El Instituto Tecnológico Hotelero y Catral Group se unen para impulsar la sostenibilidad y la innovación en el sector turístico

Madrid, 26 de marzo de 2025 – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha incorporado a Catral Group a su red de asociados con el objetivo de potenciar la sostenibilidad y la innovación en los espacios exteriores de hoteles y restaurantes. Esta alianza refuerza el compromiso del sector con productos eficientes y de fabricación nacional, diseñados para mejorar la experiencia del huésped sin comprometer la rentabilidad del establecimiento.

Con más de 95 años de experiencia en la fabricación y distribución de soluciones para exteriores, Catral Group ha presentado en FITURTECHY 2025 su propuesta específica para el Canal Contract. Sus sistemas de ocultación, cerramientos y elementos decorativos no solo mejoran la estética y la privacidad de los espacios, sino que también reducen la necesidad de mantenimiento y cumplen con los estándares de sostenibilidad.

Entre sus productos destacan el cañizo LOP, fabricado con Polímero Orgánico Ligero, un material patentado de alta durabilidad y estética premium que resiste la intemperie sin deteriorarse, y Coconatur, un seto natural elaborado con fibra de coco que permite integrar vegetación en cualquier espacio sin necesidad de mantenimiento.

La innovación en materiales reciclados también ocupa un lugar central en su oferta. Catral Group ha desarrollado productos como Mosaic Remake, paneles decorativos fabricados en España a partir de plástico 100% reciclado, procedente de cajas de fruta y residuos postindustriales, que además son completamente reciclables al final de su vida útil. Sus jardines verticales con certificación ignífuga y sus sistemas de sombreo, como parasoles y velas de diseño funcional, ofrecen a los hoteles soluciones atractivas, seguras y diferenciadoras para sus terrazas, patios y zonas comunes.

El director general del Instituto Tecnológico Hotelero, Álvaro Carrillo de Albornoz, señala que: «en el Instituto Tecnológico Hotelero seguimos apostando por la innovación y la sostenibilidad como pilares fundamentales para la evolución del sector turístico. La incorporación de Catral Group a nuestra red de colaboradores nos permite ofrecer a los hoteles soluciones que no solo mejoran la estética y funcionalidad de sus espacios exteriores, sino que también garantizan eficiencia, durabilidad y un impacto ambiental reducido. Creemos firmemente que la combinación de diseño, tecnología y sostenibilidad es clave para mejorar la experiencia del huésped y la competitividad del sector.»

Con esta alianza, el ITH refuerza su papel como motor de innovación en el sector hotelero. Adscrito a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), el instituto lleva dos décadas promoviendo tecnologías y sistemas de gestión que mejoran la rentabilidad y la competitividad de las empresas turísticas.

La incorporación de Catral Group a su red de colaboradores amplía las soluciones disponibles para hoteles y restaurantes, facilitando la adaptación de sus espacios exteriores a los nuevos estándares de calidad, sostenibilidad y experiencia del cliente. Los establecimientos interesados en conocer más sobre estas soluciones pueden contactar con Catral Group para descubrir cómo optimizar sus espacios exteriores con innovación y diseño sostenible.

Contacto:

Óscar Navarro – Responsable Comercial Canal Contract

oscar.navarro@catralgarden.com

+34 669 316 608

Acttiv e ITH se unen para impulsar la innovación en el entretenimiento turístico

  • Una alianza con el objetivo conjunto de consolidar la digitalización en el ámbito del entretenimiento, aportando soluciones prácticas que optimicen su gestión y personalización

Madrid, 19 de marzo de 2025. –  El entretenimiento en hoteles está en plena transformación y la innovación se sitúa como un punto clave para su evolución. Con este objetivo, Acttiv y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) han firmado un acuerdo de colaboración con el que se busca optimizar la gestión del entretenimiento en el sector turístico, mejorar la experiencia del huésped y adaptar los programas a los nuevos hábitos de consumo.

Innovación para mejorar la experiencia del huésped

Los estudios desarrollados por el departamento de Data Analytics de Acttiv, demuestran que una oferta de entretenimiento bien estructurada impacta directa y positivamente en la satisfacción del huésped y, en consecuencia, en la valoración que estos hacen de los establecimientos. El entretenimiento turístico se ha convertido en un factor clave para la reputación hotelera y la fidelización de clientes.

Con esta colaboración, Acttiv e ITH trabajarán en la creación de estudios, eventos y programas de formación que ayuden a los hoteles y campings a integrar las tendencias emergentes y herramientas de digitalización en sus estrategias de entretenimiento.

