Plataforma Tecnológica y de Innovación del Turismo – Thinktur
Desde su lanzamiento en 2007, La Plataforma Tecnológica y de Innovación del Turismo – Thinktur se configura como un foro común en el cual los usuarios comparten información y conocimientos sobre la aplicación de la tecnología y la innovación para resolver los problemas reales y concretos del sector turístico. Su objetivo es promover un ecosistema de empresas y destinos turísticos, junto a proveedores del sector turístico y entidades de investigación para fomentar la competitividad en el sector turístico mediante la difusión e implantación de la tecnología, innovación y sostenibilidad.
Más información: thinktur@thotelero.com | www.thinktur.org
Ayuda PTR2022-001282, financiada por MICIU/AEI/10.13039/501100011033.
Ebook “Transformación digital del destino: gemelos digitales en el sector turístico”
El Grupo de Centros Tecnológicos de Turismo, de mano de la Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur, presentó en la última edición de FITURTECHY su ebook anual, enfocado en el desarrollo y aplicación de los gemelos digitales en el sector turístico.
En la elaboración del documento han participado: Agencia Digital de Andalucía (ADA), Invat·tur, ITH, Eurecat, Tecnalia, Turistec, Vicomtech y Segittur.
Estudio de viabilidad – Centro de Operaciones de Seguridad para Hoteles (SOC Hotelero)
A medida que los hoteles buscan innovar y ofrecer experiencias personalizadas para los huéspedes, la protección contra las amenazas digitales se convierte en un componente integral para garantizar no solo la seguridad, sino también las confianza y satisfacción de sus clientes.
En este sentido, ITH muestra la necesidad de crear un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) para el sector hotelero, que permita una monitorización y respuesta inmediata en un contexto de incremento de problemas de ciberseguridad. Esta es la principal conclusión que se extrae según el estudio de viabilidad del SOC hotelero, elaborado por ITH, en el que han participado más de 100 compañías hoteleras, asociaciones y centros tecnológicos de I+D+i turísticos. Otra de las conclusiones de este informe, que cuenta con la colaboración de GMV, es que “aún no hay una preocupación extendida en el ámbito de la ciberseguridad, y pocos son los que disponen de medidas preventivas eficientes”. También se pone de manifiesto la necesidad de dotar al sector de un mayor conocimiento de los riesgos, de mejorar la capacidad de prevención de ataques, ganar la fidelización y confianza de los clientes, y mejorar la respuesta en caso de incidente.
Este proyecto está financiado por el programa de apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) de la Secretaría General de la Industria y PYME del Ministerio de Industria y Turismo.
Descarga aquí el informe ejecutivo del proyecto.
Guía de ciber-riesgos del sector hotelero
En el marco del Estudio de Viabilidad de un Centro de Operaciones de Seguridad para Hoteles (SOC Hotelero), proyecto financiado por las ayudas de apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo concedida al Instituto Tecnológico Hotelero, se ha elaborado esta Guía de Ciber-riesgos del sector hotelero. Esta guía pretende ayudar a los alojamientos turísticos a tener una mejor comprensión de los riesgos a los que están expuestos por su actividad, las consecuencias que podrían sufrir ante un incidente cibernético, medidas preventivas y recursos que pueden favorecer su nivel de seguridad digital.
Descargar guía de ciber-riesgos del sector hotelero.
Ebook «El sector turístico ante el desafío de la IA»
El Grupo de Centros Tecnológicos de Turismo, de mano de la Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur, presentó en la última edición de FITURTECHY su ebook anual, enfocado en esta ocasión en los desafíos del sector turístico ante el impacto de la inteligencia artificial.
En la elaboración del documento han participado: Andalucía Lab, Eurecat, ITREM –Instituto de Turismo de la Región de Murcia–, Invat·tur, ITH, SEGITTUR, Tecnalia, Thinktur, Turistec y Vicomtech.