Transformación hotelera: Visionary Hospitality se suma al ITH para impulsar la sostenibilidad

  • A través de su innovador enfoque, Visionary Hospitality trabaja de la mano con directores y chefs de hoteles para implementar soluciones que reduzcan hasta un 25 % el gasto en alimentos mediante herramientas de gestión inteligente, y para que, disminuyan en un 30 % la huella de carbono optimizando los residuos y mejorando la eficiencia operativa.

Madrid, 26 de febrero de 2025. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) da la bienvenida como nuevo asociado a Visionary Hospitality, reforzando así su compromiso para ayudar a las empresas del sector turístico a lograr sus objetivos de desarrollo sostenible.

El objetivo de Visionary Hospitality es desarrollar software adaptado a las necesidades de cada cliente. Son generadores de cambios y están especializados en ayudar a las empresas en su transición tanto digital como ecológica. Principalmente quieren ayudar al sector hotelero a alcanzar un desarrollo sostenible en todas las vertientes.

Reducción del desperdicio y la huella de carbono

Para ello, la empresa ofrece diferentes soluciones y herramientas basadas en IA con el fin de reducir el desperdicio de alimentos y los desechos de los contenedores. Todo ello, con un acompañamiento exhaustivo con los directores y chefs de los hoteles, aportando formación y conocimiento adicional sobre la importancia de reducir tanto el desperdicio de alimentos como el de residuos. De igual forma, estas acciones conjuntas e integradas aseguran al sector hotelero la reducción de un 25 % de su gasto en alimentos y un 30 % en su huella de carbono, entre otros factores.

“Desde Visionary Hospitality agradecemos la incorporación al ITH como una forma de acercarnos aún más al sector hotelero. De esta forma, tenemos un compromiso más cercano y que puede llegar a más personas nuestro mensaje. Concienciar sobre la importancia de reducir el desperdicio de alimentos, junto con los desechos de los contenedores, es más que necesario en un modelo turístico que está en constante crecimiento. Además, seguimos trabajando para mejorar no solo nuestros productos, sino también la innovación constante para el sector hotelero. Es esencial aproximarnos hacia un modelo sostenible. Por eso, en Visionary Hospitality trabajamos para que la sostenibilidad sea un hábito y no una meta. Juntos, podemos conseguir grandes logros, ayudando y mejorando el planeta, nuestro hogar”, explica Antonio Jesús Álvarez Ramírez, el CEO de Visionary Hospitality.

Por su parte, Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero, ha destacado la importancia de esta alianza:
«En ITH apostamos por la incorporación de tecnologías innovadoras que ayuden a los hoteles a ser más sostenibles y eficientes. La llegada de Visionary Hospitality refuerza nuestro compromiso con la digitalización y la sostenibilidad en la industria. Su experiencia y soluciones basadas en inteligencia artificial aportarán un gran valor al sector, facilitando la reducción de desperdicios y el impacto ambiental. Estamos convencidos de que esta colaboración contribuirá significativamente a la transformación del modelo turístico hacia uno más responsable y eficiente.»

 

Sobre Visionary Hospitality

Visionary Hospitality es una empresa cuyo equipo humano es un grupo de visionarios apasionados y expertos en el ámbito hotelero, dedicados a transformar el sector a través de la tecnología, la innovación y la sostenibilidad. Con más de 25 años de experiencia, entendemos a la perfección las necesidades y cambios a los que se enfrenta.

Desarrollan software personalizado que se adapta a las necesidades únicas de cada entidad, convirtiéndose en agentes de cambio especializados en la transición digital y ecológica del sector hotelero. La creencia de este equipo es un compromiso firmemente con un futuro más sostenible.

Únete a Visionary Hospitality en este viaje hacia la innovación y el desarrollo sostenible. ¡Juntos podrán lograr que el sector hotelero sea un lugar más eficiente y responsable!

Fiturtechy 2025: 10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

  • FITURTECHY, organizado por el ITH y FITUR, es el principal punto de encuentro del conocimiento sobre la tecnología, los negocios, los destinos y la sostenibilidad turística que se ha celebrado del 22 al 24 de enero.

