La tecnología de Zennio aterriza en el espectacular Hotel Six Senses Ibiza

El 2021 sigue avanzando con fuerza, dejando a su paso una ristra de nuevas perspectivas, alegrías renovadas, y sucesos inesperados, aunque esperanzadores. Entre todos estos hechos, este Julio, se alza uno de los proyectos más ambiciosos de este año, y del cual Zennio está realmente orgulloso, la inauguración del colosal y fascinante primer establecimiento de la cadena Six Senses en España. Descansando en la célebre isla de Ibiza, bautizada por Nostradamus como “el último refugio de la Tierra”, se encuentra un rincón único, apartado del mundo y con un encanto singular y asombroso, Cala Xarraca. Esta seductora playa, que invita a pasar horas enteras embelesado esperando el maravilloso atardecer que lo acompaña, se ha convertido en un lugar emblemático. Es por esto que el parador ha decidido concienciarse con el medio ambiente y defender el aspecto sostenible del lugar. Para ello, se ha consagrado como el primer resort y comunidad residencial con certificación BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology) sostenible en las Baleares, lo cual garantiza la sostenibilidad ambiental de los denominados ‘edificios ecológicos’. A fin de cuentas, este espacio nace a partir de la premisa de capturar la esencia de Ibiza, maximizando los aspectos naturales característicos de la zona, y manteniendo un estatus sostenible.

Sus más de 100 estancias para huéspedes, combinadas con villas, suites y cuevas frente a la playa, han sido tratadas con el cariño y cuidado que caracteriza al grupo Six Senses, y esto casa a la perfección con la filosofía de Zennio; Confort, diseño y funcionalidad en constante armonía. Las aportaciones de la empresa que más han sobresalido son sus famosas pantallas táctiles Z35, las cuales han sido diseñadas para adaptarse y deslumbrar en todos los entornos posibles, gracias a sus sencillas líneas y estética cuidada al detalle. Asimismo, se han implementado pantallas táctiles Z41, una gama avanzada con una estética minimalista donde predomina la sencillez y las formas planas, lo cual facilita su integración en entornos de descanso. Estas pantallas táctiles se vinculan rápida y de manera sencilla con una aplicación de control remoto (Z41 Remote) que permite controlar la instalación desde el smartphone.

Pero aquí no acaba la cosa, Zennio buscaba convertir este paradisiaco lugar en un sitio exclusivo e inolvidable, y para ello ha transformado el resort en un descomunal edificio inteligente. Cada esquina del lugar emana la tecnología y diseño propio de la marca, todo ello gracias a los pulsadores capacitivos Tecla 55 de policarbonato con iconos retroiluminados, el control de los ventiladores, y la gestión de escenas personalizadas en cada habitación. La combinación de todos estos factores resalta, en términos de diseño, la sostenibilidad y lujo que caracterizan a los materiales de origen local utilizados en su desarrollo.

Viajar a Six Senses Ibiza no es una mera vivencia vacacional, es una experiencia indeleble y emocionante que aúna el fastuoso encanto que irradia el hotel con la vanguardista tecnología que aporta Zennio. Probablemente, es uno de los lugares más espectaculares de las Baleares, gracias a que puede hacerte sentir en sincronía con el entorno. La tecnología de Zennio se asienta como la guinda que corona el pastel, dado que ofrece los detalles necesarios para convertir este resort en un lugar que te acoge y se adapta a tus gustos desde el primer momento.

¿A qué esperas para adentrarte en este impresionante hotel y disfrutar de la fabulosa experiencia que te ofrece la tecnología de Zennio? Te esperamos, no faltes. Si quieres saber más sobre nuestra tecnología, no dejes de visitar nuestra web www.zennio.com. Descubre lo que Zennio y sus soluciones tecnológicas pueden hacer por ti.

El Madrid Marriott Auditorium apaga la luz para encender el planeta

  • El establecimiento se suma un año más a “La Hora del Planeta”, un movimiento global para recordar que debemos defender la naturaleza para salvaguardar la salud de nuestro planeta y, a su vez, nuestra propia salud y bienestar.
  • La Hora del Planeta es mucho más que apagar la luz durante una hora, es un gran movimiento para enfrentar un problema global: el cambio climático. Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center consolida su compromiso con el medio ambiente sumándose a los millones de personas, alrededor de todo el mundo, que pondrán su granito de arena en esta iniciativa. ‘Earth Hour’ tendrá lugar el próximo 27 de marzo a las 20.30 horas.