Más datos, más personalización, más impacto

“Nuestro objetivo es que el entretenimiento se vea como una inversión estratégica que aporta valor real al establecimiento turístico. La innovación nos brinda la oportunidad de diseñar experiencias más atractivas y alineadas con las expectativas del huésped actual”, afirma Javier Gruñeiro, presidente de Acttiv. “Seguimos avanzando, seguimos creando, seguimos apostando por un sector más dinámico y profesionalizado. Y esta alianza con ITH nos acerca aún más a ese futuro que queremos construir.”

Por su parte, el director general del Instituto Tecnológico Hotelero, Álvaro Carrillo de Albornoz, señala que: “la digitalización y la innovación están redefiniendo el entretenimiento en el sector hotelero, convirtiéndolo en un pilar estratégico para la experiencia del huésped. En ITH, creemos que la tecnología y el análisis de datos son claves para diseñar propuestas más eficientes, personalizadas y alineadas con las nuevas expectativas del viajero. Esta alianza con Acttiv nos permitirá impulsar soluciones que optimicen la gestión del entretenimiento, aportando conocimiento y herramientas para que los hoteles refuercen su competitividad y diferencien su oferta.”

No se trata solo de hacer más, sino de hacerlo mejor. De diseñar experiencias con un propósito utilizando el respaldo que proporcionan los datos. De integrar tecnología sin perder el toque humano. De convertir el entretenimiento en un pilar estratégico para los hoteles, no solo en actividades del programa de animación.

Con esta unión, Acttiv e ITH reafirman su compromiso con la mejora continua del sector turístico, ofreciendo nuevas herramientas y conocimientos a los profesionales del entretenimiento para afrontar los desafíos del futuro.

El 93% de los hoteles mide su consumo de agua y el 77% aplica medidas de ahorro: el sector avanza hacia una gestión más sostenible

  • El 45 % de los hoteles incorpora en su gestión el cálculo de su huella hídrica, aunque solo el 5% verifica estos datos con entidades externas.
  • Un nuevo estudio del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en colaboración con Bioscore, revela la necesidad de mayor inversión en infraestructuras, estrategias de largo plazo, formación y auditorías para una gestión hídrica sostenible en el sector e identificación de oportunidades de mejora.

Madrid, 13 de marzo de 2025.- El sector hotelero español ha dado importantes pasos hacia la gestión sostenible del agua, pero aún enfrenta desafíos significativos para reducir su consumo y mitigar su impacto ambiental. Para enfrentarlo, el sector hotelero ha ido incorporando medidas de eficiencia hídrica, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con regulaciones como la Ley de Aguas y la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea.

Según el “Estudio de buenas prácticas en la gestión hídrica en los hoteles españoles” recientemente desarrollado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en colaboración con Bioscore, y llevado a cabo en el marco del proyecto “Modelo de Sostenibilidad Turística ITH y Planes de Mejora”, subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, la mayoría de los hoteles han implementado sistemas de monitoreo y medidas de ahorro, pero persisten áreas de mejora, especialmente en la reutilización de agua y la reducción efectiva del consumo.

En 2023 (*), el 93% de los establecimientos registraron y midieron su consumo de agua, y más del 77% aplicaron medidas de ahorro en la operativa diaria. Además, la mayoría de los hoteles involucran activamente a los clientes en programas de reutilización de toallas y sábanas, lo que demuestra un compromiso creciente con la concienciación ambiental y la participación en la reducción del consumo. Sin embargo, persisten áreas de mejora, especialmente en la reducción efectiva del consumo: aunque el 75% de los hoteles establecieron objetivos de disminución, solo el 46% logró cumplirlos.

Uno de los principales desafíos es la falta de sistemas avanzados de reutilización de agua. Solo el 8% de los hoteles cuenta con mecanismos de recuperación, lo que evidencia la necesidad de inversión en infraestructuras que permitan el reaprovechamiento de aguas grises y pluviales. Además, aunque el cálculo de la huella hídrica ha ganado terreno, con un 45% de los hoteles incorporándolo en su gestión, solo el 5% verifica estos datos con entidades externas, lo que limita su efectividad como herramienta de optimización.

En cuanto a la clasificación de los hoteles, los de menor categoría (<4 estrellas) han mostrado una gestión más eficiente, posiblemente debido a una mayor conciencia sobre la necesidad de controlar costos operativos. Los hoteles de lujo, por su parte, tienen un margen de mejora en la reducción del consumo, especialmente en el uso de instalaciones recreativas como piscinas y spas.

