Tendencias de diseño y tecnología ejes de ITH Hotel Hábitat

Valencia, 30 de septiembre de 2024.- Hoy se ha inaugurado el ciclo de conferencias del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), dirigido a la industria hotelera, dentro del “Hotel Hábitat València” de la Feria Hábitat Valencia.

Durante la conferencia inaugural, Tom Ito, Head of Gensler’s Hospitality ha expuesto las tendencias clave para el futuro del diseño en el sector Hospitality de la mano de Juan Pons, CEO de Point. Ito, referencia mundial en diseño en el sector hotelero, con proyectos en Asia, Oriente Medio y América ha querido poner el énfasis en que “el diseño sostenible se convierte en algo innegociable”. Y asegura que “Tenemos que asociarnos con líderes de la industria para alcanzar el objetivo de 0 emisiones de carbono en 2030. Debemos conocer de dónde provienen los productos y más información sobre cómo se reciclan”.

Asimismo, este reconocido diseñador, arquitecto y pensador estratégico, con una amplia trayectoria ofreciendo destacadas experiencias de huésped, ha abordado el tema de la importancia de “saber escoger a los socios con los que se trabaja, son cruciales para la hostelería. Hay que crear una buena relación con proveedores y clientes”. Y finalizaba diciendo que “El 56% de la Generación Z prefiere alojarse en alojamientos ecológicos o ecológicos”.

Jubilados, Robots y otros atrevimientos. El curioso caso del Proyecto ITH TechYRoom 1.0

La mesa debate celebrada a continuación y moderada por Beatriz Heras, responsable de Transformación Digital de ITH, “Jubilados, Robots y otros atrevimientos. El curioso caso del Proyecto ITH TechYRoom 1.0” ha explorado cómo incorporar las últimas tendencias en tecnología en el ámbito hotelero. Concretamente, la robótica y la IA en escenarios inusuales y aplicaciones no convencionales, a través de la innovación 360º y la colaboración público-privada ha sido el eje de este encuentro. Olivia Estrella, directora de innovación Turística de Turisme Comunitat Valenciana ha querido manifestar el apoyo de las administraciones públicas Existen excelentes proveedores y empresas que ofrecen soluciones de primer nivel en la Comunidad Valenciana, que brindan muchas posibilidades de sinergias particularmente en el sector turístico”. Así como ha querido dar un pequeño adelanto de la ITH TechYRoom 2.0 que se lleva a cabo en el Caro Hotel Palacio Marqués de Caro, que destaca por tener la innovación como parte de su ADN, y un especial interés por la sostenibilidad”. También ha añadido que “el sector turístico aprovecha poco las ayudas dedicadas a la parte de desarrollo del I+D+i”.

Por su parte, Pablo Hernández, director general de RH Hoteles, cadena en la que se ha implantado la ITH TechYRoom 1.0, ha ofrecido su visión sobre los beneficios que ha aportado concretamente al Hotel RH Corona del Mar de Benidorm. Leire Bilbao, directora gerente de Visit Benidorm ha explicado de la posibilidad de aprovechar la ITH TechYRoom para fomentar el destino, invitando a influencers, prensa extranjera, etc. para posicionar Benidorm. “La tecnología está muy bien integrada, la idea no es integrar aparatos, si no mejorar la experiencia del cliente y del personal del hotel, la satisfacción de los clientes por la utilidad es clave en todo el proceso de creación.”  

El programa de conferencias de ITH buscan fomentar el debate sobre el futuro de la tecnología y el diseño en el sector hotelero, invitando a destacados profesionales de cadenas hoteleras, diseñadores y arquitectos que están revolucionando el sector.

La feria Hábitat Valencia que se celebra entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre en la capital mediterránea.

 

El talento como valor diferencial de niikiis, nuevo asociado de ITH

Madrid, 26 de septiembre de 2024. –El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) suma a niikiis como nuevo asociado en el área de tecnología/software, con la finalidad de afianzar la apuesta del sector por el talento. El objetivo de niikiis es ofrecer una solución al hotelero para cubrir todo el ciclo de vida de un empleado, potenciando su compromiso y bienestar, y mejorando su productividad.

