El hotel que no desperdicia alimentos sí existe

No paramos de escuchar acerca de la sostenibilidad asociada a los eventos hoteleros. Y es que cada vez más, aumentan los hoteles que apuestan por celebrar eventos más sostenibles, a la vez que integran buenas prácticas en su día a día.

Hoy, la tecnológica Creast profundizará en una de las principales categorías de fuentes de emisión: el catering. ¿Podemos evitar el desperdicio alimentario y conseguir así brindar un servicio más sostenible mientras reducimos en costes?, ¡vamos a verlo!

Los hoteles luchan contra el desperdicio alimentario

El 14% del desperdicio anual de alimentos en España es producido por el sector hotelero. Y esto, además de ser enormemente perjudicial para el medioambiente, también genera unas pérdidas económicas de hasta 200 millones de euros.

Por eso, cada vez son más los hoteles que apuestan por frenar el desperdicio alimentario que se produce en el buffet libre. Prueba de ello son las iniciativas de cadenas como Ilunion Hotels o NH Hotel Group.

La plataforma Too Good To Go es responsable de esta mejora sostenible, ofreciendo a los hoteles la posibilidad de vender packs de los excedentes de sus buffet al finalizar sus eventos, desayunos o comidas. Con esta iniciativa, donde el usuario final ahorra hasta un 70% con la compra de un pack sorpresa, los hoteles pueden recuperar parte de la inversión y frenar así el desperdicio alimentario.

De esta manera, los hoteles se posicionan mostrando su compromiso medioambiental en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a fin de conseguir cumplir con el ODS 12.3 que establece la meta de reducir a la mitad el desperdicio alimentario para 2030.

Catering sostenible en eventos hoteleros

Vamos a detallar las herramientas disponibles para identificar a un catering más sostenible pero antes… ¿qué hacer si el servicio de catering para tus eventos hoteleros no es tan sostenible como te gustaría? ¡Desde Creast pueden ayudarte! Esta consultora podrá guiarte hacia las soluciones más adecuadas en cada hotel concreto, a fin de conseguir que las celebraciones en tu hotel sean más sostenibles. Ya sabes que los inversores prefieren a los ‘hoteles verdes’.

La búsqueda de un catering óptimo, cercano, con calidad y que se ajuste a los gustos de los asistentes y al presupuesto estimado muchas veces resulta tedioso. Pero es un trabajo de fondo que, una vez realizado te servirá durante varias temporadas.

La tecnológica Creast, especializada en hacer más sostenibles todo tipo de eventos, nos brinda esta pequeña guía útil a la hora de elegir tu proveedor de catering.

Lo primero que debes hacer es identificar si el trabajo de la empresa de catering es eficiente medioambientalmente hablando.

Tanto los productos o materiales que se emplean, como el uso de la energía o la distancia entre catering y hotel, son determinantes en este aspecto.

  • Materia prima de catering sostenibles. Apuesta por aquellos catering que limiten el consumo de carnes y brinden opciones vegetarianas en el menú. La materia prima debe ser local, de temporada y comercio justo.
  • Reciclaje y compostaje. La economía circular es crucial para reducir la huella de carbono. Solicita información acerca de sus políticas empresariales en relación con la generación de residuos.
  • El 1 de enero de este año entró en vigor el nuevo impuesto especial sobre los envases de plástico, por lo que el catering elegido deberá utilizar cubertería, vajilla y mantelería de acero, cerámica y algodón respectivamente, para poder reutilizarlo en todas las ocasiones y librarnos, por fin, del usar-tirar.
  • No obstante, el punto anterior requiere una mayor limpieza. Utilizar jabones biodegradables, sin fosfatos y con bajas cantidades de tensioactivos y utilizar el poderoso recurso que es el agua de manera responsable es un buen punto de partida.
  • Energía. Otro factor a tener en cuenta si hablamos de catering sostenible es el uso adecuado de la energía. Creast nos compartió hace unos meses algunos tips para reducir el gasto energético en nuestros eventos hoteleros, pero vamos a ver otros consejos asociados a los catering: prescindir de generadores y conectarse a la red pública o contratar energía renovable, apagar todo lo que no se esté utilizando, priorizar el uso de electrodomésticos eficientes de categoría A y desplazar la comida en vehículos eficientes, híbridos o eléctricos.

