Hotelverse levanta una Serie A de 5 millones liderada por GED Conexo Ventures

  • La startup tecnológica, especializada en gemelos digitales para la selección de habitación exacta, contará con el apoyo estratégico de GED Conexo Ventures, así como de otros importantes inversores como Faraday Venture Partners, Eoniq Fund y el respaldo de socios existentes como Sabadell VC y Archipélago Next.
  • Hotelverse revoluciona el sector hotelero aplicando el modelo de selección de asientos del aéreo. Los huéspedes pagan una media de 60€ adicionales por seleccionar su habitación, mejorando además la conversión en más del 30% y optimiza la experiencia del cliente con estancias hiperpersonalizadas.

Palma, 26 de septiembre de 2024 Hotelverse, la plataforma tecnológica pionera en la selección de habitación exacta a través de gemelos digitales, ha anunciado el cierre exitoso de una ronda de inversión Serie A por valor de 5 millones de euros, con GED Conexo Ventures como lead investor. Además, se han sumado otros inversores relevantes como Faraday Venture Partners, Eoniq Fund y actuales inversores como Sabadell y Archipélago Next, que han participado con un follow-on.

Con esta entrada de capital, la startup obtiene el pulmón financiero necesario para fortalecer su desarrollo tecnológico y acelerar su expansión internacional, consolidando su presencia en el mercado hotelero a través de clientes estratégicos como Hyatt Hotels, Radisson Hotel Group o Palladium Hotel Group, entre otros. Entre sus múltiples proyectos, destaca la implementación de inteligencia artificial (IA) con el objetivo de optimizar la personalización de la experiencia del huésped y mejorar el realismo de la experiencia inmersiva, permitiendo a los clientes disfrutar de soluciones más avanzadas y adaptadas a sus necesidades.

Rafael Bover, Co-founder & COO de Hotelverse, explica: «Esta ronda de inversión marca un hito en el crecimiento de Hotelverse. La confianza depositada por GED Conexo Ventures y el apoyo continuo de nuestros inversores actuales nos permitirá escalar nuestra tecnología y continuar revolucionando el sector hotelero. La entrada de clientes como Hyatt Hotels y Radisson Hotel Group refleja el valor que nuestra solución aporta a las grandes cadenas hoteleras. Esta ronda nos permite centrarnos en el despliegue de hoteles para pasar de los 2M de ARR a los 3.5M en los próximos dos años. Planificamos para verano del 2026 una nueva ronda Series B de 10M con un VC en EEUU”.

GED Conexo Ventures, con 150 millones de euros bajo gestión, centra su inversión en startups y emprendedores que impulsen el avance tecnológico y digital, a través de nuevas tecnologías propietarias y/o modelos de negocio disruptivos que contribuyan a la transformación de la economía tradicional. Así, Joaquim Hierro Lopes, Socio Director de GED Conexo Ventures, comentó: «Estamos entusiasmados de liderar esta ronda y apoyar a Hotelverse en su misión de transformar la industria hotelera con su selección de habitación exacta, al igual que lo hicieron las aerolíneas con la selección de asientos. Creemos firmemente en su potencial para ser una plataforma indispensable para los hoteles de todo el mundo”.

El directivo de Hotelverse destaca la relevancia de la entrada de GED Conexo Ventures, un fondo que co-invierte con VCs americanos. Este aspecto aporta a la startup la oportunidad de convertirse en una compañía americana y poder continuar la internacionalización desde EEUU.

Gonzalo Tradacete, Fundador y Socio Director de Faraday añade: “Estamos orgullosos de poder apoyar a Hotelverse en su proceso de transformación del sector hotelero. Su solución aporta mucho valor tanto a hoteles como a viajeros y, con los avances en inteligencia artificial, ofrece una diferenciación crucial en la experiencia de compra. Su innovadora tecnología no sólo aumenta el valor para el viajero sino que genera importantes ingresos adicionales para las principales cadenas hoteleras, que ya se han unido a la “revolución Hotelverse””.

