ITH fortalece su colaboración con el ámbito financiero con la incorporación de Money Jar

Madrid, 23 de septiembre de 2024. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha firmado hoy un acuerdo de colaboración con Money Jar, un banco digital especializado en facilitar la operativa financiera de trabajadores internacionales que se establecen en España. La incorporación de Money Jar como socio de ITH refuerza la colaboración con el sector financiero, especialmente con la banca electrónica, que cada vez desempeña un papel más relevante en la industria hotelera.

Money Jar es un banco digital regulado por el Banco Central Europeo (BCE) que permite a los trabajadores internacionales abrir una cuenta corriente española de forma instantánea y desde cualquier parte del mundo. Para ello sólo es necesario descargar la aplicación desde la Apple App Store o Google Play Store. Entre las principales ventajas, destaca la posibilidad de abrir cuentas con un IBAN español de manera inmediata, lo que permite domiciliar todo tipo de recibos, incluidos los pagos de nominas y realizar transferencias. Además, Money Jar ofrece una tarjeta Mastercard con la que se pueden efectuar pagos online y en tiendas físicas, así como retirar efectivo en cualquier cajero de España.

En relación a este acuerdo de colaboración, Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, ha indicado que “buscamos fortalecer el proceso de transformación digital del conjunto del ecosistema del sector, incluidas aquellas iniciativas vinculadas al ámbito financiero que por medio de propuestas como la que proporciona Money Jar, favorecen la capacidad del consumidor final de operar en un entorno cada vez más digital”.

Por su parte, Borja Vara, Country Manager de Money Jar en España, subrayó la importancia de apoyar el sector hotelero, uno de los mayores empleadores de profesionales extranjeros. “Asimismo, indicó “estos profesionales llegan a España desde distintos puntos del mundo, y es crucial facilitarles la gestión financiera, permitiéndoles realizar operaciones bancarias de manera rápida y flexible.

Hábitat Feria de Valencia: cerrado el programa del ciclo de conferencias- Escenario ITH

Madrid, 19 de septiembre.- El ciclo de conferencias, que impulsa el ITH en el marco de la Feria Hábitat Valencia (30 de septiembre a 2 de octubre), se ha completado estos días con la participación de destacados profesionales del sector hotelero, empresas tecnológicas, estudios de diseño e interiorismo, administraciones públicas y medios de comunicación. El escenario ITH se celebrará en el Nivel 3 Pabellón 3, y estará dividido en tres bloques, uno por cada día de la feria, con las siguientes temáticas: el diseño y la tecnología; el diseño de hoteles WOW y los experience makers; y el confort y diseño hotelero sostenible.

El formato definido para esta ocasión será muy dinámico, contando con una primera ponencia introductoria y seguido de una mesa redonda en la que los cerca de 20 profesionales confirmados aportarán sus distintos puntos de vista.

En concreto, el primer día se abordará las «Tendencias clave para el futuro del diseño en el sector hospitality» de la mano de Tom Ito, Head of Genseler’s Hospitality. Ito cuenta con una dilatada experiencia de más de 30 años en el ámbito del hospitality alcanzando un significativo impacto a nivel internacional, incluyendo destacados proyectos en Las Vegas, Beverly Hills, Grecia y Bali., entre otros A continuación, tendrá lugar una mesa redonda enfocada a analizar el uso de las últimas tendencias en tecnología, como la robótica y la IA en escenarios inusuales y aplicaciones no convencionales, a través de la innovación 360º y la colaboración público-privado. Para ello los participantes del debate analizarán el caso real de la ITH TechYRoom 1.0, para lo que aportarán distintas lecturas sobre esta iniciativa. En esta mesa estarán Olivia Estrella, directora de Innovación Turística de Turisme de la Comunitat Valenciana, Pablo Hernández, director general de RH Hoteles, Xavier García, CEO de Robottions y Leire Bilbao, directora gerente de Visit Benidorm, bajo la moderación de Beatriz Heras, directora de Transformación Digital de ITH.

El día siguiente, 1 de octubre se abordará la temática del impacto del «Diseño hotelero para mejorar la experiencia del cliente», comenzando con una ponencia dirigida por Pedro García, director de Marketing y Comunicación de Vivood Landscape Hotels & Aura Vivood. La mesa redonda que bajo el título «Los Wow and experience makers» dará continuidad este bloque enfocado a analizar el mundo de la creación de experiencias, donde la innovación y creatividad son elementos diferenciales. En este encuentro está previsto que participe José Manuel Picó, humanista y arquitecto de Espacios Maestros, Araceli Budía, Global Digital & Guest Experience Manager de Palladium Hotel Group, Juan Pons, CEO de Point y estará moderada por Raquel Sanjuán, fundadora de Raquel Sanjuán Estudio.