Para ello, la empresa ofrece una app todo-en-uno -desde el proceso de selección y contratación al onboarding y offboarding. Más allá de reducir costes operativos automatizando tareas repetitivas y administrativas, se mejora la experiencia diaria tanto del supervisor como del propio trabajador, haciendo accesible toda la información desde el móvil o tablet en aspectos como el control horario, la gestión de ausencias y turnos, la gestión documental y formativa, así como el seguimiento de objetivos, listas de tareas y comunicación interna, entre otros.

Carlos Hornstein, Cofundador & CEO de niikiis, comenta: “nuestra app está diseñado por y para hoteles; nuestro foco está en las personas y sus managers; y nuestro valor diferencial en ofrecer la mayor flexibilidad posible pues cada hotel tiene sus propios requerimientos. Estamos convencidos que junto al ITH y sus asociados daremos con las teclas para seguir innovando y haciendo que el sector sea más atractivo y competitivo.

Desde el ITH vemos con interés el desarrollo e implantación de plataformas como niikiis, capaces de ofrecer una amplia visión de la gestión de los recursos humanos de cara al público, y especialmente por estar dirigidas a mejorar la eficiencia de las PYMEs, en base a sus características de flexibilidad, carácter intuitivo y facilidad de implementación. “La introducción de soluciones como las que ofrece niikiis resulta muy positiva, teniendo en cuenta el peso que mantienen los pequeños establecimientos hoteleros en el sector, y por la capacidad de revolucionar la forma gestionar equipos. Por todo ello, tiene todo el sentido su incorporación” ha señalado Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH.

Cobots, uso de los datos, IA y turismo “firtual” temas de la jornada sobre tecnología hotelera de ITH y AEHCOS

  • La ocupación hotelera durante agosto ha sido del 92,8% en la provincia de Málaga, según AEHCOS, lo que confirma la buena salud del sector.

Descargar fotos

Málaga, 24 de septiembre de 2024. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), en colaboración con la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS) ha abordado hoy en Málaga el futuro del uso de las tecnologías en sector hotelero, en un evento dirigido a profesionales. Durante la jornada, ITH The Hotel Data Game, distintos profesionales de empresas líderes en tecnología del sector hotelero han debatido sobre aspectos como la implantación de robótica colaborativa (cobots), el mayor aprovechamiento de los datos, la implantación de la inteligencia artificial y otras muchas soluciones y tecnologías, que favorecerán el proceso de transformación digital del sector hotelero de la Costa del Sol.

La inauguración ha sido a cargo de Jacobo Florido, Teniente de Alcalde, Concejal del Área de Recursos Humanos, Calidad y Turismo del Ayuntamiento de Málaga quien ha destacado los enormes avances de adaptación del sector hotelero en cuanto a tecnología, innovación y digitalización para aumentar su competitividad. Por su parte, Javier Hernández, vicepresidente ejecutivo de AEHCOS ha manifestado que este tipo de eventos son vitales para adaptarse a los tiempos, y que asesorar e informar al sector de cómo utilizar soluciones tecnológicas para mejorar los procesos y la comunicación, son claves para optimizar las operaciones.  Por último, Beatriz Heras, directora de Transformación Digital del ITH ha enfatizado “la importancia de desarrollar estos encuentros, dado nuestro objetivo de acercar las nuevas tecnologías al sector y, en definitiva, promover el proceso de transformación digital, de la mano de destacados expertos, quienes aportan soluciones en ámbitos como la fusión de datos, la IA y la robótica colaborativa”.

Tras la apertura, ha intervenido Sara de Urrutia, Global Partner Manager de Duetto quienes bajo el título “Guía para generar mayores ingresos en hoteles vacacionales” han analizado esta cuestión, abriéndose a nuevas oportunidades de ingresos adicionales, a través del F&B, Spa, upselling y el cross selling o también optimizando los espacios para eventos, entre otras posibilidades. En este mismo contexto, Svetla Iankova, ejecutiva de Ventas de Noray ha explicado la experiencia de la compañía en el dato único para mejorar la experiencia del cliente, para lo que ha abordado un caso de éxito vinculado a Insotel Hotel Group en Baleares y Cordial Hotels & Resorts en Canarias.

La simplificación del trabajo diario en los departamentos del hotel ha sido el objeto de la presentación de Teresa de Pablo, Area Manager Spain & Latam de Hotelkit, herramienta que facilita distintos aspectos del entorno hoteleros, como por ejemplo la eficiencia operativa o la experiencia del huésped.

