ITH y The Hotels Technology, juntos para potenciar la innovación y la digitalización hotelera

Nos complace anunciar una nueva alianza estratégica entre The Hotels Technology (THT) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), dos referentes en innovación y tecnología para el sector hotelero.
Esta colaboración tiene como objetivo impulsar la transformación digital de los hoteles, ofreciendo soluciones avanzadas que mejoren la experiencia del cliente y optimicen los procesos operativos de los hoteles.

The Hotels Technology (THT), como operador e integrador de telecomunicaciones especializado en el sector hotelero, ofrece soluciones tecnológicas de vanguardia, enfocadas en mejorar la experiencia del huésped y la eficiencia operativa de todos los hoteles.
Con presencia en 13 países y 400 hoteles, THT apuesta por la modernización del sector hotelero, brindando a los establecimientos herramientas de vanguardia para enfrentar los desafíos del mercado actual y futuro.

Ángel Barrio Vilar, CEO de The Hotels Technology (THT) comentó: “Nuestra principal misión es ayudar a hoteles de todo el mundo a crecer de manera eficiente e innovadora. Por lo tanto, esta alianza con ITH, está completamente alineada con nuestros objetivos de ayudar al sector hotelero con sus sistemas de telecomunicaciones”
Ángel añadió: “Uno de los valores añadidos de THT, es nuestra capacidad de estudiar las necesidades tecnológicas de cada hotel para ofrecer soluciones adaptadas a cada caso en particular, consiguiendo que los hoteles lleguen a ahorrar hasta un 40% en sus comunicaciones, pero aumentando al mismo tiempo la productividad y la eficiencia, así como mejorando de manera considerable la experiencia de los huéspedes.»

Por su parte, Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), destacó: “En ITH trabajamos para acercar a los hoteles las mejores soluciones tecnológicas que les permitan ser más competitivos y eficientes. Esta alianza con The Hotels Technology refuerza nuestro compromiso con la digitalización del sector, facilitando el acceso a herramientas innovadoras que optimizan la gestión y mejoran la experiencia del cliente.”

Sobre The Hotels Technology

Somos el único operador e integrador de telecomunicaciones que trabaja de forma exclusiva en el sector hotelero. Nuestro principal objetivo es mejorar los sistemas de comunicaciones de hoteles de todos los tamaños, con el fin de conseguir la mejor experiencia de los clientes y, al mismo tiempo, reducir los costes tecnológicos. Además, mediante la digitalización y la adopción de tecnologías avanzadas, conseguimos mejorar tanto la competitividad como la eficiencia operativa de los hoteles.

Thinktur e ITH estarán presentes en Transfiere, Foro Europeo para la ciencia, tecnología e innovación

Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, vuelve a Málaga del 12 al 14 de marzo.

El mayor evento europeo sobre I+D+i y transferencia de conocimiento conectará a todo el sistema español de innovación e impulsa su proyección internacional. Talento, desarrollo científico-tecnológico, acceso a la inversión y negocio en un encuentro de alto potencial para generar alianzas y sinergias globales.

En su nueva edición, Thinktur será una de las plataformas tecnológicas españolas que estarán presentes en el espacio de la Agencia Estatal de Investigación. Además, el miércoles 12 de marzo a las 10:45h, Álvaro Carrillo de Albornoz realizará una ponencia para exponer el ecosistema de innovación de Thinktur, las iniciativas que promovemos y las ventajas de ser miembro de la plataforma.

El resto de Plataformas Tecnológicas también intervendrán en este espacio para realizar ponencias dirigidas a los asistentes de Foro Transfiere (ver programa plataformas). Asimismo, representantes de Thinktur y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) acudirán al Foro para mantener reuniones con profesionales del ecosistema de innovación, que se pueden agendar a través de la plataforma de networking de Transfiere.