Un gesto tan sencillo como apagar las luces, si lo hacemos todos unidos, marca la diferencia. Hogares, negocios, edificios y monumentos se suman a la iniciativa mundial ‘Earth Hour’, impulsada y concebida por la Asociación para la Defensa de la Naturaleza. Ante ello, el Madrid Marriott Auditorium, hotel comprometido con el Medio Ambiente, continúa con su propuesta firme en la lucha contra la crisis climática, por lo que un año más se suma a ‘La Hora del Planeta’, que se celebrará el próximo 27 de marzo a las 20:30 horas.

Este compromiso de Madrid Marriott Auditorium es parte de la acción conjunta de la cadena, perteneciente al ‘Marriott Southern Spanish Business Council’. La representación de hoteles del Sur de España e Islas Canarias conformado por más de 50 hoteles entre los que se encuentran AC Hoteles, Marriott, Westin Palace y quienes dentro de sus pilares destacan todas aquellas acciones de Responsabilidad Social y ayuda a la comunidad.

Ceremonia de apagado de fachada en la entrada principal, bajada de intensidad de las luces interiores o 15 minutos de mindfulness son solo algunas de las iniciativas que los diferentes hoteles amparados bajo la marca Marriott llevarán a cabo.

El Hotel & Conference Center se suma por cuarto año a esta iniciativa con el apagado de su fachada, así como de diversas zonas comunes. Con esta acción, el establecimiento, junto al resto de la sociedad, pretenden concienciar al mundo sobre la necesidad de adoptar medidas importantes frente al cambio climático y las emisiones nocivas, así como ahorrar energía y aminorar la contaminación lumínica.

Según Carolina Beltrán, Director of Guest Relations & Airlines, “Es una gran oportunidad para los hoteles el unirnos a este movimiento contra el cambio climático, ya que durante esta hora le daremos un respiro al planeta ayudando a reducir el impacto ambiental que produce la generación de electricidad. Apagaremos la fachada principal, pasillos, zonas comunes y motivaremos a nuestros clientes a ser parte de este momento. Esta es una acción más de las que llevaremos a cabo todos los hoteles del grupo Marriott dentro de sus valores “Serve Our World” que coordinamos desde el “Southern Spain Business Council”.

Esta decisión moviliza a miles de ciudades de 187 países, que apagan las luces de 12.000 monumentos y edificios emblemáticos, para enviar un claro mensaje: los pequeños gestos pueden generar grandes cambios. El 2021 es un año decisivo para la naturaleza y debemos protegerla, de la misma manera que ella nos cuida a nosotros. La ‘Hora del Planeta’ será un gran evento digital en la defensa del medio ambiente, además de una clara llamada a actuar por el clima.

En la ‘Hora del Planeta’, el Madrid Marriott Auditorium también se conecta con la naturaleza.

“Nivimu te permite agilizar decisiones y gestionar todo en una misma aplicación. Es un sueño hecho realidad”

Vicente Marí, director de Recursos Humanos en 7Pines Kempinski Ibiza, nos cuenta cómo su empresa ha incorporado Nivimu como plataforma de gestión integral de Recursos Humanos incluyendo control horario con reconocimiento facial.

  • ¿Qué ha supuesto la implementación de Nivimu para vuestra empresa?

Ha quedado demostrado que se adapta a los cambios tan dinámicos que tenemos en hostelería: ocupación, movimientos de cliente, etc. Eso hace que necesitemos cambios de turnos y de horarios cada semana. Esta herramienta lo ha agilizado mucho y los trabajadores recibían estas comunicaciones. Igualmente mantuvimos el modelo clásico en paralelo, pero sabemos que solo con esto ya funcionamos. Aunque el jefe de departamento hiciese un comunicado a un trabajador vía teléfono o vía WhatsApp, estaba también en la plataforma.

  • ¿Se han adaptado bien los trabajadores al uso de Nivimu?

Había algunos que a principio de temporada tenían que acomodarse a ello, pero al final de la temporada ya se ahorran esa llamada o ese mensaje de WhatsApp, porque ya han comprobado que el trabajador tiene toda esa información ahí. Eso es lo que me ha gustado de Nivimu y lo que me ha sorprendido: lo ágil que es para programar los horarios. Otras herramientas son un poco más rígidas.

  • ¿Qué es lo que más os ha sorprendido?