La selección de habitación genera 60€ adicionales por reserva

Hotelverse ha logrado revolucionar la manera en que los hoteles gestionan sus reservas, permitiendo una desintermediación efectiva que incrementa la conversión en más del 30% en su canal propio frente a las OTAs. Gracias a su innovadora propuesta, los clientes pueden solicitar el número de habitación específico, una funcionalidad única que añade valor al proceso de reserva.

Además, la plataforma abre al hotel una nueva fuente de ingresos al cobrar por la selección de habitación, donde el 20% de los usuarios pagan en promedio 60€ adicionales. Hotelverse también se consolida como una herramienta clave de upselling, que permite incrementar en un 50% las ventas adicionales, tanto en la fase de pre-estancia como en la recepción del hotel, utilizando su gemelo digital para ofrecer mejoras visualmente más atractivas.

La herramienta también enriquece la experiencia del cliente, con reservas hiperpersonalizadas que aumentan el tiempo en la página web en un 103% y aumentan el interés en habitaciones superiores en un 70%. Además, en términos de retorno de la inversión, basta con que un solo cliente por semana reserve directamente a través de la web del hotel para cubrir el coste del servicio. Además, esto genera ingresos adicionales importantes gracias a las solicitudes de número de habitación y las ventas complementarias que se realizan a través del gemelo digital.

Recientemente, la startup ha recibido una ayuda de casi 500 mil euros a fondo perdido por su innovación, otorgada por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de las Islas Baleares, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia «financiado por la Unión Europea – Next Generation EU». Esta ayuda se suma a la cantidad levantada en la ronda de financiación, enfocada en el desarrollo de producto, lo que permitirá a la empresa acelerar su crecimiento y consolidar su presencia en el mercado.

Resuinsa Group despliega su calidad y diseño en las ferias clave de equipamiento en hostelería

  • La compañía estará presente en EquipHotel, Texcare e Interihotel, que se celebrarán a lo largo del mes de noviembre
  • Resuinsa Group asistirá con stand propio en el que mostrará sus principales novedades centradas en la calidad, el diseño y la innovación textil

 

Noviembre está marcado en color rojo en el calendario, ya que se trata de un mes clave con la celebración de las principales ferias de equipamiento en hostelería en las que participan las grandes firmas europeas. Así pues, Resuinsa Group asiste con stand propio a tres de los eventos del sector ‘hospitality’ más destacados: EquipHotel en París, Texcare en Frankfurt e Interihotel en Madrid.

“Estas citas representan el escaparate perfecto para mostrar nuestro sello de calidad, diseño e innovación – explica el director general de Resuinsa, Félix Martí – Por ello, estamos trabajando en la creación de un stand adecuado a cada feria en el que mostraremos nuestras principales novedades”.

Del 3 al 7 de noviembre, París acoge EquipHotel, convirtiéndose en el escenario ideal para que Resuinsa Group presente la elevada calidad de sus artículos textiles. Los visitantes podrán conocer de primera mano la línea de lujo textil, así como sus soluciones más innovadoras en cuanto a diseño. Además, el hotelero podrá experimentar un stand cuidado hasta el más mínimo detalle en el que priman la calidad y la personalización textil.

Por su parte, entre el 6 y el 9 de noviembre, en Texcare Frankfurt, Resuinsa Group expondrá por qué es un referente en textiles sostenibles para el sector de la hostelería. Sus productos, diseñados para soportar los rigores del lavado intensivo sin perder calidad, ofrecen una solución que combina durabilidad y sostenibilidad.

“Estamos liderando el camino hacia el cuidado del planeta y la economía circular en el sector hotelero gracias a nuestra apuesta por una I+D+i real, mediante el desarrollo de un proyecto CDTI – RECOFID IDI20240132 recogiendo textiles usados en los hoteles para su reciclaje y transformación posterior en nuevas prendas con materiales reciclados”, explica Martí, quien recuerda que los textiles de Resuinsa cuentan con certificaciones internacionales de sostenibilidad que garantizan su responsabilidad medioambiental.

