Turisme e ITH activan ITH TechYroom 3.0 en el interior de Castellón con una apuesta tecnológica para transformar el turismo de interior

  • Turisme Comunitat Valenciana, a través de Invat·tur, y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) han activado la tercera edición del proyecto ITH TechYroom, centrada en impulsar la innovación tecnológica para transformar el turismo rural.

El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, visitó el pasado miércoles los dos alojamientos seleccionados: el Hotel Rosaleda del Mijares, en Montanejos, y la Casa Rural El Rincón de Beatriz, en Ayódar. Durante su visita, se han iniciado las primeras sesiones técnicas del proyecto, que marcarán el desarrollo de esta iniciativa en el interior de Castellón.

Durante la visita, Camarero se reunió con los responsables de ambos establecimientos para dar comienzo a los trabajos de implantación del proyecto. En los encuentros también participaron la directora de Innovación Turística, Olivia Estrella, la jefa de área y proyectos de transformación digital del ITH, Beatriz Heras y el delegado de Hosbec en Castellón y Valencia, Miguel March.

ITH TechYroom 3.0: innovación rural replicable y escalable

ITH TechYroom 3.0 completa un ciclo estratégico de implantación progresiva de innovación tecnológica en tres contextos turísticos distintos. Primero se implantó en Benidorm en un hotel de turismo vacacional (2023), después en València en un hotel boutique de turismo urbano (2024) y ahora el proyecto se desarrolla en el entorno rural como espacio de oportunidad para el turismo del futuro.

Para José Manuel Camarero, “con ITH TechYroom 3.0 demostramos que la innovación no está reservada a grandes cadenas o destinos de playa; hoy ponemos en valor el potencial del interior rural como laboratorio de transformación turística.”

Además, por primera vez, ITH TechYroom 3.0 se desarrollará en paralelo en dos alojamientos ubicados en dos municipios distintos, lo que permite abarcar diferentes tipologías existentes en el ámbito rural, compartir proveedores y conocimiento, desarrollar productos turísticos conjuntos, generar sinergias interterritoriales y fomentar la colaboración público-privada, público-pública y privada-privada.

“Queremos que ITH TechYroom 3.0 inspire a más alojamientos rurales. Aquí no hablamos de tecnología como un lujo, sino como una herramienta útil, escalable y replicable para mejorar la gestión, el confort del cliente y la sostenibilidad del territorio”, ha añadido Camarero.

El objetivo del proyecto ITH TechYroom es impulsar la transformación tecnológica en el alojamiento turístico en tres ejes clave: Sostenibilidad medioambiental, con eficiencia energética y economía circular; sostenibilidad social, impulsando el bienestar laboral y calidad en el empleo turístico; y la sostenibilidad económica, apostando por incrementar la rentabilidad, profesionalización y gestión inteligente.

Turismo de interior y rural: oportunidad estratégica

José Manuel Camarero ha remarcado que “la transformación digital debe ser una oportunidad para todos los territorios, también para los pueblos del interior, que pueden liderar un modelo de turismo auténtico, sostenible e innovador.”

En 2024 aumentaron un 6’6 % los viajeros en el interior de la Comunitat Valenciana y esta pasada Semana Santa la ocupación en los hoteles del interior ha subido un 8’4 %.

Así, según destaca el secretario autonómico, “el proyecto ITH TechYroom 3.0 supone un nuevo avance en la estrategia turística del Consell para impulsar la desestacionalización, la diversificación de la oferta, la cohesión territorial y la economía local en zonas en riesgo de despoblación”.

Cabe señalar que esta nueva edición se impulsa a través de un convenio entre Turisme Comunitat Valenciana y el ITH dotado con 50.000 euros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Acción social, formación y biodiversidad: Palladium Cares presenta sus avances y novedades 2025

Palladium Cares, la identidad que engloba todos los proyectos de Responsabilidad Social Corporativa de Palladium Hotel Group celebra su segundo aniversario. La compañía consolida su compromiso a través de cuatro pilares de acción: Our People, Our Community, Our Planet, y, Our Company, un pilar que ha estado siempre en el centro de todo, pero que ahora asume identidad propia, visibilizando la integración de la sostenibilidad en la estructura corporativa.

