Noticias relevantes del sector turístico

Fiturtechy 2025: 10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

  • FITURTECHY, organizado por el ITH y FITUR, es el principal punto de encuentro del conocimiento sobre la tecnología, los negocios, los destinos y la sostenibilidad turística que se ha celebrado del 22 al 24 de enero.

Madrid, 04 de febrero de 2025. – FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como el epicentro de la innovación turística. Organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en colaboración con FITUR, este evento ha reunido a más 250 expertos y profesionales de empresas y entidades públicas del sector para debatir sobre el futuro del turismo y la hotelería, enmarcados en las leyendas y cuentos de “Los mil y un viajes”. En esta edición, se han identificado las 10 grandes tendencias que marcarán el rumbo de la industria, apostando por un turismo más inteligente, regenerativo, tecnológico y centrado en las personas.

*Video Resumen:

Las 10 tendencias clave del turismo en 2025:

1.-  Inteligencia artificial y personalización

La IA sigue revolucionando la experiencia del cliente, facilitando ofertas y servicios hiperpersonalizados que anticipan sus necesidades, desde la planificación hasta su regreso. La tecnología permite generar recomendaciones en tiempo real, mejorando la experiencia de cada viajero. De hecho, gracias a la IA el usuario va a poder contar con mucha información previa de carácter visual, llegando incluso a poder desarrollar un “previaje” muy intenso y concreto sobre lo qué va a visitar.

Desde el punto de vista de las empresas hoteleras, por ejemplo, gracias a la IA contarán con herramientas que facilitarán enormemente la gestión de ingresos, entre otros aspectos por la fijación de una política de precios más dinámica y en tiempo real.

2.- Robótica, Cobots y automatización de procesos

La introducción de cobots (robots colaborativos) en hoteles y establecimientos turísticos está transformando la operativa diaria, mejorando la eficiencia y permitiendo a los empleados centrarse en tareas más creativas y de alto valor añadido.

Sin embargo, aunque la tecnología avanza rápidamente, la industria hotelera sigue priorizando la interacción humana como un elemento diferenciador clave. La implementación de cobots debe ir acompañada de una estrategia de integración que refuerce la experiencia del cliente sin perder la calidez y autenticidad que caracterizan al sector de la hospitalidad.

3.- Digitalización y gemelos digitales

La digitalización sigue evolucionando y redefiniendo la industria turística. Destaca el creciente uso de gemelos digitales, representaciones virtuales de destinos y alojamientos que permiten realizar simulaciones precisas y personalizar la experiencia del viajero antes de su llegada.

Estos modelos virtuales no solo optimizan la planificación de la experiencia del cliente, sino que también mejoran la eficiencia operativa mediante el análisis predictivo y la gestión proactiva de infraestructuras. Desde el mantenimiento preventivo en hoteles hasta la planificación inteligente de rutas turísticas, los gemelos digitales representan una revolución en la toma de decisiones basada en datos.

Un claro ejemplo de ello es el caso de los gemelos digitales creados para Palladium Hotel Group, presentado por Sergio Zertuche, Chief Sales & Marketing Officer de la compañía en FITURTECHY, mostrando así la importancia de «utilizar la tecnología para mejorar la experiencia del cliente a través del customer journey».

4.- Análisis, gestión de datos y desestacionalización del turismo.

El Big & Smart Data se consolida como una herramienta esencial para la toma de decisiones estratégicas. Desde la predicción de flujos turísticos hasta la optimización de recursos, los datos permiten un turismo más inteligente, eficiente y adaptado a las necesidades de los viajeros. La diversificación de la oferta turística y el uso de datos inteligentes están permitiendo a los destinos combatir la estacionalidad, promoviendo un flujo de visitantes más equilibrado a lo largo del año y reduciendo la presión sobre los recursos locales.

En este sentido, «el verdadero valor del dato está en su compartición dentro del sector hotelero, impulsando la economía del dato y generando un impacto real en la industria», señalaron los expertos durante el debate llevado a cabo bajo el título “Resiliencia y competitividad de destinos turísticos maduros en el espacio de datos europeo de turismo”.

5.- Nuevos formatos en publicidad y comunicación

La evolución de las redes sociales y las tecnologías emergentes están revolucionando la forma en que las marcas se comunican con sus audiencias. Las experiencias inmersivas, el contenido interactivo y los formatos innovadores son clave para captar la atención del viajero digital.