El análisis de las líneas estratégicas de gestión hídrica en cadenas hoteleras revela diferencias significativas entre compañías nacionales e internacionales. Mientras que el 88% de las cadenas internacionales evalúa el riesgo hídrico y establece objetivos cuantificables de reducción, solo el 38% de las cadenas españolas incorpora este análisis en su estrategia. Además, las grandes compañías globales han adoptado compromisos a largo plazo, con reducciones proyectadas de hasta el 50% para 2030, frente a objetivos más modestos en las cadenas nacionales.

Los hoteles internacionales también tienen un menor consumo por estancia (0,44 m³ frente a 0,66 m³ en los nacionales), aunque su presencia en zonas de alto estrés hídrico en España es mayor. Casi el 40% de estos establecimientos operan en áreas con riesgo de escasez de agua, lo que ha impulsado la implementación de tecnologías avanzadas de eficiencia y recuperación del recurso.

Para mejorar la sostenibilidad del sector, es fundamental seguir promoviendo buenas prácticas en la gestión operativa y en las instalaciones hídricas. La instalación de sistemas de bajo consumo en aseos, la optimización del riego mediante sensores y el uso de cubiertas en piscinas para minimizar la evaporación son medidas esenciales. También es clave fomentar la formación del personal y realizar auditorías hídricas para identificar oportunidades de mejora.

La adopción de un enfoque basado en la economía circular permitiría un uso más eficiente del agua, reduciendo la dependencia de fuentes externas. La inversión en tecnologías de reciclaje y reutilización es una estrategia a largo plazo que beneficiaría tanto a la rentabilidad de los hoteles como a la conservación de los recursos hídricos.

En conclusión, el sector hotelero en España ha avanzado en la gestión sostenible del agua, pero aún enfrenta retos significativos. Aunque las medidas de monitoreo y concienciación están ampliamente implementadas, la eficacia en la reducción del consumo sigue siendo un desafío. Es necesario un mayor compromiso con estrategias de largo plazo, que incluyan inversiones en infraestructura hídrica y una planificación más rigurosa de la sostenibilidad operativa. Con un enfoque integral, el turismo podrá coexistir con la preservación del agua, asegurando su disponibilidad para las generaciones futuras.

*Descarga la infografía: https://www.ithotelero.com/wp-content/uploads/2025/03/ITH_Infografia_agua.pdf

*Descarga el informe ejecutivo 2023https://www.ithotelero.com/wp-content/uploads/2025/03/Informe-Ejecutivo-2023-con-Infografia-TH-Gestion-de-los-recursos-hidricos-en-el-sector-hotelero.pdf 

*Descarga el Estudio completo: https://www.ithotelero.com/wp-content/uploads/2025/03/Estudio-de-buenas-practicas-en-la-gestion-hidrica-de-los-hoteles.pdf

*El estudio completo recoge datos de 2024, en los que los resultados evolucionan positivamente, pero todavía están incompletos dado que al finalizar este estudio no estaban publicados todos los datos de todas las cadenas internacionales y nacionales.

Jorge Marichal, reelegido Presidente de CEHAT

  • El líder de la patronal ha agradecido el apoyo del sector y ha destacado la importancia de afrontar retos como la sostenibilidad, la digitalización y la mejora de la competitividad de los alojamientos nacionales.

Madrid, 12 de marzo de 2025.- Durante el pleno electoral de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) celebrado hoy en Madrid, se ha elegido a Jorge Marichal para que asuma su tercer mandato al frente de la patronal hotelera, junto a un renovado Comité Ejecutivo. La elección refleja la plena confianza de las asociaciones y empresas del sector en su capacidad para liderar en un momento de grandes desafíos.

El pleno ha sido inaugurado por la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, y ha arrancado con un homenaje y una ovación de todo el sector a José Luis Yzuel«José Luis ha sido un enorme ejemplo para mí a nivel profesional, con su trabajo durante todos estos años al frente de Hostelería de España, y también a nivel personal. Y sé que lo ha sido para todos nosotros. Por ello, quiero comenzar hoy dedicándole un gran aplauso», ha señalado Jorge Marichal. Por su parte, Rosario Sánchez Grau, ha añadido: “como miembro del Gobierno de España quiero unirme al homenaje que habéis hecho a José Luis Yzuel. Es una lástima perder valores como el que él representaba y merece el reconocimiento de todos sus compañeros y compañeras”.