Seguro que has acabado este post con numerosas preguntas… ¿el catering que tengo contratado es sostenible?, ¿podría mejorar la sostenibilidad de mis eventos hoteleros?, ¿mi hotel apuesta por el medioambiente? La consultora Creast estará encantada de guiarte hacia la puesta en marcha y celebración de eventos medioambientalmente responsables. ¿A qué esperas para unirte a la sostenibilidad?

Principios necesarios para la correcta iluminación en un hotel

A la hora de acometer un proyecto hotelero o reforma, hay varias características y necesidades de iluminación para tener en cuenta al diseñar la iluminación para un hotel. Algunas de las consideraciones clave incluyen:

  • Ambiente: La iluminación debe crear un ambiente acogedor y relajante para los huéspedes. Esto puede lograrse mediante el uso de diferentes tonalidades de luz y el uso de sistemas de iluminación regulables para ajustar el nivel de intensidad según la hora del día y la actividad.
  • Eficiencia energética: La iluminación en hoteles consume una gran cantidad de energía, por lo que es importante seleccionar luminarias eficientes y sistemas de control que reduzcan el consumo sin comprometer la calidad de la iluminación.
  • Seguridad: Se debe proporcionar una iluminación adecuada para evitar accidentes y lesiones, como resbalones y caídas. También es importante tener en cuenta las normas de seguridad locales al diseñar las luces necesarias de cada estancia.
  • Funcionalidad: Debe ser funcional y adecuada para cada espacio del hotel, incluyendo habitaciones, vestíbulos, restaurantes, áreas de conferencias y estacionamientos. También es importante considerar la flexibilidad y la capacidad de adaptación a los cambios en la utilización de los espacios.
  • Diseño: La iluminación puede ser una herramienta de diseño poderosa para mejorar la apariencia y la sensación de los espacios. Se debe considerar el estilo y el tema general del hotel para asegurarse de que complemente el diseño en lugar de competir con él.
  • Fiabilidad: La calidad de los materiales, la resistencia a agentes externos o a subidas de tensión, son factores importantes a tener en cuenta para la elección de las mejores luminarias.

La profesión de lighting designer es algo que se ha vuelto imprescindible a la hora de conseguir que todas estas características se cumplan adecuadamente. Desde la compañía Sulion, especialistas en iluminación y ventiladores de techo, ofrecen un servicio de asesoramiento gracias a su departamento de proyectos, que ofrece soluciones para abarcar todas estas peculiaridades.

En su catálogo se puede encontrar iluminación decorativa, técnica y de exterior que abarca todo tipos de espacios, cumpliendo con la calidad, seguridad y garantías que requieren este tipo de infraestructuras.

Teniendo en cuenta estos principios y sabiendo que en el sector hotelero su misión principal es hacer que sus huéspedes se sientan lo más cómodamente posible en sus instalaciones, la iluminación cobra especial importancia para conseguir el máximo confort en todas las estancias y zonas comunes. Veamos pues, en base a los 6 puntos mencionados, cual serían las luminarias y los factores que debemos incluir en nuestro proyecto para conseguir la perfecta iluminación:

  • Adaptar la intensidad, el tipo de luminaria, y la fuente de luz de la misma, para cada zona y uso al que esté destinado este espacio.

Empezando por las zonas comunes, lo primero que vemos de un hotel no es su interior, sino su fachada, jardines y entrada principal. Para iluminar el exterior, lo más común es usar empotrables y proyectores, que nos ayudan a resaltar la arquitectura del edificio y guiar a los visitantes. En este sentido es importante resaltar que estas luminarias además de requerir una protección antigolpes y resistencia a elementos atmosféricos, necesitan ser conectables entre sí para facilitar su uso e instalación.

