Más ingresos para los hoteles gracias a Hotelverse: más de 69€ extra por elegir el número de habitación

  • En la actualidad más de 60 cadenas hoteleras a nivel internacional ya ofrecen este servicio, trayendo al sector hotelero un estándar de la industria aérea, como es el pago por selección de asiento.
  • Gracias al uso de su tecnología, el 20% de los clientes que reservan a través de la web de los hoteles ya pagan por elegir su número de habitación.

Hotelverse, plataforma tecnológica para hoteles pionera en la selección exacta de habitación a través de gemelos digitales, presenta en FITUR las últimas novedades de su negocio y un nuevo producto con el que prevé facilitar el uso de su tecnología para hoteleros y viajeros. Tras el cierre en septiembre de una ronda de financiación de 5 millones, la compañía ha conseguido fortalecer su cartera de clientes, superando las 60 marcas hoteleras. Entre ellas, destacan nombres como Radisson Hotel Group, Iberostar Hotels & Resorts, Barceló Group, RIU Hotels & Resorts, Hyatt y Palladium Hotel Group.

Foco puesto en la innovación constante

Después de revolucionar los procesos de reserva de habitaciones de hotel con gemelos digitales que favorecen experiencias inmersivas e incrementan la satisfacción de los usuarios, Hotelverse ha optimizado su tecnología hasta abrir nuevas vías de ingresos a los hoteleros.

Bien sea durante el proceso de reserva web, en el post-venta o a la llegada en la recepción, la solución de Hotelverse permite al huésped ver una representación hiperrealista del hotel y escoger la habitación exacta en la que se quiere hospedar a cambio de un extra en el precio final. Hasta la fecha, el 20 % de clientes utiliza esta funcionalidad, con un incremento medio de 69 € por habitación seleccionada.

“Tradicionalmente, la asignación de habitaciones se ha realizado de manera orgánica, sin que el cliente tenga ninguna capacidad de elección. Con nuestra tecnología, los viajeros pueden elegir el tipo de habitación en el que les apetece pasar sus vacaciones, las vistas al salir al balcón o lo cerca que quieren estar de la piscina”, explica Fermín Carmona, cofundador y CEO de Hotelverse. “Así, los hoteles consiguen aumentar sus ingresos gracias a la activación de una nueva fuente de ingresos, inexistente hasta el momento, al cobrar por la selección”.

A este beneficio, se suma una mayor tasa de interacción con el usuario (con un 103 % más de tiempo en página), un incremento de la conversión web por encima del 15 % y hasta un 70 % más de interés en habitaciones de categoría superior, aumentando la rentabilidad de los hoteles y dando respuesta a las necesidades de los diferentes tipos de huéspedes.

Los gemelos llegan a las bandejas de entrada

Con el objetivo de facilitar el uso de su tecnología para hoteleros y clientes, Hotelverse ha lanzado una nueva funcionalidad que incluye la posibilidad de elegir una habitación exacta sobre un plano 3D del hotel desde el email de confirmación de reserva.

A través de un formato visual e intuitivo, impulsado por Inteligencia Artificial, el nuevo servicio permite elegir habitación en base a preferencias de viajes anteriores, recomendaciones personalizadas, opciones más populares entre otros usuarios y múltiples filtros como tipo de cama o metros cuadrados. Además, el hotelero mantiene el control sobre todo el proceso de reserva, al poder aceptar o rechazar la solicitud del cliente, bloquear habitaciones o establecer un período de vacío mínimo entre ocupaciones.

Planes para 2025

La compañía enfoca sus planes en consolidar la internacionalización y seguir innovando en su línea de productos para la generación de ingresos adicionales para los hoteles.

“Este último año hemos conseguido alcanzar nuestros objetivos de negocio, cerrar nuestra Serie A o superar el umbral de los 3Mio de visualizaciones al día de gemelos digitales han sido algunos de nuestros principales hitos”, explica Rafael Bover, cofundador y COO de Hotelverse. “Esto demuestra la consolidación de nuestra estructura de negocio y la fortaleza del equipo que forma Hotelverse. Nuestros planes para 2025 son ambiciosos, pero estamos convencidos de que los cumpliremos, gracias al apoyo de nuestros clientes y partners”.

 

La importancia de la reputación online para los hoteles: cómo gestionar reseñas y comentarios

Las reseñas de los hoteles se han convertido en uno de los filtros principales de los viajeros para elegir alojamiento. Antes de decidir el lugar donde hospedarse, los turistas suelen consultar las opiniones de otros huéspedes para tener una idea clara de lo que pueden esperar. Lo que solía ser la recomendación de un amigo o familiar, ahora son cientos o miles de reseñas. Estas valoraciones ofrecen una visión real de las experiencias de los huéspedes, influyendo profundamente en la percepción que otras personas tendrán del hotel y, en última instancia, en su futura demanda.