Otro de los proyectos en los que se ha trabajado a lo largo del año es «4 Causes 4 Quarters», implementado ya en todos los hoteles de Europa y América, y que tiene por objetivo consolidar la colaboración con ONGs mediante acciones alineadas con causas sociales y ambientales a lo largo del año agrupando a colaboradores, hoteles y clientes en torno a una causa diferente cada cuatrimestre. En Europa, el programa ha beneficiado a más de 3.292 personas gracias a la implicación de 1.697 voluntarios, quienes han dedicado más de 6.791 horas de voluntariado. En América, donde el proyecto se implementó recientemente, ya ha permitido que más de 788 personas se beneficien de estas acciones solidarias, con la participación de 231 voluntarios que han sumado más de 1.639 horas de voluntariado.

Además, este nuevo año el proyecto de Centros de Capacitación Palladium Cares llega por primera vez a Europa, en concreto a Ibiza de la mano de Cáritas.

 

Información de contacto

Lucía Pedraza
lucia@wegarage.es

Remica, reconocida como Empresa Instaladora del Año en los Reconocimientos iClima 2025

El galardón premia el compromiso sostenido de la compañía con la eficiencia energética, la innovación tecnológica y el servicio al cliente

Madrid, 8 de julio de 2025. Por segundo año consecutivo, Remica ha sido galardonada en los II Reconocimientos iClima, organizados por la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC) y la revista El Instalador. En esta ocasión, la compañía ha recibido el premio a Empresa Instaladora del Año, un reconocimiento que avala su modelo de trabajo basado en la excelencia técnica, la sostenibilidad y la atención al cliente en la mejora de las instalaciones térmicas.

La gala de entrega se celebró el pasado 25 de junio en la Fundación Real Fábrica de Tapices de Madrid, en un encuentro que reunió a los principales actores del sector HVAC. Entre los seis proyectos premiados, Remica fue distinguida como la empresa instaladora más destacada del año, consolidando su papel como referente nacional en rehabilitación energética de edificios.

“Recibir este premio por segundo año consecutivo es un verdadero orgullo. Supone una validación muy significativa de nuestro compromiso con la eficiencia energética, la innovación y la orientación al cliente”, destaca José Porras, presidente de Remica. “Este reconocimiento pone en valor el trabajo diario de más de 650 profesionales que forman parte de Remica y que operan prácticamente en todo el territorio nacional, gestionando más de 7.500 contratos de mantenimiento térmico y cerca de 600 de Gestión Energética”, apunta.

Este galardón llega tan solo un año después de que Remica fuera premiada por su proyecto de rehabilitación energética de una mancomunidad de más de 1.200 viviendas en Alcorcón (Madrid), considerada la mayor obra de hibridación del sector residencial realizada hasta la fecha en España. El proyecto, desarrollado bajo el Plan Remica Hybrid Coste Cero, fue también el primero en generar Certificados de Ahorro Energético (CAE) en el país, con un ahorro del 78% en consumo y más de 3.500 toneladas de CO₂ evitadas anualmente.

La trayectoria de Remica en los últimos años ha estado marcada por la apuesta decidida por la innovación. Con una inversión anual en I+D+i superior a los 800.000 euros, una de las cifras más elevadas del sector, la compañía ha desarrollado soluciones avanzadas orientadas a mejorar el rendimiento energético de los edificios y reducir su huella ambiental.

“Este tipo de reconocimientos nos impulsa a seguir liderando iniciativas que combinan sostenibilidad, rentabilidad y valor social, como el Plan Remica Hybrid Coste Cero, un sistema híbrido de climatización diseñado específicamente para edificios con producción centralizada de calefacción y agua caliente.  Este sistema utiliza la aerotermia y la energía solar fotovoltaica como fuentes principales de energía, lo que puede ahorrar hasta un 60% de energía en el edificio”, añade José Porras. “Seguiremos trabajando para acelerar la transición energética en el ámbito residencial y garantizar el máximo confort con el mínimo impacto ambiental”, concluye.

Con esta distinción, Remica refuerza su posición como empresa pionera en soluciones energéticas sostenibles y pone en valor su contribución activa a la transformación del parque edificatorio hacia un modelo más eficiente y descarbonizado.

 

Más información:

Beatriz López Tudela

Dpto. Comunicación Remica

Teléfono: 91 396 03 63 • Email: comunicacion@remica.es

 

 

Sobre Remica

Grupo Remica ofrece un servicio integral que permite cubrir cualquier necesidad de las instalaciones de todo tipo de edificios, desde el diseño hasta el suministro de energía útil, pasando por mantenimiento, auditorías energéticas, reformas, lectura de contadores, etc. Expertos en gestión energética, la compañía dispone de un software propio de lectura y contabilidad energética y es pionera en ofrecer la integración de energías renovables.

