Caso de éxito: Club Mas Palomas Suites & Spa logra duchas más placenteras con temperaturas constantes

El hotel Club Mas Palomas Suites & Spa de Gran Canaria quería ofrecer un mejor confort en las duchas, evitando las fluctuaciones de temperatura repentinas que experimentaban sus huéspedes mientras se estaban duchando, lo que les originaba cierta molestia y falta de confort.

Según información del personal de mantenimiento del hotel se habían realizado diversas actuaciones para solucionar el problema sin lograr erradicar el problema del todo.

Análisis

En los (grandes) sistemas colectivos, los puntos de salida de agua y los dispositivos se abren y cierran todo el tiempo. Esto causa fluctuaciones de presión en el sistema, tanto en el sistema de agua fría como en el de agua caliente. Estas fluctuaciones de presión no son equivalentes en todos los aspectos. Por ejemplo, la presión del agua fría en un punto de salida podría aumentar, mientras que la presión del agua caliente en ese punto disminuiría. Estas fluctuaciones de presión provocan un cambio en los flujos del volumen de agua (fría y caliente) que entran en el grifo mezclador.

Diferencias de presión

Los cambios de caudal dan lugar a fluctuaciones de temperatura del agua que sale del grifo. Como consecuencia, la temperatura del agua fluctuará cuando una persona se esté duchando. La aparición de diferencias de presión en el sistema de agua fría y caliente es un fenómeno físico que no se puede evitar, aunque sí neutralizar su efecto con la solución adecuada.

Solución

Al instalar un controlador de caudal independiente de la presión HL2024 antes del grifo mezclador, se crea una resistencia hidráulica que otorga autoridad al grifo. El controlador también responde de forma muy rápida y precisa a los cambios de presión, lo que permite al HL2024 suministrar un caudal de agua constante y sin fluctuaciones en forma permanente. Esto significa que las fluctuaciones de presión en el sistema ya no pasan al grifo mezclador, entregando el mismo caudal en todo momento y evitando así las molestas fluctuaciones de temperatura.

Prueba

En el protocolo de prueba, la situación se apreciaría solo cuando se abriera el grifo mezclador de la ducha (u otro grifo mezclador) de la habitación del hotel, mientras que los demás puntos de salida de agua del hotel podían estar abiertos y/o cerrados. En esta situación, se optó por el HL2024 Inline 1P 1/2″ (5,0 l/min), para su instalación en el colector de cada habitación en las tuberías de agua fría y caliente del grifo mezclador de la bañera/ducha.

Resultados y Comentarios del Hotel

Una vez más, los resultados hablan por sí solos y se pudo comprobar que la temperatura se ha mantenido constante desde entonces en todas y cada una de las duchas, habiendo desaparecido el disconfort y las molestias causadas por las fluctuaciones de temperatura.

Esto lo corroboramos además conversando con el director del Hotel, Iván Cáceres, quien nos ha confirmado esto mismo, manifestando su total satisfacción con nuestras soluciones.

Contacto:

comercial@cenergist.com

+34915621159

Web: HL2024.com

ZURI ZANZIBAR; Fusión de Diseño, Arquitectura y Lujo

ZURI significa “hermoso” en Swahili, que es el idioma de la isla de Zanzíbar. Y es precisamente esta la sensación que se respira en ZURI ZANZIBAR HOTEL & RESORT, ubicado en una posición privilegiada. El complejo refleja un pueblo inmerso en un gran jardín tropical a escasos metros de las aguas cristalinas del Océano Índico.

Los techos de sus habitaciones de estilo africano alcanzan el cielo, brindando una impresionante sensación de catedral sobre la cama. Para este lujoso resort, una cama bien vestida debe tener tanto un edredón como unas almohadas bien mullidas, así como unas sábanas de gran calidad como las de Resuinsa. De hecho, destacan esta característica de los textiles de la Compañía, pues son muchos los huéspedes que preguntan regularmente sobre la ropa de cama, afirmando que es una de las mejores que han probado en su vida.

Ms Anja Bosken (General Manager de Zuri Zanzíbar) nos explica la exclusividad del resort y las experiencias que en el brindan a sus huéspedes.

¿Qué hace que su hotel sea único? Inaugurado en julio de 2018, el ZURI ZANZIBAR es un 5* lifestyle resort de 56 bungalows, suites y villas ubicado en una posición privilegiada en Kendwa, en la costa noroeste de Zanzíbar. Diseñado por Jestico+Whiles, propietario de EarthCheck Gold Certificate y miembro de Design Hotels, combina un elegante diseño contemporáneo con una construcción sostenible y una auténtica atmósfera africana. Cuenta con una playa virgen de 300 metros que no se ve afectada por los movimientos de las mareas y es ideal para nadar y ver las impresionantes puestas de sol.