Durante el transcurso del pleno, la secretaria de Estado de Turismo ha recordado que “frente a escenarios adversos el sector ha sabido demostrar su resiliencia y tirar del resto de sectores. Estamos en un momento en el que debemos seguir profundizando en la sostenibilidad social, medioambiental y económica para seguir siendo como país un líder mundial”.

Tras su reelección, Marichal, que continúa compaginando su cargo con la dirección de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de la provincia de Santa Cruz de Tenerife (Ashotel), ha manifestado su firme compromiso de seguir fortaleciendo el papel de lobby de CEHAT ante las administraciones públicas y la sociedad. «Es un honor recibir nuevamente la confianza del sector para seguir trabajando por un sector del alojamiento unido, competitivo y adaptado a los nuevos desafíos”, ha declarado Marichal tras su reelección.

Su decisión de presentarse responde a una profunda motivación: “Lidero esta candidatura con gran ilusión y convicción junto a un equipo de consejeros excepcional, sabiendo que el turismo y la hotelería son motores fundamentales de la economía española. Nuestro compromiso es unir a grandes y pequeños, a empresas multinacionales y familiares, para afrontar juntos los retos actuales y futuros de un sector en constante transformación”, ha destacado el presidente.

En el transcurso del pleno, Marichal rememoró los momentos difíciles vividos en los últimos años, desde la crisis provocada por la pandemia hasta la necesidad de adaptarse a un entorno marcado por la digitalización y la sostenibilidad. “La experiencia nos ha enseñado que, más que nunca, debemos trabajar codo con codo para consolidar una industria competitiva, innovadora y responsable. Por ello, he decidido presentarme de nuevo, gracias al apoyo de un magnífico comité formado por una veintena de asociaciones, y motivado por el firme convencimiento de que, unidos, somos capaces de transformar los desafíos en oportunidades”, ha subrayado.

Durante su gestión, CEHAT ha consolidado su papel como interlocutor clave ante las instituciones nacionales y europeas, impulsando medidas estratégicas para el sector y reforzando su comunicación y posicionamiento. En este nuevo mandato, Marichal continuará al frente de la confederación con el compromiso de fortalecer la representatividad del sector y afrontar con determinación los retos que marcarán el futuro del sector en España. Así, el nuevo mandatario afirmó que su labor se orientará a seguir impulsando medidas que consoliden, modernicen y refuercen la competitividad del sector a nivel nacional y europeo.

Con esta reelección, CEHAT reafirma su papel como principal interlocutor del sector español del alojamiento, comprometido con la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación digital y sostenible de la industria.

Renovación del equipo directivo de CEHAT

A Marichal lo acompañarán en su Comité Ejecutivo cuatro vicepresidentes:

  • Santiago García-Nieto (Barcelona)
  • Gabriel García (Madrid)
  • José Carlos Escribano (Costa del Sol)
  • Javier Vich (Baleares)

Junto a ellos, el comité se acabará de conformar con sus 14 vocales:

  • Ana Beriain (Navarra)
  • Eduard Farriol (Tarragona)
  • Ana Mayor (Comunidad Valenciana)
  • José Luis Iniesta (Extremadura)
  • José María Mañaricúa (Gran Canaria)
  • Manuel Otero (Andalucía)
  • Susana Pérez (Lanzarote)
  • Antonio Presencio (Zaragoza)
  • Felipe Sordo (Asturias)
  • José Manuel Abascal (Cuenca)
  • Luis Casals (Ashome)
  • Anabel Costas (Huesca)
  • José Francisco Real (Lugo)
  • Juan Zapata (Andalucía)

A este órgano de gestión y administración se suman el tesorero, Miguel Mirones (Asociación Nacional de Balnearios de España) y Ramón Estalella, secretario general de CEHAT.

Trayectoria profesional 

Jorge Marichal González (Arona, Tenerife, 1973) es empresario hotelero y presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) desde diciembre de 2019 y de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, desde octubre de 2011.

En la actualidad es también vicepresidente de Turismo de Tenerife y consejero de las empresas públicas Hecansa y Promotur, así como miembro del Consejo Español de Turismo (Conestur) y del Consejo Canario de Turismo.

Licenciado en Dirección y Administración de Empresas (rama Gestión Financiera) por la European Business School, estudió en las sedes de Madrid, Londres y Múnich.

Posee una amplia experiencia en el mundo del turismo, la construcción y la promoción inmobiliaria. Con su incorporación al grupo familiar de empresas como director general, comenzó a trabajar en 1996 en la diversificación de las líneas de negocio, primero en el sector de alojamiento extrahotelero con algunos complejos turísticos en La Gomera y Los Cristianos (Tenerife). De 2003 a 2006 se hizo cargo del Hospital Costa Adeje, en la actualidad arrendado a una empresa multinacional hospitalaria (Quirónsalud Tenerife).