  • Las escaleras que dan paso a las diferentes entradas y salidas del establecimiento requieren una iluminación que salvaguarde a los viandantes de caídas, y les sirva como guía para tener acceso a las zona deseada.
  • Zonas de arbolada, la propia fachada, las obras artísticas tanto en interior como exterior, o el diseño arquitectónico del edificio, se ven beneficiados con una iluminación que resalte su singularidad llamando la atención de transeúntes y visitantes. Igual de importantes son los apliques de exterior, que crean efectos lumínicos muy decorativos sin deslumbrar al caminar por lugares de paso.
  • Una vez dentro del hotel, tenemos la recepción, la cual siempre debe tener un aspecto acogedor para recibir al huésped. Con generalmente una zona de espera y un mostrador donde ser atendido, la luz en esta estancia es cálida y ambiental, para sumergirlo en un estado de relajación y calma.
  • Si lo que queremos es resaltar la majestuosidad de una enorme entrada o la zona de restauración, el uso de lámparas colgantes de grandes dimensiones, con diseños más o menos rocambolescos, funcionan a la perfección para impresionar y dinamizar la visual del cliente.
  • No hay que olvidar los pasillos, en los que la iluminación actúa como guía de carácter informativo, usando comúnmente apliques de pared, tiras led o empotrables para dicho fin.
  • Por fin dentro de la habitación, tenemos que dividirla entre la zona de sueño, escritorio y aseo. Dependiendo del hotel, estas zonas pueden estar más o menos separadas unas de otras, pero el tipo luz que necesitan es completamente diferente. Mientras que en el baño y zona de aseo se suele usar una luz blanca de 6500K, con cierta potencia para una iluminación homogénea que evite sombras cuando nos miramos al espejo, en la parte de descanso por el contrario, debe haber una luz tenue, cálida y focalizada para facilitar la lectura y favorecer el sueño.

Hoy en día y gracias a la iluminación LED, el propio cliente puede adaptar el tipo de luz y la intensidad de toda la habitación desde un solo punto de control. En las zonas comunes, la domótica facilita al hotelero regular cada punto de luz según la época del año, o la climatología.

En resumen, la iluminación en un hotel debe ser funcional, segura, adaptable, fiable, eficiente, capaz de crear diferentes ambientes, y ser complementaria al estilo decorativo del hotel.

Con una gama de productos que puede cubrir todas estas necesidades, la empresa Sulion aporta soluciones para diferentes estilos decorativos y con calidades que aseguran cumplir todos y cada uno de los principios para una correcta iluminación.

Ejemplo de ello son sus empotrables COBSOIL, aptos para exterior y conectables en línea de hasta 50 metros sin caída de tensión con una sola fuente de alimentación, o su aplique CLARA con USB para que el cliente tenga un punto de carga de su dispositivo móvil junto a la cama.

En su web sulion.es podrás encontrar todo tipo de luminarias de exterior, luz técnica o decorativa para proyectos del sector contract.

El servicio al cliente en la hostelería está cambiando: Cuál es el papel de la tecnología

El sector de la hostelería está evolucionando, provocando un cambio notable en la dinámica hotelera. A pesar de que el sector del ocio y la hostelería en todo el mundo funciona con menos empleados debido a la pandemia, los ingresos por el servicio de habitaciones han aumentado un 57% año tras año.

Entendemos los retos a los que se enfrentan los departamentos de F&B de los hoteles a la hora de mantener la rentabilidad. Precisamente por eso desde Shiji se han asociado con AWS para crear su último libro blanco: « El servicio al cliente en la hostelería está cambiando: Cuál es el papel de la tecnología«.

Descargar el informe completo

Este informe exclusivo incluye estrategias prácticas para que su hotel prospere en estos tiempos de cambio:

  •  Descubra 5 tendencias de restauración que los hoteles líderes utilizan para reducir costes y atraer a más clientes.
  • Innovadores modelos de servicio de F&B que sitúan a los hoteles en una posición sólida.
  • Cómo el desarrollo de la nube en F&B está transformando la experiencia del huésped.

Descargar el informe completo

Descargue ahora el informe de Shiji y descubra los secretos del éxito en el cambiante panorama de la hostelería.

¿Por qué es importante el uso de humificadores en la hostelería y el sector hotelero? Desmitificando 3 creencias sobre la humedad y sus beneficios.

La humedad del aire es esencial para mantener un ambiente saludable, pero no siempre se tiene en cuenta en hostelería.

Si bien es conocido que un exceso de humedad en ambientes cerrados puede provocar problemas de salud, también es importante tener en cuenta los problemas que trae la falta de humedad ambiental. En este artículo vamos a desmitificar 3 creencias sobre la humedad y hablar de los beneficios y problemas que puede traer un nivel inadecuado de humedad.