Transfiere se consolida cada año como el espacio fundamental de encuentro para profesionales de diversos sectores, dedicado a la transferencia de conocimientos, mejorando la competitividad empresarial y creando oportunidades de negocio y networking. En este sentido, los asistentes al Foro tendrán la oportunidad de acceder a:

  • Internacionalización: Transfiere impulsa la proyección internacional del sistema español de innovación e investigación, favoreciendo la expansión de iniciativas privadas y atrayendo inversores extranjeros. Con la presencia de casi 40 países y un país invitado cada año, el evento es un escaparate global para la innovación española.
  • Ámbito académico: Universidades, spin-offs y grupos de investigación tienen un papel protagonista, facilitando la transferencia de conocimiento al tejido empresarial.
  • Ecosistema de innovación nacional: Transfiere reúne políticas territoriales de innovación, promoviendo la colaboración entre comunidades autónomas y el sector privado.
  • Colaboración público-privada: El foro es un aliado estratégico para empresas líderes en desarrollo tecnológico, con un enfoque creciente en la inversión privada en I+D+i.
  • Oportunidades de negocio: Inversores encuentran en Transfiere proyectos innovadores en fases tempranas y opciones para fomentar la innovación abierta.
  • Talento y emprendimiento: Transfiere apuesta por el talento innovador, ofreciendo oportunidades de empleo, colaboración y financiación. Desde Málaga, consolidado como un hub de innovación en el sur de Europa, el foro conecta talento y tecnología a nivel global.

 

TRANSFIERE 2025 REFUERZA SU ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN

Como novedad, Transfiere refuerza su ecosistema de innovación con la participación activa de socios estratégicos y la incorporación de nuevos espacios de contenido. En su decimocuarta edición, el foro contará con Canarias como Premium Partner, mientras que Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y el proyecto Tech FabLab actuarán como Golden Partners. La participación de estas entidades e iniciativas permitirá enriquecer el contenido de Transfiere, favoreciendo la circulación del conocimiento y promoviendo un espacio idóneo para la conversación entre organismos públicos, universidades, empresas privadas e inversores.

Además, el foro amplía su programa de contenidos con el estreno del Espacio Patentes, un entorno diseñado para potenciar el valor de la propiedad intelectual en la economía del conocimiento. Esta nueva área, que se desarrollará en el Foro Research Center, conectará a investigadores, startups y empresas consolidadas con inversores y agentes del sector tecnológico para generar sinergias entre ciencia y mercado.

Con esta apuesta, Transfiere 2025 sigue consolidando su posición como el principal evento europeo en transferencia de conocimiento e I+D+i, fortaleciendo las sinergias entre el sector público y privado, y facilitando el acceso a nuevas oportunidades de innovación y desarrollo. El foro tendrá lugar del 12 al 14 de marzo en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga).

Nueva alianza entre Maarlab e ITH para transformar la comercialización hotelera

Madrid, 27 de febrero de 2025. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) continúa fortaleciendo su ecosistema de innovación con la incorporación de Maarlab, el primer operador turístico y desarrollador tecnológico con el propósito de crear destinos más inteligentes y sostenibles.

Maarlab trabaja para impulsar la autonomía y la competitividad digital de las empresas turísticas locales, proporcionando soluciones tecnológicas innovadoras que no solo responden a las necesidades actuales del sector, sino que también anticipan las tendencias del futuro.

Uno de sus desarrollos más destacados es Oceanflights, una solución de vuelo + hotel diseñado específicamente para potenciar la venta directa de los alojamientos. Su integración nativa en el motor de reservas permite a los hoteles acceder a nuevos nichos de mercado y reducir significativamente las cancelaciones, al tiempo que mejora la experiencia del viajero facilitando la reserva en un solo clic.

Raúl Domínguez, CEO de Maarlab, destacó: “Esta alianza con el ITH nos permite estar más cerca de las necesidades de la industria y crear una sinergia donde, tengo claro, ambos ganaremos mucho, construyendo el camino para cambiar las reglas del juego de la comercialización de experiencias turísticas.”

Por su parte, Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), afirmó: «En ITH buscamos constantemente nuevas soluciones que ayuden a los hoteles a mejorar su competitividad en un entorno cada vez más digitalizado. La incorporación de Maarlab supone un paso adelante en nuestra misión de ofrecer herramientas innovadoras que optimicen la gestión hotelera y mejoren la experiencia del cliente. Su enfoque en la comercialización inteligente y sostenible aporta un gran valor al sector, permitiendo a los hoteles reforzar su venta directa y adaptarse a las nuevas necesidades del mercado.”

Con esta alianza, ITH y Maarlab reafirman su compromiso con la modernización del sector turístico, apostando por la tecnología como motor de cambio hacia un futuro más eficiente y sostenible.