Para cualquier establecimiento hotelero, gestionar las reseñas va mucho más allá de un simple ejercicio de relaciones públicas, sino que se trata de una estrategia fundamental para su competitividad en el mercado. Cada comentario positivo es una oportunidad para destacar, mientras que cada crítica es una ocasión para mejorar.

Así, las reseñas no solo reflejan la calidad del servicio, sino que ayudan a construir la reputación del hotel en la mente de los futuros visitantes. Una encuesta de Statista realizada a 245 personas mostró que el 86,1% consultaba las reseñas antes de reservar un alojamiento. En este grupo predominaban los Millennials (37,9%), seguidos por la Generación X (31,3%) y los Baby Boomers (30,8%). Este estudio concluyó también que los aspectos clave de las reseñas para los consumidores son su utilidad, volumen y actualidad. Entre todas las reseñas disponibles, se consideran más útiles aquellas que, por ejemplo, incluyen calificaciones numéricas y son suficientemente largas. El volumen y actualidad de los comentarios generalmente se asocia con la popularidad del hotel e implicación de sus clientes, lo cual influye de forma determinante en la confianza de los que las consultan.

En este punto, y ante la importancia de contar con una buena presencia en lo que a comentarios online se refiere, desde Círculo de Comunicación destacan 6 recomendaciones fundamentales para una buena gestión de las reseñas hoteleras:

1. Solicitar reseñas de clientes satisfechos

Un buen volumen de reseñas diferentes demuestra que un hotel tiene suficiente experiencia y una afluencia continua de huéspedes. Además, una gran cantidad de opiniones positivas tiene el poder de restar peso a las malas que se puedan dar ocasionalmente, impidiendo que la puntuación media se vea muy afectada por ellas.

Para conseguir estas valoraciones, se debe tener en cuenta que los huéspedes satisfechos, por regla general, suelen ser menos proclives a dejar reseñas si no reciben ningún estímulo. Por ello, una de las acciones clave en la gestión de reseñas es, sencillamente, solicitarlas. Un buen contexto para hacerlo es el momento del check-out, en la recepción del hotel. También puede ser una buena opción hacer un seguimiento digital, a través de un correo electrónico a los huéspedes que ya hayan abandonado el hotel sugiriendo su valoración.

2. Analizar tendencias en las reseñas

Las reseñas no solo sirven para fijar la reputación de un hotel, sino que también son esenciales para identificar los puntos débiles de un servicio. Una de las tareas principales de cualquier gestor de reseñas es identificar patrones entre estas, dando así con las quejas más comunes de los clientes. Esta información tiene un gran poder de potenciar la mejora de un establecimiento, ya que pone el foco en aquellas áreas en las que trabajar, invertir o rendir más.

3. Responder de forma constante y personalizada

Quizás uno de los puntos más importantes es responder a las reseñas de forma personalizada y lo más rápido que se pueda. Esta acción muestra que el hotel valora las opiniones de sus huéspedes y está comprometido con la satisfacción del cliente. Idealmente, las respuestas deberían darse en un plazo de unas 24-48 horas, para lo cual será necesario tener alarmas activadas a la espera de cada nueva reseña. Para mantener una imagen formal y abierta, es recomendable agradecer todas las opiniones, ya sean positivas o negativas.

Aunque, como se explicará a continuación, responder a las reseñas negativas es fundamental para la reputación del hotel, también se puede trabajar en las respuestas a las valoraciones positivas. Lo que marca la diferencia es responder a los clientes de forma personalizada, dirigiéndose a ellos por su nombre y haciendo referencia a los aspectos de su estancia que ellos han destacado. El objetivo es dar una respuesta cercana pero profesional, que no sea demasiado corporativa ni rígida. Los clientes valorarán que, tras la pantalla, haya personas respondiendo a sus valoraciones con humanidad.

4. Reconocer problemas y ofrecer soluciones

Como adelantábamos, responder a las reseñas negativas es de vital importancia para limitar sus daños. La actitud con la que enfrentar estas críticas debe ser tolerante y asertiva. La clave está en encontrar un tono comunicativo alejado del rencor, pero también de la apatía y la impasibilidad. Para ello, lo más útil es analizar la queja, reconocer los posibles errores cometidos con el cliente y ofrecerles una solución, demostrando así consideración y respeto hacia sus sensaciones y vivencias, a la vez que se demuestra que se pondrán medidas para remediarlos. El cliente insatisfecho y todos los lectores de su reseña valorarán que el hotel pruebe de alguna manera que hará todo lo que posible para ofrecer soluciones al problema planteado.

