Enovam se incorpora al ITH para impulsar la eficiencia energética y la sostenibilidad en el sector hotelero

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) anuncia la incorporación de Enovam como nuevo socio estratégico, una alianza que refuerza el compromiso de ambas entidades con la innovación, la sostenibilidad y la transformación energética del sector turístico.

El objetivo de esta colaboración es acompañar a los hoteles en su transición hacia un modelo energético más eficiente, inteligente y respetuoso con el medioambiente, mediante asesoramiento profesional y soluciones personalizadas que les permitan reducir costes operativos, mejorar su competitividad y avanzar hacia una gestión más responsable.

Para ello, Enovam pone a disposición del sector hotelero un modelo de acompañamiento integral en materia de eficiencia energética y sostenibilidad, que abarca desde el análisis y diagnóstico de consumos hasta la implementación de medidas concretas de ahorro y monitorización. Esta metodología garantiza resultados medibles y orientados al negocio, aportando valor real tanto a nivel económico como medioambiental.

“Enovam nace con la vocación de impulsar una transformación energética real y sostenible en el sector turístico. Para nosotros, formar parte del ITH es una oportunidad para trabajar junto a los hoteleros en soluciones que respondan a los grandes retos actuales: eficiencia, sostenibilidad, competitividad y rentabilidad. Queremos ayudar a construir un modelo más inteligente y comprometido con el entorno”, destacan desde la compañía.

Por su parte, Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero, subraya que: «La sostenibilidad y la eficiencia energética son pilares fundamentales para el futuro de los hoteles. Con la incorporación de Enovam como socio estratégico, reforzamos nuestro compromiso de acompañar al sector en la implementación de soluciones que no solo mejoran la rentabilidad y la competitividad de los establecimientos, sino que también contribuyen a un turismo más responsable y alineado con los objetivos de descarbonización.»

Esta colaboración estratégica permitirá el desarrollo de proyectos conjuntos, estudios y acciones formativas centradas en la descarbonización del turismo, la eficiencia energética y la adopción de soluciones sostenibles adaptadas a las necesidades reales de los establecimientos.»

La eficiencia energética, clave para el ahorro y la competitividad hotelera en Madrid

  • Representantes de asociaciones hoteleras y empresas tecnológicas analizan los retos y soluciones para un modelo turístico más eficiente y sostenible en la Jornada ITH Hotel Energy Meetings

*Descarga fotos de la jornada: https://we.tl/t-qiWpi93Mko

Madrid, 30 de septiembre de 2025. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), de la mano de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), ha celebrado hoy una nueva edición de ITH Hotel Energy Meetings, un ciclo de jornadas formativas especializadas en la gestión de la energía y la sostenibilidad en el negocio hotelero.

El encuentro ha reunido a profesionales del sector turístico y a expertos en eficiencia energética con el objetivo de apoyar a los establecimientos en la búsqueda de soluciones innovadoras para maximizar el ahorro energético, reducir costes operativos y avanzar hacia la descarbonización.

La inauguración de la jornada ha contado con la participación de Gabriel García Alonso, presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), y Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del ITH, quienes han destacado la importancia de apostar por la sostenibilidad como motor de competitividad en el turismo.

Ha dado comienzo a esta jornada, Álvaro Carrillo de Albornoz, agradeciendo a los expertos participantes, destacando el carácter técnico de la misma, donde se abordan temas fundamentales para el día a día de la operación hotelera. En este sentido, ha señalado que estas intervenciones dan respuesta a dudas reales que surgen en la gestión del hotel. “A través de las preguntas que nos trasladan los propios hoteleros, podemos identificar con mayor precisión cuáles son las soluciones más apropiadas que necesitan. Contar con expertos que aporten respuestas y orientación a esas inquietudes resulta clave para avanzar en la mejora del sector” ha afirmado.

