Ahorro de agua en hoteles y alojamientos turísticos

El agua es necesaria para el sustento de la vida humana. Aunque podamos pensar que su suministro es abundante, el agua es un recurso limitado. Especialmente el agua potable, más necesaria para la supervivencia humana. Si no dedicamos los esfuerzos necesarios para su conservación, este suministro vital de agua se puede agotar.

Naciones Unidas advierte que la escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial y prevé que aumente. Se calcula que 783 millones de personas no tienen acceso a agua limpia y que más de 1.700 millones de personas viven actualmente en cuencas de ríos donde el uso del agua no se renueva.

La gran mayoría de la vida en la Tierra está al menos indirectamente ligada al suministro de agua. Su buena conservación mantiene el equilibrio del ecosistema mientras que un mal uso puede derivar en la destrucción y la desaparición de otras formas de vida que nos ayudan a sostenernos. Organizaciones como Greenpeace han denunciado que en los últimos 100 años se han extinguido más de 21 especies de peces sólo en EEUU debido a la alteración del hábitat. Parte de este cambio de hábitat se debe a la expansión de las poblaciones humanas que como consecuencia, han aumentado la demanda de agua de esas áreas.

Es por ello que cada vez más gobiernos, instituciones públicas, empresas e individuos son conscientes de esta problemática y colaboran de una manera u otra en el ahorro de agua.

Las empresas hoteleras tienen un fuerte imperativo comercial y moral para abordar el uso del agua. Cada vez son más los hoteles que se suman a la filosofía de consumo de agua sostenible.

Son cada vez más los hoteles y alojamientos turísticos preocupados por el medioambiente y muchos de ellos, aún no habiendo sido diseñados en sus inicios contando con la incorporación de las medidas necesarias, están asumiéndolas con el fin de cumplir los requisitos propios de la sostenibilidad en el ámbito turístico.

El coste es otro factor muy importante. El consumo de agua por persona alojada en un hotel puede ser hasta tres veces mayor que el consumo medio de un individuo en su propia vivienda y, tal como recogía una noticia publicada por Hosteltur (2016), el aspecto en el que más energía consumen los alojamientos turísticos es en la producción de agua caliente sanitaria que supone un 24% de la factura energética.

Cenergist  es una  empresa británica con presencia en España,  especializada  en soluciones de ahorro de agua y mejora del rendimiento energético para hoteles, que permitan a las empresas del sector cumplir  con  sus  objetivos  de  eficiencia.  Cenergist diseña, da apoyo y realiza proyectos de ahorro de agua y energía a gran escala con experiencia en el sector hotelero.

La solución: HL2024 Showersmart/Wall Shower

El regulador HL2024 es una tecnología que regula el caudal a un flujo constante y determinado con independencia de la presión. Están destinados para la ducha y ahorran una cantidad notable de agua y energía. Es el único producto de este tipo en el mundo que mantiene el mismo caudal con independencia de la presión por lo que el confort no se ve afectado. HL2024 Showersmart ha sido suministrado a través de programas públicos de eficiencia energética a más de 6 millones de hogares en Reino Unido y son óptimos para edificios residenciales, hoteles y alojamientos turísticos, puesto que garantizan un caudal constante con independencia de la presión. Además, tiene 10 años de garantía.

HL2024 obtiene un caudal de 7,8l/minuto con la particularidad de que la presión de las duchas en todas habitaciones del hotel se equipara, evitando así que se resten fuerza unas a otras cuando están encendidas. Esto permite que los huéspedes del hotel puedan ducharse agradablemente en todo momento.

Análisis de la solución en un hotel

Para un hipotético caso de uso en un hotel de 100 habitaciones, con una media de 1,25 huéspedes por habitación y noche, una ocupación anual media del 80%, en el que el tiempo medio en la ducha por huésped sea de 10 minutos; considerando que el caudal de agua de la ducha es de 12 litros por minuto (se reduce a 7.8 litros con HL2024), el coste del agua fuese de 1,3 €/m3   y el coste de la energía fuese de 0,061 €/kWh, y la vida útil de HL2024 es de 10 años, estos serían los datos de ahorro que brindaría la implementación de HL2024.

HL 2024 está probado y certificado por KIWA en Holanda, ACS en Francia y BRE en Reino Unido. Asimismo, ha sido probado y comparado con otros productos de la competencia por la empresa Enertek, que verificó que HL2024 Showersmart es el único producto en el mercado que  ofrece el resultado esperado con independencia de la presión.

 

Consejo:

Muchas veces pensamos que implementar medidas de ahorro de agua y energía en los alojamientos turísticos puede resultar costoso y dejamos de lado pequeñas soluciones de excelente calidad, fáciles de instalar, y que no implican la necesidad de acometer obras y con una larga vida útil las que nos pueden ayudar a dar un paso más en nuestra política de ahorro de agua y energía.

 

Articulo firmado por Cenergist

 

 

La era del asistente virtual

AMADEUS analiza para el blog de ITH algunas de las tendencias que marcarán el paso en el sector turístico en los próximos años.