Madrid, 04 de febrero de 2025. – FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como el epicentro de la innovación turística. Organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en colaboración con FITUR, este evento ha reunido a más 250 expertos y profesionales de empresas y entidades públicas del sector para debatir sobre el futuro del turismo y la hotelería, enmarcados en las leyendas y cuentos de “Los mil y un viajes”. En esta edición, se han identificado las 10 grandes tendencias que marcarán el rumbo de la industria, apostando por un turismo más inteligente, regenerativo, tecnológico y centrado en las personas.

*Video Resumen:

Las 10 tendencias clave del turismo en 2025:

1.-  Inteligencia artificial y personalización

La IA sigue revolucionando la experiencia del cliente, facilitando ofertas y servicios hiperpersonalizados que anticipan sus necesidades, desde la planificación hasta su regreso. La tecnología permite generar recomendaciones en tiempo real, mejorando la experiencia de cada viajero. De hecho, gracias a la IA el usuario va a poder contar con mucha información previa de carácter visual, llegando incluso a poder desarrollar un “previaje” muy intenso y concreto sobre lo qué va a visitar.

Desde el punto de vista de las empresas hoteleras, por ejemplo, gracias a la IA contarán con herramientas que facilitarán enormemente la gestión de ingresos, entre otros aspectos por la fijación de una política de precios más dinámica y en tiempo real.

2.- Robótica, Cobots y automatización de procesos

La introducción de cobots (robots colaborativos) en hoteles y establecimientos turísticos está transformando la operativa diaria, mejorando la eficiencia y permitiendo a los empleados centrarse en tareas más creativas y de alto valor añadido.

Sin embargo, aunque la tecnología avanza rápidamente, la industria hotelera sigue priorizando la interacción humana como un elemento diferenciador clave. La implementación de cobots debe ir acompañada de una estrategia de integración que refuerce la experiencia del cliente sin perder la calidez y autenticidad que caracterizan al sector de la hospitalidad.

3.- Digitalización y gemelos digitales

La digitalización sigue evolucionando y redefiniendo la industria turística. Destaca el creciente uso de gemelos digitales, representaciones virtuales de destinos y alojamientos que permiten realizar simulaciones precisas y personalizar la experiencia del viajero antes de su llegada.

Estos modelos virtuales no solo optimizan la planificación de la experiencia del cliente, sino que también mejoran la eficiencia operativa mediante el análisis predictivo y la gestión proactiva de infraestructuras. Desde el mantenimiento preventivo en hoteles hasta la planificación inteligente de rutas turísticas, los gemelos digitales representan una revolución en la toma de decisiones basada en datos.

Un claro ejemplo de ello es el caso de los gemelos digitales creados para Palladium Hotel Group, presentado por Sergio Zertuche, Chief Sales & Marketing Officer de la compañía en FITURTECHY, mostrando así la importancia de «utilizar la tecnología para mejorar la experiencia del cliente a través del customer journey».

4.- Análisis, gestión de datos y desestacionalización del turismo.

El Big & Smart Data se consolida como una herramienta esencial para la toma de decisiones estratégicas. Desde la predicción de flujos turísticos hasta la optimización de recursos, los datos permiten un turismo más inteligente, eficiente y adaptado a las necesidades de los viajeros. La diversificación de la oferta turística y el uso de datos inteligentes están permitiendo a los destinos combatir la estacionalidad, promoviendo un flujo de visitantes más equilibrado a lo largo del año y reduciendo la presión sobre los recursos locales.

En este sentido, «el verdadero valor del dato está en su compartición dentro del sector hotelero, impulsando la economía del dato y generando un impacto real en la industria», señalaron los expertos durante el debate llevado a cabo bajo el título “Resiliencia y competitividad de destinos turísticos maduros en el espacio de datos europeo de turismo”.

