Estudio de viabilidad “Smart Gastro Cycle 4.0 Hotels” IoT for no Food Waste
Estudio de viabilidad para dotar a los hoteles de las herramientas y procesos tecnológicos necesarios para garantizar una progresiva reducción del desperdicio alimenticio, una distribución de un posible excedente entre entidades sociales locales y un correcto reciclado y compostado”, que permitirá ayudar a mejorar la competitividad de los establecimientos hoteleros y a implementar los criterios de Economía Circular en los procesos operativos (reutilizar los recursos resulta mucho más rentable que obtenerlos desde cero), a la vez que contribuye a la transformación digital de los establecimientos.
El estudio analiza como la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas y las herramientas digitales disponibles en el mercado pueden aplicarse a la creación de una economía circular en la cadena de generación, transformación y distribución de la alimentación en el sector hotelero con el objetivo de minimizar el desperdicio alimenticio maximizando su reutilización.
El objetivo final de este estudio es plantear la viabilidad de la implantación de un proyecto para dotar a los hoteles de las herramientas y procesos tecnológicos necesarios para garantizar una progresiva reducción del desperdicio alimenticio, una distribución de un posible excedente entre entidades sociales locales y un correcto reciclado y compostado. Para ello hemos seleccionado dos actuaciones imprescindibles para llevar a cabo la transformación del hotel:
- Reducción y gestión de residuos (reducir, reutilizar y reciclar), generación de biorresiduos, fomento de compras de proximidad y reducción del derroche alimentario, concienciación equipo y clientela.
- Digitalización de los procesos: La automatización que permite la digitalización simplifica el trabajo del equipo humano del hotel, reduciendo tareas y aumentando la seguridad interna y asegurando el cumplimiento eficaz de las medidas destinadas a implementar la EC en el establecimiento, permitiendo un mayor seguimiento de los indicadores de cumplimiento de dichas medidas y una mejora continua. Esto conlleva un aumento de la productividad, y permite ahorrar tiempos en procedimientos rutinarios que se puedan dedicar a mejorar la atención al cliente.
Este estudio está financiado por el Programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (DGPYME) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España, del que el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) forma parte como representante del sector turístico.
Test de autoevaluación en sostenibilidad hotelera
Bienvenido a la Herramienta de Diagnóstico “Modelo ITH de Sostenibilidad Turística” desarrollada por el ITH y subvencionada por la Secretaría de Estado de Turismo, que le ayudará a gestionar su establecimiento de forma más sostenible y le ayudará a planificar sus actuaciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos por las Naciones Unidas.
Esta herramienta facilita una hoja de ruta para ayudar al empresario turístico a fijar las actuaciones más adecuadas para su establecimiento, en materia de sostenibilidad económica, social y medioambiental y a la mejora continua de las mismas. El diagnóstico se lleva a cabo a través de un check list, que le permitirá evaluar su establecimiento con una puntuación asignada en función de sus respuestas y con recomendaciones al respecto, para mejorar dicha evaluación. Igualmente le permitirá una clasificación con respecto al nivel de cumplimiento de los ODS y por tanto identificar qué Objetivos está priorizando el establecimiento.
Por otro lado, la herramienta cuenta con un apartado para ayudarle a revisar los protocolos de reapertura de establecimientos alojativos post Covid-19. Con esta herramienta y de una forma sencilla, respondiendo a un cuestionario estructurado en ámbitos de actuación y áreas físicas del hotel, obtendrá una evaluación del grado de aplicación tanto de las medidas de obligado cumplimiento que están vigentes como de las recomendaciones que hoy día aportan una seguridad y una confianza adicional tanto a los huéspedes como a los empleados de los hoteles.
Para poder utilizar la herramienta es necesario registrarse en el siguiente formulario y le enviaremos el nombre de usuario para poder acceder:
Acceso al Test de autoevaluación en sostenibilidad hotelera
Modelo ITH Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora
El Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora, subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, persigue el objetivo de impulsar la incorporación progresiva de medidas que mejoren la sostenibilidad económica, social y medioambiental de los alojamientos turísticos españoles. Este proyecto a lo largo de las distintas fases de ejecución ha desarrollado herramientas que pretenden dar soporte y ayuda a los establecimientos turísticos para lograr el objetivo mencionado anteriormente, así como se han generado distintos estudios a partir de los datos obtenidos en el tiempo, que pueden pretenden ser de interés y ayuda para el sector turístico.
El objetivo final de este proyecto es elaborar planes de mejora para poder ofrecer a los establecimientos que tienen posibilidades de mejorar sus instalaciones, la posible integración de una serie de tecnologías y equipamientos que les permitirá conseguir mayores niveles de eficiencia energética y reducir su impacto en el entorno, así como estar alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este proyecto integral implica desarrollar proyectos piloto en varias áreas complementarias (climatización, ACS, energías renovables, bombas de circulación o de calor, envolvente térmica y acristalamiento inteligente, sistemas de monitorización y control, etc.), así como promover las buenas prácticas sostenibles. Una vez estos planes de mejora se hayan implantado, el objetivo es difundir los hallazgos y resultados en el sector hotelero y turístico, lo cual permitirá comprender no sólo el alcance material, sino también el valor como argumento tanto para mejorar la gestión del establecimiento, como el factor de diferenciación de marca y como pilar para construir una reputación que se traduzca en más clientes y más ingresos.