Antes del coffee break, Javier Soriano CEO de Connectycs, ha explicado el funcionamiento de este ecosistema tecnológico que en 2024 cumple tres años operativo con más de 3.000 usuarios con acceso a esta tecnología en la que los hoteleros gestionan sus canales de distribución y se automatizan sus cobros con sus clientes B2B. Además, recalcó, que “gracias a nuestra colaboración con Mastercard-Strive estamos acercando nuestra solución tecnológica no solo a grandes cadenas, sino también a hoteles independientes y pequeñas cadenas”.

Impacto cada vez mayor de la IA

Jimmy Pons, Innovation Maker, ha tratado en su presentación la introducción del concepto de “turismo firtual” con F: una combinación entre turismo real y el virtual, potenciando por la realidad expandida. Según Pons, en un futuro cercano, las experiencias “firtuales” podrían convertirse en nuevos productos turísticos expandidos, donde los visitantes podrán interactuar tanto con el entorno físico como digital. Javier de la Lastra, Sales director de Mews ha ofrecido una visión sobre el uso de la IA en el sector hotelero, y entre otros aspectos, ha anticipado que “los clientes van a recurrir directamente a ChatGPT para pedir recomendaciones de viaje, y que las reseñas tendrán tanto peso como invertir en dinero en publicidad”. Asimismo, otros aspectos que tendrán un impacto será el uso para mejorar la eficiencia del personal o a analizar las tendencias para optimizar las operaciones.

Desde Shiji, Cristina Rebollo, Global Engagement & Sales Enablement Specialist, ha explicado las funcionalidades de ReviewPro, una herramienta que unifica la experiencia del cliente, proporcionando una “harmonía omnicanal, vital para conocer la experiencia del cliente”. La fórmula para obtener el máximo beneficio para el alojamiento ha sido la temática abordada por María García, Senior Business Development Manager de SiteMinder, plataforma de gestión hotelera que permite una acertada estrategia de precios y distribución de manera más eficiente.

La última conferencia, llevada a cabo por Elvira Arjona, Account Manager Spain STR, ha permitido compartir con los asistentes el poder que tiene el Hotel Benchmarking para maximizar el rendimiento.

El cierre ha correspondido a un interesante debate sobre el aprovechamiento de la robótica colaborativa o “cobots” en los establecimientos hoteleros, y en qué áreas van a tener mayor impacto, entre las que se han citado casos concretos relacionados con la logística, la limpieza o en la restauración, entre otros. Finalmente destacar la presencia de la solución de registro ofrecida por Wipass, que además permite conectar al cliente con todos los servicios digitales de un espacio físico.

ITH The Hotel Data Game es un ciclo de jornadas formativas especializadas en el uso de la IA y los robots en el negocio hotelero: la inteligencia de datos, el benchmarking, la gestión operativa, reputación online y posicionamiento, distribución, revenue management y experiencia del cliente son algunos de los puntos que se tratan en estas jornadas técnicas dirigidas exclusivamente a hoteleros.

La Comunidad Valenciana prevé destinar 21 millones de euros para proyectos de eficiencia energética y descarbonización

  • HOSBEC, la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana, ha participado activamente en la organización del Energy Meeting Castellón, una jornada técnica organizada en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), con el objetivo de reunir a proveedores, marcas y soluciones tecnológicas claves para el sector hotelero. La jornada se centró en la actualización y mejora de la eficiencia energética de las instalaciones hoteleras, una prioridad estratégica para HOSBEC.
  • Según ha confirmado José Manuel Camarero, “la semana próxima el Consell aprobará una serie de ayudas para proyectos de eficiencia energética”. Uno de los grandes beneficiados puede ser el sector hotelero.
  • Las Jornadas “ITH Hotel Energy Meetings” llegan a Castellón para ayudar a los establecimientos hoteleros a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético.

Castellón, 24 de septiembre de 2024.- Esta mañana se ha celebrado la jornada “ITH Hotel Energy Meetings” diseñada para ayudar a los establecimientos hoteleros (hoteles urbanos, de costa y de montaña, apartamentos, casas rurales, balnearios, restaurantes, etc.).En este marco se ha prestado una especial atención a las próximas ayudas dirigidas a la mejora de la eficiencia energética y de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero propuestas por la Generalitat Valenciana.