 

La industria del viaje cada vez se interesa más por los chatbots. Los avances en la comprensión del lenguaje humano por parte de las máquinas abren asombrosas posibilidades también a los hoteleros, que tienen en su mano una modalidad complementaria, rápida y precisa de atención con el cliente.

La era de la ciberconversación ha llegado para quedarse, y esto es posible gracias a los avances en materia de inteligencia artificial y machine learning, que hacen que la máquina entienda el lenguaje humano y sea capaz de contestar utilizando esa misma herramienta que hasta hace poco creíamos solo nuestra.

Basta repasar el catálogo de asistentes virtuales, como Siri de Apple, Cortana de Microsoft, Alexa de Amazon o el propio Google Assistant. Se trata de la revolución de los chatbots, cuya eclosión queda demostrada por los más de 30.000 servicios de asistencia virtual que se calcula que existen hoy en día en todo el mundo.

Grandes gigantes tecnológicos, como IBM y Microsoft, ven en los chatbots el futuro de las interacciones con aplicaciones y servicios tecnológicos. Parte del éxito de estas nuevas modalidades de conversación radica en la voluntad de gran cantidad de empresas de ofrecer a sus clientes experiencias novedosas y personalizadas, pero siempre con un toque humanizado, es decir, con una interfaz natural.

A día de hoy los chatbots forman parte de la estrategia de empresas que quieren acercarse al usuario y, a la vez, diferenciarse de la competencia, algo especialmente relevante en el sector turístico. Donde, de hecho, algunas empresas se cuentan entre los pioneros de la utilización de asistentes virtuales, tanto en los procesos de reserva como en el apartado de atención al cliente.

Así y todo, las tecnologías de inteligencia artificial que están utilizando las empresas todavía tienen mucho margen de mejora, no solo desde el punto de vista puramente tecnológico, sino también en relación con el valor real que pueden ofrecer al usuario.

Por el momento, en nuestro sector, los chatbots están siendo utilizados para asistir al usuario en los procesos de búsqueda y reserva de alojamientos hoteleros, vuelos u otras actividades turísticas, pero es muy probable que paulatinamente se vaya ampliando su uso al resto de etapas del viaje. En un futuro, y a medida que la inteligencia artificial avance en la comprensión del lenguaje natural, los chatbots responderán a demandas de información muy concretas, sugerencias sobre el tipo de servicio o incluso peticiones específicas de los clientes que se encuentren alojados en nuestro hotel. A más largo plazo, podrían incluso ser capaces de anticiparse a los deseos de los huéspedes haciendo sugerencias relevantes sobre bienes y servicios disponibles.

 

Articulo firmado por AMADEUS España. 

#ITHfordifference: El cliente es el centro en el Hotel Curious

Inauguramos con esta entrevista un espacio dedicado a la especialización y personalización en hoteles, en el que daremos voz a distintos perfiles de hoteles referente, cuya estrategia de posicionamiento les ha llevado a diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo. ¡Busca #ITHfordifference para mantenerte informado! 

Entrevistamos a Laura Fernández, eMarketing Manager Hotel Curious Barcelona 

 

Leer más

Metabuscadores: la aproximación ganadora a las ventas directas (Bonus Track)

Después de analizar detalladamente los diferentes agentes en el mundo de los metabuscadores incluyendo TripAdvisor (primer artículo publicado), Google Hotel Ads (segundo artículo publicado), Trivago y HotelsCombined (tercer artículo publicado); Fastbooking ha examinado también, la transformación de otros servicios de adquisición de tráfico y, con ello, nos ofrece una visión 360º de los canales disponibles para incrementar las reservas directas en hoteles.

La transformación de otros servicios de adquisición de tráfico

Google AdWords

Hemos incluido en nuestro análisis a Google AdWords, a pesar de que NO se trata de un  metabuscador, como una comparativa entre gasto publicitario y retorno de la inversión para ejecutivos de marketing en hoteles. AdWords es aún uno de los canales de publicidad más eficientes en términos de costes para los hoteles, atendiendo a ambos aspectos, gasto y volumen de clicks. AdWords produce de forma constante el mayor ratio de retorno de inversión, y a pesar de que los metabuscadores han sobrepasado recientemente AdWords como canal publicitario, en términos del revenue que producen, se mantiene como un canal vital para los ejecutivos de marketing. La eficiencia de AdWords es extremadamente alta, usándola para proteger la marca de un hotel frente a OTAs y otros terceros, que tratan de anunciarse en nombre de una marca.

Nuestro consejo

Se cuidadoso en la elección de términos amplios o genéricos como “Hoteles en (ciudad)”, así como en palabras clave muy costosas y con un retorno del gasto por anuncio bajo para hoteles individuales. Céntrate en un mix de 80% de palabras clave relacionadas con la marca y un 20% de palabras clave más genéricas, atendiendo con extremo cuidado al presupuesto de gasto.

Leer más

Seguridad Digital: Hoy son los bancos, mañana puede ser tu hotel

Las Jornadas sobre Seguridad Digital en Hoteles, que ITH organiza los días 5 de octubre en Madrid y 25 de Octubre en Benidorm, ofrecerán a los hoteleros las soluciones y herramientas para hacer frente a esta amenaza potencial. 

Leer más