¿Cómo logra que los huéspedes se sientan especiales en su hotel?  La filosofía de ZURI es tratar a cada huésped como si fuera el único, superando sus expectativas y haciendo que viva una experiencia inolvidable, compartiendo la cultura de Zanzíbar y conociendo la comunidad local a través de nuestros empleados. La experiencia del cliente es extremadamente importante para nosotros y ofrecemos a todos ellos muchos detalles y actividades personalizadas para hacerlos felices.

¿Cuáles son los elementos más importantes para tener una cama bien vestida? Para tener una cama bien vestida es muy importante tener el edredón y las almohadas adecuados, deben ser mullidos y llenos. Si los tiene, entonces la ropa de cama de alta calidad como la de Resuinsa, debidamente planchada puede hacer su magia. Nuestros clientes destacan sobre todo la suavidad de las sábanas de 300 hilos. Muchos de ellos nos transmiten que son las mejores que han probado en su vida. Son ligeras, resistentes y con una suavidad inolvidable.

¿Cómo debe ser la mantelería para disfrutar de una experiencia gastronómica? En nuestro resort, ofrecemos una fusión de la cocina Europea, Africana, Árabe e India, creando un arco iris de sabores sensacionales y aportando unas mantelerías satinadas en 100% algodón que ayudan a brindar una experiencia gastronómica de primer nivel.

¿Cómo ha contribuido Resuinsa a mejorar la estancia y la experiencia de los huéspedes en vuestro establecimiento? Resuinsa nos ha fabricado los textiles de la más alta calidad acorde a nuestro resort. Con ellos contribuimos a crear un ambiente relajante y una experiencia inolvidable para nuestros huéspedes.

¿Cómo describiría el lujo? Desde el principio, ZURI es una experiencia de hotel boutique única, absolutamente auténtico de Zanzíbar, distinto a los hoteles habituales de África. El lujo de ZURI se esconde en el increíble color turquesa del Océano, una forma de vida local, la riqueza de las especias de Zanzíbar, vigorizante, alegre y optimista. Sus villas, suites y bungalows se inspiran en la atmósfera típica de un pueblo, personificando el diseño africano moderno y tradicional.

¿Qué recomienda a los huéspedes en su visita a la isla? Los lugares más populares para visitar en Zanzíbar son Jozani Forest, Prison Island, Stone Town o los recorridos Zuri Signature, donde los huéspedes pueden descubrir los manglares, pescar con los lugareños, visitar la granja de algas de Page, el santuario de tortugas en Nungwi, etc… En Zuri Zanzíbar puede experimentar distintas actividades acuáticas como el buceo, el esnórquel, el kitesurf o Kayak. Además de disfrutar de una amplia selección de experiencias culinarias y clases de bienestar.

 

RESUINSA

Av. Mare Nostrum, 50

46120 Alboraya – Valencia

Tel. +34 96 391 68 05

www.resuinsa.com

www.resuinsaclub.com

La importancia de mantener la cadena de suministro

La pandemia vivida está provocando un desajuste de aprovisionamiento de materias primas, afectando al mercado, a nivel global, en todos los sectores económicos que dependen de materiales para sus procesos de producción, como son el sector químico, el plástico, la madera, el metal o el textil entre otros. Entrevistamos a Félix Martí, director general de Resuinsa, para que nos cuente cómo está afectando a la industria del equipamiento para hostelería y como están afrontando desde la Compañía esta compleja situación.

 

¿Por qué a raíz de la pandemia ha habido escasez de materias primas en el mundo?

Los desequilibrios entre la oferta y la demanda, han derivado en una escasez de materias primas esenciales, como el algodón, el plástico, el cobre, el acero o el aluminio, que continúa poniendo entre las cuerdas a infinidad de empresas industriales europeas.

Lo que está ocurriendo desde hace unos meses es que la falta de disponibilidad de estas materias primas estratégicas, de las que Europa es dependiente, ha llegado acompañada de una fuerte escalada de precios a la que hay que sumar los problemas de fletes y logística para transportarlas por todo el mundo.

 

¿Cuáles son las materias primas principales para Resuinsa? ¿Qué incrementos de precio han registrado?

El algodón es la materia prima que se utiliza principalmente en toda la industria textil. En lo que respecta a su producción, varios grandes países comparten esta tarea. China se encuentra a la cabeza, y le siguen Estados Unidos, India y Pakistán. En total, cada año se producen 30 millones de toneladas de algodón, pero es el país asiático quien lleva a cabo un cuarto de la producción mundial.