Gabriel García Alonso ha señalado que: “para el sector hotelero madrileño, la sostenibilidad es una necesidad y, a la vez, una oportunidad. Nuestros establecimientos están inmersos en un proceso de transformación profunda en el que la eficiencia energética y la descarbonización son pilares estratégicos. Y hacerlo bien implica cumplir con las exigencias regulatorias y los compromisos climáticos europeos, pero también responder a lo que, cada vez, más demandan nuestros clientes: alojamientos responsables con el entorno y con un uso inteligente de los recursos.”

Durante la sesión, Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH, ha presentado el Programa de Rehabilitación Energética en Establecimientos Turísticos ITHSaveHotel, subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, una iniciativa que ofrece a los hoteles la oportunidad de reducir de manera inmediata y sostenible sus costes energéticos, incrementar el valor de sus activos y diferenciarse en el mercado gracias a su compromiso con la sostenibilidad.

El programa de ponencias y paneles de expertos ha abordado soluciones aplicables en distintos ámbitos:

  • Producción de energía y climatización, con la participación de Cristian M. León de Bosch; Javier Maroto de Mitsubishi Heavy Industries; Mónica Castro de Daikin; y, David Gómez de Sulion.
  • Transporte de fluidos y gestión del agua, con la intervención de Ramón Gutiérrez de Wilo Ibérica; José Luis Bernadaus de Italsan; Paula Rodríguez de Rabmer GreenTech; y, Pablo Blanco de TTR Mechanical.
  • Gestión energética del establecimiento y energías alternativas, con soluciones innovadoras presentadas por Manuel Castro y Francisco J. Sierra de Remica y EXEON; Enrique Valer de Signify; y, Pablo Blanco de TTR Mechanical.

Las distintas intervenciones han puesto de relieve la importancia de la monitorización inteligente, la rehabilitación energética y la integración de energías renovables, así como las oportunidades que se abren a través del acceso a asesoría técnica, certificaciones de ahorro energético (CAE’s) y ayudas de financiación.

La jornada ha finalizado con un cóctel networking que ha permitido a los asistentes intercambiar experiencias y establecer contactos para avanzar en la transformación sostenible del sector hotelero.

Con iniciativas como ITH Hotel Energy Meetings, el Instituto Tecnológico Hotelero reafirma su compromiso de acompañar a los establecimientos turísticos en el camino hacia una gestión más eficiente, rentable e innovadora de la energía.

Sobre AEHM

La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) es el principal referente del sector hotelero en la Comunidad de Madrid, representando a más de 320 establecimientos de todas las categorías y tamaños. Desde lujosos hoteles de 5 estrellas hasta acogedores hostales, la diversidad de su membresía refleja la amplitud y la riqueza del panorama hotelero madrileño. La AEHM cuenta con la participación activa de grandes cadenas hoteleras españolas, así como con las principales cadenas internacionales con presencia en la región. Además, da la bienvenida a medianas empresas, hoteles independientes y a las pymes hoteleras de gestión familiar, consolidando así una representación inclusiva de toda la industria. Entre sus objetivos fundamentales se encuentra la defensa de los intereses de sus asociados ante las diversas Administraciones Públicas e Instituciones, tanto a nivel público como privado. La AEHM se compromete a ser la voz unificada del sector hotelero madrileño, trabajando incansablemente para promover su desarrollo sostenible y su contribución al crecimiento económico de la región.

Turismo y packaging, aliados por un modelo más sostenible

  • La jornada “Hacia la circularidad del packaging destinado al sector turismo” reúne a expertos en envase y turismo para impulsar la transición hacia modelos más sostenibles

Madrid, 25 de septiembre de 2025. – La Plataforma Tecnológica Española de Envase y Embalaje (PACKNET) y la Plataforma Tecnológica del Turismo (THINKTUR), con el apoyo de la Agencia Estatal de Investigación, han celebrado hoy en Madrid la jornada “Hacia la circularidad del packaging destinado al sector turismo”, un encuentro que ha congregado a profesionales y expertos de ambos sectores con el fin de abordar los retos y oportunidades que plantea la economía circular en el ámbito turístico.

