarios de los alojamientos, para que consigan aumentar las reservas y, en definitiva, conseguir que los huéspedes sean más felices, Cloudbeds se ha asociado a los principales sistemas de gestión de revenue management. Se trata de una importante expansión de su oferta de gestión de revenue a través de nuevas alianzas con innovadores líderes de la industria. Estas alianzas permitirán a los clientes experimentar la profundidad de la funcionalidad de los mejores sistemas de gestión de revenue, todos ellos integrados directamente con la plataforma Cloudbeds. 

Algunos de los socios iniciales para el lanzamiento son actores destacados en el ámbito de los precios dinámicos y la toma de decisiones en hostelería basada en datos. Los clientes de Cloudbeds podrán activar estos socios con facilidad a través de Cloudbeds Marketplace, que ofrece una serie de integraciones incorporadas con cientos de aplicaciones y herramientas del sector.

Esta alianza llega además en un momento en el que el la gestión del revenue se ha beneficiado enormemente de los avances en machine learning y automatización. Los nuevos desarrollos de la IA prometen además hacer que estas tecnologías sean cada vez más accesibles a todos los negocios de alojamiento. Esta nueva alianza permitirá, asimismo, dar un paso adelante en la digitalización de los alojamientos hoteleros y que las diferentes opciones se integren en un mismo lugar, para que la elección entre distintas opciones deje de ser un problema y sea parte de la solución. Esta unión de actores tan relevantes en la industria llega también en un momento en el que la industria hotelera en general ha de superar importantes retos y metas, entre otros, consolidar la recuperación después de los años difíciles de la crisis sanitaria.

Resuinsa, única empresa del sector que trabaja con la maquinaria más puntera en su laboratorio de calidad

  • La compañía controla todas las fases del proceso de producción: hilatura, tejeduría, tintura y acabado, corte y confección.
  • El laboratorio integra aparatos que precisan la resistencia de hilos y tejidos, equipos electrónicos de regulación de masa, espectrofotómetros o lavadoras y secadoras industriales, entre otros muchos.

La importancia de la calidad en los textiles se define a lo largo de todo su proceso de producción, desde la recepción de la materia prima, hasta que el producto sale directo a los clientes. Así pues, Resuinsa, compañía internacional líder en el sector hospitality, realiza este proceso en su laboratorio de calidad situado en el centro de producción de Anna (Valencia), un espacio técnicamente equipado como los mejores laboratorios textiles de España.

La calidad de los productos de Resuinsa se ha convertido en seña de identidad de la empresa. Se trata de un factor de confianza que buscan los clientes, de manera que permite acceder a nuevos mercados, así como desarrollar nuevos proyectos innovadores.

En este sentido, el director general de Resuinsa, Félix Martí, ha explicado que se trabaja “para ofrecer un producto de elevada calidad y diseño exclusivo, a lo que se añadimos un plus más, la larga duración. Nuestros textiles están certificados como aptos para lavados industriales, un proceso muy agresivo que acaba produciendo un desgaste extraordinario en cualquier prenda”. Por tanto, este tipo de productos debe tener una gran resistencia y mantener sus cualidades a lo largo del tiempo para que su calidad no se vea mermada.

Proceso de producción

En su laboratorio de calidad, Resuinsa produce, controla y supervisa cada uno de los pasos de la compleja cadena productiva: desde la entrada de la materia prima hasta la entrega del producto totalmente terminado al cliente. Así pues, se controlan todas las fases del proceso de producción: hilatura, tejeduría, tintura y acabado, corte y confección.

Es en el propio laboratorio donde se lleva a cabo el control de calidad tanto del hilo como del tejido a través de instrumental técnico específico. Se trabaja con aparatos para determinar la numeración de los hilos, tales como aspes, cuadrantes y balanzas de precisión.

Asimismo, el laboratorio cuenta con la última tecnología para precisar el grado de polimerización (GDP) de las prendas, distintos fricciómetros, entre ellos el Martindale que determina la formación o no de borrilla, pilling, a partir de unos determinados ciclos. Dispone de los torsiómetros adecuados para determinar la torsión, la retorsión y el potencial latente de torsión de los hilos; así como de dinamómetros para precisar la resistencia a la tracción y elasticidad de los hilos y tejidos, para valorar la irregularidad de la masa de un hilo, equipos electrónicos de regulación de masa y aparatos que determinan la fricción de los hilos y los tejidos.

También se aplican instrumentos relacionados con la vellosidad de los hilos, un parámetro clave, pues influye directamente en el aspecto del hilo, del tejido acabado, en la nitidez y en la suavidad o en la aspereza de una prenda.

El laboratorio se completa con tecnología esencial como los espectrofotómetros, un aparato que mide tanto la cantidad de luz reflejada de un objeto de muestra como la cantidad de luz que es absorbida por el mismo. Así, su misión es percibir la diferencia de colores, lo cual resulta fundamental a la hora de diseñar textiles personalizados y únicos.