Es una de las entidades del sector que más invierte en I+D+i, superando los 800.000 euros anuales. Cabe destacar además su equipo humano, compuesto por una plantilla de más de 650 profesionales altamente cualificados, así como el programa de formación continua que la compañía ofrece a todos sus empleados, logrando de ese modo una permanente actualización y mejora de sus servicios.

Siguiendo siempre los estándares de calidad, Remica tiene la certificación ISO 9001 en Calidad; la certificación ISO 14001 en Medio Ambiente; la certificación ISO 50001 en Gestión Energética; la certificación ISO 45001 en Prevención de Riesgos Laborales y la Marca N de Servicios de medición y reparto de consumos en instalaciones centralizadas de calefacción y agua caliente sanitaria (ACS).

Noray celebra 46 años de compromiso, innovación y liderazgo tecnológico en el sector hotelero

La compañía tecnológica recibe el premio del diario La Razón como “compañía tecnológica líder en el sector de las soluciones digitales para la gestión hotelera”, coincidiendo con su 46º aniversario.

Madrid, 8 de julio de 2025. La tecnológica Noray celebra 46 años de trayectoria en el sector de las soluciones digitales para la gestión hotelera con un firme compromiso hacia las personas, la innovación y la mejora continua. Su misión ha sido, desde sus inicios, ayudar a establecimientos y cadenas hoteleras a tomar el control de sus negocios y mejorar sus resultados con la última tecnología.

Más de cuatro décadas de innovación responsable y estratégica 

Fundada en 1979, la compañía ha sabido evolucionar, adaptarse y liderar la transformación digital del sector, consolidando un modelo de negocio centrado en el valor humano; tanto a nivel interno como en la relación con sus clientes.

A lo largo de estos 46 años, Noray ha protagonizado una evolución constante marcada por decisiones estratégicas clave que han fortalecido su liderazgo en el sector. En 2008, la compañía selló una alianza con Microsoft como partners que marcaría un antes y un después en su historia tecnológica. Este acuerdo no solo permitió construir sus soluciones sobre tecnología de vanguardia, sino que sentó las bases para un desarrollo continuo con el respaldo de uno de los referentes globales a nivel tecnológico.

En 2010, ese impulso se materializó en el lanzamiento de Noray Htl, el smart-PMS que centraliza la gestión operativa de todos los departamentos hoteleros, con las finanzas como columna vertebral y orientado a una filosofía de trabajo con dato único. Cinco años más tarde, en 2015, Noray dio el salto definitivo al entorno cloud, facilitando a los hoteles y cadenas una operativa más eficiente, segura y flexible en línea con las nuevas exigencias del mercado.

El compromiso con la innovación y la excelencia volvió a quedar patente en 2022. En plena pandemia -y cargados de esfuerzo e ilusión- Noray alcanzó un hito histórico convirtiéndose en el primer partner de Microsoft en Europa en disponer de un PMS hotelero publicado en AppSource, el marketplace oficial de soluciones empresariales de Microsoft. Este reconocimiento no solo avaló la calidad y madurez tecnológica del producto, sino que reforzó la posición de Noray como empresa pionera en la digitalización del sector hotelero.

Un recorrido respaldado por una tecnología confiable y un equipo con una profunda vocación de ayuda. Coincidiendo con la efeméride de su 46 aniversario, Noray encuentra un motivo adicional de celebración: el reconocimiento del diario La Razón con el galardón a la “compañía tecnológica líder en el sector de las soluciones digitales para la gestión hotelera”. Un hito que respalda su posicionamiento como referente en el ecosistema de software hotelero en España.

Un modelo basado en el compromiso con las personas

El éxito de Noray no se entiende sin su cultura organizativa. Actualmente, todos los socios de la empresa forman parte activa de la dirección de esta y tienen una premisa muy clara: poner siempre a las personas en el centro. En los últimos años, la compañía ha implementado un modelo de trabajo híbrido y flexible, en el que el bienestar del equipo se sitúa como prioridad estratégica. Bajo la convicción de que, para ofrecer un buen servicio, es imprescindible contar con personas que disfruten con lo que hacen.