Las empresas turísticas, especialmente las cadenas hoteleras, están apostando por desarrollar estrategias de comunicación vinculadas a embajadores de marca frente a la más “tradicional” de influencers/colaboradores, según comentó el director global de Social Media de Melià Hotels International, Santiago García. Desde el punto de vista de redes, se destaca también la oportunidad que se abre con nuevos canales NextGen. Asimismo, se vislumbra el nacimiento de las primeras influencers virtuales, que son prescriptores de productos y servicios turísticos, como Alba Renai.

Entre los beneficios que aportan están la posibilidad de maximizar la personalización, control total de la imagen desde la agencia, mantener siempre una comunicación coherente, adaptación a los gustos del usuario o la capacidad de estar disponibles 24/7 y que en definitiva generan más engagement.

6.- Experiencia del cliente y del empleado y formación

La calidad en la experiencia no solo se centra en los huéspedes, sino también en los empleados. Las empresas están invirtiendo en herramientas y estrategias que garantizan la satisfacción de sus equipos, como, por ejemplo, el uso de exoesqueletos textiles en tareas operativas, plataformas digitales para la gestión del talento y programas de formación continua, entendiendo que empleados motivados generan experiencias excepcionales para los viajeros.

La capacitación en habilidades digitales, inteligencia emocional y atención personalizada será clave para la adaptación del sector a un entorno en constante evolución.

7.- Turismo regenerativo, desperdicio alimentario y sostenibilidad

Más allá de la sostenibilidad, el turismo regenerativo busca un impacto positivo en los destinos, restaurando ecosistemas y promoviendo el bienestar de las comunidades locales. Este enfoque redefine la relación entre el viajero y el entorno, priorizando la huella positiva sobre el territorio. A su vez, el sector turístico está implementando estrategias innovadoras para minimizar el desperdicio de alimentos, desde tecnologías de predicción de demanda hasta iniciativas de reaprovechamiento en hoteles, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En este sentido, la colaboración y la tecnología juegan un papel clave: «La tecnología tiene que estar al servicio de las personas, acabar con el desperdicio alimentario es una cuestión de equipo», destacaron durante FITURTECHY en el debate “El banquete sostenible: transformando el desperdicio alimentario en riqueza circular en los destinos turísticos”.

8.- Wellness y lujo consciente

Los viajeros buscan cada vez más experiencias que prioricen su bienestar físico y mental. El auge del lujo consciente combina exclusividad con sostenibilidad, ofreciendo productos y servicios premium que respetan el medioambiente y las comunidades locales. Se están fortaleciendo los hoteles destino vinculados a lugares concretos, en un contexto en el que el “wellness” ha pasado de ser un lujo a una necesidad, tal y como señaló el presidente de Castilla Termal, Roberto García, en FITURTECHY. Se va imponiendo la instalación de tecnologías y de todo aquello que agudice el sentir y potenciar la relación con la naturaleza.

9.- Innovación colaborativa y sostenible

La colaboración entre empresas, destinos y organizaciones está impulsando soluciones innovadoras que reducen el impacto ambiental. Desde la gestión eficiente de residuos hasta la implementación de energías renovables, la sostenibilidad es el eje de la innovación en el turismo.

En este contexto, “las empresas que ponen la sostenibilidad como eje de su actividad, por ejemplo, aquellas vinculadas a BCorp, están obteniendo un incremento de la facturación de entre un 20-30%”, apuntaba Javier García Cuenca, presidente de ITH. La sostenibilidad es una cuestión que el cliente da por hecho y resulta fundamental para captar y retener talento, en definitiva, favorece una mejor satisfacción del cliente, del empleado, y también del accionista.

10.- Ciberseguridad y confianza digital

En un entorno hiperconectado, la ciberseguridad se convierte en una prioridad. Proteger los datos de los usuarios y garantizar transacciones seguras es clave para mantener la confianza del cliente y reforzar la reputación de las empresas turísticas.

La protección de datos, la implementación de blockchain para transacciones seguras y el desarrollo de sistemas avanzados son algunas de las estrategias que está adoptando el sector.