El BI (Business Intelligence) aplicado a los recursos humanos, es un mundo aparte. Yo entendía que podía existir, pero es súper rápida, una herramienta que te traslada y que concentra toda la información para poder decidir más rápido. Te hace agilizar decisiones de contratación, programación, etc, para los días y semanas siguientes. A poder dar un mejor servicio y repartir mejor las cargas de trabajo. El BI te permite hacer predicciones, es un sueño hecho realidad.

  • ¿Habéis ganado en comodidad gracias al login único de Nivimu que permite acceder a las plataformas de comunicación, gestión de horarios, etc?

 Sí, claro. Y también ayuda por ejemplo a no mezclar aplicaciones de entornos personales con el uso profesional, por ejemplo, WhatsApp ya no se usa para comunicarse en el trabajo. Eso es una gran ventaja. Sí, se gana en comodidad. El portal del empleado, una aplicación de gestión, de comunicación… Aquí lo tenemos todo centralizado en una. No sé si hay otra aplicación así.

  • Esa es un poco la idea: Nivimu está fundada por personas que vienen directamente del negocio hotelero, que conocen perfectamente las necesidades que tiene este negocio. Supongo que eso es algo que se nota.

Sí, totalmente, con ellos el entendimiento ha sido muy bueno desde el principio. Nosotros hablamos con otras empresas que ofrecían productos similares, y cuando les explicábamos algunas cosas que necesitábamos, nos miraban raro. Oye, nosotros es que abrimos las veinticuatro horas, siete días a la semana, somos como hospitales, no somos una empresa que abre de lunes a viernes. Cuando esas cosas las explicas a un generalista, te miran raro. Con ellos, fue fácil desde el minuto uno. Estamos en la misma línea para facilitar el trabajo.

  • 2020 será recordado como el año de la Covid-19, ¿qué ha supuesto para vosotros empezar a utilizar esta herramienta este año?

Ha sido un año raro para implementarlo, pero nos hemos arriesgado y estamos todos muy contentos. Cuando se implementa algo nuevo siempre hay un poco de ruido al principio, pero luego hemos ido afinándola. Lo bueno que tienen es que, al ser una empresa nueva y joven, son muy flexibles y rápidos trabajando: adaptan y modifican lo que necesitas.

Con la llegada de la pandemia, nosotros teníamos el tema de que no se podía fichar manualmente, haciendo click, y ellos nos propusieron el fichaje mediante reconocimiento facial. Se afinaron un poco las cámaras, y listo. Ha sido un año que nos ha servido como adaptación, y el año que viene ya estaremos más preparados y ya lo podremos usar de una forma mucho más eficaz. No ha sido una temporada normal, pero seguro que el año que viene todos los problemas ya están salvados, lo tenemos hecho a medida. Incluso nos ha servido que sea un año “intermedio”.

  • ¿Cómo os habéis adaptado a esta nueva modalidad de fichaje?

El fichaje mediante reconocimiento facial no requiere apenas conocimiento técnico, es simplemente acercarse a la cámara, te reconoce, y ya. Y luego con el resto de la plataforma la adaptación ha sido rápida porque la herramienta es muy intuitiva. No todo se ha implantado durante esta primera temporada. Nos interesaba implementar la entrada y la salida, la gestión de turnos… Y ya la parte del empleado la tenemos proyectada para el año que viene. Ya hemos testado los errores y hemos afinado para que trabajen con todas nuestras preferencias.

  • ¿Ha habido alguna diferencia a la hora de asumir este nuevo sistema entre empleados más jóvenes y otros más mayores?

No te creas. Aunque tenemos muchos empleados jóvenes, el personal de mayor edad también usa muy fácilmente la herramienta. Es muy intuitiva. Yo tenía algo de miedo porque, aunque hemos implantado otras herramientas para otros aspectos, como el e-learning por ejemplo, ahí sí que habíamos tenido más problemas. Pero Nivimu, que la tenemos enfocada al aspecto de comunicación y registros, sí que les ha servido mucho.

De hecho, nos ha venido muy bien durante el período de cuarentena porque las comunicaciones con los empleados las podíamos hacer a través de ella, y también podíamos documentar las firmas, certificarlas, etc. Antes, a gente que estaba en Barcelona o Granada, por ejemplo, les decíamos que ya firmarían cuando llegaran aquí. Ahora, con Nivimu no ha habido que esperar, les hemos podido enviar la documentación, ellos la firmaban ahí mismo y nos la devolvían. Todo en la misma plataforma. Eso nos ha ayudado mucho, sobre todo en el período de inicio de temporada.