 

Personalización y diseño a medida en Interihotel

Interihotel tendrá lugar este año en Madrid del 19 al 21 de noviembre y será el punto de encuentro para arquitectos, interioristas y profesionales del sector contract. Aquí, Resuinsa Group mostrará cómo personaliza al 100% cada proyecto hotelero, adaptando los textiles a la identidad de cada establecimiento. Con más de 45 años de experiencia en el sector, la compañía trabaja con un enfoque individualizado para la creación de textiles a medida, uniendo diseño exclusivo y calidad para satisfacer las necesidades del sector hostelero.

 

Compromiso con la calidad y la sostenibilidad

En estos encuentros, Resuinsa Group hará hincapié en su misión de ofrecer textiles que combinan calidad, diseño, innovación y sostenibilidad. En este sentido, Félix Martí señala que, como firma referente en el ámbito internacional, “el diseño y la calidad de nuestros productos son fruto de una constante inversión en I+D+i, lo que asegura una experiencia de lujo con textiles que conservan sus propiedades tras cada uso. Además, los proyectos de sostenibilidad que tenemos en marcha, como la economía circular, refuerzan el compromiso del grupo con el medio ambiente”.

En definitiva, noviembre es un mes significativo en cuanto a las principales ferias de equipamiento textil hostelero; un mes en el que se consolidan tendencias y en el que se muestra el futuro de la hostelería, donde la excelencia y el respeto por el medio ambiente van de la mano. Y Resuinsa Group estará presente para seguir siendo un referente internacional.

Cloudbeds marcará el comienzo de la era de la «inteligencia de decisiones» en la próxima conferencia Passport

San Diego, CaliforniaCloudbeds, la plataforma líder en gestión hotelera, va a dar comienzo a la era de la «inteligencia de decisiones» para el sector hotelero en su próxima Conferencia de Usuarios Passport, que se celebrará el 23 de octubre, con la presentación de Cloudbeds Intelligence.

Cloudbeds Intelligence, un nuevo componente de IA y machine learning integrado en la plataforma, está diseñado para mejorar todas las funciones del sistema de gestión hotelera, romper los silos departamentales y aportar inteligencia inigualable para la toma de decisiones de parte de los revenue managers, especialistas de marketing, directores generales, personal operativo y mucho más. 

La innovadora capa de la plataforma implementa IA causal utilizando datos enriquecidos dentro de la plataforma de Cloudbeds y datos de partners, lo que permitirá a los hoteleros entender y pronosticar mejor el rendimiento de su propiedad y tomar medidas accionables para aumentar los ingresos, optimizar el tiempo y los costes, y mejorar la experiencia de los huéspedes. Cloudbeds Intelligence ayudará a los hoteleros a tomar decisiones en tiempo real respaldadas por datos en cada una de las áreas de su negocio, una propuesta revolucionaria en la industria hotelera.

Adam Harris, cofundador y CEO de Cloudbeds, afirma: «En nuestra Conferencia de Usuarios Passport el próximo mes, queremos mostrarles la manera en que la IA y el machine learning están dejando de ser sólo palabras de moda para convertirse en pilares fundamentales de la toma de decisiones inteligentes para la industria hotelera. Cloudbeds Intelligence va a ser el nuevo y moderno cerebro de nuestra plataforma, que desmantelará los anticuados sistemas aislados y brindará a los hoteleros una perspectiva unificada de los ingresos y las operaciones de sus propiedades. Tenemos muchas ganas de enseñar como la inteligencia de decisiones ayudará a los hoteleros a impulsar su rentabilidad en formas que nunca habían imaginado.».