 

Estas tendencias reflejan un cambio profundo hacia un modelo turístico más tecnológico, consciente y centrado en las personas, tanto para los huéspedes como para los empleados. De hecho, la implantación de estas tecnologías debe servir para atraer talento a un sector que lo demanda. FITURTECHY 2025 ha demostrado que el futuro del sector estará guiado por la innovación, la digitalización y un firme compromiso con la sostenibilidad.

Blog abril Cloudbeds

Tres consideraciones para navegar las tendencias hoteleras en 2024, y más allá

Después de un par de años complicados, la industria hotelera avanza con paso firme en un contexto de crecimiento moderado. Aún con los pronósticos a su favor, los hoteleros se enfrentan al reto de aumentar su RevPAR sin alienar a los huéspedes sensibles al precio, ya que se prevé que la demanda se mantenga relativamente plana este año.

El 2024 está siendo un año de perseguir la demanda. Como hotelero, es crucial mantenerte actualizado sobre las fluctuaciones del mercado para tomar decisiones estratégicas que te posicionen por encima de tus competidores. Aquí te ofrecemos tres consideraciones clave que debes tener en cuenta para capitalizar las tendencias dominantes de este año y los que vienen.

1. Piensa más allá de los viajes de ocio

Tras un par de años de crecimiento exponencial después de la pandemia, los viajes de ocio se están estancando. Si bien esto puede suponer un reto para los alojamientos independientes, otros tres segmentos que han tardado más en repuntar están creciendo este año: los viajes internacionales, de empresa y de grupo. En 2023, el turismo internacional alcanzó casi el 90% de los niveles anteriores a la pandemia, lo que sienta las bases para una recuperación total en 2024. Por su parte, se espera el gasto en viajes de negocios a nivel global supere los niveles anteriores a la pandemia, llegando a un total de 1.4 mil millones de dólares en 2024

Las propiedades que pueden atender a varios segmentos del mercado tienen más posibilidades de mantener altos índices de ocupación y precios durante todo el año. Los viajeros corporativos suelen estar dispuestos a pagar tarifas más altas, mientras que los grupos tienden a reservar sus estancias con mucha antelación. Por lo tanto, la capacidad de identificar y dirigirse a diferentes segmentos es crucial. El uso de diversas herramientas, como un sistema de gestión hotelera (PMS), para analizar tus datos de reservas y crear un plan detallado de segmentación te ayudará a crear un mix de negocios ideal y optimizar tus ingresos.

Si tu propiedad tiene como objetivo atraer a viajeros de negocios, también deberías considerar la posibilidad de conectarte a un sistema de distribución global (GDS) para mostrar el inventario disponible y las tarifas de tu establecimiento a agencias de viajes y reservas corporativas. Con un sistema GDS, tu alojamiento puede exponerse a una comunidad de viajeros específica y profesional a la que quizá no sea fácil llegar a través de tu sitio web o de las agencias de viajes en línea (OTA). En última instancia, este sistema puede generar nuevas oportunidades de ingresos, como un aumento de clientes que regresan, estancias más largas y atractivas ofertas de paquetes con aerolíneas y empresas de alquiler de coches. 

2. Da prioridad a las experiencias

Los viajeros ya no se dejan llevar solo por los destinos: en los últimos años se ha producido un cambio hacia las experiencias. Desde viajes de aventura y comidas gourmet hasta conciertos y festivales de música, los viajeros de hoy buscan experiencias únicas que les permitan sumergirse de verdad en el destino que visitan. De acuerdo con datos de Skyscanner, el 34% de los viajeros de EE. UU. piensan asistir a un concierto o festival de música en 2024, mientras que el 47% ha reservado un destino únicamente para visitar un restaurante concreto.

En ese sentido, como hotelero, puedes aprovechar los puntos fuertes de tu establecimiento para ofrecer viajes experienciales inolvidables. Asegúrate de comunicar a tus huéspedes potenciales tu proximidad a cualquier evento que se celebre en la zona y aprovecha las particularidades de tu propiedad. Por ejemplo, si tu establecimiento está cerca de una sala de conciertos, considera la posibilidad de ofrecer paquetes de habitaciones que incluyan transporte o entradas para un espectáculo. También vale la pena asociarse con proveedores locales para ofrecer actividades y excursiones como clases de cocina o visitas a granjas y viñedos. 

