Fagor Electrónica apuesta por impulsar la transformación digital de sus clientes a través de su nueva unidad de negocio Multimedia Perspectives

Madrid, 27 de mayo de 2025.- Fagor Electrónica refuerza su apuesta por el sector de los productos y las soluciones multimedia y de telecomunicaciones con el lanzamiento de Multimedia Perspectives, una nueva unidad de negocio con vocación internacional orientada a acompañar la transformación digital de clientes en sectores clave como el residencial, el hospitality, la industria o el entorno corporativo. En esta nueva etapa estratégica Fagor Electrónica busca consolidar su diversificación y el liderazgo tecnológico de la compañía,   anticipándose a los cambios de un mercado en plena evolución.

Hace un año  Fagor Electrónica adquirió Triax Digital Solutions y, tras un año de integración corporativa y reflexión estratégica, la compañía presenta al mercado  Multimedia Perspectives con el objetivo de convertirse en uno de los principales actores europeos en soluciones para infraestructuras multimedia. Su propuesta se centra en el diseño, fabricación y desarrollo de soluciones basadas en software, plataformas IP y telecomunicaciones avanzadas, adaptadas a las exigencias del edificio conectado y la ciudad inteligente. La unidad aspira a alcanzar una facturación cercana a los 25 millones de euros en 2028.

El modelo de negocio de Multimedia Perspectives está diseñado para aportar valor en sectores estratégicos como el residencial, el entorno corporativo, la industria o el ámbito sanitario. En el sector de la hospitalidad, Fagor Electrónica forma parte del clúster Mondragon Hospitality, que impulsa soluciones tecnológicas integradas para hoteles y espacios de alojamiento, alineadas con los retos de la digitalización y la experiencia de usuario. Esta especialización sectorial permite adaptar la oferta tecnológica a las necesidades concretas de cada cliente y entorno operativo.

La integración de Multimedia Perspectives dentro de Fagor Electrónica es una decisión estratégica que refuerza su misión, optimiza sinergias y mejora la eficiencia operativa del negocio. El modelo de integración adoptado permite a Fagor Electrónica ofrecer una propuesta más competitiva y especializada, gracias a una oferta integral y un equipo preparado para anticipar las necesidades del sector. Todo ello en línea con la visión compartida de crecimiento y cooperación de la Corporación MONDRAGON.

Con presencia global, más de 600 empleos y una facturación superior a los 100 millones de euros, Fagor Electrónica forma parte del Grupo MONDRAGON, referente internacional en el ámbito cooperativo industrial. Multimedia Perspectives se suma a esta trayectoria consolidada con una clara vocación de innovación, servicio y desarrollo tecnológico, contribuyendo a construir un futuro más conectado y eficiente para sus clientes.

fagormultimedia.com

Síguenos en Linkedin

Nuevas ayudas para instalar puntos de recarga en hoteles y empresas turísticas: El Plan MOVES III se reactiva

Madrid, 22 de mayo de 2025. – El Gobierno de España ha reactivado el Plan MOVES III, ampliando su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025 y con carácter retroactivo desde el 1 de enero, con una nueva dotación de 400 millones de euros adicionales para impulsar la movilidad eléctrica en el país. Esta medida incluye incentivos significativos para empresas del sector hotelero y turístico, claves en la transición hacia una movilidad más sostenible.

El sector hotelero y turístico se consolida como uno de los grandes beneficiados de esta nueva edición del Plan MOVES III. La incorporación de puntos de recarga en hoteles, resorts, campings y otros alojamientos turísticos no solo responde a la creciente demanda de usuarios de vehículos eléctricos, sino que también se convierte en un valor añadido clave para diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.

Gracias a estas ayudas, las empresas del sector tienen ahora una oportunidad única para impulsar su transición hacia un modelo más sostenible, tal y como se promueve desde el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), que trabaja activamente para facilitar la incorporación de tecnologías limpias en los alojamientos turísticos.

¿Por qué instalar puntos de recarga en un hotel o establecimiento turístico?

  • Aumenta el valor añadido de tus servicios.
  • Mejora tu compromiso medioambiental y la imagen de tu empresa.
  • Atrae a un segmento de clientes en constante crecimiento.
  • Aprovecha ayudas económicas que pueden financiar la mayor parte del proyecto.

 ¿Qué cubren las ayudas?

Empresas: Las empresas sin actividad económica pueden recibir hasta el 70% del coste subvencionable. Las pequeñas empresas obtienen hasta un 55% (o un 40% si la potencia supera los 50 kW), las medianas hasta un 45% (o un 30% para más de 50 kW) y las grandes hasta un 35% (o un 20% en potencias superiores). Además, en municipios de menos de 5.000 habitantes, las ayudas aumentan un 10% adicional.