El precio del algodón, como el de cualquier materia prima existente en el mercado bursátil, se fija primero por el cálculo de la diferencia entre la demanda y la producción.  Así pues, es la escasez de este producto lo que hace que su valor aumente, ya que cuanto más fuerte es la demanda en relación a la oferta, más compran este activo los traders, y lo contrario ocurre cuando la oferta es superior a la demanda.

Cabe destacar el alza en los precios del algodón que acumula una subida importante desde marzo de 2020, siendo su incremento de un 70%.

 

¿Qué ha ocurrido con el coste marítimo de contenedores?

El mundo del transporte marítimo está más caro que nunca, pasando de 1.000 a 20.000 dólares para enviar un contenedor.

En enero se hablaba de una crisis en el transporte marítimo de mercancías, pero la realidad de ahora se resume, en una palabra, caos. La demanda sigue siendo muy alta, y al no haber suficientes contenedores, el precio de moverlos se ha disparado hasta niveles inauditos.

También la demanda de productos desde occidente sigue siendo muy alta, la escasez de componentes agrava la situación y las prisas son tales que, el atasco hace 6 meses en el Canal de Suez, puede quedarse como una simple anécdota ante el desbarajuste logístico que hay actualmente a nivel global.

 

¿Qué medidas ha tomado Resuinsa para garantizar el suministro de textiles para hostelería?

En Resuinsa estamos haciendo grandes esfuerzos para mitigar la situación, optimizando al máximo nuestros procesos, buscando vías de suministro de materias primas alternativas y mejorando nuestra eficiencia. Pero es inevitable que esta situación ha generado un “efecto cascada” ya que la industria está interconectada.

Hemos solicitado a nuestros clientes que cuanto antes nos envíen sus previsiones de compra, lo que les ayudará a tener garantizado el suministro.

 

¿Cuándo creen que esta situación de colapso de la cadena de suministro mejorará?

Volver a reequilibrar la oferta y la demanda con vistas a solucionar un problema que afecta de lleno a la reactivación económica, no es tarea fácil. Desde mejorar la logística hasta abordar estrategias de reindustrialización para evitar la gran dependencia de países de fuera de la UE, o la revisión de la política arancelaria de muchos países con respecto a la importación de materias, son algunas de las medidas urgentes que ayudarían a que la situación mejorara. Pero por lo que se prevé, por lo menos durante el primer trimestre de 2022, la situación continuará igual.

 

 

www.resuinsa.com

Telf. +34 96 391 68 05

Caso de éxito de Paradores: Afrontando la crisis como una oportunidad de verdad

Paradores cierra su mejor verano de los últimos 15 años.  En julio y agosto han conseguido los mejores datos de ocupación y ventas con una ocupación media del 84,6% y un total de 306.863 habitaciones vendidas. Desde ITH hablamos con José Carlos Campos Regalado, director comercial,  para que nos explique cómo lo han conseguido en una época tan complicada para el turismo.

 

Cuando os planteabais afrontar el verano de 2021, ¿En qué os centrasteis? ¿Qué estrategia habéis llevado a cabo para afrontar esta época estival?

Nuestra estrategia para afrontar el verano 2021 era anticiparnos en el lanzamiento de nuestras propuestas, estando siempre preparados para acontecimientos inesperados que pudieran surgir y buscando tener la máxima presencia en el mercado para posicionarnos de manera preferente en la mente de nuestros clientes.  Hemos tenido en mente siempre dos planes al menos, no podemos estar jugando a una baza que era lo habitual en estos casos.

 

¿Qué acciones habéis tomado para conseguirlo?

Para ello nos centramos en tres puntos importantes. Por un lado,  lanzamos con la suficiente antelación promociones competitivas y atractivas: ¡¡¡Un verano inolvidable!!!; por otro lado, llevamos a cabo acuerdos con grandes colectivos del mercado nacional e internacional cercano; y, por último utilizamos nuestra inteligencia de negocio para optimizar la gestión comercial de Paradores tradicionalmente de menor demanda durante el verano.

 

¿Qué objetivos y resultados habéis cumplido a lo largo de estos meses de verano?

En base a unas estrategias definidas, la dirección clara era a resultados óptimos y eficaces: Los Paradores que más han crecido porcentualmente en ingresos (julio + agosto) son aquellos que tradicionalmente tenían menos demanda, había que generar demanda y se consiguió. Hemos conseguido superar el 2019, que era el último “gran referente” de la recuperación que veníamos observando durante los cuatro últimos años. Más de 40 paradores han tenido más del 95% de ocupación, para llegar al 90,25% de ocupación en el mes de agosto. Además, la ocupación de los Paradores Canarios ha vuelto a estar, por segundo año consecutivo, por encima del 75%, impulsada por el cliente nacional en plena temporada baja y sin extranjeros que pudieran ocupar espacio. En cuanto a cliente extranjero, las nacionalidades que más nos han visitado han sido Francia, Reino Unido y Bélgica, la lógica de la movilidad y por quienes de primeras debemos apostar.