Para aprovechar la tendencia de los viajes experienciales, conviene estar atento a los próximos grandes eventos en tu zona, como conciertos, eventos deportivos y festivales de ese modo, podrás ajustar tus tarifas y aplicar restricciones de estancia cuando se prevea un aumento de la demanda. Contar con un sistema de gestión de ingresos puede ayudarte a gestionar eficazmente las tarifas a través de múltiples canales de distribución para maximizar los beneficios.

Por supuesto, no hay que descuidar los aspectos fundamentales de la experiencia del huésped. Asegúrate de ofrecer un servicio excepcional a lo largo de todo el recorrido del viajero, desde una experiencia de check-in sin complicaciones hasta el envío de mensajes y encuestas tras la estancia y la oferta de recompensas especiales para animar a tus huéspedes a volver. Incluso los detalles más pequeños pueden añadir valor y demostrar que estás haciendo todo para que tus huéspedes tengan una estancia memorable.

3. Saca provecho a la IA generativa

Desde el lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022, la inteligencia artificial (IA) generativa ha supuesto una revolución en la mayoría de las industrias. En el sector hotelero, la IA ayuda a optimizar tareas para que los equipos puedan enfocarse en lo que más importa: en ofrecerle una experiencia increíble a sus huéspedes. 

Los chatbots de IA tienen el potencial de actuar como asesores de viaje confiables, ofreciendo recomendaciones personalizadas que abarcan desde opciones de vuelo hasta alojamiento, ajustadas a las preferencias y presupuesto del viajero, e incluso desempeñando funciones de traductor, guía turístico y conserje. Además, la IA está transformando la eficacia operativa de los establecimientos hoteleros. Con la supervisión adecuada, la IA puede funcionar como un becario 24/7 ayudándote a automatizar flujos de trabajo y aumentar la eficiencia de tu propiedad. 

La tecnología de IA tiene numerosas aplicaciones prácticas que puedes utilizar para agilizar tus esfuerzos de marketing digital. Por ejemplo, puedes utilizar la IA para escribir contenido para redes sociales, textos para el sitio web, las descripciones en las OTA y el texto de tus anuncios. Además, la IA puede crear imágenes y vídeos y ayudar a escribir blogs optimizados para SEO. 

Por otro lado, puedes agilizar tus operaciones integrando tecnologías de IA, optimizando tareas como la gestión de ingresos y reduciendo el margen de error humano. Implementa estrategias dinámicas de precios con IA para ajustar tarifas según la demanda prevista y las condiciones del mercado, maximizando así tus ingresos.

Cada día aparecen nuevas herramientas innovadoras de este tipo en el mercado , y es probable que tus aliados tecnológicos ya estén implementando IA en sus sistemas. Para no perderte ninguna oportunidad, vale la pena contactar con ellos para entender sus avances actuales y conocer sus planes de desarrollo a futuro. 

El panorama a futuro

Los negocios hoteleros se enfrentan a desafíos en un contexto donde los patrones de viaje evolucionan constantemente, la demanda fluctúa y la inflación aumenta. Sin embargo, al enfocarse en la creación de experiencias únicas, dirigirse a mercados diversos y aprovechar el potencial de la inteligencia artificial, los hoteles no solo pueden adaptarse a estos cambios, sino también superar a la competencia y prosperar a largo plazo.

El Hotel Abba Playa Gijón se compromete con la Innovación y la Tecnología

Madrid, 18 de octubre de 2024. – El Hotel Abba Playa Gijón, una joya de la hospitalidad asturiana se enorgullece en anunciar su compromiso con la innovación y el uso de las nuevas tecnologías en el ámbito hotelero. El hotel se ha asociado y ha fortalecido su vínculo con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) al asistir a la jornada especializada «ITH The Hotel Data Game» celebrada en Gijón.

«Estamos encantados de unirnos a la comunidad de ITH y su compromiso con la tecnología y la innovación en nuestro sector», expresó Marina Gutiérrez, directora general del abba Playa Gijón hotel ****S.

«La industria hotelera está experimentando una transformación digital impresionante, y como hotel líder en Gijón, comprometidos a estar a la vanguardia de este cambio, estamos encantados de dar la bienvenida a ITH al Hotel abba Playa Gijón», señala Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH.