5.- Nuevos formatos en publicidad y comunicación

La evolución de las redes sociales y las tecnologías emergentes están revolucionando la forma en que las marcas se comunican con sus audiencias. Las experiencias inmersivas, el contenido interactivo y los formatos innovadores son clave para captar la atención del viajero digital.

Las empresas turísticas, especialmente las cadenas hoteleras, están apostando por desarrollar estrategias de comunicación vinculadas a embajadores de marca frente a la más “tradicional” de influencers/colaboradores, según comentó el director global de Social Media de Melià Hotels International, Santiago García. Desde el punto de vista de redes, se destaca también la oportunidad que se abre con nuevos canales NextGen. Asimismo, se vislumbra el nacimiento de las primeras influencers virtuales, que son prescriptores de productos y servicios turísticos, como Alba Renai.

Entre los beneficios que aportan están la posibilidad de maximizar la personalización, control total de la imagen desde la agencia, mantener siempre una comunicación coherente, adaptación a los gustos del usuario o la capacidad de estar disponibles 24/7 y que en definitiva generan más engagement.

6.- Experiencia del cliente y del empleado y formación

La calidad en la experiencia no solo se centra en los huéspedes, sino también en los empleados. Las empresas están invirtiendo en herramientas y estrategias que garantizan la satisfacción de sus equipos, como, por ejemplo, el uso de exoesqueletos textiles en tareas operativas, plataformas digitales para la gestión del talento y programas de formación continua, entendiendo que empleados motivados generan experiencias excepcionales para los viajeros.

La capacitación en habilidades digitales, inteligencia emocional y atención personalizada será clave para la adaptación del sector a un entorno en constante evolución.

7.- Turismo regenerativo, desperdicio alimentario y sostenibilidad

Más allá de la sostenibilidad, el turismo regenerativo busca un impacto positivo en los destinos, restaurando ecosistemas y promoviendo el bienestar de las comunidades locales. Este enfoque redefine la relación entre el viajero y el entorno, priorizando la huella positiva sobre el territorio. A su vez, el sector turístico está implementando estrategias innovadoras para minimizar el desperdicio de alimentos, desde tecnologías de predicción de demanda hasta iniciativas de reaprovechamiento en hoteles, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En este sentido, la colaboración y la tecnología juegan un papel clave: «La tecnología tiene que estar al servicio de las personas, acabar con el desperdicio alimentario es una cuestión de equipo», destacaron durante FITURTECHY en el debate “El banquete sostenible: transformando el desperdicio alimentario en riqueza circular en los destinos turísticos”.

8.- Wellness y lujo consciente

Los viajeros buscan cada vez más experiencias que prioricen su bienestar físico y mental. El auge del lujo consciente combina exclusividad con sostenibilidad, ofreciendo productos y servicios premium que respetan el medioambiente y las comunidades locales. Se están fortaleciendo los hoteles destino vinculados a lugares concretos, en un contexto en el que el “wellness” ha pasado de ser un lujo a una necesidad, tal y como señaló el presidente de Castilla Termal, Roberto García, en FITURTECHY. Se va imponiendo la instalación de tecnologías y de todo aquello que agudice el sentir y potenciar la relación con la naturaleza.

9.- Innovación colaborativa y sostenible

La colaboración entre empresas, destinos y organizaciones está impulsando soluciones innovadoras que reducen el impacto ambiental. Desde la gestión eficiente de residuos hasta la implementación de energías renovables, la sostenibilidad es el eje de la innovación en el turismo.

En este contexto, “las empresas que ponen la sostenibilidad como eje de su actividad, por ejemplo, aquellas vinculadas a BCorp, están obteniendo un incremento de la facturación de entre un 20-30%”, apuntaba Javier García Cuenca, presidente de ITH. La sostenibilidad es una cuestión que el cliente da por hecho y resulta fundamental para captar y retener talento, en definitiva, favorece una mejor satisfacción del cliente, del empleado, y también del accionista.

10.- Ciberseguridad y confianza digital

En un entorno hiperconectado, la ciberseguridad se convierte en una prioridad. Proteger los datos de los usuarios y garantizar transacciones seguras es clave para mantener la confianza del cliente y reforzar la reputación de las empresas turísticas.