5. Utilizar comentarios positivos para marketing

Así como las reseñas negativas son una oportunidad para mejorar, las reseñas positivas pueden serlo para multiplicar exponencialmente el impacto de la experiencia de un cliente satisfecho. El departamento de marketing puede sacar un buen provecho de las críticas positivas, compartiéndolas en las redes sociales o en el sitio web del hotel, siempre y cuando el autor de la reseña les dé su autorización. Mostrar la satisfacción de otros huéspedes tendrá un gran impacto en la confianza de los futuros clientes.

6. Establecer una estrategia de monitoreo de reseñas

Revisar de manera constante las principales plataformas de reseñas es fundamental para asegurar que no se escapa del control del hotel ninguna valoración que puedan impactar en su imagen. Cuando el volumen de reseñas es elevado, utilizar herramientas de escucha activa es la mejor opción para centralizar el monitoreo, ya que son herramientas clave para gestionar de forma ágil y eficaz también las reseñas y valoraciones de los hoteles.

Safestay elige a Cloudbeds, líder en tecnología, para hacer parte de su estrategia Platform for Growth

Esta alianza estratégica permite a las propiedades de Safestay optimizar la experiencia del huésped y crear excelencia operativa con tecnología innovadora

Londres, 30 de enero de 2025Safestay PLC, uno de los grupos de hostels más grandes de Europa, se enorgullece en anunciar su alianza con Cloudbeds, la plataforma más importante de gestión hotelera en la industria.

Como parte de la alianza que se extenderá durante años y que inicia en enero de 2025, Safestay moverá su cartera de más de 20 hostels en toda Europa a la plataforma Cloudbeds Enterprise con el fin de hacer uso de la pila tecnológica del premiado PMS de Cloudbeds. Esta acción hace parte de la estrategia Platform for Growth de Safestay, mediante la cual invierte para alcanzar mayor éxito a futuro.

La plataforma de Cloudbeds Enterprise ofrece un PMS centralizado para distintas propiedades que gestionará las propiedades propias, arrendadas, gestionadas y fanquiciadas de Safestay. La innovadora y unificada tecnología de Cloudbeds brindará a la empresa una perspectiva única y extensa de los datos de clientes en todas sus propiedades y plataformas de reserva con el fin de permitir a Safestay brindar una experiencia del huésped superior y moderna, desarrollar su estrategia comercial y de marketing, y optimizar los costos operativos de su creciente cartera.

El cambio a Cloudbeds:

  • Maximizará los ingresos mediante el uso de software de rendimiento y fijación de precios gestionado por IA
  • Optimizará la eficiencia financiera de la empresa al garantizar el pago de tarifas de comisión más favorables
  • Desarrollará la impresionante estrategia de reserva directa de Safestay al optimizar el proceso de reserva en todos los canales de reserva directa, incluyendo el sitio web propio de Safestay, y mejorará las funciones del Group Reservation Office de Safestay
  • Mejorará la experiencia desde la reserva hasta el final de la estancia tanto para huéspedes como para empleados mediante el monitoreo de preferencias de los huéspedes y el uso de una aplicación web orientada al huésped
  • Mejorará la comunicación con los huéspedes mediante el uso de chat en múltiples idiomas y servicio de comunicación optimizado con IA
  • Mejorará el programa de membresía de Safestay al crear ofertas personalizadas y mensajes individuales de marketing que se ajustan a las preferencias de los miembros

La alianza de Safestay con Cloudbeds es la más reciente inversión de la empresa en su experiencia del huésped y excelencia operativa, a medida que busca expandirse por Europa. Hace parte de otras inversiones operativas y digitales, incluyendo la integración a una nueva herramienta de gestión de huéspedes y la implementación de check-in por el móvil y acceso con el móvil a las habitaciones.

Larry Lipman, presidente de Safestay, comentó: «Estamos emocionados de trabajar con Cloudbeds para implementar esta importante plataforma en nuestra empresa, la cual no sólo impulsará nuestra eficiencia financiera y operativa, sino que garantizará que continuemos brindando a nuestros huéspedes la mejor experiencia en la industria».

» A medida que Safestay continúe expandiéndose a destinos destacados en Europa, esta iniciativa —junto con la estrategia general de Platform for Growth— posicionará a Safestay en el lugar ideal para lograr mayores éxitos.»