La presentación de producto en la conferencia virtual destacará una variedad de capacidades futuras impulsadas por Cloudbeds Intelligence y demostrará cómo la nueva tecnología mejorará las funcionalidades de la plataforma en la gestión de ingresos hoteleros, marketing, personalización para los huéspedes y operaciones.

Este anuncio destacado sigue la contratación de Amit Popat y Nikhil Shah, pioneros de inteligencia artificial y machine learning, en una decisión estratégica para acelerar el compromiso continuo de Cloudbeds por el desarrollo y la innovación.

La segunda edición del Passport User Conference de Cloudbeds reunirá a miles de hoteleros de todo el mundo para descubrir las más recientes innovaciones en tecnología hotelera y explorar los nuevos productos y tendencias de la industria. La conferencia virtual de este año incluirá una presentación de producto, talleres en vivo con expertos, charlas con personas influyentes de la industria y presentaciones de partners destacados sobre recientes avances tecnológicos.

Reserva tu lugar en la Conferencia de Usuarios Passport 2024 aquí.

Héctor Ruiz-Veláquez: “Hábitat tiene un papel crucial como encuentro entre la industria hotelera y el contract”

  • El arquitecto de origen puertorriqueño idea la instalación ‘Hotel Hábitat València’ que fusiona lo mejor de la industria española del hábitat con la innovación en el sector hotelero y que se podrá visitar en la próxima edición de Feria Hábitat València.
  • El espacio ‘Hotel Hábitat València’ acogerá un programa de conferencias impulsado por el ITH que analizará las claves de futuro de la industria hotelera de la mano de cadenas hoteleras, prescriptores y profesionales del diseño.

València, 27 agosto 2024.- Nombrado como uno de los creativos más influyentes en la actualidad en el mundo del hábitat, Héctor Ruiz-Velázquez y su equipo de Ruiz Velázquez Studio están trabajando de lleno en una instalación que promete sorprender en la próxima edición de Hábitat: el ‘Hotel Hábitat València’. En esta entrevista, el arquitecto originario de Puerto Rico y con estudio en Madrid y Dubai, desvela algunas de las claves de este proyecto -que se podrá visitar del 30 de septiembre al 3 de octubre en la próxima edición de Feria Hábitat València en Feria Valencia- además de adelantar algunos de sus próximos proyectos y reflexionar sobre la fructífera relación entre diseño, hábitat y contract.

¿Cuál ha sido su inspiración para desarrollar el proyecto Hotel Hábitat València?

La inspiración para el proyecto Hotel Hábitat València proviene de la singular ubicación y la atmósfera que se crea en el Mediterráneo, especialmente en el punto donde se encuentra con la Albufera. Este lugar es fascinante debido a su conexión con un cordón de arena que separa el agua dulce de la salada, generando un entorno natural único y vibrante. Además, se ha puesto un énfasis especial en crear un evento funcional y conceptual que refleje la esencia de un espacio expositivo compartido. La idea de hospitalidad se integra de manera natural, buscando un balance entre lo público y lo doméstico, capturando los matices que hacen únicos a los espacios hoteleros. Estos espacios no solo deben ser acogedores, sino que también deben ofrecer un impacto visual distintivo y un carácter diferenciador, lo que los convierte en un reflejo de la cultura y el entorno local.

¿Qué papel puede desarrollar una feria como Hábitat para la industria hotelera y los profesionales del contract que trabajan para ella?

La feria Hábitat desempeña un papel crucial como punto de encuentro para la industria hotelera y los profesionales del contract. Es un evento único que reúne a algunos de los actores más importantes del sector del mobiliario, iluminación y textil. Esta reunión es esencial para la creación de espacios hoteleros innovadores y funcionales, ya que permite a los profesionales intercambiar ideas y explorar nuevas tendencias y tecnologías. A pesar de que estos elementos suelen coincidir en ferias, Hábitat ofrece una plataforma de presentación que fomenta la cooperación y la integración de disciplinas. De esta manera, los diseñadores, fabricantes y otros profesionales pueden trabajar juntos para desarrollar soluciones completas y coherentes que beneficien a toda la industria.