Estas ayudas, cuyas bases está previsto que se publiquen durante los próximos días, se prevé que abarquen el periodo de ejecución hasta el 30 junio de 2025.

El fin de estos fondos es impulsar la descarbonización de procesos productivos, dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de la Industria Manufacturera (PERTE de Descarbonización Industrial). Para ello, entre otros aspectos, se contempla la financiación del cambio de equipamientos, por ejemplo, calderas, cámaras frigoríficas, implantación de energías renovables, generación  de energía fotovoltaica y sistemas de almacenamiento, y sistemas de monitorizacion y control (BMS), etc. en los alojamientos turísticos de la Comunidad Valenciana.

La jornada, que ha tenido lugar en el Hotel Jaime I de Castellón, tiene el objetivo de ayudar a los establecimientos turísticos a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones, reducir costes y contribuir a la descarbonización. También se han propuesto distintas tecnologías y las claves para adaptarlas a las necesidades concretas de cada perfil de establecimiento con garantía de resultados y optimización de los costes de operaciones y mantenimiento, a través del Programa de Rehabilitación Energética en Establecimientos Turísticos ITHSaveHotel liderado por el ITH.

La inauguración ha corrido a cargo de Mayte García Córcoles, secretaria general de HOSBEC; Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero; y José Manuel Camarero, secretario Autonómico de Turismo de la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Comunidad Valenciana.

Comenzaba Mayte García Córcoles, secretaria general de HOSBEC, agradeciendo a ITH la jornada para atender a la demanda de la zona de Castellón, como punto donde poner en común soluciones adecuadas a cada establecimiento: “Agradecemos al ITH la atención prestada a las necesidades de la planta hotelera de Castellón al organizar esta jornada aquí, reuniendo a los mejores proveedores, marcas y soluciones. Para Hosbec, mejorar la eficiencia energética de las instalaciones hoteleras es fundamental para mantenernos competitivos y sostenibles. Es un privilegio contar con la colaboración del ITH en la organización de este Energy Meeting, una sesión técnica en la que se presentarán casos de éxito y se podrán proponer proyectos que, además, podrán ser contemplados en la próxima convocatoria de ayudas en sostenibilidad”.

Por su parte, Javier García Cuenca, vicepresidente de HOSBEC y presidente de ITH, subrayó la creciente demanda del mercado hacia un turismo más responsable y sostenible: “Queremos que nuestro sector tenga un impacto positivo, no solo en la sociedad, sino también en el planeta. Los avances tecnológicos nos permiten reducir la huella de carbono con datos contrastados, respondiendo a una demanda creciente de consumidores y empresas que buscan destinos y alojamientos respetuosos con el medio ambiente. No es solo una cuestión de ahorro o eficiencia, sino también de competitividad”.

Por su parte, José Manuel Camarero, coordinador de proyectos de sostenibilidad, destacó la triple dimensión de la sostenibilidad para el sector hotelero: “La sostenibilidad tiene tres ejes fundamentales: económico, social y medioambiental. La eficiencia energética no solo nos hace más competitivos, sino que también contribuye a una mayor sostenibilidad social y medioambiental. El sector hotelero ya está a la vanguardia de estas técnicas, como lo hizo con el uso sostenible del agua. No hay un plan B económico frente al cambio climático, la sostenibilidad es un camino sin retorno”.

Tras la bienvenida, Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), ha dado a conocer los proyectos que ITH está realizando para poner a disposición del sector las oportunidades de ahorro energético que existen para los establecimientos turísticos. Además, ha alentado entre los asistentes a que conozcan el programa de rehabilitación energética ITHSaveHotel.

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA

Por su parte, Ferrán González, director nacional de ventas de Bosch Comercial ha dado una ponencia sobre Calefacción y agua caliente sanitaria y climatización con VRF.

El ingeniero de Prescripción de Mitsubishi Heavy Industries, Javier Maroto, ha hablado sobre producción de agua caliente sanitaria con bomba de calor. Por otro lado, David Peris, responsable del Departamento de Applied Levante de Daikin AC Spain ha basado su discurso en la climatización con enfriadoras y con bomba de calor.

Tras una breve parada para el café, Daniel Schuller, director de Proyectos de Sulion ha explicado la ventilación como apoyo eficiente a la climatización.

