El canal de voz gana peso de cara a la temporada estival

Nos encontramos inmersos en la etapa pre-estival, probablemente, una de las más activas del año en lo que a reservas se refiere. Si hay un momento en el que no puede existir fisura alguna en el servicio de atención al futuro huésped, sin importar la vía por la que decida contactar con el alojamiento, sin duda, es este.

En este contexto, el más que notable incremento del tráfico y de la conversión que está experimentado durante estos meses, el canal de voz es el mejor indicador de la situación recién descrita. Y es que la combinación de tecnología y contacto humano genera confianza y experiencias más satisfactorias para los clientes de un sector que, por encima de todo, como su propio nombre indica, debe caracterizarse por la hospitalidad. 

Insistimos mucho en que la implementación de un Customer Experience Center es mucho más que sencillamente responder llamadas. El servicio de atención telefónica está implícitamente asociado a mantener una actitud proactiva en materia de captación, acompañamiento, asistencia y fidelización, en la medida de lo posible, por parte de profesionales bien formados. Lejos de la opinión de quienes defienden que el teléfono ha muerto, los datos que manejamos describen una canal de reserva y de consulta que no deja de ganar adeptos, y en el que no se debe escatimar en términos de inversión por la fantástica relación coste-retorno que ofrece. 

Q1 y Q2 de 2024: crecimiento constante

Durante los primeros meses de 2024, cerrado ya el primer trimestre del año y a punto de alcanzar el ecuador del segundo, en Ring2Travel hemos registrado un incremento significativo en el número de llamadas atendidas, superando las 60 mil interacciones. Dígitos que, teniendo en cuenta el espectro de la muestra, son, casi con total seguridad, extrapolables a la generalidad del sector hotelero.  

Este aumento de las reservas realizadas a través del canal de voz está estrechamente relacionado, no solo con incremento del tráfico que están registrando los establecimientos, sino también con el del número de hoteles y cadenas hoteleras que, en comparación con el mismo periodo del año pasado, han apostado por profesionalizar su atención telefónica, dando el paso de implementar este servicio y de concederle la importancia que merece, como pilar fundamental de la venta directa. Ya sea a través de la externalización total o parcial, o por medio de la adquisición de herramientas con las que dotar a sus equipos de los recursos necesarios para gestionar esta parcela debidamente, las 24h del día. 

Incremento del 43% en el número de reservas

En comparación con 2023, durante el mes de enero se ha producido un aumento del 43% en las reservas, acompañado de un incremento del 62% en los ingresos generados. El diferencial entre los porcentajes de crecimiento de las reservas y de los ingresos “se debe principalmente al incremento en el valor medio de las reservas y a la prolongación de las estancias, especialmente en destinos vacacionales”, detalla Desislava Penkova, Account Manager de Ring2travel.

Por su parte, durante febrero, pese a que se esperaba un crecimiento más paulatino, finalmente se duplicó el número de reservas con respecto a febrero de 2023, confirmando una tendencia que, de momento, se mantiene y que representa, en lo que va de año, un incremento medio de los ingresos del 44,6% respecto al mismo período del año anterior.

En conclusión, el primer trimestre de 2024 ha sido un período de crecimiento excepcional para el sector hotelero y los call centers, impulsados por su capacidad para adaptarse rápidamente a las cambiantes necesidades del mercado y su compromiso continuo con la excelencia en el servicio al cliente. Con el verano a la vuelta de la esquina, los datos actuales auguran una temporada estival de récord, caracterizada por un aumento generalizado de la demanda, del ticket medio y de las estancias, sobre todo en los destinos costeros de sol y playa. Una base sólida que sitúa al sector en una posición muy ventajosa para seguir liderando la industria en los meses venideros.

 

Contacto:

Antonio Granados | agranados@ring2travel.com
Operations Manager Ring2Travel

ILUNION Hotels y Les Roches presentan el I Barómetro de innovación del sector hotelero

  • El estudio analiza las tendencias y procesos de innovación hotelera a nivel internacional.

Madrid, 6 de mayo de 2024. ILUNION Hotels, la compañía hotelera del Grupo Social ONCE y su Fundación, ha participado en la creación del I Barómetro de innovación del sector hotelero. Un estudio realizado por Les Roches, una de las escuelas de gestión hotelera más prestigiosas del mundo, que cuenta con la colaboración de varias compañías hoteleras y que persigue inspirar a los grupos de interés sobre la relevancia de la innovación.