Dentro de las conferencias del Hotel Hábitat València se hablará de claves para la industria hotelera como la tecnología, la sostenibilidad o lo que se llama el ‘efecto WOW’. ¿En qué lugar queda el diseño en esta estrategia de crecimiento de la industria hotelera?

El diseño, aunque a menudo se da por sentado, sigue siendo un componente fundamental en la estrategia de crecimiento de la industria hotelera. Durante años, el diseño ha ganado terreno hasta convertirse en un elemento clave que se integra naturalmente con otros conceptos emergentes como la tecnología y la sostenibilidad. Estas áreas, junto con el diseño, son cruciales para crear experiencias memorables para los huéspedes, conocidas como el ‘efecto WOW’. En este contexto, el diseño no solo acompaña a estas nuevas tendencias, sino que también enfatiza la importancia de la creatividad. Es esencial que el diseño moderno sea equilibrado y respetuoso con el entorno, contribuyendo a crear un hábitat compartido y sostenible que refleje un enfoque contemporáneo y consciente.

Usted trabaja y prescribe firmas del hábitat de todo el mundo. ¿Cómo valora el posicionamiento actual de las firmas españolas del sector y del ‘made in Spain’?

El posicionamiento de las firmas españolas en el sector del hábitat es actualmente excelente. España siempre ha tenido una tradición de fabricación de alta calidad, aunque en ocasiones ha faltado una comunicación efectiva para destacar esta fortaleza. Ser embajador de la excelencia de los productos españoles es un honor, ya que permite mostrar al mundo el nivel de calidad y diseño que España puede ofrecer. Esta labor no solo promueve la marca ‘Made in Spain’, sino que también abre nuevas oportunidades para que estos productos sean apreciados y valorados internacionalmente. Esto es particularmente relevante en un mercado global cada vez más competitivo, donde la distinción y la calidad pueden hacer una gran diferencia.

Por último, ¿nos puede avanzar algunos de sus próximos proyectos más relevantes?

En cuanto a los próximos proyectos, estamos inmersos en varias iniciativas internacionales que prometen ser muy significativas. Un proyecto destacado es en una isla de Cancún, donde trabajamos con la marca Starlite para mantener el evento en una posición destacada en el panorama lúdico y musical mundial. Además, estamos desarrollando varios hoteles en Puerto Rico, República Dominicana y Dubái, todos ellos diseñados para ofrecer experiencias únicas y memorables a sus huéspedes. También estamos trabajando en proyectos de casas privadas alrededor del mundo y en arquitectura comercial para grandes marcas españolas como Point, Techlam, Lladró y Saloni. Cada uno de estos proyectos refleja nuestro compromiso con la excelencia y la innovación en el diseño y la construcción.

 

Una oferta única con poder de convocatoria internacional

Feria Valencia acogerá del 30 de septiembre al 3 de octubre la celebración conjunta de las ferias de referencia del mueble, iluminación, decoración, textiles para el hogar y equipamiento para la cocina. De este modo, Feria Hábitat València, Textilhogar Home Textiles Premium y Espacio Cocina SICI conforman el mayor escaparate en torno al hogar y el contract en una convocatoria de gran formato y de gran poder de convocatoria tanto nacional e internacional. Una fórmula de éxito de más 90.000 metros cuadrados de superficie expositiva y más de 48.000 visitantes profesionales de 70 países.

Cuando lo práctico se convierte en crucial: el futuro del revenue management en manos de la tecnología

“Sin lugar a dudas, la tecnología ha logrado que el revenue management sea mucho más fácil y práctica. De cara al futuro, su papel será más importante y crucial a medida que la práctica pase por un cambio fundamental.