Programa de Rehabilitación Energética ITHSaveHotel
En el marco de este proyecto ponemos a disposición de los establecimientos participantes, el Programa de Rehabilitación Energética ITHSaveHotel que incluye el servicio de Asesoría Técnica, que les aconsejará sobre la implementación de aquellas acciones y medidas más adecuadas en cada caso en materia de rehabilitación y eficiencia energética, contando para ello con los principales proveedores de soluciones del sector y ofreciendo una serie de servicios que permitirán a los establecimientos mejorar el confort y la eficiencia energética y, por tanto, generar ahorros económicos desde el primer momento. Para obtener más información sobre este programa, puede hacerlo pinchando en el siguiente botón:
Test de Autoevaluación en Sostenibilidad Hotelera y cumplimiento protocolo Covid-19
Una Webapp de fácil manejo y gratuita a disposición de los hoteles y demás alojamientos turísticos que deseen consultar el grado de implantación de las medidas de sostenibilidad en su establecimiento en todos sus ámbitos (social, medioambiental y económico) y las mejoras susceptibles de implementar. El test de autoevaluación permitirá gestionar su establecimiento de forma más sostenible y le ayudará a planificar sus actuaciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos por las Naciones Unidas.
Por otro lado, la Webapp cuenta con un apartado para ayudarle a revisar los protocolos de reapertura de establecimientos alojativos post Covid-19. Con esta herramienta y de una forma sencilla, respondiendo a un cuestionario estructurado en ámbitos de actuación y áreas físicas del hotel, obtendrá una evaluación del grado de aplicación tanto de las medidas de obligado cumplimiento que están vigentes como de las recomendaciones que hoy día aportan una seguridad y una confianza adicional tanto a los huéspedes como a los empleados de los hoteles.
Para acceder a esta iniciativa puede hacerlo pinchando en el siguiente botón:
Estudio de Buenas Prácticas en Sostenibilidad para Alojamientos Turísticos
El presente documento constituye un estudio de la aplicación de buenas prácticas en materia de sostenibilidad en el sector hotelero español. En primer lugar, se comenta la importancia del turismo a escala internacional y nacional, haciendo hincapié en las consecuencias de la pandemia COVID-19 y los posibles escenarios futuros de recuperación, entendiendo la sostenibilidad como un pilar fundamental. Para ello, se ha tomado como marco de referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, los cuales constituyen el principal estándar relacionado con la sostenibilidad en la actualidad.
A continuación, se desarrolla una recopilación y breve descripción de iniciativas orientadas a la correcta gestión que, desde la perspectiva de los criterios ASG, los alojamientos turísticos pueden implementar para garantizar el cumplimiento de sus compromisos con el medio ambiente, la responsabilidad social corporativa y el buen gobierno. Estas buenas prácticas están clasificadas en función de una serie de aspectos prioritarios, como son: energía y combustible, agua, residuos, iluminación, ruido, apoyo a la cultura local, trabajo decente, participación y acciones sociales.
Para acceder a este estudio puede hacerlo pinchando en el siguiente botón:
Plataforma iSaveHotel
Por último, el proyecto incluye la herramienta iSave Hotel (www.hotel.isave.es ), plataforma que proporciona de forma sencilla y gratuita una información de valor a los propietarios, gestores y técnicos de mantenimiento de los hoteles y establecimientos turísticos, así como arquitectos, ingenieros y demás actores implicados en la rehabilitación de este tipo de edificios. A la plataforma web iSave se puede acceder pinchando en el botón a continuación:
Estudios e informes del «Modelo ITH de Sostenibilidad Turística»
A partir de los datos e información obtenida a lo largo del desarrollo del proyecto en sus distintas fases, se han generado una serie de estudios e informes, que puede descargarse a continuación:
- «Recomendaciones para la mejora de la sostenibilidad en el sector hotelero»
- «Guía de implantación del Modelo ITH de Sostenibilidad Turística»
- «Informe de caracterización de los hoteles que utilizan la plataforma de sostenibilidad hotelera del ITH»
- «Informe sobre la contribución de las energías renovables al modelo de sostenibilidad del sector hotelero español»
- «Estudio de Buenas Prácticas en Sostenibilidad para alojamientos turísticos»
Si quiere ampliar información sobre el «Modelo ITH de Sostenibilidad Turistica y Planes de Mejora» puede ponerse en contacto con nosotros en el teléfono 91 4171246 o enviando un correo a cpino@ithotelero.com
Financiado por:
Programa ITHSaveHotel
Bienvenido a “ITHSaveHotel”, el programa de rehabilitación energética de establecimientos turísticos!!!