«Buscamos apoyar la visión estratégica de Safestay a medida que se posicionan para lograr crecimiento significativo», afirmó Adam Harris, CEO de Cloudbeds. «La plataforma de Cloudbeds Enterprise está creada de manera específica para apoyar grupos hoteleros dinámicos con varias propiedades, como Safestay, y brindarles la combinación de tecnología poderosa y soporte de clase mundial 24/7, desde la implementación y capacitación hasta las operaciones diarias. Nuestra alianza representa un momento crucial para la tecnología hotelera, donde la innovación y el crecimiento se encuentran.»

Resuinsa lanza la guía de referencia para los profesionales del sector hostelero

La quinta edición del catálogo profesional de Resuinsa ya está disponible con las novedades en textiles de baño, habitación, restauración y elementos decorativos. Se trata de la guía referente en el sector hostelero, imprescindible para todos profesionales y que se puede aplicar a cualquier país del mundo.

Es una potente herramienta que facilita el trabajo, en cuanto a textil se refiere, a los jefes de compra, los directores de hotel, las gobernantas, así como a los diseñadores e interioristas de proyectos.

Desde su primera publicación en el año 2000, el catálogo profesional de Resuinsa se ha ido actualizando y adaptando a las necesidades del hotelero, convirtiéndose en la guía de referencia por excelencia. El documento, que se puede descargar a través de la página web oficial de Resuinsa, ofreciendo información técnica sobre los productos textiles más demandados por la industria hotelera, contemplando información detallada sobre medidas, pesos, calidades y composiciones de los artículos textiles que se utilizan a nivel internacional en los cinco continentes.

En este sentido, disponer del catálogo profesional es indispensable para el trabajo de los profesionales pues se ha convertido en una herramienta esencial en el sector para equipar tanto nuevos establecimientos como para realizar reposiciones, gracias a su enfoque práctico y global.

Comprometidos con la calidad

Asimismo, en línea con su firme apuesta por la sostenibilidad y la innovación, el nuevo catálogo de Resuinsa refleja también su apuesta por el cuidado del medioambiente y por la inversión en una I+D+i real, presente en cada producto.

“Con casi medio siglo de trayectoria y 8.000 clientes repartidos por todo el mundo, en Resuinsa contamos con una amplia experiencia y seguimos comprometidos con la fabricación de textiles de alta calidad que mejoran la experiencia del huésped”, explica el director general de la compañía internacional, Félix Martí.

Finalmente, Martí señala que el catálogo profesional evidencia también que el propósito de Resuinsa es el de “seguir aportando nuestro ‘expertise’ en el sector textil hostelero con soluciones adaptadas a los desafíos de cada mercado. Tras varias ediciones se ha consolidado como una hoja de ruta indispensable para la industria hotelera gracias a que recoge los estándares de calidades y medidas utilizados en los cinco continentes, facilitando el trabajo a todos los profesionales”.

 

 

Datos de contacto

RESUINSA www.resuinsa.com

resuinsa@resuinsa.com

+34 96 3916805

2025: Mira por el bien de tus empleados (parte 1)

Estamos a las puertas de un Nuevo Año y en estas fechas nos solemos sentar a reflexionar sobre lo acontecido en el año y nos planteamos nuevos propósitos (o viejos no cumplidos) para el que viene, tanto a nivel personal como profesional.

Como el mundo es tan cambiante y va todo muy rápido, probablemente no sea lo más eficiente plantearnos objetivos anuales sino buscar metas mas acotadas en el tiempo. Aun así, pensemos en grande y pongamos foco en cambios que requieren de tiempo y esfuerzo.

Como el título bien indica, uno de esos propósitos debería ser poner foco en los empleados y su bienestar. De todos es sabido (y hay estudios que así lo certifican) que un trabajador feliz atrae a un cliente feliz, y éste asegura la sostenibilidad del negocio. De nada sirve centrarse únicamente en la experiencia de un huésped cuando el equipo que lo atiende y todo el servicio que lo acompaña no está bien cuidado.

Es fácil decirlo. Y seguro que más de uno piensa que es difícil hacerlo. Pues, no estoy de acuerdo. Es más fácil de lo que uno piensa. Siempre que hablo con directivos les pregunto lo mismo acerca de sus equipos: “¿sabes lo que esperan de ti?, y “¿saben lo que tú esperas de ellos?” Cuántas veces nos hemos preguntado lo mismo, y no tenemos respuesta. Probablemente la escusa es la falta de tiempo, pues la vorágine del día a día nos come ese tiempo tan preciado.

Si el objetivo es mirar por el bien de tu equipo, hay que dedicarle tiempo y recursos. Y punto. Y ese debe ser uno de tus 12 propósitos para el 2025. A la vuelta del Año Nuevo te cuento cómo llevarlo a cabo y qué hacer.

Carlos Hornstein, Co-founder y CEO niikis