El objetivo de la jornada ha sido promover la colaboración entre la industria del envase y embalaje y el sector turístico, fomentando el intercambio de experiencias y la identificación de soluciones innovadoras que permitan avanzar hacia modelos más responsables y sostenibles.

Durante la sesión, se ha puesto de relieve la importancia de la circularidad en el packaging como herramienta estratégica para reducir el impacto ambiental y mejorar la competitividad de las empresas turísticas, combinando una visión institucional con casos prácticos y ejemplos de aplicación.

La inauguración ha contado con la participación de Mª Ángeles Ferre, jefa de la Subdivisión de Programas Temáticos Científico-Técnicos de la Agencia Estatal de Investigación; Belén García, directora general de PACKNET; y Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de THINKTUR e ITH, quienes han destacado la relevancia de la colaboración intersectorial como vía para impulsar la innovación en sostenibilidad.

Posteriormente, Mª José Tomás, del Departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial de CDTI Innovación, ha presentado las ayudas disponibles para proyectos de I+D+i en el ámbito del desarrollo sostenible.

A continuación, Coralía Pino, responsable de sostenibilidad y eficiencia energética del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), ha analizado los principales retos a los que se enfrenta el sector turístico en la transición hacia la economía circular, dirigidos a reducir la generación de residuos, mejorar la eficiencia en el uso de recursos y avanzar hacia modelos más sostenibles. Entre los principales desafíos destacan la gestión responsable del packaging, la adaptación a nuevas regulaciones ambientales, la inversión en tecnologías de reciclaje y reutilización, la formación de empleados y la concienciación de clientes. Superar estas barreras permitirá al sector reforzar su competitividad, responder a la creciente demanda de viajeros responsables y cumplir con los compromisos de la Estrategia de Turismo Sostenible para 2030.

El programa también ha incluido las ponencias de Juan López, Key Account Manager de SIG Group “Packaging y turismo: del uso responsable al impacto positivo, un reto compartido” y Tinixara Mesa, Coordinadora de Desarrollo de Valor al Cliente de ECOEMBES “Retos y obligaciones a los que se enfrenta el sector del turismo con la nueva legislación de envases:¿cómo podemos acompañar los SCRAP a las empresas?”, quienes han compartido tendencias y propuestas sobre packaging responsable, así como una mesa redonda en la que han intervenido expertos como: Lucía Jiménez, adjunta a la Dirección de Sostenibilidad de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (STANPA); César Pérez, director de Calidad y Sostenibilidad en Vincci Hoteles; Carlos Domínguez, director de Relaciones Institucionales en ILUNION; y Tinixara Mesa, moderada por la directora de PACKNET, Belén García.

La jornada ha puesto de manifiesto la necesidad de generar sinergias entre turismo y packaging para acelerar la transición hacia un modelo económico más circular, sostenible e innovador.

Visualiza aquí el vídeo resumen de la jornada.

 

Sobre Thinktur

La Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur es un foro común en el cual los usuarios comparten información y conocimientos sobre la aplicación de la tecnología y la innovación para resolver los problemas reales y concretos del sector turístico. Su finalidad es promover un ecosistema de empresas y destinos turísticos, junto a proveedores del sector turístico y entidades de investigación para fomentar la competitividad en el sector turístico mediante la difusión e implantación de la tecnología, innovación y sostenibilidad.

DeepUpsell se incorpora al ITH para impulsar la optimización de ingresos en hoteles

Madrid, 19 de septiembre de 2025. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) suma a DeepUpsell como nuevo asociado en el área de TIC, con la finalidad de acercar al sector hotelero soluciones innovadoras que ayuden a mejorar la digitalización y la optimización de ingresos.

DeepUpsell es una herramienta tecnológica de Inteligencia Artificial que permite a los hoteles maximizar las oportunidades de ingresos a través de upselling y cross-selling. Su incorporación al ITH refuerza el compromiso de la compañía por impulsar la innovación y apoyar al sector en la mejora de la experiencia del huésped y la eficiencia de la gestión diaria.