Noray ha cultivado un entorno laboral que apuesta por la conciliación, el desarrollo profesional y la motivación interna. Esta dimensión humana y familiar es un activo competitivo por el que pocas empresas del sector han apostado y que diferencia ampliamente a la compañía. Lo materializan con diferentes acciones entre las que destaca su modelo de trabajo por objetivos con teletrabajo 4 días en semana, formación continua, beneficios sociales, día de cumpleaños libre o reconocimiento profesional a través de los premios Azul Noray.

Este compromiso también se refleja en la fidelización de sus clientes. Noray cuenta con una tasa de renovación anual superior al 98%, un indicador que evidencia la solidez de sus relaciones comerciales y la satisfacción que genera su servicio y atención personalizada.

Proyectos estratégicos con impacto en el sector

Durante estas más de cuatro décadas, Noray ha demostrado una destacada capacidad de resiliencia, evolución y adaptación a los cambios del sector. Su foco en la mejora continua le ha llevado a participar activamente en proyectos de innovación de ámbito nacional e internacional.

Entre ellos, destaca su papel como empresa líder en la definición del perfil del turista en el marco del proyecto Smart Data Models, iniciativa promovida por FIWARE para estandarizar datos abiertos e interoperables en el sector turístico.

Noray no entiende la innovación como una meta, sino como una actitud diaria. Además de mantener una hoja de ruta tecnológica activa (a través de un roadmap en el que trabaja con sus propios clientes), mantiene activa una unidad propia de innovación (Noray DigiHub).

Este compromiso con la I+D+i es estructural y está validado con el sello de Pyme Innovadora y con varios premios, como el de una de las 20 empresas más innovadoras en el sector turístico en España, otorgado recientemente por la consultora Sergestur.

Asimismo, desde 2023, Noray es impulsora y coorganizadora de The Hotel Hub, una propuesta colaborativa desarrollada junto a otros líderes tecnológicos del sector, como BEONx, Hotelverse, Mirai, Civitfun e EisiSoft. Esta iniciativa nace con el objetivo de ayudar a los hoteleros a maximizar el customer journey a través de soluciones eficientes, integradas y de alto impacto para sus negocios.

Una visión estratégica y un futuro con ambición

La visión estratégica de Noray pone en el centro no solo la tecnología, sino también las finanzas como eje clave de su sistema de gestión hotelera (PMS) y como punto diferencial respecto a los demás PMS del mercado. Este mindset permite a los clientes avanzar de forma más estratégica en sus objetivos, contar con datos más seguros y disponer de una plataforma que coloca en el centro lo que realmente importa en su negocio.

Con una clara apuesta por el crecimiento sostenible, Noray se prepara para una nueva etapa marcada por planes ambiciosos en su hoja de ruta 2025–2027. Aunque aún no se han desvelado todos los detalles, la internacionalización figura como uno de los pilares clave de este periodo estratégico, en el que la compañía proyecta llevar su propuesta tecnológica a nuevos mercados y entornos.

Actualmente, Noray ya está acompañando a sus clientes en los saltos internacionales que están realizando y volcando todo su expertise en configurar nuevas estrategias que sienten las bases para mantener la excelencia de cara a su equipo, sus valores y sus clientes.

Celebrar el pasado, construir el futuro

Cumplir 46 años es motivo de orgullo y también de ilusión. En Noray se vive este aniversario como una celebración compartida con todas las personas que han formado parte del camino: clientes, partners, medios y, por supuesto, el equipo humano que lo ha hecho y lo hace posible cada día. Un trayecto marcado por el compromiso, la evolución constante y la voluntad de seguir aportando valor al sector hotelero durante muchos años más.

Foundever e ITH desvelan las claves de la atención al cliente digital y multicanal

Madrid, 3 de julio de 2025 Con el comienzo de la temporada alta de viajes y unas ambiciosas previsiones para el sector turístico español, Foundever, compañía de referencia en atención y experiencia de cliente a nivel global, y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), han analizado la evolución del customer journey que ofrecen las compañías del sector. En un momento en el que se espera que el sector turístico continúe aumentando su peso sobre la economía española, con previsión de que aporte 260.500 millones de euros al PIB de España, estas entidades ponen el foco en cómo el cliente actual es digital, autónomo y multicanal, iniciando su viaje mucho antes del contacto directo con la marca.