Primer mito, los niveles de humedad en el interior serán los mismos que los del exterior. Esto no es necesariamente así. Los niveles de humedad pueden aumentar o disminuir en el interior debido a factores como la calefacción o el aire acondicionado. Además, la renovación del aire también puede afectar los niveles de humedad. Abrir una ventana puede hacer que se pierda gran parte de la humedad que había en el interior. Por eso, es importante utilizar dispositivos como los ventiladores de techo, para mantener fresco el ambiente sin necesidad de abrir la ventana y perder humedad, siendo además un importante ahorro energético y económico frente a el resto de los sistemas de climatización. También les sirve como complemento para repetir el aire frio o caliente, y en lugares de excesiva humedad no puede ayudar a regularla.

Otro mito común es que cuanta más humedad, más frío hace. En realidad, no hay correlación entre el nivel de humedad y el nivel de frío o calor en el ambiente. Aunque un poco de agua sobre nuestra piel junto con la brisa del viento nos refresca, cuando existe una gran cantidad de vapor de agua en suspensión, crea una barrera al posarse todas esas gotas de agua sobre nuestra piel, impidiendo la transpiración y evaporación y, por lo tanto, el efecto refrigerante.

Por último, es importante desmentir que en invierno hace más humedad que en verano. La humedad es la cantidad de agua presente en el aire, y no depende de la temporada. Es importante tener en cuenta estos factores para mantener un ambiente saludable en el sector hotelero, donde la comodidad de los huéspedes y clientes es esencial.

La marca Sulion, ofrece como solución el ventilador de techo MIST, ya que posee un nebulizador de agua, que puede tener un efecto refrigerante sin que te mojes, tanto en interior como en exterior gracias a su IP44, y mantener los niveles de humedad adecuados sea cual sea la estancia. No requiere de una instalación que le suministre agua, ya que dispone de un depósito en el propio ventilador, que es de fácil reposición y permite su instalación en cualquier punto de luz disponible.

Las ventajas de las principales inversiones tecnológicas de la hotelería independiente

La innovación es más que un término de moda. Hoy en día, es una gran ventaja que ayuda a la hotelería a superar retos operativos, como la escasez de mano de obra, y estar a la altura de las expectativas de los huéspedes modernos, como los servicios sin contacto. Pero la pregunta sigue siendo: ¿dónde deben invertir los establecimientos hoteleros para aprovechar todo el potencial de la innovación?

Según el informe de Cloudbeds sobre el estado del alojamiento independiente en 2023, las principales inversiones en tecnología, que los establecimientos independientes tienen previsto añadir o actualizar en los próximos dos años, son: Mensajería e interacción con huéspedes, diseño web y marketing digital, acceso sin llave o check-in previo, procesamiento ágil de pagos y soluciones de gestión de precios e ingresos.

Al aprovechar las soluciones tecnológicas de vanguardia, los establecimientos independientes pueden garantizar una estancia fluida e innovadora a sus huéspedes, al tiempo que optimizan su propia eficiencia y rentabilidad. A continuación, vemos las ventajas de estas inversiones tecnológicas.

La interacción con los huéspedes

Los establecimientos independientes reconocen la importancia de invertir en tecnología para atraer a los huéspedes. A pesar de que son cada vez más conscientes de los precios, los viajeros siguen esperando experiencias extraordinarias y un servicio excepcional de establecimientos de todos los tamaños.

Ventajas que ofrece la tecnología

Al utilizar una solución de interacción con los huéspedes, se puede mejorar el servicio a través de respuestas más rápidas, experiencias personalizadas y formando al personal. La tecnología de interacción con los huéspedes proporciona una visión más profunda de los perfiles de los huéspedes, ofreciendo datos valiosos para mejorar las conexiones a lo largo del recorrido del viajero.

Además, los viajeros prefieren la comodidad de los canales de mensajería como WhatsApp y Messenger para comunicarse. Las soluciones de mensajería para huéspedes permiten al personal del hotel utilizar el canal más adecuado para cada huésped, mejorando la eficiencia y manteniendo al mismo tiempo interacciones personalizadas.

Diseño de páginas web y marketing digital

Hoy en día, los consumidores compran de todo por Internet, y reservar un viaje no es una excepción. Según Statista, el 69% de los ingresos totales del mercado mundial de viajes y turismo se reserva por Internet y se prevé que supere los 521.000 millones de dólares de ingresos en 2023.