  • Imagino que eso implica un gran ahorro de tiempo y costes respecto a las soluciones que manejáseis antes, ¿no?

Hombre, antes tuvimos un intento fallido con otra plataforma parecida, y al empezar a trabajar con esta herramienta hemos mantenido en paralelo el soporte papel, a modo de doble control.

Pero sí, con ella ahorramos muchísimo por ejemplo en cuanto a información: está toda integrada en su sistema, toda la visualización y el planning en vivo y en directo. No tienes que estar trasladándola de un papel a un excel, de ahí a una macro, de ahí a un BI… Aquí todo va directamente a la máquina. Se ha agilizado mucho en tiempo, tanto tiempo de trabajo como tiempo para leer los datos.

  • ¿Ha supuesto un desafío implementar Nivimu para vuestra empresa?

En nuestro caso no. Comunicarse y documentar esa comunicación no ha costado, ya teníamos antes otra plataforma para gestionar incidencias y demás, y ya veían la utilidad de no tener que concertar una reunión con el trabajador, etc. El trabajador puede estar en la punta norte del resort, y el manager en la punta sur. Y la comunicación se manda para avisar de cualquier incidencia, cambio, nuevo protocolo, etc. Se envía digitalmente, se verifica que ha sido recibida por el trabajador, y ese trabajador la leerá cuando tenga ocasión. Se ahorra todo el tiempo de trasladarse, reunirse, explicarlo y demás.

Eso no ha sido difícil de implementar, porque ellos ya lo habían hecho de otra forma a su manera, con otras plataformas para el uso diario mediante grupos en el que enviaban algunas comunicaciones. Pero con Nivimu tienes un backup de esas comunicaciones, y ha sido muy fácil. Yo tenía más miedo a la hora de trabajar con la herramienta planificando o programándolos horarios.

Cada maestrillo tiene su librillo, y cada maestrillo tiene su ‘excelcillo’. Cada uno podía hacer las cosas a su manera, y al usar esta plataforma tuvieron que adaptarse, pero se cogieron muy rápido. También te digo que es porque la herramienta lo permite. Programar horarios o hacer cambios se hace muy ágil con esta herramienta. Yo creía que sería más difícil con los managers, pero la han aceptado muy bien. Estas facetas, comunicación y agilidad, en otras herramientas no la tenían, así que no les ha costado abandonar su librillo.

  • De cara a los empleados, ¿cómo crees que les ha impactado el uso de Nivimu?

Ha sido bastante transparente para ellos, no les ha afectado. Más allá quizás del efecto disuasorio del fichaje mediante reconocimiento facial… Pero en eso tenemos suerte y no había gente que haya cambiado de actitud porque saben que tienen que fichar a tiempo. Al principio quizás hacían algunas bromas y demás, pero a nivel de desempeño, ningún problema.

Por otro lado, es que tampoco ha habido un nivel de ocupación como para hacer grandes comparaciones, es lo que te digo todo el rato, es una temporada rara. Pero para próximas temporadas entiendo que sí habrá mayor impacto, también cuando conectemos con otras plataformas para que tenga más información.

Ahora tenemos puentes para conectar Nivimu a otras fuentes de información, pero a día de hoy, sin una integración a nivel de interfaz. En breve haremos algunos cambios y sí tendremos esa conexión con terceros, en tiempo real, etc.

  • ¿Hasta qué punto has notado la personalización que permite Nivimu para que sea “vuestra” herramienta?

Eso es lo que nos decidió a apostar por ella. Aunque estaba en una fase muy inicial, ver que nacía de una buena idea, de alguien del sector, de fácil entendimiento. Vimos que se adaptaba al 100% a nuestro estilo, y lo que necesitábamos, lo teníamos muy pronto.

Igual que con los módulos, cogimos los que realmente nos interesaban. Otros quizás a día de hoy no nos interesan y no queremos dedicarles tiempo y memoria, pero tal vez más adelante sí.

  • En su momento, Excel permitió que el trabajo que requería a diez contables pudiese hacerlo uno solo, y el resto pudieran dedicarse a otras funciones para hacer crecer su empresa o mejorar el servicio. ¿Has notado algo similar con Nivimu?