Este novedoso estudio analiza las tendencias y procesos de innovación hotelera proporcionando una visión única del grado de madurez de la innovación y la tecnología en las distintas compañías hoteleras españolas. Una herramienta de autodiagnóstico y evolución para los participantes que se centra en la participación abierta y la transparencia de los resultados. Se trata de una encuesta anónima de innovación con métricas objetivas aplicables a cualquier compañía hotelera, complementada con entrevistas a directivos del sector y un benchmark de innovación hotelera.

Los resultados se compartirán en una publicación anual con los participantes, analizando siete variables de la innovación: estrategia, tecnología, estructura y procesos, ecosistema, cultura, inteligencia competitiva y comunicación. Otra de las utilidades del barómetro es la de evaluar el estado de los participantes contra la media del sector y conocer áreas de mejora y buenas prácticas.

Este estudio, que pretende ser un referente para el sector hotelero y un impulsor de la innovación como factor clave de competitividad y diferenciación, se realizará de manera recurrente para medir la evolución de la innovación en el sector y en cada una de las compañías participantes.

Si lideras los proyectos de tecnología, innovación, sistemas o transformación en una compañía hotelera, te invitamos a participar en este enlace antes del 10 de mayo de 2024 con tu correo corporativo.

Sobre ILUNION Hotels

ILUNION Hotels cuenta en la actualidad con 30 hoteles repartidos por los principales destinos urbanos y vacacionales de la geografía española.

Su modelo es pionero y referente en accesibilidad universal, diversidad e inclusión social y laboral de personas con discapacidad dentro del sector turístico y nace de la firme creencia en la igualdad real de oportunidades. Es la primera compañía hotelera con un Certificado Global en Accesibilidad Universal (UNE-170001-2) en todos nuestros establecimientos y el Sello EFQM 600+. ILUNION Hotels ofrece a sus clientes experiencias diferenciadoras con el valor añadido de contar con un equipo humano único formado por 1.700 profesionales de los cuales más del 700 tienen algún tipo de discapacidad o pertenecen a colectivos de difícil inclusión laboral, superando el 70% en el caso de nuestros 14 centros especiales de empleo.

El Hotel Atlántico Vigo cumple un año de éxitos junto a Mews

  • Este vanguardista hotel español está disfrutando de las ventajas de un software hotelero en la nube que le ha ayudado a maximizar los ingresos y aumentar la productividad.

23 de abril.- Mews, el software hotelero en la nube líder del sector que fue nombrado recientemente Mejor PMS en los HotelTechAwards 2024, fue elegida por el Hotel Atlántico Vigo para gestionar sus operaciones hace exactamente un año.

Este hotel de gestión familiar dispone de 54 habitaciones y se encuentra cerca del paseo marítimo de Vigo, lo que lo convierte en un excelente punto de partida para visitas turísticas. La marca Hotel Atlántico Vigo se basa en ofrecer experiencias extraordinarias a sus huéspedes y en la innovación impulsada por el profundo conocimiento de la industria hotelera de su equipo.

«Gracias a Mews, pasamos de caminar a ciegas a conducir un Tesla», afirma Brais Rodríguez, director del Hotel Atlántico Vigo. «Antes del cambio, no teníamos acceso a los datos y gestionábamos las tareas y el papeleo manualmente, lo que provocaba muchos errores. Mews es muy fácil de usar, y nuestras operaciones nunca habían funcionado con tanta rapidez y fluidez».

En retrospectiva, el equipo reconoce que Mews ha sido la mejor inversión para el futuro de su negocio. Al automatizar las tareas repetitivas, la eficiencia del personal ha mejorado enormemente. En su primer año con Mews, los ingresos aumentaron un 22 %, con un 0 % de retrocesos de cargo.

El Hotel Atlántico Vigo, que admite mascotas, ha querido simplificar al máximo la visita de nuestros compañeros peludos. Gracias a Mews Booking Engine, un sistema claro e intuitivo, los huéspedes pueden añadir mascotas fácilmente y seleccionar otros elementos, como el desayuno y las plazas de aparcamiento.