La protección de datos, la implementación de blockchain para transacciones seguras y el desarrollo de sistemas avanzados son algunas de las estrategias que está adoptando el sector.

 

Estas tendencias reflejan un cambio profundo hacia un modelo turístico más tecnológico, consciente y centrado en las personas, tanto para los huéspedes como para los empleados. De hecho, la implantación de estas tecnologías debe servir para atraer talento a un sector que lo demanda. FITURTECHY 2025 ha demostrado que el futuro del sector estará guiado por la innovación, la digitalización y un firme compromiso con la sostenibilidad.

Fagor Multimedia Solutions, nuevo aliado de ITH para reforzar la digitalización y la innovación del sector hotelero

La colaboración busca integrar soluciones de telecomunicaciones y multimedia avanzadas para acelerar la transformación digital del sector, mejorar la experiencia del cliente y aumentar la competitividad de la industria hotelera

Madrid, 30 de enero de 2025. –El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) anuncia la incorporación de Fagor Multimedia Solutions, compañía de la Corporación MONDRAGON, como nuevo miembro de su red de empresas colaboradoras. Esta alianza estratégica refuerza el compromiso de ambas entidades con la innovación tecnológica y la sostenibilidad, pilares fundamentales para afrontar los retos del sector hotelero y turístico en la actualidad.

Fagor Multimedia Solutions, reconocida por su trayectoria en el diseño y fabricación de soluciones de telecomunicaciones y multimedia avanzadas, aportará su experiencia y conocimiento al desarrollo de proyectos tecnológicos orientados a la transformación digital de los negocios y a la mejora de la experiencia del huésped en el sector hotelero. Entre las áreas clave de colaboración destacan la integración de soluciones de telecomunicaciones avanzadas y ciberseguras que optimizan la conectividad y soluciones multimedia que ofrecen servicios de entretenimiento de alta calidad. Estas soluciones permiten a los hoteles ofrecer experiencias personalizadas y mejorar la satisfacción del cliente, adaptándose a las tendencias del mercado y a las demandas de los usuarios.

Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del ITH, expresó su entusiasmo por esta nueva incorporación: «La unión con Fagor Electrónica fortalece nuestro ecosistema de innovación, aportando una visión tecnológica que se alinea perfectamente con los objetivos del ITH: ofrecer soluciones disruptivas que impulsen la competitividad del sector y favorezcan su sostenibilidad.»

Por su parte, el director general de Fagor Multimedia Solutions, Gorka Guerra destacó la importancia de esta colaboración: «Ser parte de la red del ITH nos permite acercar nuestras soluciones de telecomunicaciones y multimedia a un sector que enfrenta varios desafíos clave, como la necesidad de diferenciarse a través de la innovación tecnológica, la digitalización de servicios y un enfoque cada vez mayor en la sostenibilidad. Con nuestra tecnología, ayudamos a los hoteles a mejorar sus servicios, pero también a posicionarse de manera competitiva en un mercado en constante evolución, donde la eficiencia operativa y las decisiones basadas en datos cada vez tienen más importancia”.

Con esta nueva alianza, ITH continúa consolidándose como un referente en la integración de la innovación y la sostenibilidad en el sector turístico, creando puentes entre empresas tecnológicas y la industria hotelera para ofrecer herramientas que respondan a las demandas de un mercado en constante evolución.

 

Sobre Fagor Multimedia Solutions

Fagor Multimedia Solutions es una compañía especializada en el desarrollo de soluciones electrónicas y software multimedia para los sectores residencial y terciario. Surgida tras la adquisición de Triax Digital Solutions por parte de Fagor Electrónica –cooperativa integrada en la Corporación MONDRAGON–, tiene la vocación de convertirse en uno de los actores europeos más relevantes del sector de las soluciones para infraestructuras de telecomunicaciones. Con sedes en Arrasate-Mondragón y Astigarraga (Gipuzkoa), Fagor Multimedia Solutions impulsa la innovación, la eficiencia energética y la conectividad inteligente, contribuyendo a la transformación digital y la competitividad de sus clientes.