Transformación hotelera: Visionary Hospitality se suma al ITH para impulsar la sostenibilidad

  • A través de su innovador enfoque, Visionary Hospitality trabaja de la mano con directores y chefs de hoteles para implementar soluciones que reduzcan hasta un 25 % el gasto en alimentos mediante herramientas de gestión inteligente, y para que, disminuyan en un 30 % la huella de carbono optimizando los residuos y mejorando la eficiencia operativa.

Madrid, 26 de febrero de 2025. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) da la bienvenida como nuevo asociado a Visionary Hospitality, reforzando así su compromiso para ayudar a las empresas del sector turístico a lograr sus objetivos de desarrollo sostenible.

El objetivo de Visionary Hospitality es desarrollar software adaptado a las necesidades de cada cliente. Son generadores de cambios y están especializados en ayudar a las empresas en su transición tanto digital como ecológica. Principalmente quieren ayudar al sector hotelero a alcanzar un desarrollo sostenible en todas las vertientes.

Reducción del desperdicio y la huella de carbono

Para ello, la empresa ofrece diferentes soluciones y herramientas basadas en IA con el fin de reducir el desperdicio de alimentos y los desechos de los contenedores. Todo ello, con un acompañamiento exhaustivo con los directores y chefs de los hoteles, aportando formación y conocimiento adicional sobre la importancia de reducir tanto el desperdicio de alimentos como el de residuos. De igual forma, estas acciones conjuntas e integradas aseguran al sector hotelero la reducción de un 25 % de su gasto en alimentos y un 30 % en su huella de carbono, entre otros factores.

“Desde Visionary Hospitality agradecemos la incorporación al ITH como una forma de acercarnos aún más al sector hotelero. De esta forma, tenemos un compromiso más cercano y que puede llegar a más personas nuestro mensaje. Concienciar sobre la importancia de reducir el desperdicio de alimentos, junto con los desechos de los contenedores, es más que necesario en un modelo turístico que está en constante crecimiento. Además, seguimos trabajando para mejorar no solo nuestros productos, sino también la innovación constante para el sector hotelero. Es esencial aproximarnos hacia un modelo sostenible. Por eso, en Visionary Hospitality trabajamos para que la sostenibilidad sea un hábito y no una meta. Juntos, podemos conseguir grandes logros, ayudando y mejorando el planeta, nuestro hogar”, explica Antonio Jesús Álvarez Ramírez, el CEO de Visionary Hospitality.

Por su parte, Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero, ha destacado la importancia de esta alianza:
«En ITH apostamos por la incorporación de tecnologías innovadoras que ayuden a los hoteles a ser más sostenibles y eficientes. La llegada de Visionary Hospitality refuerza nuestro compromiso con la digitalización y la sostenibilidad en la industria. Su experiencia y soluciones basadas en inteligencia artificial aportarán un gran valor al sector, facilitando la reducción de desperdicios y el impacto ambiental. Estamos convencidos de que esta colaboración contribuirá significativamente a la transformación del modelo turístico hacia uno más responsable y eficiente.»

 

Sobre Visionary Hospitality

Visionary Hospitality es una empresa cuyo equipo humano es un grupo de visionarios apasionados y expertos en el ámbito hotelero, dedicados a transformar el sector a través de la tecnología, la innovación y la sostenibilidad. Con más de 25 años de experiencia, entendemos a la perfección las necesidades y cambios a los que se enfrenta.

Desarrollan software personalizado que se adapta a las necesidades únicas de cada entidad, convirtiéndose en agentes de cambio especializados en la transición digital y ecológica del sector hotelero. La creencia de este equipo es un compromiso firmemente con un futuro más sostenible.

Únete a Visionary Hospitality en este viaje hacia la innovación y el desarrollo sostenible. ¡Juntos podrán lograr que el sector hotelero sea un lugar más eficiente y responsable!

Fiturtechy 2025: 10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

  • FITURTECHY, organizado por el ITH y FITUR, es el principal punto de encuentro del conocimiento sobre la tecnología, los negocios, los destinos y la sostenibilidad turística que se ha celebrado del 22 al 24 de enero.

