¿Qué tipos de minibares existen para hoteles?

La atención al detalle es un elemento clave en el mercado hotelero y entre los muchos elementos que contribuyen a este objetivo, los minibares siempre ha sido una característica destacada en las habitaciones de los hoteles, ya que hacen la experiencia más cómoda y completa. Y es que, más que simplemente un frigorífico en miniatura, el minibar se ha convertido en un elemento necesario. Por ello desde Perseo nos explican los diferentes tipos que se encuentran en los hoteles, así como de su tecnología y el valor que aportan a la experiencia del huésped.

Los tipos de minibares más comunes en hoteles y sus diferencias

Cuando se trata de minibares en hoteles, se abre ante los establecimientos una amplia gama de opciones según las preferencias tanto de los huéspedes como de la gestión hotelera. Cada tipo de minibar, ya sea de termoabsorción, absorción o compresión, presenta particularidades que los hacen destacar en diferentes aspectos.

Estas variantes afectan al funcionamiento y la imagen, pero también inciden en la experiencia global. Por ejemplo, algunos modelos priorizan la tranquilidad y el bajo consumo de energía, mientras que otros destacan por su rapidez en enfriar los productos y su capacidad para mantener una amplia variedad de bebidas y aperitivos. Es esta diversidad de opciones la que permite a los hoteles adaptarse a las expectativas cada vez más altas de todos sus huéspedes

  • Minibares de termoabsorción

Los minibares de termo absorción, como las series GLOWNATURESILENCE,  WINTER y WINTER GLASS, utilizan un proceso que implica la evaporación y la condensación para mantener una temperatura interna fría. Este tipo de minibar es conocido por su funcionamiento silencioso y su bajo consumo de energía. Gracias a su diseño compacto los hace ideales para habitaciones de hotel donde el espacio es limitado.

  • Minibares de absorción

Como propuesta similar, los minibares de absorción como los de la serie ALASKA, emplean un sistema de absorción de líquidos para mantener una temperatura fría en el interior. Son conocidos por su eficiencia energética y su capacidad para funcionar de manera efectiva incluso en entornos con altas temperaturas ambiente. Los hoteles que buscan minimizar su impacto ambiental suelen optar por este tipo de tecnología debido a su menor consumo de energía y su capacidad para utilizar fuentes de energía renovable.

  • Minibares de compresión

Si pensamos en los frigoríficos convencionales que se encuentran en los hogares en un tamaño más pequeño, este es el modelo más similar. Utilizan un compresor para enfriar el interior del minibar y mantener las bebidas y aperitivos a una temperatura fresca. Aunque tienden a ser más ruidosos que los modelos de termo absorción y absorción, son conocidos por su eficacia y capacidad para enfriar rápidamente los contenidos. Son una opción popular para hoteles de todo tipo. En Perseo cuentan con dos modelos de tipo compresor la serie GLACIAR y GLACIAR GLASS.

Beneficios de cada tipo de minibar en las habitaciones de hotel

Entonces, ¿qué aporta realmente un minibar a la experiencia de alojamiento en un hotel? Principalmente ofrece comodidad a quienes se hospedan ya que se les proporciona acceso rápido a bebidas y aperitivos sin tener que salir de su habitación. Esto es especialmente útil para aquellos que prefieren disfrutar de un aperitivo en la intimidad de su cuarto.

En cuanto al hotel, un incentivo de esta inversión consiste en los ingresos extras que puede obtener al hacer un cargo extra por uso y consumo.

En Perseo disponen de varias series de minibar para elegir, cada una de ellas con unas características y funcionalidades. Si actualmente necesitas cambiarlos en tu hotel o apartamentos turísticos, te invitamos a contactar con Perseo para informarte con más detalle sobre cada uno de ellos. ¡Contáctanos ahora!