Esta iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto “Modelo ITH de Sostenibilidad Turística” subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo.
Nuestro objetivo es facilitar al empresario hotelero la oportunidad de rehabilitar sus instalaciones energéticas, a través de un modelo de implantación de soluciones coordinadas por el ITH con un experimentado equipo técnico, encabezado por TTR Mechanical, nuestro asesor energético con funciones de Project manager, y avalado técnicamente por la aportación de nuestros socios tecnológico (todos ellos primeras marcas) que abarcan desde la asesoría técnica-energética, el diseño y la arquitectura, el proyecto de ingeniería, la implantación de soluciones, el mantenimiento de instalaciones, etc., así como alguna otra área aledaña (envolvente, ventanas, revestimientos, saneamientos, accesibilidad, gestión operativa, transformación digital, consultoría de sostenibilidad, etc), en la que el ITH igualmente puede ayudarle.
Una de las ventajas de participar en el programa “ITHSaveHotel” es contar con la oportunidad de tener una asesoría técnica y energética integral, en la que podrá contar con una auditoría gratuita de sus instalaciones, que a su vez incluye un plan de mejora energética de su edificio en el que se valorarán las actuaciones necesarias. Dichas actuaciones se priorizarán en función del volumen de inversión y los períodos de amortización correspondientes. Es decir, le asesoraremos desde las primeras actuaciones que no requieren inversiones significativas (ajustes del término de potencia, gestión de sus contratos de luz y gas, etc) pero que a su vez pueden generarle ahorros muy significativos, hasta inversiones de mayor calado que requieran actuaciones sobre la producción de agua caliente sanitaria, climatización, renovación de aire interior, extracción de aire, aplicación e renovables, sistemas de recuperación de agua, fontanería y saneamiento, etc.
El objetivo es que de la mano del Instituto Tecnológico Hotelero y de nuestros partners tecnológicos asociados (empresas de servicio y fabricantes de primer nivel) podamos plantear y llevar a acabo la ejecución de un proyecto de rehabilitación dirigido por el ITH, ajustado a sus necesidades, bien dimensionado y de calidad, en unas condiciones muy ventajosas frente al precio y servicio del mercado y al que además, una vez finalizado, le daremos difusión en los medios como ejemplo de rehabilitación sostenible y caso de éxito, con la correspondiente publicidad positiva para su establecimiento.
De esta forma damos servicio al sector hotelero a través de la tecnología y la innovación para hacerlo más competitivo, máxime en estos momentos tan difíciles que estamos viviendo, en los que conviene prepararse para afrontar la recuperación en las mejores condiciones de funcionamiento.
Si quiere ampliar información sobre esta iniciativa puede ponerse en contacto con nosotros en el teléfono 91 4171246 o enviando un correo a cpino@ithotelero.com
Si quiere obtener más información sobre el funcionamiento de este programa, puede descargarse la presentación con el procedimiento de actuación detallado:
Enfriadoras y bombas de calor condensadas por aire con compresor scroll DC Inverter – Serie AMICHI
Excediendo los estándares de eficiencia
La serie YORK® Amichi™ de enfriadoras y bombas de calor condensadas por aire con compresor Scroll DC Inverter han sido diseñadas para alcanzar hoy en día las eficiencias del mañana. Al ofrecer un rendimiento más allá de los niveles típicos de eficiencia de enfriadoras y bombas de calor, la Serie YORK® Amichi™ cumple o excede los estrictos requisitos normativos a través de una combinación optimizada de tecnologías YORK® que mejoran la eficiencia.
Rendimiento sin compromiso
La serie YORK® Amichi™ es una solución sin compromiso para una gran variedad de climas y ubicaciones. Puede mantener la eficiencia en una variedad de condiciones, sin kits ni complementos (hasta un ambiente de -18°C en modo refrigeración y -15°C en modo calefacción). Con el tamaño más pequeño en el rango de capacidad más amplio del mercado, la Serie YORK® Amichi™ también es la solución perfecta para un alto rendimiento en espacios reducidos. Nuestros sistemas ofrecen dos niveles de rendimiento de sonido. Si los requisitos requieren una atenuación de sonido más allá de nuestros niveles estándar de bajo nivel de ruido, un Kit opcional Ultra-Silencioso puede reducir aún más la potencia del sonido hasta 6 dBA, proporcionando una de las unidades más silenciosas disponibles.
Mayor flexibilidad de diseño
- 9 modelos compactos o combinaciones modulares
- Los controles pueden ser controlador principal / secundario si la aplicación lo requiere
- Máximo de 32 unidades por debajo de 130 kW
- Máximo de 16 unidades por encima de 130 kW
Control avanzado muy sencillo
Para ayudar a maximizar la eficiencia y mantener el control, la serie YORK® Amichi™ viene de serie con un equipo inteligente integrado. Esta tecnología permite que el equipo se conecte sin problemas con los controles del edificio, como nuestro sistema Verasys™ de primer nivel, donde los equipos con capacidad inteligente pueden autoidentificarse e interoperar.