Estudio de viabilidad – Implantación y uso del Nodo IoT&H en hoteles
Desde el Instituto Tecnológico Hotelero se ha realizado un Estudio de viabilidad de implantación de y uso del Nodo IoT&H en Hoteles, financiado por el Programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras de la Dirección General de Industria y de la PYME (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo).
En el proyecto se han contemplado tres fases:
1) Una primera fase, dirigida a analizar las funcionalidades de implantación del Nodo IoT&H y su conexión con plataformas de destinos turísticos, recogiendo información de agentes del sector, identificando las funciones clave para la implantación del nodo y elaborando un estudio de candidatos hoteles-destinos para el piloto.
2) Una segunda fase de diseño y desarrollo del modelo de aplicación del Nodo IoT&H, en el que se ha analizado los espacios, procesos y sistemas para una adecuada conexión del nodo, identificando los requisitos, procedimientos y funcionalidades necesarias para la puesta en marcha del modelo de implantación.
3) Una tercera fase de ejecución del piloto Nodo IoT&H, con pruebas de concepto, formación del personal del hotel seleccionado (Hotel ARTIEM Madrid), así como la monitorización de indicadores y análisis de resultados del piloto demostrador.
Ebook “Metaverso y NFTs en el sector turístico”
Un año más, el grupo de centros tecnológicos de turismo, de mano de la Plataforma Tecnológica del Turismo – THINKTUR, ha presentado en FITURTECHY un nuevo ebook, esta vez centrado en la aplicabilidad y potencialidad del metaverso y los NFTs en la industria turística.
En el documento han participado: Andalucía Lab, Eurecat, ITREM –Instituto de Turismo de la Región de Murcia–, Invat·tur, ITH, SEGITTUR, Tecnalia, Turistec y Vicomtech. Estas entidades han querido compartir aquellas iniciativas y proyectos en los que están trabajando en este sentido, así como su visión sobre el tema en el sector turístico, así como el impacto que puede tener en el futuro el empleo del metaverso y NFTs por parte de los destinos y empresas turísticas.
Además, el ebook recoge la contribución especial del área de turismo del Ayuntamiento de Málaga, que ha expuesto su caso práctico de uso de NFTs en la ciudad.
Estudio de viabilidad – Implantación y uso de biometría en hoteles
Desde el Instituto Tecnológico Hotelero se ha realizado un Estudio de viabilidad de implantación de y uso de la biometría en hoteles, financiado por el Programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras de la Dirección General de Industria y de la PYME (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo).
En el proyecto se han contemplado dos fases:
1) Una primera fase, dirigida a detectar y comprobar con expertos del sector hotelero de diferentes perfiles cuáles son las necesidades, incertidumbres, expectativas, etc., de la implantación de la biometría en sus alojamientos, previamente a un análisis del estado del arte de la biometría en otros sectores.
2) Una segunda fase de pilotaje, para evaluar la implantación y uso de esta tecnología en un alojamiento turístico, de mando de la tecnología de Face2Travel. En el marco del estudio, desde ITH, se ha desarrollado el proyecto piloto para poder analizar la viabilidad de esta tecnología en el madrileño establecimiento ApartoSuites Jardines de Sabatini, donde se llevó a cabo una jornada de presentación del proyecto.
Puedes descargar el informe ejecutivo del proyecto en el siguiente enlace.
Ebook «Iniciativas orientadas a la resiliencia turística»
En el marco de la celebración de FITURTECHY 2021, en el foro #techYdestino, se presentó el ebook “Iniciativas orientadas a la resiliencia turística”.
El ebook se ha elaborado por el Grupo de Centros Tecnológicos en Turismo, compuesto por: Andalucía Lab, FIT Canarias, Invat·tur, Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM), Eurecat, Tecnalia, Turistec, Vicomtech, SEGITTUR y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).
En el documento, los centros tecnológicos han expuesto aquellas iniciativas y proyectos en los que han trabajado a raíz de la grave crisis surgida por la Covid-19, con el objetivo de reactivar la industria turística, un sector en el que la colaboración público-privada ha sido más importante que nunca.
Programa de retos de innovación abierta para el sector turístico
Las nuevas tendencias de relación Universidad – Empresa se están basando y desarrollando en programas de RETOS, en los que la demanda de soluciones de base científica tecnológica se están imponiendo a las políticas de oferta de las capacidades científico-técnicas de un centro de investigación a una empresa. En este sentido, desde la Universidad Autónoma de Madrid se propone un novedoso modelo de colaboración basado en la captación de demandas o retos científico tecnológicos de la empresa hacia la Universidad con los siguientes objetivos estratégicos:
- Aumentar el flujo de proyectos innovadores, basados en demandas reales de la empresa, para aplicarlos en los procesos de la empresa en el corto y medio plazo.
- Desarrollar comunidades de conocimiento científico que permitan abrir debates y conversaciones entre la universidad y la empresa, con el objetivo de encontrar soluciones reales a problemas presentes.
- Establecer un procedimiento sólido de desarrollo de nuevas maneras y formas de actuar, integrando el conocimiento científico, en el marco del desarrollo de soluciones empresariales.
- Aumentar el conocimiento de nuevas oportunidades y/o soluciones, basadas en tendencias internacionales científico-técnicas, que permitan alinear las estrategias de futuro de la empresa.