Durante el encuentro “Estrategias prácticas para elevar la satisfacción del cliente en el sector turístico«, que contó con la participación de Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, y Gema Marín, Country Leader de Foundever en España, se puso de manifiesto la urgencia de adaptar la atención al cliente a un entorno digital y multicanal. Especialmente importante es el papel de la tecnología y el factor humano, haciendo énfasis en que «hoy, el cliente turístico no espera, actúa. La experiencia ya ha empezado antes de que sepamos que existe, lo que cambia completamente el enfoque de la atención».

Las empresas del sector turístico se enfrentan a un pico de demanda que puede perjudicar a la experiencia que ofrecen a sus clientes. Por ello, con el objetivo de garantizar la excelencia en la atención de los mismos, los ponentes desglosaron el customer journey de los turistas en tres fases críticas:

  1. Pre-arrival: se trata de un momento crucial para reservas, cambios y cancelaciones, a menudo gestionado a través de intermediarios, lo que genera fragmentación y fricción. La unificación de canales, la automatización inteligente y la proactividad son clave para anticipar necesidades y reducir la carga operativa.
  2. On the spot: durante la estancia, la agilidad y la coordinación interna son vitales. «Si no hay coordinación entre atención y operaciones, la experiencia se resiente», señala Marín, destacando la importancia de compartir información y empoderar al equipo para resolver en tiempo real.
  3. Post-arrival: la fase de post-estancia es fundamental para la construcción del recuerdo y la fidelización. La gestión de reseñas, el análisis de encuestas y la respuesta efectiva a las quejas pueden transformar una crítica en una oportunidad de lealtad.

Gema Marín hace énfasis en que es clave conocer estas tres etapas para ofrecer la mejor calidad en el servicio, anticipándose a las necesidades de los viajeros. En palabras de Marín, “mapear el customer journey es el primer paso para identificar puntos de fricción y oportunidades de mejora. Esto permite ser proactivo y adelantarse a lo que el cliente necesita proponiendo soluciones antes de que el cliente las demande. Para todo esto debemos convertir los canales en una ventaja, apostando por la omnicanalidad y gestionando de forma integrada WhatsApp, OTAs y redes sociales como oportunidades”.

Además, Marín subraya que «la experiencia del huésped no termina en la habitación: empieza antes, se construye en cada contacto y se recuerda mucho después», concluyó Marín, reafirmando el compromiso de Foundever de entender las necesidades de las personas y acompañar a sus clientes en su transformación tecnológica.

Durante el webinar, Foundever presentó casos concretos en los que ha apoyado a sus clientes y que ilustran el impacto medible de analizar el customer journey y dar prioridad a la atención a sus clientes. Esto contribuye a medidores esenciales, como el aumento del NPS y niveles de satisfacción del cliente, reducción de rellamadas a los servicios de atención y reclamación o la mejora significativa en la retención de clientes mediante auditorías de llamadas y sesiones de coaching para agentes.

Tecnología y factor humano: la combinación ganadora

La tecnología se ha convertido en un aliado que aumenta la productividad y fomenta la innovación y la eficiencia en el turismo. Así, Álvaro Carrillo de Albornoz, de ITH, destaca que «nuestro objetivo es motivar y guiar a las empresas del sector turístico a mejorar cada día, evolucionar aplicando la innovación y aprovechando todas las ventajas que ofrece la tecnología».

En la misma línea, Gema Marín subraya el papel transformador tecnologías de vanguardia: «la IA y la analítica de datos son fundamentales para incrementar la eficiencia y agilidad en la resolución de problemas de los clientes». En este sentido, destaca que Foundever ha implementado con éxito tecnologías de vanguardia en grandes hoteleras y aerolíneas, logrando aumentar reservas y ofrecer una experiencia fluida y eficaz.

Sin embargo, Marín hizo hincapié en que la tecnología es una palanca, no un sustituto, ya que según la responsable de Foundever en España «es muy importante formar adecuadamente a los equipos para usar estas tecnologías de forma segura y efectiva. Las personas son imprescindibles, la IA no es sustitutiva de los profesionales porque el factor humano es indispensable en la atención al cliente. La IA es una palanca para seguir mejorando los procesos, pero las personas son el superpoder de la empresa».

 

Para volver a ver el webinar: https://cx.foundever.com/es/estrategias-pr%C3%A1cticas-para-elevar-la-satisfacci%C3%B3n-del-cliente-en-el-sector-tur%C3%ADstico