El nuevo eBook de los Centros Tecnológicos de Turismo ofrece respuestas sobre el uso de los gemelos digitales

  • Este documento de referencia para el sector turístico se elabora desde la Plataforma del Turismo, Thinktur, de la mano de ocho centros Tecnológicos del Turismo referentes en España.
  • Los gemelos digitales han demostrado una gran utilidad tanto en ámbitos de gestión de procesos y monitorización como en la personalización de experiencias.

Link al eBook

Madrid, 30 de enero de 2025. – Thinktur, plataforma del turismo, ha presentado en el marco de FITURTECHY 2025, la 10ª Edición de su eBook “Transformación digital del destino: gemelos digitales en el sector turístico”. Este libro digital, que sirve de referencia para el conjunto del sector turístico, se construye a partir de las aportaciones y casos prácticos de los ocho Centros Tecnológicos del Turismo. En concreto han participado Agencia Digital de Andalucía (ADA), Invat·tur, Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Eurecat, Tecnalia, Turistec, Vicomtech y Segittur. En el ámbito turístico, los gemelos digitales se conciben como recreaciones virtuales personalizadas, siendo principalmente destinados a ser utilizados por destinos, así como por empresas turísticas.

Esta décima edición ha sido presentada en FITURTECHY, punto de encuentro del conocimiento sobre el presente y futuro de la tecnología, los negocios, los destinos y la sostenibilidad turística, que organiza el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y FITUR, y que se ha celebrado del 22 al 24 de enero.

Por orden de aparición, la ADA presenta el caso de un Living Lab Cultural en un enclave tan emblemático como La Alhambra de Granada. Todas estas tecnologías generan un volumen de datos que serán recopilados y estructurados por el gemelo digital mediante el Big Data. La digitalización de este espacio físico tan especial permite realizar análisis predictivos del flujo de turistas, implementar simulaciones avanzadas y mejorar la conservación del espacio cultural.  En definitiva, un significativo avance hacía el futuro en la conservación del patrimonio y la experiencia turística. Desde Eurecat exponen su caso de definición de un gemelo digital en 3D para el hotel Alimara del CETT y tiendas Chök para visualizar de forma avanzada datos sobre el consumo de agua, energía y movilidad dentro del hotel y de la tienda. Invat-tur aborda el caso de la ITH TechYroom 1.0 impulsado por la Comunitat Valenciana, puesto en marcha en el hotel RH Corona del Mar de Benidorm, que incorporó propuestas de más de 25 empresas.

El capítulo de ITH trata sus experiencias propias desarrolladas durante los últimos años como fueron el Twinhotel, las techYrooms 1.0 y 2.0 desarrolladas juntamente con Invat-tur y el uso de esta tecnología en aquellos eventos más destacados en los que ha participado, como Hostelco y FITURTECHY. La Plataforma Inteligente de Destinos (PID), que lidera SEGITTUR, y que integra tecnología avanzada que facilita la simulación y el análisis de destinos turísticos en tiempo real, es el tema abordado por este centro que depende de la Secretaría de Estado de Turismo.

Gemelo digital para un distrito bilbaíno

Por otra parte, Tecnalia junto con Inkolan, han creado un gemelo digital de las infraestructuras de Bilbao que se posiciona como un primer paso para conocer cómo es la ciudad y qué está pasando en tiempo real. Concretamente, recoge datos relativos al agua, el gas, la electricidad, las telecomunicaciones y las redes municipales integrando la información de elementos urbanos en superficie. Por el momento, esta iniciativa se ha implementado en un distrito de Bilbao. El cluster balear, Turistec aporta una serie de casos de éxito de empresas socias que hacen uso de esta tecnología como Hotelverse, Eisi Soft, Briguest, Mirai y Mandarina Brand Society. La optimización del consumo energético (electricidad y gas) y el consumo de agua son los temas tratados por Vicomtech a través de un gemelo digital propio. Asimismo, propone un gemelo que predice y optimiza la calidad del aire en interiores.