«ITH The Hotel Data Game» es un ciclo de jornadas formativas especializadas que se centra en el uso de la inteligencia de datos en todos los aspectos del negocio hotelero, que próximamente se celebrarán en Barcelona (26 de octubre) y Tenerife (16 de noviembre). Los asistentes, incluido el equipo de gestión del Hotel Abba Playa Gijón, tuvieron la oportunidad de aprender sobre las últimas tendencias en análisis de datos, gestión de ingresos, experiencias personalizadas para los huéspedes y mucho más. Esta participación subraya el firme empeño del hotel con la mejora constante y la entrega de servicios excepcionales a sus huéspedes.

La alianza entre el Hotel Abba Playa Gijón y el Instituto Tecnológico Hotelero es un testimonio del compromiso de ambas partes con el futuro de la industria hotelera. Este hotel, que ya es conocido por su excepcional atención al cliente y servicios de calidad, se prepara para llevar la experiencia de sus huéspedes a un nivel superior a través de la adopción de tecnologías innovadoras y estrategias basadas en datos.

El Hotel Abba Playa Gijón espera con entusiasmo un futuro en el que la tecnología y la innovación sigan siendo los pilares de su compromiso de ofrecer experiencias exclusivas a sus huéspedes. La hospitalidad asturiana se combina con la vanguardia tecnológica en este hotel icónico de Gijón.

 

Sobre abba Playa Gijón hotel ****S

Perteneciente a la cadena hotelera abba Hoteles, referente español en alojamiento urbano, en una situación privilegiada en primera línea de playa y con fabulosas vistas a la Bahía de San Lorenzo se encuentra abba Playa Gijón Hotel, un hotel que destaca en uno de los escenarios más bonitos de la costa asturiana. Cuenta con 80 modernas habitaciones y completa sus instalaciones con una magnífica zona ajardinada, bar-cafetería con servicio de terraza todo el año, restaurante Abba Mía, zona wellness con gimnasio, sauna, jacuzzi y baño turco y piscina exterior y un impresionante rooftop bar en temporada de verano con vistas al mar, además de disponer de parking y 8 salas de reuniones para la celebración de eventos familiares y empresariales en un entorno único.

Shiji firma un acuerdo global con Marriott International para Infrasys Cloud POS

Barcelona, 17 de octubre de 2023.- Shiji, el líder mundial en tecnología hotelera, ha
anunciado hoy la firma de un Acuerdo Maestro de Servicios que permitirá ampliar el uso de Infrasys Cloud Point-of-Sale (POS) en los hoteles Marriott International de África, Asia Pacífico, el Caribe y América Latina, Europa y Oriente Medio. Infrasys Cloud POS es el POS insignia de Shiji, creado para empresas hoteleras como punto de venta en la nube.

Infrasys Cloud POS es una de las pocas soluciones globales de TPV para hostelería que se utiliza en todos los continentes del mundo con un cumplimiento fiscal y legal cada vez mayor, lo que la convierte en la solución preferida de muchas empresas hoteleras globales.

«Marriott es la marca hotelera más grande y conocida del mundo, por lo que decir que valoramos nuestra colaboración sería quedarse corto. Estoy orgulloso tanto del equipo de Shiji como del de Marriott por firmar este MSA; esto marca un paso importante hacia la expansión de Infrasys Cloud POS a más ubicaciones de Marriott para agilizar las operaciones y mejorar la experiencia de los huéspedes», declaró Kevin King, COO de Shiji.

Con docenas de integraciones basadas en API, un diseño agnóstico de hardware y un enfoque empresarial, Infrasys Cloud POS de Shiji es una opción sólida para grandes grupos hoteleros como Marriott. Los dos equipos tienen previsto seguir trabajando juntos para ofrecer una experiencia de TPV moderna al personal y a los huéspedes de Marriott en todo el mundo.

Acerca de Shiji
Shiji es una empresa tecnológica multinacional que ofrece soluciones de software y servicios para empresas de los sectores de la hostelería, la restauración, el comercio minorista y el ocio. La gama de productos de Shiji incluye plataformas tecnológicas de hostelería, soluciones de gestión hotelera, sistemas de alimentación y bebidas y de venta al por menor, pasarelas de pago, gestión de datos, distribución en línea, etc. Fundada en 1998, Shiji cuenta con más de 5.000 empleados repartidos en más de 80 filiales y marcas en más de 31 países, y presta servicio a más de 91.000 hoteles en todo el mundo, 200.000 restaurantes y 600.000 establecimientos minoristas.