 

¿Qué sientes que habéis aprendido al encarar la crisis de esta manera y con tan buenos resultados?

De la pandemia hemos aprendido, y mucho. Sobre todo  a planificar nuestras estrategias previendo situaciones inesperadas y a optimizar de manera considerable nuestra inteligencia de negocio, para proponerle a cada cliente, exactamente lo que necesita o está dispuesto a invertir por ello y contar con aliados que entiendan nuestro producto y apuesten por comercializarlo con nuestros mismos criterios. El presente es la microsegmentación, el futuro imagino que será más micro en busca de la eficiencia del negocio turístico.

 

De las variables del Marketing, ¿Qué es lo que más ha variado?

Bueno, lo primero es el análisis del TRABAJO EN EQUIPO, es el truco de todo buen trabajo y casos de éxito, y nosotros tenemos un GRAN EQUIPO multidisciplinar, y hemos analizado desde todas las aristas las cuatro variables del marketing tradicional, más la necesaria anticipación e innovación. Quizás en este caso aislado y sin precedente de 2021, la variable precio cobraba menos ponderación que las demás, estando centrada en el producto y la distribución, basadas en la Sostenibilidad y en la relación con nuestros agentes distribuidores, lo que adapta un producto muy adecuado para las necesidades de nuestros clientes.

 

Por último, el cliente ¿Centro de todo?

Absolutamente, y nosotros lo hemos ejercido. Tenemos más de un millón de clientes AMIGOS de PARADORES, y nuestra relación con ellos viene muy de atrás (Tanto como que cumplimos este año su 25 aniversario), y goza cada vez más de una salud excelente, son nuestra razón de ser. El cliente es en Paradores y será el centro de toda estrategia. Es el vínculo más estrecho con el turismo, la relación con el cliente, y cada vez más según ha quedado el gran tablero de juego de los viajes y el ocio.

 

 

 

José Carlos Campos Regalado

Director Comercial / Chief Commercial Officer

El Big Data, un aliado en la toma de decisiones en el sector hotelero

“Nivimu nos va a ayudar a poder defender proyectos de RRHH con datos”

SMY Hotels es una cadena hotelera internacional que cuenta con más de una decena de hoteles en España, Grecia e Italia, entre otros países.

Buscaban disponer de una herramienta de Recursos Humanos única que sirviera en la gestión de todos los hoteles del grupo y que, además, aportara datos de valor para el negocio que facilitaran la toma de decisiones. Y eso es algo que han logrado con el software de gestión de RR.HH Nivimu.

Que los datos son imprescindibles para tomar las mejores decisiones para el negocio es algo que ya nadie pone en duda. Es por eso por lo que desde SMY Hotels han visto una funcionalidad más que útil que a través del software de gestión de RR.HH de Nivimu se puedan extraer datos de manera fácil y sencilla.

La directora de RR.HH y Calidad de SMY Hotels, Maribel Nebot, asegura que Nivimu le va a “ayudar a poder defender proyectos de RR.HH con datos para poder también optimizar los costes de la empresa”.

Según cuenta, una de las cosas que les hizo decantarse por Nivimu fue el hecho de saber que “la empresa tenía ya experiencia en el sector hotelero”. “Nuestra cadena hotelera es joven y partía desde cero, con Nivimu vimos la oportunidad de poder montar un sistema que pudiera integrar distintos aspectos de la empresa”, asegura.

En ese sentido, les gustó que Nivimu les proporcionar información “real” sobre los hoteles que gestionan en distintas partes del mundo y poder, así “controlar toda la información de RR.HH”.

SMY hotels ha decidido utilizar módulos como la gestión de turnos, firma electrónica avanzada, o el Job Site, entre otros. “Estamos muy orgullosos, ya que para nosotros es una forma de tener toda la información de RR.HH en una misma plataforma y poder sacar KPI y tomar decisiones acertadas en base a esa información real”, indica.

Nebot recuerda que el trabajo de RR.HH es “a veces muy intangible”, por lo que poder basar sus decisiones en datos reales “viene muy bien para poder defender los proyectos que queramos poner en marcha”.

Sin duda, disponer de un módulo específico de People Analytics en la herramienta de gestión de Recursos Humanos ha sido esencial para la cadena hotelera. Con este módulo de Nivimu, el departamento de RRHH de cualquier empresa dará un paso adelante en el liderazgo de la organización una vez que pueda enseñar, compartir y aportar datos de calidad convirtiéndole en un departamento estratégico para empresa.

Más información: https://nivimu.com/