“Be water my friend: realidad digital y adaptación” hilo conductor de FITURTECHY 2021

  • Organizada en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), FITURTECHY 2021 ofrecerá un planteamiento innovador en un momento de cambio global y social para la industria turística.
  • Cuatro foros independientes, que girarán en torno a los negocios, el destino, la sostenibilidad y las tendencias de futuro, y un showroom sobre el “hotel del futuro” para experimentar con el uso e implementación de nuevas tecnologías en este entorno, entre los contenidos de esta edición.

Madrid, 8 de marzo de 2021. – En el marco de FITUR 2021, edición especial Tourism is back, que organiza IFEMA los próximos días 19 al 23 de mayo, y en línea con la importancia que representan para la recuperación de la industria turística los avances en innovación y tecnología, así como los conceptos de sostenibilidad y medio ambiente, la sección especializada FITURTECHY, que cumple catorce ediciones este año, vuelve con más fuerza que nunca.

Esta sección, organizada en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), contará con un espacio de 2.000 m2 en el pabellón 10 de Feria de Madrid, donde ofrecerá un planteamiento innovador en un momento de cambio global y social, bajo el lema “BE WATER MY FRIEND: REALIDAD DIGITAL Y ADAPTACIÓN”.

De esta manera, los contenidos de FITURTECHY girarán en torno a esta célebre frase de Bruce Lee que hace referencia a la importancia de la adaptación, la anticipación, el uso correcto de las fuerzas, propias y del contrario, como filosofía de vida dentro del arte marcial que practicaba. También Charles Darwin en “El origen de las especies” se refirió a la adaptación como clave de la supervivencia de las especies

Ambas ideas coinciden en el valor de la adaptación, hoy por hoy vigente en cualquier contexto, y muy especialmente si se aplica a esa realidad digital en constante transformación y que, junto al componente de innovación y visión estratégica de futuro, permite dar una rápida respuesta a distintos acontecimientos. Igual que el agua toma la forma del recipiente que lo contiene, la tecnología se adapta a las necesidades de la industria turística, favoreciendo condiciones de trabajo más seguras, y entornos en los que el viajero puede volver a recobrar su confianza.

La propuesta de FITURTECHY 2021

Tomando como base esta realidad, junto a la experiencia y conocimientos adquiridos por ITH, a lo largo de las jornadas profesionales de FITUR, FITURTECHY ofrecerá cuatro foros independientes, que girarán en torno a los negocios, el destino, la sostenibilidad y las tendencias de futuro. El principal valor de este programa no sólo radica en dinamizar el conocimiento de proyectos de innovación presentes, sino también en ofrecer nuevos planteamientos sobre lo que está por venir y de qué manera tenemos que considerar esas nuevas tendencias como parte del cambio.

#techYnegocio

El Foro de tecnología y negocio, #techYnegocio, es el espacio en el que se debate sobre el uso de la tecnología en la gestión del negocio hotelero. En la búsqueda de cómo mejorar la experiencia de cliente, se analizará la estrategia basada en la inteligencia de los datos y el neuromarketing, con el foco en el producto, su diseño y su venta.

#techYfuturo

A lo largo de la historia la aparición de una disrupción tecnológica puntual ha cambiado el rumbo de un determinado sector, transformando países e incluso el mundo entero. Un conocido ejemplo es internet, una tecnología nacida en los años 60 como un sistema de comunicaciones de uso militar, y que en las últimas décadas ha cambiado toda la sociedad, globalizando y democratizando sectores enteros, entre ellos el turismo. Gracias a esto, se han desarrollado múltiples posibilidades tecnológicas como la inteligencia artificial, la robótica y automatización, el transporte avanzado e incluso la hibridación entre el mundo físico y digital, disrupciones que sin duda irán transformando no sólo a los viajes y el turismo, sino a toda la sociedad en su conjunto. Todo ello se tratará en el foro #techYfuturo, patrocinado por Mastercard.

#techYdestino

Siguiendo la realidad digital y adaptación como hilo conductor, el foro #techYdestino pone su foco en cómo el sector turístico y todos los agentes implicados en la actividad son capaces de adaptarse y reinventarse para sobrevivir y salir más fortalecidos ante los baches que se encuentran en su camino, haciendo de la innovación y de la tecnología sus compañeros de viaje.

Por ello, en esta nueva edición se analizará la relación entre los nuevos perfiles de turistas digitales y cómo las empresas turísticas se adecúan a sus necesidades, cómo la tecnología se posiciona como el mejor aliado de los destinos turísticos para su transformación y adaptación a los nuevos requerimientos de seguridad y salud, y cómo las iniciativas de promoción turística se moldean para acercarse más que nunca al público, haciéndoles sentir parte de ellos.