Palladium Hotel Group y Hotelverse habilitan la selección de habitación sobre los gemelos digitales de sus hoteles

  • El proceso de reserva se convierte en una experiencia inmersiva en la que los futuros huéspedes pueden recorrer los alojamientos de Palladium, Hard Rock Hotel y TRS, descubrir todos sus espacios y diseñar una estancia a medida.
  • Los primeros resultados demuestran un aumento del 77% en el interés de reserva de habitaciones de categoría superior. Además, se ha duplicado el tiempo que estos usuarios pasan en las webs de la cadena.

Madrid, 22 de marzo de 2024.- Hotelverse, compañía pionera en la creación de gemelos digitales APIficados para hoteles, suma a su cartera de clientes a Palladium Hotel Group, reconocida cadena hotelera española con presencia internacional. El acuerdo se enmarca en el objetivo de la compañía de mejorar la experiencia digital de sus clientes y, a su vez, favorecer el volumen de reservas que se realizan directamente desde las páginas web de sus hoteles.

Para ello, Hotelverse ha construido los gemelos digitales de todos los hoteles de la cadena. Accesibles desde la página web de los alojamientos como parte del proceso de reserva, permiten a los usuarios escoger la habitación exacta en la que se quieren hospedar, gracias a la funcionalidad ‘Choose Your Room’.

Las réplicas digitales reflejan todos los detalles de cada una de las habitaciones, ayudando al cliente a encontrar la habitación perfecta según atributos tan específicos como la planta, horas en las que recibe luz solar directa, vistas o nivel de ruido. Igualmente, el futuro huésped puede visitar los demás espacios y servicios ofrecidos por el hotel, así como los alrededores. De esta manera, la reserva se transforma en una experiencia inmersiva que multiplica el volumen de información de la que dispone el usuario y facilita la hiperpersonalización de la estancia.

Los primeros resultados demuestran que la innovación está teniendo una gran acogida entre los clientes y potenciales huéspedes de Palladium Hotel Group. De media, los usuarios curiosean virtualmente el 75% de las habitaciones disponibles, y 1 de cada 2 personas que visita una habitación en el gemelo digital termina reservándola. Además, se ha duplicado el tiempo que pasan en la web del hotel, superando los 2,5 minutos por visita, y se ha incrementado el interés de habitaciones de categoría superior hasta en un 77%.

En palabras de Alejandro Lazcano, director Senior de Ventas Corporativas de Palladium Hotel Group, “Desde el momento en que comenzamos nuestra colaboración con Hotelverse supimos que estábamos dando un paso hacia adelante en innovación y mejora de la experiencia de reserva que ofrecemos a nuestros clientes. Y los primeros resultados demuestran que estamos en el camino correcto. Gracias al gemelo digital conseguimos que los clientes entiendan toda la propuesta de valor de nuestros hoteles, y la posibilidad de reservar una habitación exacta nos está ayudando a monetizar aspectos que antes no podíamos”.

Por su parte, Fermín Carmona, cofundador y CEO de Hotelverse, añade «Este acuerdo es un logro muy significativo para Hotelverse, ya que Palladium Hotel Group ha decidido construir los gemelos digitales de todos los hoteles de sus marcas más reconocidas. Agradecemos enormemente al equipo de Palladium la confianza depositada en nosotros”.

Tras los primeros resultados, Hotelverse y Palladium Hotel Group exploran nuevas posibilidades para la tecnología desarrollada. Actualmente, están trabajando para implementar los gemelos digitales también en las recepciones de los hoteles. Así, a su llegada al alojamiento, el cliente podrá conocer de antemano la habitación que tiene reservada y mejorar su estancia si lo desea. Igualmente, la cadena hotelera habilitará la solución para la venta telefónica, que permitirá a los agentes consultar las habitaciones disponibles sobre el gemelo digital para mejorar la atención ofrecida.