Actualmente es CEO de Macaronesian Hotels & Resorts, cadena familiar constituida por 5 hoteles de 4 estrellas con más de mil habitaciones en el norte y sur de Tenerife y en La Gomera, y cuenta también con apartamentos turísticos en ambas islas.

ITH y Thinktur avanzan en el camino de la eficiencia energética hotelera en su encuentro anual

  • La reunión anual del Club de Tendencias en Sostenibilidad y Eficiencia Energética tuvo lugar el pasado martes, 4 de marzo, donde se concentraron importantes empresas del sector con el fin de compartir sus avances tecnológicos en esta área y plantear las actuaciones para el próximo año.

Madrid, 10 de marzo de 2025.- En esta videoconferencia se reunieron representantes de diversas empresas tecnológicas del sector comprometidos con la sostenibilidad como Coralía Pino, José Carlos Fabra, Paula Murcia, Luis Sobrino y Laura Bernal de ITH; Manuel Castro y Francisco Javier Padilla de Remica; Pablo Blanco y Álvaro López de TTR Mechanical; Ramón Gutiérrez de Wilo; David Gómez de Sulion; Laura Salcedo de Lumelco; Víctor Monzón de Bioscore; Manuel Roldán de Daikin; Ferrán González de Bosch; Patricia Mota de Italsan; Mónica de Tomás y Ángel Luis Chocano de Repsol; Juan de Dios Díaz de iGEX Energía y Ángela Herraiz de Grato.

En el marco de esta reunión se revisaron las acciones llevadas a cabo durante el pasado año y los resultados derivados de las mismas, principalmente relacionados con el Programa de Rehabilitación Energética en Establecimientos Turísticos “ITHSaveHotel” y las seis jornadas “ITH Hotel Energy Meetings” que tuvieron lugar en Castellón, Granada, Málaga, Mallorca, Toledo y Tarragona.

La gestión del programa ITHSaveHotel, en el marco del Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, ha permitido en el último año el asesoramiento a más de 20 nuevos hoteles interesados en rehabilitar sus instalaciones de producción de energía, de los cuales, ya se están realizando propuestas de intervención e implementación de soluciones a seis de ellos. En este punto cabe destacar la importancia de las Certificaciones de Ahorro Energético (CAE´s), cuya aplicación, sobre todo en la renovación de las instalaciones térmicas, pueden suponer ahorros muy importantes en la inversión realizada, que en algunos casos pueden ser del 40%. Todos los presentes coincidieron en la oportunidad que ofrecen las CAE´s para incentivar y abordar actuaciones por parte de los establecimientos turísticos, que persigan objetivos de descarbonización en el corto plazo

En un sector hotelero cada vez más consciente de su impacto ambiental, esta iniciativa, diseñada para fomentar la rehabilitación energética de establecimientos turísticos, proporciona a los empresarios hoteleros soluciones integrales que mejoren la eficiencia energética de sus instalaciones. La sostenibilidad se ha convertido en un factor diferenciador clave, siendo un mayor atractivo para los huéspedes al mismo tiempo que puede jugar un papel fundamental en la rentabilidad a largo plazo, si se persigue la reducción de los costes operativos en energía. Las normativas en este ámbito cada vez son más estrictas, obligando al sector hotelero a adaptarse a mayor velocidad y a invertir en innovación tecnológica, permitiendo mejorar los índices de sostenibilidad y consumos energéticos en los alojamientos turísticos y logrando así los objetivos de descarbonización marcados para el 2030.

Por tanto, el programa ITHSaveHotel se presenta como una herramienta ideal dedicada a apoyar a los hoteleros en esta transformación energética y a planificar sus actuaciones con el objetivo de conseguir una gestión de los recursos energéticos más eficiente y alineada con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Por otro lado, se propusieron las líneas de participación para el ciclo de jornadas “ITH Hotel Energy Meetings” de 2025 en base a los resultados y conclusiones favorables del pasado tour. En este sentido, se coincidió en la necesidad de continuar apostando un año más por la difusión y formación técnica a través de estos eventos, contribuyendo a generar un cambio transversal en la sostenibilidad energética de la industria hotelera.

La reunión finalizó con gran optimismo, impulsando la implementación de nuevas iniciativas que fortalezcan la gestión energética en el próspero sector hotelero.