La jornada de clausura, el 2 de octubre, estará enfocada a tratar el tema del «Confort y la Sostenibilidad en la hotelería», desde el punto de vista de la arquitectura y las tecnologías. La primera intervención partirá de Héctor Ruiz-Velázquez, arquitecto Ruizvelazquezarchitecure & design, quien ha diseñado el espacio Hotel Hábitat Valencia, que rinde homenaje a España, especialmente a Valencia y su albufera con los colores inspirados en el atardecer y el agua, evocando la tranquilidad, confianza, calor, pasión y energía. Como en los dos días anteriores, la jornada finalizará con un debate moderado por Elena Fraile, directora de «Con I de Inmobiliario» y «Clase Business» de Radio IntereconomíaFrancesca Heathcote Sapey, partner de Teresa Sapey & Partners, Belén Juárez, Responsable de Sostenibilidad de Barcelo Hotels & Resorts, Víctor Monzón, CEO de Bioscore y Mayte García Córcoles, secretaria general de Hosbec serán los integrantes de la última mesa debate sobre la sostenibilidad de un hotel y su entorno, que cierra el ciclo de conferencias.

Espacio Hotel Hábitat Valencia, diseñado por Héctor Ruiz-Velázquez

Colaboración ITH y Feria Hábitat

El ITH colabora con la Feria Hábitat València, durante los días 30 de septiembre a 2 de octubre, en el marco de su compromiso continuo con la innovación y la sostenibilidad en el sector hotelero. La Feria Hábitat, como evento de referencia en el diseño y la decoración de interiores, aborda aspectos clave para aquellos hoteles que buscan ofrecer experiencias únicas y de alta calidad a sus huéspedes.

La participación de ITH en este evento permite a sus socios y colaboradores explorar las últimas tendencias y tecnologías aplicadas al mobiliario y la ambientación de espacios, facilitando así la implementación de soluciones innovadoras que mejoren la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente.

ITH prepara una Jornada sobre sostenibilidad en línea con las inminentes ayudas de Turisme CV

  • Durante la jornada, está prevista que se analicen soluciones en eficiencia energética que responderán a las actuaciones que se podrán llevar a cabo en las ayudas de eficiencia energética para establecimientos de alojamiento turístico que se publicarán próximamente por la Generalitat Valenciana, en el marco de los Fondos Next Generation.
  • En colaboración con HOSBEC, tiene como objetivo abordar la búsqueda de soluciones para maximizar el ahorro energético en los alojamientos turísticos.

Castellón, 18 de septiembre de 2024.– El próximo martes 24 de septiembre, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en colaboración con la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (HOSBEC) y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) van a celebrar una nueva jornada del Ciclo “ITH Hotel Energy Meetings 2024”. En el marco de esta jornada, que por primera vez tienen lugar en Castellón, se prestará una especial atención a aquella actuaciones dentro del marco de las próximas ayudas dirigidas a la mejora de la eficiencia energética y de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que se prevé publicar por  la Generalitat Valenciana.

Estas ayudas, cuyas bases está previsto se publiquen durante los próximos días, estarán dotadas con 21 millones de euros y se prevé abarque periodo de ejecución hasta el 30 junio de 2025. El fin de estos fondos es impulsar la descarbonización de procesos productivos, dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de la Industria Manufacturera (PERTE de Descarbonización Industrial). Para ello, entre otros aspectos, se contemplará la financiación del cambio de equipamientos, por ejemplo, calderas, cámaras frigoríficas, implantación de energías renovables, etc. en los alojamientos turísticos de la Comunidad Valenciana.

Producción de energía y Certificación

Dividido en dos bloques, esta jornada se centrará en analizar procesos de producción de energía y gestión energética con energías alternativas. La jornada de carácter gratuito tendrá lugar en el Hotel Jaime I de Castellón. Está previsto que la clausura corra a cargo de José Manuel Camarero, secretario autonómico de Turismo. Asimismo, para la inauguración se prevé la presencia de Javier García Cuenca, presidente del ITH y Mayte García Córcoles, secretaria general de HOSBEC. Durante la misma, participarán destacados expertos de empresas como Daikin, Bosch, Wilo, Exeon, Mitsubishi Heavy Industries, TTR Mechanical, Remica y Sulion, quienes aportarán sus conocimientos sobre las últimas soluciones en estas áreas.

Este ciclo de jornadas, de referencia para el sector hotelero, se han convertido en un punto de encuentro donde los establecimientos turísticos buscan soluciones para maximizar el ahorro energético y reducir los costes en sus instalaciones. Los ponentes han expuesto conceptos como la gestión energética integral y los modelos de servicios existentes que pueden aplicarse para reducir la inversión.