Resuinsa también incluye en su laboratorio de calidad máquinas como la Tin-control, para conocer la solidez de los colores de los tejidos; lavadoras y secadoras industriales, para realizar los ensayos de lavado y secado industrial, respectivamente; aparatos de planchado y calandrado para reproducir lo que sucede en una lavandería industrial; cabinas de luces, para detectar contaminaciones y deferencias de colores, y pantallas de repasado, para localizar posibles impurezas y fallos en el tejido.

Gracias a todos estos aparatos técnicos, los ensayos más habituales determinan desde la composición de fibras de algodón o lino mediante un microscopio, hasta la resistencia del hilo, el número de hilos por unidad de longitud, la afinidad del color, el grado de polimerización o la resistencia al rasgado, entre otras muchas acciones.

En definitiva, Resuinsa cuida cada etapa de la fabricación textil a través de su propio laboratorio de calidad que integra los últimos avances técnicos. Un espacio totalmente comparable con cualquier laboratorio dedicado a la innovación textil en el ámbito nacional.

RESUINSA                                                                         

Av. Mare Nostrum, 50-2

46120 Alboraya – Valencia

Tel.: 963 916 805

www.resuinsa.com

www.resuinsaclub.com

¿Qué es un metabuscador de hoteles? La guía completa para alojamientos

Para los viajeros, planificar unas vacaciones puede suponer mucho trabajo. De hecho, Google informa que el recorrido medio de reserva del alojamiento tiene una duración de 36 días, e implica 45 puntos de contacto en varios dispositivos y sitios web.

Para ahorrar tiempo y dinero, cada vez más viajeros recurren a plataformas de metabúsqueda como Google Hotel Ads, Tripadvisor y Trivago para buscar hoteles, comparar tarifas y encontrar ofertas. Sin embargo, muchos hoteles pasan por alto la metabúsqueda en su estrategia de marketing digital y pierden la oportunidad de llegar a un segmento más amplio de viajeros e impulsar las reservas directas.

¿Qué es la metabúsqueda de hoteles?

Aunque el concepto de metabúsqueda puede ser nuevo para algunos hoteleros, en realidad forma parte del sector de los viajes desde hace más de 20 años. A veces llamado «un motor de búsqueda para los motores de búsqueda», una plataforma de metabúsqueda desempeña la función de añadir información.

En el caso de los hoteles, un metabuscador añade información y tarifas hoteleras de diversos canales de distribución online y las muestra todas en un solo lugar. Esto permite a los viajeros comparar las opciones de reserva de hoteles sin tener que visitar cada sitio.

Las plataformas de metabúsqueda más reconocidas en el sector hotelero son Google Hotel Ads, Tripadvisor, KAYAK, Trivago y Skyscanner. Algunos sitios de metabúsqueda también añaden información sobre vuelos, alquileres de coches y actividades, lo que permite a los viajeros planificar un viaje completo desde un solo sitio de viajes.

¿Cómo funcionan los metabuscadores de hoteles?

La mayoría de los sitios de metabúsqueda funcionan de forma similar. Al llegar a la plataforma, se pide al usuario que introduzca un destino y las fechas de viaje deseadas. Al igual que en las mayores agencias de viajes online (OTAs), los resultados de la búsqueda muestran una lista de hoteles y tarifas disponibles en el destino. Cuando los huéspedes potenciales hacen clic en un hotel, aparece un listado que muestra información del hotel, fotos y opiniones de los viajeros, junto con las tarifas y la disponibilidad extraídas de una variedad de fuentes de reserva. Algunos listados pueden mostrar las tarifas de varias categorías de habitaciones, mientras que otros pueden mostrar sólo la mejor tarifa disponible. También se pueden proporcionar detalles adicionales de la reserva, como las políticas de cancelación y las prestaciones adicionales, como el desayuno o la conexión de Wi-Fi gratuitos.

Para hacer una reserva, el usuario puede hacer clic en uno de los enlaces y es llevado a la fuente de la reserva para completarla. En algunos sitios de metabúsqueda, los usuarios también pueden tener la opción de reservar el hotel sin salir de la página web.

Los enlaces de reserva en las plataformas de metabúsqueda suelen estar dominados por OTAs como Booking.com, Expedia, Travelocity y Hotels.com, pero también pueden aparecer otros intermediarios como Tripadvisor y KAYAK. Si un hotel se publicita en el metabuscador, su tarifa y un enlace al motor de reservas de su sitio web aparecerán junto con los demás enlaces, representando la única opción de reserva directa.