«Nos encanta nuestro trabajo porque nos permite ser testigos de la transformación de propiedades ambiciosas, especialmente cuando están tan comprometidas con la experiencia de sus huéspedes como el Hotel Atlántico Vigo”, dijo Ildefonso Moyano, vicepresidente de Customer Onboarding de Mews, quien añadió: «en tan sólo un año, sus operaciones han cambiado, la satisfacción de sus huéspedes ha crecido y sus ingresos siguen aumentando. Y ese es el poder de Mews: hacer que las operaciones hoteleras sean más sencillas y agradables».

El Hotel Atlántico Vigo ha automatizado el 100 % de sus tarifas gracias a Mews. Empleando las tarifas y ofertas adecuadas, pueden ajustar sus precios más rápido que la competencia y captar oportunidades de ingresos de forma más eficiente. El equipo también está ahorrando horas de valioso tiempo en varias operaciones.

«Mews nos ayuda a ahorrar diez horas a la semana, y todo este tiempo se vuelca en los huéspedes», continúa Brais Rodríguez, director del Hotel Atlántico Vigo. «En lugar de un agotador proceso de check-in, nuestros huéspedes pueden disfrutar de una bienvenida personalizada. Les encanta, y siempre mencionan cómo les hace sentir atendidos en sus reseñas en Internet.”

Cuenta atrás para el ITH Innovation Summit

Dentro de menos de 40 días tendrá lugar el ITH Innovation Summit que organiza ITH con el objetivo de analizar las últimas tendencias en cuanto a la innovación y transformación digital en el entorno del sector hotelero. Esta VII edición de las jornadas se celebran de la mano de la intervención de destacados directivos o autoridades vinculadas al sector turístico y hotelero, durante dos intensas jornadas. Concretamente, durante los días 11 y 12 de junio próximo, tendrá lugar este encuentro de referencia en el ámbito hotelero que en esta ocasión se celebra bajo el titulo de «Hotels, technology & sustainability«.

Como en ediciones anteriores, este evento reunirá a destacadas personalidades y directivos del mundo del turismo, y del ámbito hotelero en particular con el objetivo de analizar aspectos que van a revolucionar cómo abordar la industria del alojamiento. Entre estos temas cabe citar debates sobre el creciente uso de los robots colaborativos o cobots, específicamente vinculado al proyecto ITH TechYRoom 1.0, y las lecturas que podemos extraer de este caso. También se tratará la importancia del uso de los datos y la transformación digital en cadenas hoteleras, para lo que se contará con representantes de Paradores y será moderado por la empresas Adquiver. Otra de las cuestiones a analizar será el creciente uso de la IA en el sector, para lo que se debatirá una visión detallada de como desbloquear el potencial que representa para las empresas, con ejemplos concretos y recomendaciones específicas para tener éxito en la implementación de un Plan Estratégico Corporativo de IA.

Trabajar con influencers: ser o no ser.

La segunda jornada, que se celebrará el 12 de junio, comenzará con un debate sobre el impacto de los influencers y el uso del social marketing en la promoción de destinos turísticos. En esta mesa se analizará las reglas de juego a la hora de crear campañas de marketing en redes sociales, concretamente, relacionado el papel que juegan los influencers y microinfluencers a la hora de participar y colaborar con campañas y cómo medir los resultados. Las siguientes temáticas incluyen las «Claves para el éxito en el turismo experiencial. El caso de España» donde se explicará diferentes experiencias únicas que atraen a distintos perfiles de turistas a un destino, gracias al papel que juega la innovación y la creatividad en eventos, estrategias y colaboraciones claves para un experiencia única. Este panel contará con la participación de representantes de Puy du Fou España y la Cadena Magic Costa Blanca Hoteles & Resorts. El turismo de lujo será abordado en un diálogo entre expertos que compartirán su visión sobre la evolución de este formato, centrándose en aspectos tales como ofrecer una experiencia personalizada, identificando oportunidades y los retos que se enfrenta para alcanzar unos estándares de calidad ante una competencia cada día mayor. La sostenibilidad será otro aspecto destacado, y será tratado tanto desde el punto de vista del destino, como del establecimiento, siendo moderado por un representante de Rabmer Group.