Sobre Hotelverse
Hotelverse es la startup tecnológica creada en 2022 que revoluciona el modelo de reserva de habitaciones de hotel y servicios pre-estancia a la vez que mejora la experiencia que las cadenas hoteleras ofrecen a sus clientes. Fue fundada por Fermín Carmona y Rafael Bover, actuales CEO y COO de Hotelverse. Ambos eran entonces directivos de Grupo Iberostar y desarrollaron la idea como un proyecto interno para resolver un problema al que se enfrentaba el grupo hotelero y la industria en general. La elevada intermediación, potenciada por el despliegue de Internet y el crecimiento de comparadores online, reduce el volumen de ventas directas que de los hoteles y disminuye la información de la que dispone el consumidor durante el proceso de compra. Hotelverse soluciona este problema mediante la construcción de un gemelo digital del hotel sobre el que los usuarios pueden hiperpersonalizar su estancia y reservar la habitación exacta en la que se hospedarán.

Con sede en Palma de Mallorca, emplea a un equipo de más de 45 personas. La compañía ha conseguido captar 5 millones de euros de financiación hasta la fecha. Entre sus inversores se encuentran Grupo Iberostar; el venture capital Archipelago Next; el family office de Toni Nadal; el empresario mexicano Braulio Arsuaga; Aurelio Vázquez, Senior Director Asset Management en Hotel Investment Partners (HIP); Raúl González, Chief Executive Officer EMEA en Barceló Group; Sabadell Venture Capital; Stoneweg y la aceleradoraPlug & Play.

Entre sus clientes se encuentran las grandes cadenas y hoteles españoles, incluyendo Radisson Hotel Group, Palladium Hotel Group, RIU Hotels & Resorts, Bahía Príncipe Hotels&Resorts, Pestana CR7 Lifestyle Hotels, NH Hotels, IHG Hotels & Resorts, Grupo Presidente, Ushuaïa, Hard Rock Hotels, Hyatt, The Excellence Collection, Fuerte Hoteles, Park Royal Hoteles & Resorts, DreamPlace Hoteles & Resorts, Grupo Pacha, Grupo Barceló, H10 Hotels, Pulitzer Hoteles, Nobu Hotels, Magic Costa Blanca, Satocan, Bless Collection Hotels, Zafiro Hoteles, MarSenses Hotels & Homes y Marina d’Or.

La tecnología de Hotelverse ha sido reconocida con diferentes premios, entre los que se incluyen: start-up más innovadora de España en los Premios EmprendeXXI (CaixaBank), Premio a la mejor experiencia de cliente del Tourism Innovation Summit 2020; 100 Mejores Ideas del Año 2022 de Actualidad Económica (El Mundo), Best Hospitality Digital Solution de La Razón y Ganadores en la categoría de Customer Experience de los Travolution Awards 2022. Igualmente, sus fundadores han sido reconocidos en la lista Forbes de los 100 más creativos en el mundo de los negocios. Hotelverse también cuenta con el apoyo de ENISA (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo), empresa pública dedicada a la financiación de proyectos empresariales viables e innovadores.

Nuevas soluciones sostenibles para el sector hotelero de la mano de Grupo Rabmer

El Grupo Rabmer con más de 60 años de experiencia en el sector de la construcción y más de 30 años en el de las tecnologías medioambientales, ha firmado un acuerdo con ITH para formar parte del grupo de empresas socias. La empresa con una amplia gama de productos centrados en las energías renovables y la eficiencia hídrica y energética, incluidas tecnologías innovadoras con las que ayudan a clientes nacionales e internacionales a aplicar medidas sostenibles.

Al respecto de su incorporación como socios del Instituto Tecnológico Hotelero, Ulrike Rabmer, CEO de la compañía ha señalado que “estamos comprometidos con la innovación y el desarrollo de soluciones sostenibles para el sector hotelero, y creemos que formar parte del ITH nos brinda la oportunidad única de colaborar con otros líderes de la industria”. Además, Rabmer ha añadido que “nos permitirá compartir nuestros conocimientos y experiencia, y trabajar juntos para abordar los desafíos actuales y futuros que enfrenta el sector. Por último, la máxima directiva de Grupo Rabmer que, a través de esta asociación,” esperamos poder expandir el alcance de nuestras soluciones y contribuir de manera significativa a la mejora de la sostenibilidad y la eficiencia en la industria hotelera”.

Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH ha manifestado que “nuestra institución está siempre abierta a incorporar a nuevas empresas multinacionales con expertise en distintas áreas, como es el Grupo Rabmer, especialmente en un ámbito que despierta tanto interés por parte del sector como es la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente”. Y ha recordado, que “el turista actual valora enormemente los esfuerzos que realiza la industria turística y hotelera, en la implantación de medidas que fomenten la gestión eficiente de nuestros recursos naturales”.

El Grupo Rabmer dispone de distintas soluciones enfocadas al sector hotelero que, en definitiva, permiten aumentar la sostenibilidad, alcanzar los objetivos ESG, cumplir los requisitos taxonómicos, reducir los costes de explotación y, al mismo tiempo, mantener el confort de los huéspedes al más alto nivel. Entre los productos que disponen, cabe destacar  Ecowaterjet que permite reducir el consumo de la ducha a 6 L/min manteniendo un gran confort.

Aumenta la visibilidad de tu empresa a través del SEO

Todos tenemos claro que cuando una empresa no tiene presencia en internet es como si no existiera. Pero estar en la red no es suficiente, es necesario hacernos visibles y atraer el mayor número de visitas posible. Y para ello trabajar el SEO (search engine optimization u optimización para motores de búsqueda) es fundamental. Se trata de optimizar nuestra web a través de una serie de estrategias y técnicas que nos permitirán aparecer orgánicamente en buscadores como Google.

Una de esas estrategias es trabajar los textos de nuestra página web para crear contenido que no solo sea interesante para nuestros visitantes, sino también atractivo para los motores de búsqueda, y que sea útil para posicionarnos.

En este sentido, contar con un blog es una de las mejores estrategias. Porque nos beneficiaremos a nivel SEO y también ayudaremos a hacer crecer nuestra marca y darle personalidad. Además, las empresas que tienen blog reciben más de un 50% de visitas que las que no lo tienen, según HubSpot.

Te resumimos algunas de las ventajas de tener un blog en tu web:

  • Ayuda a que tu página web esté mejor posicionada y reciba más visitas
  • Atrae visitas con contenido atractivo para tus clientes
  • Te diferencia de la competencia
  • Aumenta la confianza de tus clientes
  • Refuerza tu imagen de marca

Eso sí, antes de empezar a escribir contenido, hay que tener algunas cosas claras:

  • Entiende tu modelo de negocio

Tener claros tus puntos fuertes y atractivos puede ser clave para crear tu estrategia de contenidos, ya que conseguirás potenciarlos aún más y usarlos a tu favor. Los servicios que ofreces, la localización, promociones, … Todo eso hará que te diferencies y te ayudará a destacar en internet.

  • Decidir tus objetivos y conocer a tu público

Marcarte unos objetivos te ayudará a contabilizarlos y medirlos, de forma que podrás ir mejorando tu estrategia para lograr más visitas. Conocer quién es tu público te ayudará a crear un contenido dirigido a él, por lo que atraerá más visitas y conseguirá que tus visitantes se queden más tiempo.

  • Busca tus palabras clave

Escribir sobre lo que nos hace diferentes parece sencillo, pero hay que complementarlo con un buen keyword research. Esto te ayudará a seleccionar las palabras más interesantes para tu negocio y, al usarlas correctamente, lograrás posicionarte en los buscadores. Cuanto más específicas sean tus palabras clave, mejor audiencia conseguirás, ya que la gran mayoría de personas que accedan tendrán un interés real por tus productos/servicios.