Los sistemas de bombeo en climatización y otras instalaciones de agua ha sido el hilo conductor de la charla de Ramón Gutiérrez, responsable de Proyectos e Ingeniería de Wilo Ibérica, S.A.

Este panel cerraba con la mesa debate: “Instalaciones de a.c.s. y climatización” y turno de preguntas para todos los expertos.

GESTIÓN ENERGÉTICA DEL ESTABLECIMIENTO Y ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica ha participado hablando sobre gestión energética y certificación de Ahorros Energéticos CAE y sobre monitorización y control energético inteligente del hotel.

Por otro lado, y, en el marco del Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora, subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, ITH pone a disposición de los establecimientos participantes, el Programa de Rehabilitación Energética ITHSaveHotel que incluye el servicio de Asesoría Técnica, que les aconseja sobre la implementación de aquellas acciones y medidas más adecuadas en cada caso en materia de rehabilitación y eficiencia energética, ofreciendo una serie de servicios que permitan a los establecimientos mejorar el confort y la eficiencia energética y, por tanto, generar ahorros económicos desde el primer momento, como ha comentado Álvaro López, ingeniero consultor de TTR Mechanical.

De la misma manera, López, ha animado a los hoteles de Castellón a participar en el mismo, gozando de los beneficios que les reportará.

Este panel ha concluido con la mesa debate “Conocimiento y gestión de las instalaciones” en la que han participado los tres expertos.

El Instituto Tecnológico Hotelero ha organizado este Ciclo de Jornadas, con la colaboración de HOSBEC, y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) y Campings de España, y patrocinados por Bosch, Daikin, Remica, Mitsubishi Heavy Industries, Wilo, Exeon y Sulion.

Sobre HOSBEC
HOSBEC trabaja de la mano de la Generalitat Valenciana en el desarrollo de proyectos innovadores como TECHYROOM, la habitación del futuro, y Green Host, ambos en colaboración con ITH. En este contexto, se espera que la próxima semana el Consell apruebe una línea de ayudas de 21 millones de euros enfocadas en la eficiencia energética, que podrían cubrir hasta el 100% de la inversión en proyectos turísticos.

HOSBEC reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, trabajando para obtener la Certificación de Sostenibilidad de AENOR que situará a la Comunidad Valenciana como un referente indiscutible en el turismo responsable, no solo como un destino para visitar, sino también como un lugar para vivir.

ITH fortalece su colaboración con el ámbito financiero con la incorporación de Money Jar

Madrid, 23 de septiembre de 2024. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha firmado hoy un acuerdo de colaboración con Money Jar, un banco digital especializado en facilitar la operativa financiera de trabajadores internacionales que se establecen en España. La incorporación de Money Jar como socio de ITH refuerza la colaboración con el sector financiero, especialmente con la banca electrónica, que cada vez desempeña un papel más relevante en la industria hotelera.

Money Jar es un banco digital regulado por el Banco Central Europeo (BCE) que permite a los trabajadores internacionales abrir una cuenta corriente española de forma instantánea y desde cualquier parte del mundo. Para ello sólo es necesario descargar la aplicación desde la Apple App Store o Google Play Store. Entre las principales ventajas, destaca la posibilidad de abrir cuentas con un IBAN español de manera inmediata, lo que permite domiciliar todo tipo de recibos, incluidos los pagos de nominas y realizar transferencias. Además, Money Jar ofrece una tarjeta Mastercard con la que se pueden efectuar pagos online y en tiendas físicas, así como retirar efectivo en cualquier cajero de España.

En relación a este acuerdo de colaboración, Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, ha indicado que “buscamos fortalecer el proceso de transformación digital del conjunto del ecosistema del sector, incluidas aquellas iniciativas vinculadas al ámbito financiero que por medio de propuestas como la que proporciona Money Jar, favorecen la capacidad del consumidor final de operar en un entorno cada vez más digital”.

Por su parte, Borja Vara, Country Manager de Money Jar en España, subrayó la importancia de apoyar el sector hotelero, uno de los mayores empleadores de profesionales extranjeros. “Asimismo, indicó “estos profesionales llegan a España desde distintos puntos del mundo, y es crucial facilitarles la gestión financiera, permitiéndoles realizar operaciones bancarias de manera rápida y flexible.