Sin duda, esta nueva edición del foro #techYdestino estará lleno de ejemplos de valentía y de reconocimiento a todos los que han apostado y luchan por hacer del turismo un sector competitivo, resistente y capaz de superar cualquier obstáculo.

#techYsostenibilidad

Este foro, patrocinado por la banca cooperativa Cajamar, en este año tan singular, el planteamiento gira en torno a como los distintos integrantes del sector turístico, alojamientos, destinos, transportes, etc, lideran el proceso de adaptación a las nuevas pautas de actuación en un mundo transformado por la crisis sanitaria de la Covid-19, que ha aumentado, si cabe, la importancia de integrar estrategias encaminadas a la sostenibilidad y la aplicación de criterios de Economía Circular en el desarrollo de su actividad.

Cobra mayor relevancia un movimiento denominado Turismo Regenerativo en el que el objetivo no es dejar un mundo igual a las generaciones futuras, sino que éste sea mejor a través de nuevas relaciones entre las personas consigo mismas, entre ellas, y de éstas con su entorno.

FITURTECHY también contará con el Welcome & VIP Area, patrocinada por banca cooperativa Cajamar. Se trata de una zona común entre los cuatro foros para dar la bienvenida a los profesionales, en una extensa zona que, así mismo, servirá como showroom del “hotel del futuro”. En este espacio se podrá ver y experimentar el uso e implementación de nuevas tecnologías y herramientas innovadoras en el entorno de un hotel.

Cómo la tecnología ayuda para afianzar la recuperación hotelera, a debate en ITH LAB

  • ITH LAB es el Show Room virtual de Innovación hotelera que ha tenido lugar el 23 de febrero de 10:00 a 11:30 horas a través de la plataforma Zoom.
  • En este laboratorio se han puesto sobre la mesa las soluciones tecnológicas que priorizan los hoteles, y se ha debatido sobre cuáles les son más útiles y su experiencia a lo largo de estos meses.

Madrid, 23 de febrero de 2021.– Promovido por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), esta mañana de 10:00h a 11:30h ha tenido lugar el Show Room virtual de Innovación Hotelera, ITH LAB. Se han testado junto a hoteleros las tecnologías útiles en la situación actual, con el fin de ayudar a los alojamientos turísticos a entender cómo funcionan y cómo pueden ayudarles en sus establecimientos.

Se ha llevado a cabo un debate basado en la Infografía sobre las tecnologías para afianzar la recuperación (ver), donde se hace un recorrido por las diferentes áreas y ámbitos de actuación del hotel (Recepción, F&B, Pisos, Zonas comunes, etc…). También se han puesto en común las soluciones tecnológicas que priorizan los hoteles, cuáles son más útiles y su experiencia a lo largo de estos meses.

Carlos Domínguez, responsable de Nuevas Tecnologías y Operaciones Hoteleras de ITH, ha sido el conductor del evento en el que han participado David Esteban Servus, director de Gran Hotel Las Rozas Attica 21; Jorge Álvarez Diéguez, director del Hotel Gran Bilbao; y, Miguel Ángel Doblado, director de Hotel Only YOU Atocha que pertenece a Palladium Hotel Group. Además, también han intervenido los expertos Daniel Alzina de Hotelinking; Anna Jaguszewska de Qualpro; José Luis Pavón de Signify; y, Juan José Cerrón y Richard Wolf de BDSKY.

Domínguez ha comenzado el debate afirmando que la pandemia está afectando considerablemente al sector turístico, por lo que es necesario adaptarse para hacer las cosas de la mejor manera posible. Ha resaltado, además, sobre la infografía presentada, que “este documento ha estado vivo, está vivo, y seguirá estando vivo, ya que la situación va a ir cambiando”.

Domínguez ha lanzado una pregunta a los asistentes sobre cómo están lidiando para poder llegar a un cliente al que le está costando ir a sus establecimientos.

David Esteban, por su parte, ha explicado que es importante transmitir seguridad al cliente para que decida viajar. “Por muy pequeña que sea la demanda, hay que rebuscar dentro de ella, para adecuarse a esa mínima necesidad del cliente, generando confianza y seguridad”.

Jorge, ha hecho hincapié en la necesidad de fidelizar al cliente. Para ello, es necesario, ha dicho “establecer objetivos claros y organizar los departamentos. Además, es necesaria la digitalización y por supuesto, romper barreras. Es un reto, pero un reto muy bonito que vamos a afrontar”.

El director de Hotel Only YOU Atocha, Miguel Ángel Doblado, ha explicado que el comportamiento del cliente está cambiando, y que es necesario entenderlo para poder lidiar con la situación actual. “Hay que analizar bien cuándo enviar el mensaje, para que sea relevante y tenga ese impacto positivo, ya sea para una reserva inmediata, o para que quede un recuerdo y vuelva al hotel”.