Para más información, visite: www.shijigroup.com

Estudio de Buenas Prácticas en Sostenibilidad para el Sector Turístico

  • El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha elaborado un Estudio de la aplicación de Buenas Prácticas en materia de Sostenibilidad para el Sector Hotelero Español.
  • NH Hotel Group, Barceló Hotel Group, Iberostar Group, Vincci Hoteles, H10 Hoteles, RH Hoteles, Artiem Hotels, Grupo Castilla Termal Hoteles, Garden Hotels, Posadas de España, Mas Salagros EcoResort & AIRE Ancient Baths, Los Lirios Hotel Rural, Complejo Belroy, y Arima Hotel & Spa, Hostal Grau presentan sus iniciativas en materia de buenas prácticas en sostenibilidad.

* Descarga el documento: Estudio-de-Buenas-Practicas-en-Sostenibilidad-ITH.pdf (ithotelero.com)

Madrid, 12 de abril de 2023. – En la actualidad se está viviendo un proceso de transformación del modelo económico y social. El compromiso, cada vez mayor, de la sociedad con los valores del crecimiento sostenible está generando un aumento en la demanda de productos y servicios alineados con la sostenibilidad. De igual forma, gobiernos y administraciones están desarrollando legislación cada vez más restrictiva y enfocada a la protección y el respeto del medio ambiente, el tejido social y las buenas prácticas corporativas.

Ante esta evolución, y debido al impacto de su actividad, las organizaciones hoteleras que operan en España procuran la adaptación a esta nueva realidad, marcada por las expectativas y exigencias de los viajeros, instituciones y su cadena de valor. En esta apuesta, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), en colaboración con Bioscore ha elaborado un Estudio de la aplicación de Buenas Prácticas en materia de Sostenibilidad para el Sector Hotelero Español.

En este documento, en primer lugar, se hace hincapié en los posibles escenarios futuros de recuperación, entendiendo la sostenibilidad como un pilar fundamental. Para ello, se ha tomado como marco de referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, los cuales constituyen el principal estándar relacionado con la sostenibilidad en la actualidad.

A continuación, se desarrolla una recopilación y breve descripción de iniciativas orientadas a la correcta gestión que, desde la perspectiva de los criterios ASG, los alojamientos turísticos pueden implementar para garantizar el cumplimiento de sus compromisos con el medio ambiente, la responsabilidad social corporativa y el buen gobierno. Estas buenas prácticas están clasificadas en función de una serie de aspectos prioritarios, como son: energía y combustible, agua, residuos, iluminación, ruido, apoyo a la cultura local, trabajo decente, participación y acciones sociales.

El presente estudio incluye diferentes ejemplos de iniciativas enmarcadas como casos de éxito en materia de buenas prácticas en sostenibilidad, llevadas a cabo por organizaciones hoteleras que operan dentro de España, y que han sido consultadas al respecto, como son: NH Hotel Group, Barceló Hotel Group, Iberostar Group, Vincci Hoteles, H10 Hoteles, RH Hoteles, Artiem Hotels, Grupo Castilla Termal Hoteles, Garden Hotels, Posadas de España, Mas Salagros EcoResort & AIRE Ancient Baths, Los Lirios Hotel Rural, Complejo Belroy, Arima Hotel & Spa, y, Hostal Grau.

Estas acciones han sido planteadas de forma que sirvan de punto de partida para su adopción en otras organizaciones, y de referencia al cual los alojamientos turísticos puedan recurrir para obtener un primer esbozo de aquellas acciones que podrían implementar en su organización con el objetivo de posicionarse como establecimientos sostenibles.

Este estudio se enmarca en el Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora, subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, que persigue el objetivo de impulsar la incorporación progresiva de medidas que mejoren la sostenibilidad económica, social y medioambiental de los alojamientos turísticos españoles.

Descarga el documento: Estudio-de-Buenas-Practicas-en-Sostenibilidad-ITH.pdf (ithotelero.com)