«Estamos muy ilusionados con nuestra incorporación al ITH. Para DeepUpsell, formar parte de esta comunidad supone una oportunidad única para compartir conocimiento, aportar innovación real y acompañar a los hoteles en la optimización de sus ingresos de manera sostenible», ha señalado Petya Yaneva, Co-Founder&COO de DeepUpsell.

En palabras de Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del ITH: «La incorporación de DeepUpsell a nuestro ecosistema de asociados refuerza nuestra apuesta por impulsar soluciones basadas en la inteligencia artificial que permitan a los hoteles mejorar sus ingresos, su eficiencia operativa y, sobre todo, ofrecer una experiencia más personalizada a los clientes. Contar con herramientas como esta es clave para avanzar hacia un sector más competitivo y sostenible».

Con esta colaboración, ambas entidades trabajarán conjuntamente en iniciativas que fomenten la digitalización y el uso de la tecnología como palanca para mejorar la eficiencia y la rentabilidad de los hoteles.

Sobre DeepUpsell

DeepUpsell es la IA predictiva para hoteles que convierte cada reserva en una oportunidad de ingresos. Analiza las reservas y sus patrones de comportamiento y genera recomendaciones personalizadas de upselling y cross-selling para el personal de recepción. La integración con el PMS es automática y sin esfuerzo, lo que hace que la implementación sea rápida y sencilla. DeepUpsell potencia la labor del personal de recepción, facilita decisiones de venta basadas en datos y proporciona informes detallados de rendimiento, comparativas y autodiagnóstico, ayudando a optimizar ingresos y mejorar la experiencia del huésped de forma consistente.

Septeo Hospitality se une al Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) para reforzar la innovación y la competitividad en el Travel Tech

Madrid, 16 de Septiembre de 2025. – Septeo Hospitality anuncia su incorporación al ITH como nuevo asociado. Esta alianza refuerza el compromiso de ambas entidades con la innovación, la eficiencia operativa y la mejora de la experiencia del huésped en el sector hotelero.

El objetivo de esta colaboración es acompañar a los alojamientos turísticos en los retos actuales de gestión, rentabilidad y satisfacción del cliente, mediante soluciones digitales que permitan mejorar la competitividad y avanzar hacia un modelo más conectado y sostenible.

Para ello, Septeo pone a disposición del sector un ecosistema tecnológico integral que conecta PMS, revenue management, motores de reserva, reputación online, gestión de personal y soluciones específicas para hoteles y campings. Su carácter abierto y escalable facilita que cada establecimiento pueda optimizar su operativa y ofrecer una experiencia diferencial a sus huéspedes.

“Para Septeo, formar parte del ITH supone una oportunidad para compartir conocimiento y trabajar junto a los hoteleros en la búsqueda de soluciones que respondan a sus verdaderas necesidades. Nuestro ecosistema digital es la expresión de nuestro compromiso con la innovación y con un modelo tecnológico que aporte valor real al negocio y a los clientes”, destaca Manuel Ortiz, director general de Septeo España y Portugal.

“En ITH damos la bienvenida a Septeo Hospitality como nuevo socio. Su incorporación refuerza nuestro compromiso con la innovación tecnológica aplicada al sector hotelero y turístico. Estamos convencidos de que la experiencia y las soluciones de Septeo contribuirán a impulsar la competitividad de los alojamientos y a avanzar hacia un modelo de gestión más eficiente, conectado y sostenible”, afirma Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

Sobre Septeo Hospitality

Septeo Hospitality es la vertical especializada en Travel Tech del grupo europeo Septeo. Con presencia internacional y enfoque local, ofrece tecnología modular, escalable y fácil de integrar, combinando innovación, conocimiento del sector y cercanía operativa para ayudar a los alojamientos turísticos a crecer, profesionalizarse y mejorar la experiencia tanto del huésped como del equipo humano.