Ventajas que ofrece la tecnología

Al reservar una habitación de hotel por Internet, los viajeros se muestran prudentes. Para convencerlos, los hoteles deben ofrecer una imagen clara de lo que pueden esperar, empezando por el sitio web.

El diseño del sitio web es una inversión de primer orden que puede ganarse la confianza de los huéspedes potenciales e impulsar las reservas directas. Debe ser visualmente atractivo, fácil de navegar y tener características esenciales como optimización para móviles, un motor de reservas integrado, reseñas, imágenes de alta calidad e información relevante. Crear un sitio web puede ser complicado, pero subcontratarlo puede resultar más rentable.

Junto a un sitio web optimizado para la conversión, es importante una estrategia de marketing digital. Los hoteles invierten en metabúsqueda, SEM, correo electrónico y redes sociales. Contratar o subcontratar a un servicio con experiencia en la industria hotelera y utilizar tecnologías como la automatización del correo electrónico o los chatbots pueden ayudar con diferentes estrategias.

Acceso sin llave y el registro con el móvil

A medida que los hoteleros se enfrentan a la escasez de personal, ofrecer un servicio excelente se convierte en todo un reto. Para satisfacer la demanda de comodidad, los establecimientos independientes invierten en tecnologías móviles y de precheck-in. Aunque no todo el mundo prefiere una experiencia totalmente digital, muchos huéspedes valoran las opciones de autoservicio personalizado. Los viajeros esperan que la automatización agilice el check-in, sobre todo después de un largo viaje.

Ventajas que ofrece la tecnología

Al ofrecer diferentes opciones, se fomenta la fidelidad y se reduce la dependencia del mercado laboral. Las tecnologías de autoservicio agilizan las operaciones, sobretodo en la recepción, lo que se traduce en una mayor satisfacción de los huéspedes.

Los quioscos de auto check in son una tecnología popular para los establecimientos independientes. Mejoran la experiencia de llegada, ayudan a reducir los tiempos de espera y reducen los costes operativos. Los quioscos pueden utilizarse para almacenar información sobre los huéspedes, gestionar los pagos a la llegada y a la salida, proporcionar tarjetas de acceso o códigos de seguridad con códigos QR o tecnología Bluetooth, y mucho más.

Experiencia de pagos más fácil

Para facilitar el proceso de compra de los huéspedes, es importante mejorar el proceso de cobros. Los hoteleros se enfrentan a varios retos, como gestionar varios sistemas o proveedores, depender de procesos manuales y soportar largos tiempos de espera para pagar.

Ventajas que ofrece la tecnología

Al aprovechar la tecnología, puedes simplificar los pagos de los huéspedes y garantizar un proceso rápido, seguro y sin complicaciones. Con las herramientas adecuadas, los hoteleros pueden evitar errores manuales, devoluciones y fraudes.

Además, las herramientas modernas de pago pueden generar informes detallados que ayudan a mantener el control financiero y a tomar decisiones basadas en datos.

Soluciones para la gestión de precios e ingresos

Para aumentar la rentabilidad, los hoteleros independientes deben realizar una auditoría exhaustiva del establecimiento para identificar las áreas en las que pueden aplicarse mejoras que generen más ingresos. Desarrollar una estrategia de ingresos de éxito requiere un análisis meticuloso de grandes cantidades de datos, una tarea que puede resultar difícil para los seres humanos. Por eso, invertir en soluciones de revenue management es una de las inversiones tecnológicas más importantes.

Ventajas que ofrece la tecnología

Una solución de revenue management debe ofrecer funciones clave como una estrategia de precios dinámica y la capacidad de ajustar los precios en función de la demanda del mercado, la ocupación y el comportamiento de la competencia.

Estas funciones son cruciales para garantizar que un establecimiento logre una rentabilidad óptima. Aplicando una estrategia eficaz de gestión de ingresos con la herramienta adecuada, las empresas pueden aumentar significativamente sus beneficios e ingresos.

Para adaptarse al cambiante panorama de los viajes y superar sus retos, los establecimientos de todo tipo y tamaño preveen invertir en tecnología. Sin esas inversiones, las empresas de alojamiento pueden tener dificultades para prosperar.

La adopción de la tecnología en diversos aspectos de la industria hotelera está en marcha, aunque algunos puedan argumentar que a un ritmo gradual. Sin embargo, esta tendencia está llamada a crecer y expandirse en el futuro.