Sí. Antes había que recopilar diferentes horarios, de diferentes equipos, yendo a buscar a cada jefe de departamento, en diferentes tiempos, y luego tenías que trabajarlos por separado, etc. Ahora está todo centralizado y es automático. Con un vistazo rápido ves toda esa información, al momento, te agiliza mucho y ya no necesitas esa dedicación para juntar todos los datos, que podían suponer cuatro horas. Incluso te permite hacer simulaciones para las semanas posteriores y así hacer unos cálculos orientativos.

Luego también notamos, por ejemplo, que el acceso a la documentación está centralizado y es accesible en cualquier momento. Nosotros tenemos gente trabajando de noche que quizás necesita acceder a un documento, pero no puede hacerlo hasta que llega el superior, ahora con Nivimu sí tiene el permiso necesario puede verlo en cualquier momento y desde donde quieran. Hemos ganado mucho por ahí.

Y también en cuanto a reportes. Hay actividades que son recurrentes, como días de vacaciones, días extras y similar, el reporte es mucho más ágil y rápido, es en tiempo real.

 

Info de contacto:

Email: info@nivimu.com

Tel. 681 185 946

Web: https://nivimu.com

Apartosuites Jardines de Sabatini, Hotel de emergencia

El establecimiento madrileño Jardines de Sabatini (Cuesta de San Vicente, 16) se ha movilizado con celeridad para cubrir las necesidades de alojamiento de viajeros en tránsito, personal de infraestructuras y otros afectados por la crisis del coronavirus Covid19.

Madrid, 15 de abril de 2020.- Desde mediados de marzo, la crisis ocasionada por la pandemia ha obligado a tomar medidas profilácticas para evitar su propagación. Entre ellas, el gobierno dispuso, a través del decreto publicado el 19 de marzo, el cierre de todos los hoteles y alojamientos turísticos. En el caso de Jardines de Sabatini y considerando que estos apartamentos cumplían con todos los requisitos sanitarios exigibles, se le permitía seguir albergando a sus clientes de larga estancia pero no estaba autorizado a admitir nuevas reservas. Quedaban así desabrigados varios colectivos, como los viajeros en tránsito que no podían volver a sus países, diplomáticos y trabajadores de embajadas, personal llegado a Madrid para reforzar necesidades básicas y huéspedes cuyos hoteles de residencia habitual se veían obligados a cerrar.

El detonante del activismo de ApartoSuites Jardines de Sabatini fue la solicitud de hospedaje de una anciana que iba a ser desalojada del hotel donde residía. Se quedaba, literalmente, en la calle. A pesar de la confusión generalizada y de las distintas interpretaciones posibles de la normativa en una situación inédita hasta la fecha, fue el desamparo de esta persona la que impulsó a la Dirección del hotel a reaccionar con rapidez. Proactiva desde el primer momento de la crisis, ante esta primera solicitud y otras recibidas de estos grupos con auténtica necesidad de alojamiento, se apresuró en transmitir esta carencia a las autoridades y, gracias al apoyo de la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid y de diversas asociaciones del gremio, principalmente la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), se ofreció como hotel de emergencia para estos colectivos.

La transformación de un apartotel “normal” en refugio de emergencia ha sido sólo posible gracias a la buena disposición del equipo humano, encabezado por su directora Charo García Silgo. Antes de hacer movimiento alguno, buscó el consenso de su personal y, a pesar de la psicosis reinante, dieron juntos el paso adelante necesario para continuar con el trabajo diario. “Parte de mi labor ha sido mantener el ánimo alto, extremar las medidas de seguridad frente al virus y coordinar el esfuerzo común. Cada uno tiene en su casa sus problemas personales, desde padres ancianos a hijos pequeños, y me siento muy orgullosa de cómo hemos conseguido compatibilizarlo todo para hacer un frente único y poder seguir ofreciendo servicio a los que lo necesitan”, asegura. El escenario no tenía precedentes de los que aprender, así que ha requerido recabar en cada momento la información obtenida por múltiples fuentes, escuchar las necesidades de los clientes alojados y aplicar grandes dosis de sentido común para establecer unos protocolos de actuación seguros tanto para el huésped como para los trabajadores.