«Si hablamos del futuro del revenue management, deberíamos comentar que ya no debería llamarse revenue management», afirma Ira Vouk, consultora de hostelería, aclamada autora de publicaciones sobre la gestión de ingresos y miembro del Consejo Asesor de HITEC. «Tenemos que cambiar el nombre de esta práctica y llamarla «optimización de ingresos y beneficios» y empezar a pensar en métricas orientadas a los beneficios más allá del RevPAR (ingresos por habitación disponible)».

En un futuro que exige un mayor enfoque en la optimización de los ingresos y los beneficios, la tecnología será cada vez más omnipresente, lo que propicia la convergencia de datos, sistemas y personas. De hecho, esta convergencia ya se está dando y, de cara al futuro, estos tres factores, que tradicionalmente han trabajado en silos, estarán más interconectados que nunca.”

El papel de los datos en la optimización de los ingresos y los beneficios 

A medida que los hoteles adoptan un enfoque más orientado a los beneficios en sus estrategias comerciales, la convergencia de las fuentes de datos para el revenue management está ganando importancia. Enzo Aita, hotelero convertido en tecnólogo y creador de FunnelTV, un canal online dedicado a la tecnología hotelera, cree que el éxito comercial de los hoteles depende de los datos que tengan a su disposición.

«Los datos fiables y de alta calidad son fundamentales para obtener resultados óptimos», dice Aita, quien también es vicepresidente de Desarrollo de Negocios en HyperGuest. «Si los sistemas actuales obtienen datos deficientes o insuficientes, no podrán generar resultados óptimos».

Aita hace hincapié en que disponer de un volumen suficiente de datos es cada vez más necesario, sobre todo porque la inteligencia artificial (IA) mejorará las capacidades de los sistemas de revenue management y las plataformas inteligentes en el procesamiento de datos.

«La IA y el aprendizaje automático mejorarán la calidad de las recomendaciones hechas por los sistemas de gestión. Estos sistemas podrán adoptar estrategias de precios abiertos que se podrán ajustar en función de factores como la demanda, la competencia, la reputación, la ocupación y los datos históricos, dependiendo de los datos que puedan recopilar y analizar».

Por esta razón, las personas que se encarguen de la gestión de ingresos tendrán que ser muy creativas al recopilar información del mercado, más allá de los datos históricos proporcionados por sus sistemas internos. Un conjunto de datos más completo permitirá obtener una imagen más clara de las condiciones del mercado y mejorar las previsiones.

Vouk enfatiza: «Actualmente, hay tantos datos disponibles que podemos agregarlos para comprender lo que está sucediendo en el mercado realmente. Ya no basta con comparar los registros de un alojamiento con las mismas fechas del año anterior. Necesitamos incorporar reservas de metabuscadores, OTA (agencias de viajes online), GDS (sistemas de distribución global), datos de destinos, información sobre eventos e incluso datos de alquiler de coches y de la TSA (Administración de Seguridad en el Transporte)».

La necesidad de sistemas más modernos e integrados

Si la optimización de los ingresos y los beneficios requiere aprovechar todas las fuentes de datos posibles, se deduce que también es necesaria una convergencia de sistemas. En este sentido, Ryan Tuckerman, director de grupo de ventas, ingresos y distribución de Ovolo Hotels, describe la importancia de la conectividad entre sistemas para dar forma al futuro del revenue management.

«No solo han evolucionado drásticamente las decisiones de ingresos, sino también los sistemas y las plataformas que nos ayudan a tomar estas decisiones comerciales», dice Tuckerman. «Durante los próximos cinco años, los avances en la tecnología tendrán una gran influencia, ya que estamos viendo un cambio en la forma en que estos sistemas se conectarán entre sí».

Sin embargo, aunque el sector reconoce la necesidad de una mejor conectividad, sigue enfrentándose a un ecosistema tecnológico fragmentado. Citando como ejemplo el problema de la integración entre los RMS y los sistemas de gestión hotelera (PMS), Aita señala: «Un obstáculo importante al que se enfrenta el sector es que un RMS necesita conectar con una gran cantidad de PMS para funcionar con eficacia. Seguimos viendo una serie de barreras técnicas y comerciales para la integración por parte de los PMS. Pareciera que estas plataformas no quisieran que nadie interfiriera en su terreno y prefirieran mantener a sus clientes en sus confines».