La importancia del marketing de metabuscadores para alojamientos independientes

Para los hoteles, hostales y otros tipos de alojamientos, el marketing de metabuscadores ofrece una serie de ventajas. Esto incluye oportunidades de:

  • Ampliar la visibilidad: La metabúsqueda forma parte de una estrategia de distribución sana y diversificada. En cuantos más canales aparezca el alojamiento, mayor será la visibilidad, el conocimiento y las oportunidades de generar reservas.
  • Aumentar los ingresos y la rentabilidad: Los viajeros adoran los sitios de metabúsqueda de hoteles porque facilitan la comparación de tarifas de diversas fuentes de reserva. Para los hoteles, una estrategia de metabúsqueda los sitúa frente a viajeros con gran interés, con el potencial de generar reservas a un coste potencialmente inferior al de otros canales de distribución.
  • Competir junto a las OTAs: La publicidad en los metabuscadores está repleta de OTAs. Al aparecer en estas plataformas, el establecimiento destacará entre la multitud, atrayendo a los viajeros y generando ventas directas.
  • Ser dueño de la relación: Las reservas directas permiten recopilar la información de contacto de los huéspedes en el momento de la reserva. Se puede empezar a establecer relaciones con los viajeros desde el primer momento mediante comunicaciones automáticas por correo electrónico, como confirmaciones de reserva y mensajes previos a la llegada.
  • Venta adicional y venta cruzada: Cuando los viajeros visitan el sitio web del hotel, este tiene más control sobre la experiencia de reserva. Puede promocionar habitaciones de categoría superior, paquetes y servicios que pueden no estar disponibles en las OTAs, así como servicios adicionales en el alojamiento como el restaurante, el bar, las tiendas, el spa y actividades.
  • Dirigirse a los viajeros activos: Dado que los anuncios de metabúsqueda sólo se muestran si el establecimiento tiene disponibilidad en las fechas elegidas, no paga por los clics en fechas en las que sus habitaciones de hotel no están disponibles, como puede ocurrir con Google Ads y otros canales publicitarios.

Contacto de prensa:

Miriam González – Interface Tourism Spain

miriam.gonzalez@interfacetourism.com

Contacto de Cloudbeds:

Angela Petersen – Cloudbeds

angela.petersen@cloudbeds.com

 

Caso de éxito: Club Mas Palomas Suites & Spa logra duchas más placenteras con temperaturas constantes

El hotel Club Mas Palomas Suites & Spa de Gran Canaria quería ofrecer un mejor confort en las duchas, evitando las fluctuaciones de temperatura repentinas que experimentaban sus huéspedes mientras se estaban duchando, lo que les originaba cierta molestia y falta de confort.

Según información del personal de mantenimiento del hotel se habían realizado diversas actuaciones para solucionar el problema sin lograr erradicar el problema del todo.

Análisis

En los (grandes) sistemas colectivos, los puntos de salida de agua y los dispositivos se abren y cierran todo el tiempo. Esto causa fluctuaciones de presión en el sistema, tanto en el sistema de agua fría como en el de agua caliente. Estas fluctuaciones de presión no son equivalentes en todos los aspectos. Por ejemplo, la presión del agua fría en un punto de salida podría aumentar, mientras que la presión del agua caliente en ese punto disminuiría. Estas fluctuaciones de presión provocan un cambio en los flujos del volumen de agua (fría y caliente) que entran en el grifo mezclador.

Diferencias de presión

Los cambios de caudal dan lugar a fluctuaciones de temperatura del agua que sale del grifo. Como consecuencia, la temperatura del agua fluctuará cuando una persona se esté duchando. La aparición de diferencias de presión en el sistema de agua fría y caliente es un fenómeno físico que no se puede evitar, aunque sí neutralizar su efecto con la solución adecuada.

Solución

Al instalar un controlador de caudal independiente de la presión HL2024 antes del grifo mezclador, se crea una resistencia hidráulica que otorga autoridad al grifo. El controlador también responde de forma muy rápida y precisa a los cambios de presión, lo que permite al HL2024 suministrar un caudal de agua constante y sin fluctuaciones en forma permanente. Esto significa que las fluctuaciones de presión en el sistema ya no pasan al grifo mezclador, entregando el mismo caudal en todo momento y evitando así las molestas fluctuaciones de temperatura.

Prueba

En el protocolo de prueba, la situación se apreciaría solo cuando se abriera el grifo mezclador de la ducha (u otro grifo mezclador) de la habitación del hotel, mientras que los demás puntos de salida de agua del hotel podían estar abiertos y/o cerrados. En esta situación, se optó por el HL2024 Inline 1P 1/2″ (5,0 l/min), para su instalación en el colector de cada habitación en las tuberías de agua fría y caliente del grifo mezclador de la bañera/ducha.

Resultados y Comentarios del Hotel

Una vez más, los resultados hablan por sí solos y se pudo comprobar que la temperatura se ha mantenido constante desde entonces en todas y cada una de las duchas, habiendo desaparecido el disconfort y las molestias causadas por las fluctuaciones de temperatura.

Esto lo corroboramos además conversando con el director del Hotel, Iván Cáceres, quien nos ha confirmado esto mismo, manifestando su total satisfacción con nuestras soluciones.

Contacto:

comercial@cenergist.com

+34915621159

Web: HL2024.com