Para optimizar los recursos humanos, se reestructuraron los servicios y se concentraron las horas de asistencia en menos días a la semana, reduciendo así los desplazamientos innecesarios. Se implantó el teletrabajo en los departamentos susceptibles de admitirlo y se tomaron las medidas de higiene pertinentes. Así, el equipo de ApartoSuites Jardines de Sabatini pudo empezar a ofrecer alojamiento higienizado. Con todas las medidas de prevención necesarias, se ha convertido en residencia segura para estos grupos de población. “Toda precaución es poca”, afirma su directora, que ha ido disponiendo pautas como la instalación de mamparas de seguridad en la recepción, el empaquetado individualizado desde la lavandería de la ropa de baño y cama o la desinfección diaria de útiles tan cotidianos como los bolígrafos. El equipamiento de las estancias de este hotel, con cocina completa y todo tipo de accesorios para la limpieza y mantenimiento, permite la reclusión en su interior sin riesgo de contagio.

Toda crisis puede convertirse en oportunidad y esta puede serlo frente a las nuevas formas de alojamiento tipo AIRBNB. A partir de ahora, la oferta hotelera de Madrid, además de buen servicio, cultura y gastronomía, tendrá que incluir la garantía de salubridad frente al virus. Los empresarios del sector abordan el reto de atraer a los clientes con un marchamo fiable de seguridad e higiene. Desde Jardines de Sabatini se está trabajando en detectar las áreas conflictivas (registro de entrada del cliente, botoneras y aforo en ascensores, métodos de higienización de habitaciones, etc.) y en adecuar los procedimientos en estos puntos para que el establecimiento asegure la mayor asepsia exigible por parte del cliente.

Esta también es una historia de colaboración entre personas y empresas. Al igual que otros muchos hoteleros y gracias a la intermediación de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH), que canaliza eficazmente las ayudas ofrecidas desde el sector, el hotel ha brindado 10 camas y donado todos sus gorros de ducha a las matronas de la Maternidad del hospital Gregorio Marañón. ApartoSuites Jardines de Sabatini forma parte del tejido solidario, junto a otros establecimientos hoteleros medicalizados o que hospedan a pacientes y mayores. Aunando fuerzas, pronto venceremos.

www.jardinesdesabatini.com

Gracias por cogernos la mano, Amigo

Somos el resultado de la suma de ti y de ti. Un vosotros que trasciende por encima de cualquier yo. Un más que tiende siempre al mismo pronombre: nosotros… Juntos, de nuevo, soñando, creando, en lo bueno y también en lo malo que siempre es mejor de la mano. De la tuya. Gracias por ser. Gracias por estar.

¡Qué de historias hemos vivido! Qué de momentos, instantes, minutos y segundos. Qué de gestos, de sonrisas -las vuestras y también las nuestras al vernos reflejados en ellas-; qué de suspiros viéndoos marchar -para volver-, qué de nervios hemos pasado juntos frente a aquellos atriles… ¡Y qué de éxitos celebramos después! Gracias por compartir.

Hemos creado, de ilusiones, momentos tangibles; hemos hecho de sueños realidades inolvidables; hemos visto juntos el resultado de un trabajo, lo hemos aplaudido, lo hemos exprimido y disfrutado. Hemos compartido proyectos y avanzado por el mismo camino… Y si no he sido yo, has sido tu quien ha ido quitando piedras del sendero. La premisa para cualquier paso adelante es una: de la mano, contigo amigo. Gracias por construir.

Una gota, aunque se diluya en medio de un océano, forma parte de él, lo completa y complementa. Cada uno de vosotros creáis Madrid Marriott Auditorium. Los que nos regaláis imaginación, tiempo y dedicación… Los que nos satisfacéis con risas y sonrisas, esas que crean un aura de calidez en nuestras galerías. Los que gritáis gol y abrazáis al contrincante amigo. Los que viajáis al Mediterráneo con nosotros. Los que venís y vais, produciéndonos esos sentimientos tan contradictorios como son la emoción de una bienvenida y el echar de menos de un hasta pronto. Cada vivencia compartida, cada conversación, cada detalle y gesto han conformado esta familia… Siempre de la mano, contigo amigo. Gracias por ser.

Hemos aprendido de todo, de todos, de vosotros – ¡De cada uno! -, del tiempo, de los días -de todos ellos-, de los momentos, de las lecciones, de las palabras, incluso de los silencios. Un largo camino hasta llegar a hoy donde aplicamos lo de ayer para que mañana sigamos creando la mejor versión posible de nosotros mismos. Gracias. Gracias por estar, por acogernos y dejaros acoger; por vivir, por seguir, por sumar, por sentir… Por sentirnos.

Madrid Marriott Auditorium, siempre de tu mano, amigo.

Contacto:

Sergio Gómez: sergio.gomez@marriottauditorium.com