Este año se ha contado con dos colaboraciones especiales. Por un lado, Libelium que proporciona, a través de Iris360, herramientas integradas que permiten compartir escenarios y abrir nuevas operaciones en destinos. Por otro, Smart City Cluster, alianza de más de 200 empresas e instituciones enfocadas a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, propone varios casos de éxito vinculados al gemelo digital de turismo de Las Palmas de Gran Canaria, SUSTTWIN, Immersia Data Visualization y el avatar de Salvador Dalí, una guía digital impulsada por IA que permite la exploración dinámica de Barcelona.

Sobre Thinktur

La Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur es un foro común en el cual los usuarios comparten información y conocimientos sobre la aplicación de la tecnología y la innovación para resolver los problemas reales y concretos del sector turístico. Su finalidad es promover un ecosistema de empresas y destinos turísticos, junto a proveedores del sector turístico y entidades de investigación para fomentar la competitividad en el sector turístico mediante la difusión e implantación de la tecnología, innovación y sostenibilidad.

El poder de la Inteligencia Artificial y las redes sociales marca el cierre de FITURTECHY 2025

  • La presencia de Alba Renai, influencer virtual creada y entrenada por IA generativa, ha despertado una gran expectación durante la inauguración y clausura FITURTECHY.
  • Un 30% de los usuarios cambia de destino gracias a las RRSS, y más de un 40% realiza reservas tras ver plataformas como TikTok

Madrid, 24 de enero de 2025.- La jornada de cierre de esta 19ª edición FITURTECHY ha estado marcada por la presencia de destacados representantes de empresas del sector tecnológico. Concretamente, ha participado directivos de TikTok, Microsoft, Telefónica, Bravent, entre otros, quienes han compartido su visión sobre el futuro de la tecnología en el sector turístico. Precisamente el uso de la IA, la influencia de las redes sociales, la ecolosión de las Smart cities o el gemelo digital, han sido los ejes de los debates y ponencias.

En techYfuturo espacio patrocinado por American Express, la mañana ha dado comienzo con un debate entre Jesús Serrano (Microsoft) y Mario López (Bravent) quienes han debatido sobre el impacto de la IA en los destinos. “La IA generativa ayuda a conectar aspectos inconexos, creando campañas de marketing algunas de las cuales ha tenido un significativo impacto y se han desarrollado en tiempo muy limitado”, ha comentado Serrano. A continuación, Alejandro Bosch (Miluna-Open Nature Rooms), Óscar Lara (Crisalion Mobility), Pedro Máiquez (Holafly) y conducido por Jaime Cavero (Mentorday) un debate sobre “un viaje a través de los deseos”.

La búsqueda de nuevos clientes y las distintas fórmulas de marketing desarrolladas por los actores de la cadena de valor turística han centrado la mesa redonda posterior. En ella han participado Beatriz Oficialdegui (Destinia), Carlos Pérez Fur (Alannia Resorts), Alicia Palacios (Grupo Nature-Puebloastur EcoResort), José Serrano (IZO) y Alejandro Peñas (Fundación La Caixa). “Para poder personalizar las experiencias de los clientes, se necesitan datos que luego podremos aprovechar, gracias a la IA, pero los jóvenes son cada vez más reacios a compartirlos. Esto significa que nos enfrentamos ante un desafío apasionante”, ha recordado Oficialdegui (Destinia). Este interesante debate ha sido moderado por Sonia Faura de Tecnohotel. Frederic Vieuxmaire (Telefónica España) ha tratado la situación actual de las Smart Cities en España.