Madrid, 04 de febrero de 2025. – FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como el epicentro de la innovación turística. Organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en colaboración con FITUR, este evento ha reunido a más 250 expertos y profesionales de empresas y entidades públicas del sector para debatir sobre el futuro del turismo y la hotelería, enmarcados en las leyendas y cuentos de “Los mil y un viajes”. En esta edición, se han identificado las 10 grandes tendencias que marcarán el rumbo de la industria, apostando por un turismo más inteligente, regenerativo, tecnológico y centrado en las personas.

*Video Resumen:

Las 10 tendencias clave del turismo en 2025:

1.-  Inteligencia artificial y personalización

La IA sigue revolucionando la experiencia del cliente, facilitando ofertas y servicios hiperpersonalizados que anticipan sus necesidades, desde la planificación hasta su regreso. La tecnología permite generar recomendaciones en tiempo real, mejorando la experiencia de cada viajero. De hecho, gracias a la IA el usuario va a poder contar con mucha información previa de carácter visual, llegando incluso a poder desarrollar un “previaje” muy intenso y concreto sobre lo qué va a visitar.

Desde el punto de vista de las empresas hoteleras, por ejemplo, gracias a la IA contarán con herramientas que facilitarán enormemente la gestión de ingresos, entre otros aspectos por la fijación de una política de precios más dinámica y en tiempo real.

2.- Robótica, Cobots y automatización de procesos

La introducción de cobots (robots colaborativos) en hoteles y establecimientos turísticos está transformando la operativa diaria, mejorando la eficiencia y permitiendo a los empleados centrarse en tareas más creativas y de alto valor añadido.

Sin embargo, aunque la tecnología avanza rápidamente, la industria hotelera sigue priorizando la interacción humana como un elemento diferenciador clave. La implementación de cobots debe ir acompañada de una estrategia de integración que refuerce la experiencia del cliente sin perder la calidez y autenticidad que caracterizan al sector de la hospitalidad.

3.- Digitalización y gemelos digitales

La digitalización sigue evolucionando y redefiniendo la industria turística. Destaca el creciente uso de gemelos digitales, representaciones virtuales de destinos y alojamientos que permiten realizar simulaciones precisas y personalizar la experiencia del viajero antes de su llegada.

Estos modelos virtuales no solo optimizan la planificación de la experiencia del cliente, sino que también mejoran la eficiencia operativa mediante el análisis predictivo y la gestión proactiva de infraestructuras. Desde el mantenimiento preventivo en hoteles hasta la planificación inteligente de rutas turísticas, los gemelos digitales representan una revolución en la toma de decisiones basada en datos.

Un claro ejemplo de ello es el caso de los gemelos digitales creados para Palladium Hotel Group, presentado por Sergio Zertuche, Chief Sales & Marketing Officer de la compañía en FITURTECHY, mostrando así la importancia de «utilizar la tecnología para mejorar la experiencia del cliente a través del customer journey».

4.- Análisis, gestión de datos y desestacionalización del turismo.

El Big & Smart Data se consolida como una herramienta esencial para la toma de decisiones estratégicas. Desde la predicción de flujos turísticos hasta la optimización de recursos, los datos permiten un turismo más inteligente, eficiente y adaptado a las necesidades de los viajeros. La diversificación de la oferta turística y el uso de datos inteligentes están permitiendo a los destinos combatir la estacionalidad, promoviendo un flujo de visitantes más equilibrado a lo largo del año y reduciendo la presión sobre los recursos locales.

En este sentido, «el verdadero valor del dato está en su compartición dentro del sector hotelero, impulsando la economía del dato y generando un impacto real en la industria», señalaron los expertos durante el debate llevado a cabo bajo el título “Resiliencia y competitividad de destinos turísticos maduros en el espacio de datos europeo de turismo”.

5.- Nuevos formatos en publicidad y comunicación

La evolución de las redes sociales y las tecnologías emergentes están revolucionando la forma en que las marcas se comunican con sus audiencias. Las experiencias inmersivas, el contenido interactivo y los formatos innovadores son clave para captar la atención del viajero digital.