Para llevar a cabo esta estrategia, contar con un experto en redacción y gestión de SEO ayudará a que tu página se posicione mejor y más rápidamente. En Círculo de Comunicación llevamos muchos años elaborando contenidos editoriales adaptados a SEO para que no solo resulten interesantes para tus clientes, sino también para los motores de búsqueda. Nuestros expertos analizarán tu audiencia para elaborar artículos periodísticos dirigidos a tu público objetivo. En definitiva, contamos con un equipo que creará una estrategia de contenidos adaptados totalmente a tu negocio.

¿Quieres averiguar todo lo que puedes conseguir con una estrategia de contenidos SEO?

Grupo BTV presenta sus novedades tecnológicas en Sicur

El fabricante aragonés de buzones, taquillas inteligentes y cajas fuertes, ha presentado en Sicur sus novedades, que vuelven a tener a la tecnología como gran protagonista. La compañía, que cuenta con más de 60 años de trayectoria, lanza su nueva gama de productos conectados: buzones de paquetería Dropit Home y candados inteligentes, todos ellos compatibles con dispositivos TUYA y gestionables a través de esta aplicación.

Grupo BTV no ha faltado a la cita con Sicur, la feria de referencia en el sector de la seguridad, celebrada del 27 de febrero al 1 de marzo en Ifema Madrid. El evento reunió a miles de visitantes en su stand, situado en el pabellón 10 del recinto ferial. Clientes de toda la vida, colaboradores y nuevas caras, tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las nuevas propuestas de la marca.

Entre ellas, destaca la serie Dropit Home, buzones inteligentes de paquetería para viviendas unifamiliares y pequeñas comunidades. Cada vez son más los compradores online y son muchos los pedidos que acarrean problemas logísticos, surgidos cuando el repartidor se dispone a efectuar la entrega del paquete y el destinatario no se encuentra en la vivienda. Este producto soluciona de manera fácil y eficaz el problema logístico de la última milla, ya que evita las entregas fallidas. Es muy fácil de gestionar para el usuario, puesto que funciona con la app Tuya y Smart Life, permitiendo la integración al hogar y la creación de automatizaciones con otros dispositivos conectados, como la caja fuerte Gamma, el guardallaves Tekey o la nueva gama de candados inteligentes que también vieron la luz en la feria.

No es el único producto de BTV que soluciona problemas logísticos de diversa índole: las taquillas inteligentes Kuik Smart lockers, otra de las líneas de negocio del Grupo BTV, también estuvieron presentes en el stand en forma de consigna de seguridad, con una agrupación que alojaba llaves y otra, pistolas Taser.

La tecnología también ha llegado a la nueva gama de candados inteligentes Odin y Thor, de gran resistencia y versatilidad, incorporan bola anti palanca en el cierre para mayor seguridad. Los modelos electrónicos disponen de apertura biométrica y gestión remota a través de la app Tuya.

En cajas fuertes, el rediseño de las series Decora y Cuarzo atrajo todas las miradas. El resultado resulta muy atractivo tanto a nivel funcional como estético.

Por último, en alta seguridad, la serie Banker satisface las necesidades de seguridad más exigentes, con su doble certificación: grado IV de resistencia al robo y LFS 30P de resistencia al fuego. El modelo que se mostró en feria, pintada con los colores de la bandera de España, gustó mucho a los visitantes. Un pequeño guiño de la compañía para recordar a los visitantes que sus productos son “Made in Spain”.

Una de sus grandes fortalezas, junto con su cuidado servicio postventa, con más de un centenar de servicios técnicos repartidos por todo el territorio nacional. Aprovechando su participación en la feria, el jueves 29, Grupo BTV reunió a gran parte de SAT en su ya celebre jornada de formación anual, en el mismo recinto de Ifema.

Todas estas novedades, estarán recogidas en los nuevos catálogos del grupo BTV, cuyo lanzamiento tendrá lugar el próximo mes de abril.