Daniel Alzina de Hotelinking, ha hablado sobre las estrategias de fidelización y las herramientas de digitalización de los hoteles. “Aquellos hoteles que tengan un sistema automatizado de marketing y fidelización estarán en una posición de ventaja y acelerarán su reputación”.

Anna, experta en Revenue Management, ha explicado la importancia del RMS para afianzar la recuperación. “Es una herramienta adaptada, que permite entre otras cosas llevar a cabo una recomendación de precios, analizar el comportamiento de los huéspedes, así como el ritmo de reservas y las tendencias para ajustar las acciones de marketing”.

Experiencia de cliente

Otro de los temas tratados en ITH LAB ha sido la experiencia del cliente.

José Luis Pavón, ha explicado que ante una nueva situación, aparecen nuevas necesidades. “La tecnología, ahora nos permite crear otro tipo de experiencias, experiencia sin contacto”. Ha concluido diciendo que es importante la digitalización de todos los procesos para que el cliente se sienta seguro.

Por su parte Juanjo y Richard, han hablado sobre las ventajas y los sistemas fiables homologados para la limpieza del aire, y han explicado la importancia de la calidad del aire. “No ofrecemos equipos, ofrecemos soluciones”, decían.

El valor de las personas

Mirando al futuro, los participantes han coincido en una misma idea: muchas cosas, han venido para quedarse.

David Esteban, ha afirmado que “somos la industria de la hospitalidad y seguiremos escuchando al cliente, ya que, como siempre, ellos irán marcando el camino”.

Miguel Ángel, también ha comentado que “no hay que tener miedo a las tecnologías, siempre y cuando aporten valor. Hay que aprender a restar funciones que no los aporten”.

Álvarez ha resaltado la importancia de no olvidarse de los equipos humanos que trabajan en los hoteles. “Hay que gestionar bien las situaciones adversas. Es un reto, pero seguiremos dedicándonos a la hospitalidad”.

Carlos Domínguez ha sido el responsable de cerrar la jornada, con una frase muy significativa “lo importante no es la tecnología, sino la utilización que hacemos de ella”.

 

Puedes ver la grabación de ITH LAB: https://youtu.be/WgJ0Oztr_QQ

Descargar fotos del evento: https://we.tl/t-Sfzbg172i3

Infografía sobre las tecnologías para afianzar la recuperación (ver)

Más de 20 cadenas y hoteles independientes ya forman parte del grupo ITH de compra colectiva de ciberpólizas

Madrid, 10 de febrero de 2021.- ITH en colaboración con su socio tecnológico GARCÍA ALAMÁN han alcanzado un acuerdo en exclusiva con la aseguradora ZURICH para ofrecer a hoteles y otros alojamientos turísticos un ciberseguro específico para el sector en las condiciones más favorables del mercado tanto a nivel económico como de coberturas.

Este seguro contratable desde este mismo momento incluye amplias garantías para asegurar los riesgos particulares de la actividad del hotel en su entorno digital, entre las cuales se incluye, entre otras muchas más:

  • un pack completo de prevención con asistencia técnica 24h / 7 días a la semana
  • reclamaciones por responsabilidad civil online y sanciones en materia de protección de datos, así como la pérdida de beneficios por interrupción del negocio a consecuencia de un incidente en los propios sistemas del hotel (PMS, CRM, ERP, Motor de reservas…) o en los de sus proveedores tecnológicos (PMS en la nube, Channel Manager, RMS, plataformas de venta online, etc.).
  • De manera adicional esta póliza de ciber permitirá asegurar los costes a consecuencia de extorsión y fraude cibernéticos.

A este colectivo se pueden sumar cadenas hoteleras, hoteles independientes, apartoteles, hostales, alojamientos rurales y campings. Cuantos mayor sea el grupo, mejores condiciones obtendrán los establecimientos de cara a su ciberpóliza de seguro.

Ya se han sumado a esta iniciativa más de 20 cadenas y hoteles independientes.

Conoce los detalles de esta iniciativa aquí: www.ciberseguroith.com

Grandes cadenas y pymes hoteleras impulsan dos macroproyectos para la reactivación del turismo

  • CEHAT e ITH promueven las iniciativas “Smart hotel” y la “Plataforma de inteligencia turística y comercialización”, dentro del Plan Europeo de Recuperación.
  • Los hoteleros subrayan la gran oportunidad que suponen los fondos europeos para reconvertir el modelo turístico español

 

Madrid, 04 de febrero de 2021.- El sector alojativo español en su conjunto une esfuerzos impulsando dos macroproyectos para reactivar el turismo a través de las ayudas contempladas en los fondos del Plan Europeo de Recuperación, también llamados ayudas Next Generation EU. Se trata de la iniciativa “Smart hotel” y la “Plataforma de inteligencia turística y comercialización”, dos macroproyectos promovidos por y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), que benefician tanto al cliente como al empresario.