A la luz de estos problemas de integración, el sector debe trabajar para eliminar las barreras que impiden que quienes gestionan los ingresos reciban información estratégica en tiempo real que les permita optimizar los beneficios más rápidamente.

Y lo que es más importante, garantizar la convergencia de los sistemas potenciará enormemente a los alojamientos independientes, un segmento vital que representa la mayor parte de la industria hotelera mundial, pero que se ve paralizado por la falta de recursos y capacidad del revenue management. Con sistemas más integrados, estos alojamientos podrán hacer previsiones y optimizaciones al mismo nivel que sus homólogos de grandes cadenas hoteleras, y adquirir competencias del revenue management en el proceso.

Sin embargo, los sistemas disponibles para estos proveedores deben automatizarse e integrarse en sus flujos de trabajo. Como explica Vouk: «Los cerebros detrás de esta tecnología tendrán que ser muy inteligentes porque este segmento dependerá en gran medida de la automatización. Aquí es donde entra en juego la IA, específicamente el aprendizaje automático, que recopilará datos importantes de todas las fuentes, calculará las previsiones y las decisiones de optimización y las enviará al PMS».

El gestor de ingresos del futuro 

Al igual que sucede con muchas profesiones relacionadas con los datos, ha habido mucho debate dentro del sector hotelero sobre el papel de la IA y, concretamente, si ayudará al puesto de la gestión de ingresos actual o acabará con él. Diego De Ponga, actual director ejecutivo de Port Hotels y exdirector corporativo de revenue management en Palladium Hotel Group, cree que, en última instancia, todo se reduce a la capacidad de las personas con este cargo para evolucionar al mismo ritmo que un entorno que está en rápida transformación.

«Quienes gestionan los ingresos deben entender el hotel como un todo, incorporar estrategias de distribución y costes en los ingresos de un alojamiento y comprender cómo los ingresos se traducen en beneficios. Si eres capaz de controlar eso, la IA no cambiará tu trabajo. Pero si solo mides tu trabajo a través de la ADR, si no te ocupas de los costes y si te limitas únicamente a controlar a la competencia y aumentar los precios, en dos años te habrás quedado sin trabajo», dice De Ponga.

Tuckerman comparte esta opinión. Señala que, con los cambios en la práctica actual, las personas encargadas de los ingresos en el futuro deberían influir no solo en la gestión de precios e inventario, sino también en toda la estrategia comercial de un hotel.

«Atrás quedaron los días en los que quienes gestionaban ingresos pasaban el 80 % de su tiempo creando informes», afirma Tuckerman. «Ahora este cargo se centra en mejorar tu posición y cambiar el futuro. Se trata de analizar los datos, sacar conclusiones y, después, tomar medidas».

Dada la creciente importancia de adoptar una visión integral de las operaciones hoteleras, Tuckerman destaca que quien quiera triunfar en la gestión de ingresos en el futuro debe aprender a conectar con otros departamentos, especialmente con los más comerciales.

«Hace cinco o diez años, quien gestionaba los ingresos podía esconderse detrás de una hoja de cálculo y no participar en otras tareas tanto como se requiere ahora, pero con el aumento de las OTA y de los socios de distribución, que tienen un enfoque mucho más comercial, la persona con este cargo debe adaptar su mentalidad.

Quienes lideren la vanguardia del revenue management tendrán conocimientos y habilidades sobre ingresos, distribución y ventas, y colaborarán con sus socios internos según sea necesario. Para tener un departamento de ingresos y distribución de éxito, es necesario un enfoque integral para aumentar los ingresos».

El siguiente texto está tomado del blog de SiteMinder.