Particulares y autónomos: las ayudas pueden cubrir hasta el 80% del coste de la instalación en municipios de menos de 5.000 habitantes y hasta el 70% en localidades más grandes.

Instalaciones subvencionables: incluyen el punto de recarga, protecciones eléctricas, legalización de la instalación, obra civil necesaria, ingeniería y dirección de obra.

Podrán beneficiarse de las ayudas del Plan MOVES III los hoteles, alojamientos turísticos, campings, parques de vacaciones y, en general, todas aquellas empresas del sector turístico que quieran incorporar infraestructura de recarga para vehículos eléctricos en sus instalaciones.

Cómo solicitar las ayudas:

La solicitud debe tramitarse a través de las comunidades autónomas, que gestionan la convocatoria de ayudas de manera individual.

Sin embargo, en emovili, se encargan de gestionar todos los trámites de las subvenciones en aquellas comunidades donde esto es posible. Así, no tendrás que preocuparte por el precio del cargador ni por el proceso administrativo.

¿Y si se pudiera instalar puntos de recarga sin asumir el coste?

Con emovili FAST, los hoteles pueden disponer de una solución completa de recarga sin necesidad de realizar ninguna inversión inicial. Este modelo de colaboración está diseñado para que emovili asuma directamente la inversión, instalación y mantenimiento de la infraestructura, lo que permite al hotel ofrecer este servicio sin preocuparse por la financiación.

Para más información consulta: Plan Moves III para empresas: benefíciate – emovili

Contacta con emovili:

Rubén Nevado

Tel: +34 695 233 666

Email: ruben.nevado@emovili.com

Página web: https://emovili.com/fast/

HOYTÚ y el ITH fomentan la sostenibilidad hotelera en la Región de Murcia

Ambas entidades han celebrado en Cartagena una jornada centrada en la descarbonización del sector y en soluciones tecnológicas que maximicen su ahorro energético

Cartagena, 20 de mayo de 2025.- El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Federación de Empresarios de la Región de Murcia Hostelería y Turismo (HoyTú) han celebrado hoy en Cartagena (Murcia) una jornada técnica centrada en la sostenibilidad y la descarbonización del sector turístico. La sesión ha estado dirigida a ayudar a los establecimientos turísticos —hoteles urbanos, de costa y de montaña, apartamentos, casas rurales, balnearios, campings y restaurantes— a identificar las soluciones tecnológicas más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones.

Durante la jornada se han expuesto distintas soluciones tecnológicas e innovadoras y se han ofrecido claves prácticas para su adaptación a las necesidades específicas de cada tipo de establecimiento, con el objetivo de garantizar resultados en términos de eficiencia energética, reducción de costes operativos y mantenimiento.

La apertura institucional ha contado con la participación de Eva Reverte, directora general de Calidad y Competitividad Turística de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia; Jesús Jiménez, presidente de la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo (HOYTÚ); y Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH.

Oportunidad clave

“La sostenibilidad y la eficiencia energética ya no son una opción, sino una necesidad para el turismo, y esta jornada demuestra que el sector turístico de la Región de Murcia está comprometido con esa transformación. Desde el Gobierno Regional seguiremos apoyando iniciativas que impulsen la competitividad y la calidad, ayudando a nuestros establecimientos a adaptarse a los nuevos estándares ambientales, incorporando tecnología y optimizando sus recursos”, ha manifestado Reverte.

“Esta jornada técnica ha sido una oportunidad clave para acercar a nuestros empresarios del sector turístico herramientas prácticas y soluciones reales en materia de sostenibilidad y eficiencia energética. Desde HoyTú seguiremos apostando por alianzas como la que mantenemos con el ITH, que nos permiten avanzar hacia un modelo turístico más moderno, responsable y preparado para el futuro”, ha señalado Jiménez.

A continuación, Coralía Pino ha presentado los fundamentos y objetivos del programa ITHSaveHotel, destacando su papel como herramienta para la rehabilitación energética de los alojamientos turísticos. Este programa, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo, se enmarca en el Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora y ofrece asesoría técnica personalizada para implementar medidas que mejoren la eficiencia energética y generen ahorros económicos inmediatos. Asimismo, ha invitado a los hoteles de Murcia a unirse a esta iniciativa.