Con los fondos europeos, CEHAT señala que España tiene una gran oportunidad para reconvertir el modelo turístico, empezando por los hoteles, pasando por los destinos y llegando a transformar también la mentalidad de las personas.

A través de “Smart hotels”, el sector alojativo persigue mejorar su competitividad para continuar siendo líder turístico mundial, dotando a los establecimientos de las herramientas y servicios necesarios para la transformación digital del negocio y la sostenibilidad.

La “Plataforma de inteligencia turística y comercialización”, desarrollada conjuntamente con PWC, plantea la creación de un espacio digital a nivel nacional y regional, donde los destinos puedan apoyar el desarrollo de sistemas tecnológicos y nuevas infraestructuras para aprovechar la economía de datos y el intercambio de información entre los agentes de la cadena de valor, no sólo para mejorar la toma de decisiones sino para incrementar las ventas. Para ITH y CEHAT, “la Plataforma aportaría un valor diferencial a las administraciones públicas y empresas privadas, en el desarrollo de sus estrategias comerciales y de interacción con el cliente, aterrizados y concretos”.

Estos son los dos proyectos más urgentes desde el punto de vista de necesidad sectorial de las cinco propuestas presentadas en octubre a través del “Informe sobre el futuro del sector turístico ante los fondos Next Generation EU”, elaborado por CEHAT, ITH y PwC.

 

Sobre CEHAT.

CEHAT es la Confederación que representa al sector del alojamiento turístico en España (hoteles, apartamentos turísticos, campings, resorts y balnearios). Representa a más de 16.000 establecimientos, suma un total de 1.800.000 plazas y da empleo de forma directa e indirecta a 500.000 personas trabajadoras. Agrupa a 51 asociaciones provinciales, regionales y sectoriales, y está presente en todas las Comunidades Autónomas de nuestro país.

Tecnología para afianzar la recuperación en ITH LAB

  • ITH LAB es el Show Room virtual de Innovación hotelera que tendrá lugar el 23 de febrero de 10:00 a 11:30 horas a través de la plataforma Zoom.
  • En este laboratorio descubriremos qué soluciones tecnológicas priorizan los hoteles, cuáles les son más útiles y su experiencia a lo largo de estos meses.

Madrid, 03 de febrero de 2021. – Promovido por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), ITH LAB es una jornada en la cual se propone testar junto a hoteleros, las tecnologías útiles en la situación actual, para ayudar a los alojamientos turísticos a entender cómo funcionan y, especialmente, cómo pueden ayudarles en sus establecimientos.

ITH LAB tendrá lugar el 23 de febrero de 10:00h a 11:30h a través de la plataforma Zoom.

Apoyándonos en la Infografía sobre las tecnologías para afianzar la recuperación (ver), donde se hace un recorrido por las diferentes áreas y ámbitos de actuación del hotel (Recepción, F&B, Pisos, Zonas comunes, etc…) se llevará a cabo un debate revisando las diferentes áreas en las que los hoteles están poniendo el foco.

En ITH LAB, descubriremos qué soluciones tecnológicas priorizan los hoteles, cuáles les son más útiles y su experiencia a lo largo de estos meses.

En este debate que tendrá una hora y media de duración, participan: David Esteban Servus, Director de Gran Hotel Las Rozas Attica21; Jorge Álvarez Diéguez, Director de Hotel Gran Bilbao; Miguel Ángel Doblado, Director del Hotel Only YOU Atocha perteneciente a Palladium Hotel Group; y estará moderado por Carlos Domínguez, Responsable de Nuevas Tecnologías y Operaciones Hoteleras de ITH.

Además, en esta infografía  se puede navegar localizando las diferentes tecnologías clasificadas por áreas de actuación dentro de cada ámbito del establecimiento hotelero, así como clasificadas en función del tipo de herramienta (operaciones y/o sostenibilidad).

El origen de esta infografía viene del trabajo de recopilación de Protocolos aprobados por el Ministerio de Sanidad y Ministerio de Industria, Comercio y Turismo durante la pandemia. Sobre los mínimos de obligado cumplimiento publicados en el BOE y recomendaciones realizadas por los organismos competentes en cada una de las fases, existen tecnologías que ayudan a ponerlas en marcha de forma práctica y eficiente.

El espíritu de esta información es el de mostrar las soluciones tecnológicas que facilitan la puesta en marcha de la recuperación del sector hotelero.

Este laboratorio de soluciones innovadoras para hoteles y alojamientos turísticos lanzó su primera edición el 8 de julio de 2020 y tuvo gran éxito de convocatoria dado que sirvió de ayuda de unos hoteleros a otros por ser ese espacio en el que pudieron compartir ideas y percepciones (leer más).

 

Inscríbete de forma gratuita