Más información sobre tendencias «Tecno-green en hoteles» o herramientas aplicadas a diversos procesos operativos que ayudan a la gestión sostenible del establecimiento, será tratado bajo el prisma de distintos casos prácticos contados por sus protagonistas. El objetivo de este dialogo será facilitar que los asistentes saquen sus conclusiones sobre iniciativas de éxito, para poder aplicar algún aspecto del mismo en su establecimiento. La jornada se cerrará con un interesante debate sobre el uso de nuevas tecnologías, tales como herramientas para pequeños negocios que pueden mejorar significativamente la eficiencia y calidad del servicio, y como sacarles el mayor provecho. Esta cierre contará con la participación de directivos vinculados a MastercCard, Illunion Hoteles o Incibe, entre otros.

Te esperamos:

📍En la Sala Truss del WiZink Center (Calle Jorge Juan, 99 Madrid)

🚀 ¿Te vienes al #futuro?

¡Entradas limitadas! No te quedes fuera 💡 ITH Innovation Summit es totalmente gratuito para hoteleros y asociados a ITH.

Influencers: una nueva forma de añadir valor a tu marca

Las redes sociales han cambiado nuestras vidas, la forma de comunicarnos y también el modo en el que consumimos. Una de las novedades que estos perfiles sociales han traído consigo son la aparición de los llamados influencers, esas figuras en las que todo el mundo se fija y cuyas publicaciones provocan una gran influencia en posibles compradores y consumidores.

Es por ello que todas las marcas han empezado a plantearse la introducción del marketing de influencers en sus estrategias de comunicación. ¿Pero en qué consiste exactamente? Se trata de una estrategia en la que la empresa llega a un acuerdo de colaboración con uno de estos influencers para que difunda su marca o productos. ¿El objetivo? Aumentar la visibilidad, los clientes y las ventas. De hecho, en el mercado actual se ha convertido en una de las estrategias más eficaces para conectar con el público objetivo de forma directa.

Algunas de las principales ventajas de esta nueva estrategia son el aumento de la visibilidad de la marca, una mayor influencia en los compradores y su forma de consumir, mayor engagement con el público y la construcción de relaciones más auténticas y consolidación de las ya existentes

Pero, ¿realmente funciona? ¿La gente compra las cosas que les recomiendan en redes sociales? La respuesta es un rotundo sí. Actualmente, los influencers tienen un gran impacto en los hábitos de consumo, ya que son muchos los usuarios que confían en sus recomendaciones. No en vano, el 70% de los llamados millennials o Generación Z admite comprar o consumir influenciados por los creadores de contenido en los que confían. Con estas cifras no parece ninguna tontería invertir en este tipo de marketing si se quiere llegar a este tipo de público.

¿Qué tipo de acciones se pueden llevar a cabo entre la marca y los creadores de contenido?

  • Envío de producto: a cambio de enviar un producto, el creador de contenido lo enseña y comenta qué le parece para aumentar ventas.
  • Asistencia a eventos: invitaciones para hacer más visible tu evento y tu marca, llegando a un nuevo público.
  • Post patrocinados: pagarle por un post, de forma que aparezca en sus redes y te de protagonismo y visibilidad.
  • Embajadores: utilizar su rostro como imagen de marca para generar confianza.
  • Códigos de descuento: premiar a sus seguidores por su lealtad y ofrecer nuevas oportunidades.

Lo último que cabe preguntarse es qué hay que tener en cuenta a la hora de elegir al influencer adecuado. En primer lugar, hay que fijarse en su público objetivo y si tu marca o producto le puede resultar interesante. También es importante que su filosofía de marca se alinee con la tuya y que la alianza sea coherente. Y, por último, para que la colaboración sea realmente eficaz, tienes que contactar con aquellos que aporten beneficio a tu empresa y a quienes tú también puedas aportar.

Otro tema importante cuando hablamos de llevar a cabo estrategias con influencers es el tema del presupuesto. Y es que cuantos más seguidores tenga, más alta será su tarifa. Pero que un influencer tenga menos seguidores no hace que la campaña vaya a ser menos exitosa, ya que suelen ser muy leales, de modo que hay que fijarse más en la calidad y menos en la cantidad.

Círculo de Comunicación busca crear alianzas potentes y conectar a empresas con los influencers que más se adecúan a sus necesidades, de modo que ambos se beneficien de la conexión y logren sus objetivos, y gracias a la experiencia que esta agencia de comunicación integral en este campo, logran llevar a cabo estrategias exitosas.