La inauguración de techYnegocio ha sido uno de los aspectos que más interés ha generado, al haber sido de la mano de Alba Renai, influencer virtual quien ha dado la bienvenida a este foro. Tras esta participación este espacio ha tratado el papel que jugarán los robots en la era de la IA con Pablo Díez (Uground), Sergio Escudero (Intec Robots), Alberto Ortiz (Universidad de las Islas Baleares) con la moderación de Ana María Camps (CEHAT). “La experiencia del cliente vs. experiencia de empleado” ha sido el tema sobre el que han hablado Lorena Moreno (ASEGO), Rodrigo Fitaroni (MarSense Hotel & Homes), Manuel Ruíz (Hotel Grupotel Mayorazgo) y moderado por Carlos Domínguez (Ilunion).

“La lampara de las experiencias: el match perfecto entre la IA y el cliente” ha contado con la participación de Rebecca Johnson y Tina Paton (Foundever). En línea con esta cuestión, posteriormente se ha tratado la interesante cuestión de la creación de contenidos en RRSS y cómo diferenciarse de la competencia, alcanzando un mayor impacto entre los públicos deseados. Esto ha sido abordado por Isa López (b3hind), Santiago García (Meliá Hotels International), Sophie Deslandes (Iberia) y conducido por Mario Caira (Coach y orador). De nuevo de la mano de Alba Renai, quien ha introducido la temática de los próximos pasos de la IA, Luis Movilla (Be a Lion) y Teresa Jiménez (Meliá Hotels & Resorts) han querido ofrecer su visión sobre su previsión al respecto. El foro ha sido clausurado Renai, invitando a los participantes a reunirse de nuevo en este espacio en el próximo FITURTECHY 2026.

TechYdestino comenzó con una presentación sobre el Programa de Termalismo Social de IMSERSO 25, de la mano María Teresa Sancho (IMSERSO) y Miguel Mirones (ANBAL). La personalización a través de la IA ha sido la temática abordada por Pablo Sánchez (Mirai) quien ha apuntado como “está transformado el turismo, por ejemplo, la personalización ya no es opcional es el estándar”. Y ha recordado que “los sistemas predictivos serán una norma en el turismo, mejorando la eficiencia y satisfacción del cliente”.

Retomando el tema del termalismo se ha celebrado una mesa redonda en torno al auge del turismo de bienestar físico y mental y su representatividad en redes sociales. Han participado Roberto García (Castilla Termal), Mª Jesús García Trejo (Hammam Al Ándalus), Ángel Celorio (Piscina Barcelona Pool, Wellness & Outdoor), Verónica Camacho (Asociación Iberoamericana de Turismo y Wellness) siendo moderado por David Val (TecnoHotel). Al respecto, Camacho ha analizado la evolución del turismo wellness y como ha pasado de estar vinculado exclusivamente a la salud y estancias largas, a convertirse en un driver para viajar a un destino o convertirse en un destino en sí mismo. García (Castilla Termal) ha señalado el tema del personal como un aspecto fundamental, puesto que requieren de una conexión holística con el lugar y el espacio propio del hotel.

Un 30 % de los usuarios cambia de destino por las RRSS

Tras este encuentro, se ha abordado el poder de la influencia de las redes sociales a la hora de definir viajes, y como se han convertido en la herramienta más poderosa en la toma de decisiones estrategicas. Emmanuel Marcinkowski (Atout France para España y Portugal), Teba Lorenzo (TikTok España y Portugal) y Celia Castle (creadora de contenido) han aportado su opinión al respecto de este asunto, siendo moderados por Enrique Ruíz de Lera (Turespaña). Lorenzo ha definido TikTok como “una plataforma de descubrimiento, que fomenta la creatividad y democratiza los contenidos, de forma que consigamos transmitir los valores del perfil”. De hecho, TikTok está consiguiendo datos relevantes de reservas y se considera que hasta un 30% de los usuarios pueden cambiar de idea sobre un destino tras ver esta red social.  La jornada en techYdestino finalizó con un taller de IA para destinos, impartido por Jorge Rubio (Turespaña) y Rafael de Jorge (Growtur).

El foro dedicado a sostenibilidad, techYsostenibilidad, dedicó la última jornada a los miembros afiliados de ONU Turismo, con el objetivo de explorar y debatir estrategias de marketing innovadoras, diseñadas para atraer a diversos segmentos de viajeros.