Empresas líderes

Durante la mañana, se han sucedido las intervenciones técnicas de representantes de empresas líderes como: Ferrán González, director nacional de Ventas de Bosch; Alejandro Benito, ingeniero de Prescripción de Mitsubishi Heavy Industries; David Peris, responsable del Departamento de Applied Levante de Daikin AC Spain; Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica; Francisco J. Sierra, director de I+D+i de Remica y responsable de EXEON; y, Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTRMechanical, que han abordado temas como la climatización eficiente, la producción de agua caliente sanitaria, las soluciones basadas en bomba de calor, la gestión energética inteligente y el uso de energías renovables.

La jornada ha incluido también dos paneles de expertos: uno centrado en instalaciones térmicas y otro en la gestión integral de las instalaciones, donde se han compartido experiencias reales y se han resuelto dudas planteadas por los asistentes.

El encuentro ha concluido con un lunch-cóctel, que ha ofrecido una oportunidad para el networking entre profesionales del sector.

Con esta jornada, el ITH continúa impulsando acciones concretas para avanzar en la transición energética del sector hotelero, reforzando su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la mejora de la competitividad del turismo en España.

ITH lanza Marvin: la IA que impulsa la robótica en hoteles con diagnósticos personalizados

  • Esta herramienta pionera permite generar de forma automatizada informes personalizados gratuitos para cada hotel que interactúa. El objetivo es claro: facilitar una transformación tecnológica efectiva, práctica y adaptada a las necesidades reales de cada establecimiento.

Madrid, 14 de mayo de 2025. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), en el marco del ITH Robotics Club y en colaboración con UGROUND GLOBAL, presenta Marvin, un innovador sistema de inteligencia artificial diseñado para acelerar la implantación de soluciones robóticas, único en el sector hotelero.

¿Cómo funciona Marvin?

Marvin es un chatbot basado en inteligencia artificial que conversa a través de WhatsApp. Mediante una interacción sencilla y guiada, realiza una serie de preguntas clave adaptadas al perfil del establecimiento. A partir de las respuestas, Marvin analiza automáticamente los datos y genera un informe personalizado, con recomendaciones específicas sobre la implantación de soluciones robóticas en las diferentes áreas del hotel.

Este enfoque conversacional, directo y accesible, permite que cualquier hotel —sin necesidad de conocimientos técnicos— pueda obtener en pocos minutos una radiografía clara de su potencial de automatización, con propuestas concretas orientadas a la eficiencia, el ahorro y la mejora de la experiencia del cliente.

Un informe hecho a medida para cada hotel

Gracias a un cuestionario interactivo, Marvin analiza las características operativas de cada hotel y ofrece un diagnóstico automatizado, estructurado en cuatro bloques clave:

  • Robots de Limpieza: Automatización de la limpieza de habitaciones, áreas comunes y zonas de alto tránsito.
  • Robots de Servicio al Cliente: asistencia en la recepción, información interactiva, promoción de servicios y acompañamiento a los huéspedes.
  • Robots de Traslado de Mercancías: traslado eficiente de suministros, equipaje, ropa limpia y otros materiales entre diferentes áreas del hotel.
  • Robots para Alimentos y Bebidas (traslado, manipulación y producción): soluciones innovadoras para servicio de habitaciones automatizado, entrega directa a mesa, gestión de vajilla, barra robótica y autoservicio de bebidas, optimizando la operativa de restauración y eventos.

Además de identificar oportunidades de mejora, el informe ofrece recomendaciones prácticas de implementación, alineadas con las posibilidades reales del hotel.

Impacto tangible desde el primer día

La implantación de estas tecnologías promete mejoras cuantificables:

  • 30-60% de reducción en tiempo de tareas rutinarias.
  • Hasta un 50% de ahorro en costes operativos.
  • Incremento del 20-40% en la satisfacción del cliente.
  • Reducción del 30% en lesiones laborales y del 25% en bajas.

La robótica hotelera actual incluye tanto robots autónomos como soluciones semiautónomas y robots colaborativos (COBOTS), diseñados para trabajar junto al personal humano. Su objetivo es aliviar la carga de trabajo, reducir el esfuerzo físico y potenciar la labor de los empleados, permitiéndoles centrarse en tareas de mayor valor añadido y en la atención personalizada al huésped.

“Con Marvin damos un paso decisivo para aterrizar la robótica en el día a día hotelero. Es una solución pensada para escuchar las necesidades reales de los hoteles y ayudarles a implementar tecnología de forma útil, sencilla y estratégica”, destaca Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH. Y apunta que: “Desde ITH queremos invitaros a ser protagonistas del futuro del sector. Esta iniciativa representa un paso adelante en la transformación digital real, accesible y eficaz para los hoteles”.

Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de empresas tecnológicas de primer nivel como PUDU ROBOTICS, MUZYBAR COMPUTER, INTECROBOTS y TRENDROBOTICS, que han aportado su conocimiento especializado para asegurar un enfoque práctico, riguroso y alineado con la realidad operativa de los hoteles.

Invitación exclusiva para alojamientos turísticos

Esta iniciativa es parte del proyecto ITH Robot Insight, el cual se enmarca dentro de los servicios de asesoramiento que ofrece el ITH Robotics Club.

Aquellos hoteles que estén interesados en ampliar su análisis y obtener un estudio más profundo con propuestas de soluciones personalizadas, pueden obtener información y unirse a ITH Robotics Club: https://www.ithotelero.com/portfolio-item/ithroboticsclub/ o contactar con ITH a través del email: robotics@ithotelero.com

Robótica y Automatización al Servicio del Turismo

Esta herramienta se presentó durante la mañana del 13 de mayo en la primera jornada “Robótica y Automatización al Servicio del Turismo”, una iniciativa del ITH Robotics Club en colaboración con el Barcelona Travel Hub y el Gremi d’Hotels de Barcelona, que tuvo lugar en el Hotel Catalonia Plaça Catalunya de Barcelona

Con esta jornada inspiracional en Barcelona, el ITH reafirma su compromiso con la transformación tecnológica del turismo, consolidando una comunidad activa de agentes del cambio dispuestos a liderar el futuro del sector desde la innovación.

PLANETIC y THINKTUR exponen casos de éxito para promover la descarbonización del turismo

La Plataforma Tecnológica Española para la Adopción y Difusión de las TICs (PLANETIC) y la Plataforma Tecnológica Española del Turismo (THINKTUR) celebraron el pasado viernes el webinar “Próximo destino: Descarbonización. Transformando el turismo a través de las TIC”, reuniendo a expertos del sector para debatir sobre cómo las tecnologías digitales pueden ser aliadas clave en la transición hacia un turismo más sostenible.

En la bienvenida intervino Mª Ángeles Ferre, Jefa de la Subdivisión de Programas Temáticos Científico – Técnicos de la Agencia Estatal de Investigación, quien destacó el papel estratégico de las TIC y las plataformas tecnológicas españolas para abordar los retos sociales y ambientales desde la I+D+i. Por su parte, Dolores Ordóñez, presidenta de PLANETIC y directora de AnySolution, subrayó la importancia de medir, comparar y actuar con indicadores comunes para descarbonizar el sector, mencionando proyectos como D3HUB y DEPLOYTOUR. A continuación, Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y THINTKUR, expuso que el sector turístico español tiene que aprovechar su situación macroeconómica actual para invertir en tecnologías que promuevan la sostenibilidad turística y animó a los asistentes a conocer los casos de éxito que se expusieron durante la sesión para replicar de forma consistente en el turismo.

Posteriormente, Coralía Pino, responsable del área de sostenibilidad y eficiencia energética de ITH presentó el programa ITHSaveHotel, que ofrece asesoramiento técnico integral para la rehabilitación energética de hoteles y establecimientos turísticos. Tras esta presentación, Manuel Castro, director de operaciones y grandes cuentas de Remica, compartió casos de éxito en eficiencia energética aplicados al sector hotelero, mientras que José Francisco Sierra, director de I+D+i de Remica y responsable de EXEON, resaltó que muchos hoteles aún no tienen optimizados sus sistemas energéticos y cómo las TIC pueden marcar la diferencia.

Desde el ámbito municipal, Noelia Rigoberto Zaragozá, del área de turismo del Ayuntamiento de Valencia, presentó el proyecto Zentropy, centrado en la medición del impacto del turismo MICE y su transformación en bienestar para la ciudadanía. Jaume Mata, jefe de área de sostenibilidad turística de la Fundación Visita València, explicó cómo la ciudad se ha convertido en un referente como destino sostenible, gracias a una estrategia basada en la medición en tiempo real, indicadores comparables y mecanismos de compensación del impacto turístico.

La sesión fue moderada por Katharina Wald y Pedro Fernández, coordinadores de PLANETIC y THINKTUR respectivamente, quienes facilitaron una sesión enriquecedora poniendo en valor la colaboración público-privada, la importancia de la medición y de los datos, y la replicabilidad de buenas prácticas como fundamentos para transformar el turismo.

De esta manera, ambas plataformas tecnológicas reafirman su compromiso con la promoción de las tecnologías digitales como herramientas esenciales para la sostenibilidad y la descarbonización del turismo.

Para acceder a la grabación del webinar, visite el siguiente enlace.