Las empresas turísticas, especialmente las cadenas hoteleras, están apostando por desarrollar estrategias de comunicación vinculadas a embajadores de marca frente a la más “tradicional” de influencers/colaboradores, según comentó el director global de Social Media de Melià Hotels International, Santiago García. Desde el punto de vista de redes, se destaca también la oportunidad que se abre con nuevos canales NextGen. Asimismo, se vislumbra el nacimiento de las primeras influencers virtuales, que son prescriptores de productos y servicios turísticos, como Alba Renai.

Entre los beneficios que aportan están la posibilidad de maximizar la personalización, control total de la imagen desde la agencia, mantener siempre una comunicación coherente, adaptación a los gustos del usuario o la capacidad de estar disponibles 24/7 y que en definitiva generan más engagement.

6.- Experiencia del cliente y del empleado y formación

La calidad en la experiencia no solo se centra en los huéspedes, sino también en los empleados. Las empresas están invirtiendo en herramientas y estrategias que garantizan la satisfacción de sus equipos, como, por ejemplo, el uso de exoesqueletos textiles en tareas operativas, plataformas digitales para la gestión del talento y programas de formación continua, entendiendo que empleados motivados generan experiencias excepcionales para los viajeros.

La capacitación en habilidades digitales, inteligencia emocional y atención personalizada será clave para la adaptación del sector a un entorno en constante evolución.

7.- Turismo regenerativo, desperdicio alimentario y sostenibilidad

Más allá de la sostenibilidad, el turismo regenerativo busca un impacto positivo en los destinos, restaurando ecosistemas y promoviendo el bienestar de las comunidades locales. Este enfoque redefine la relación entre el viajero y el entorno, priorizando la huella positiva sobre el territorio. A su vez, el sector turístico está implementando estrategias innovadoras para minimizar el desperdicio de alimentos, desde tecnologías de predicción de demanda hasta iniciativas de reaprovechamiento en hoteles, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En este sentido, la colaboración y la tecnología juegan un papel clave: «La tecnología tiene que estar al servicio de las personas, acabar con el desperdicio alimentario es una cuestión de equipo», destacaron durante FITURTECHY en el debate “El banquete sostenible: transformando el desperdicio alimentario en riqueza circular en los destinos turísticos”.

8.- Wellness y lujo consciente

Los viajeros buscan cada vez más experiencias que prioricen su bienestar físico y mental. El auge del lujo consciente combina exclusividad con sostenibilidad, ofreciendo productos y servicios premium que respetan el medioambiente y las comunidades locales. Se están fortaleciendo los hoteles destino vinculados a lugares concretos, en un contexto en el que el “wellness” ha pasado de ser un lujo a una necesidad, tal y como señaló el presidente de Castilla Termal, Roberto García, en FITURTECHY. Se va imponiendo la instalación de tecnologías y de todo aquello que agudice el sentir y potenciar la relación con la naturaleza.

9.- Innovación colaborativa y sostenible

La colaboración entre empresas, destinos y organizaciones está impulsando soluciones innovadoras que reducen el impacto ambiental. Desde la gestión eficiente de residuos hasta la implementación de energías renovables, la sostenibilidad es el eje de la innovación en el turismo.

En este contexto, “las empresas que ponen la sostenibilidad como eje de su actividad, por ejemplo, aquellas vinculadas a BCorp, están obteniendo un incremento de la facturación de entre un 20-30%”, apuntaba Javier García Cuenca, presidente de ITH. La sostenibilidad es una cuestión que el cliente da por hecho y resulta fundamental para captar y retener talento, en definitiva, favorece una mejor satisfacción del cliente, del empleado, y también del accionista.

10.- Ciberseguridad y confianza digital

En un entorno hiperconectado, la ciberseguridad se convierte en una prioridad. Proteger los datos de los usuarios y garantizar transacciones seguras es clave para mantener la confianza del cliente y reforzar la reputación de las empresas turísticas.

La protección de datos, la implementación de blockchain para transacciones seguras y el desarrollo de sistemas avanzados son algunas de las estrategias que está adoptando el sector.

 

Estas tendencias reflejan un cambio profundo hacia un modelo turístico más tecnológico, consciente y centrado en las personas, tanto para los huéspedes como para los empleados. De hecho, la implantación de estas tecnologías debe servir para atraer talento a un sector que lo demanda. FITURTECHY 2025 ha demostrado que el futuro del sector estará guiado por la innovación, la digitalización y un firme compromiso con la sostenibilidad.