Jornada ITH Hotel Energy Meetings. Tour 2024- Castellón
Fecha: 24 de septiembre, 2024.
Horario: 09:45 a 14:00h
Lugar: Hotel Jaime I Castellón – C/ Rda. del Millars, 67 12002 Castellón de la Plana
Inscripción gratuita

 

CIDE Asolan e ITH acercan la vanguardia tecnológica al sector hotelero de Lanzarote, con la Jornada The Hotel Data Game

  • Expertos en inteligencia artificial, datos y robótica colaborativa han compartido sus experiencias y conocimientos en este encuentro, dirigido a redefinir el futuro de la industria hotelera

*Puedes descargar aquí las fotos: https://t.ly/ypP7R

Lanzarote, 13 de septiembre.- El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y CIDE Asolan, en colaboración con la Federación Turística de Lanzarote (FTL), acercaron este jueves la vanguardia tecnológica al sector hotelero de Lanzarote, con la innovadora jornada The Hotel Data Game Tour 2024. Este evento, celebrado en el Arrecife Gran Hotel & Spa, ofreció una inmersión en las últimas tendencias tecnológicas, con el objetivo de transformar las operaciones hoteleras y mejorar la experiencia del cliente a través de la inteligencia artificial, el análisis de datos y la robótica colaborativa.

La jornada fue inaugurada por la presidenta de Asolan y de la Federación Turística de Lanzarote, Susana Pérez, por el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Javier Franco Hormiga, y la directora de Transformación Digital del ITH, Beatriz Heras, que subrayaron la importancia de la transformación digital para mantener la competitividad del sector.

“En The Hotel Data Game hemos visto cómo la AI, los datos, la robótica y humanos se unen no sólo para transformar la industria turística sino también redefinir el futuro del sector. En Lanzarote queremos estar a la vanguardia de esa transformación tecnológica y desde Asolan y FTL, estamos comprometidos en liderar esta transformación, posicionando a Lanzarote como un referente en innovación turística, en colaboración con entidades como el ITH y la ACIISI”, ha destacado Susana Pérez.

Por su parte, el director de la ACIISI del Gobierno de Canarias señaló que “en un mundo cada vez más conectado y digitalizado, las empresas turísticas se encuentran ante desafíos y oportunidades sin precedentes”, y destacó la importancia de esta Jornada para “aprender, inspirarse” y aprovechar esas oportunidades. Además, hizo hincapié en la apuesta de la Agencia por la colaboración público-privada, como la que mantiene con Asolan a través del CIDE Turístico.

Turismo firtual: real y virtual

Durante la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar cómo el uso de datos y la inteligencia artificial pueden mejorar aspectos clave del negocio hotelero, desde el benchmarking hasta la gestión operativa, la reputación online, el revenue management y la experiencia del cliente. Los expertos del ITH Robotics Club, cuya misión es fomentar el intercambio de experiencias y de proyectos conjuntos en el campo de la robótica, y otros líderes en inteligencia artificial y robótica colaborativa compartieron casos de éxito, demostrando cómo estas tecnologías están transformando el sector.

Una de las ponencias corrió a cargo de Jimmy Pons, que introdujo el concepto de “turismo firtual” con F, una combinación entre el turismo real y el virtual, potenciado por la realidad expandida. Según Pons, en un futuro cercano, experiencias «firtuales» podrían convertirse en nuevos productos turísticos expandidos, donde los visitantes podrán interactuar tanto con el entorno físico como digital, todo ello potenciado por la Inteligencia Artificial y la evolución de las gafas de realidad mixta o computación espacial.

Democratizar el acceso a soluciones tecnológicas

Por su parte, el CEO de Connectycs, Javier Soriano, explicó que desde su empresa apuestan por una tecnología “accesible para todos los actores del sector hotelero, permitiéndoles competir en un entorno en constante evolución, sin importar su tamaño”. “Continuamos revolucionando la forma en que los hoteleros gestionan sus operaciones a nivel distributivo y de cobros con sus clientes B2B, aprovechando las herramientas de inteligencia de datos y el alto grado de automatización que ofrecemos. Ahora, gracias a nuestra colaboración con Mastercard Strive (una iniciativa filantrópica que apoya el crecimiento y la resiliencia de las pequeñas empresas en todo el mundo), estamos acercando estas soluciones tecnológicas no solo a grandes cadenas, sino también a hoteles independientes y pequeñas cadenas”.

La jornada, que tuvo una magnífica acogida de público, y contó con la participación en el programa de representantes de empresas de referencia en la innovación y transformación digital, como Mews, STR, Duetto, Hotelkit, Noray y Muzibar- Pudu.

El evento concluyó con un panel de expertos quienes, junto con Beatriz Heras, directora de Transformación Digital del ITH, analizaron el estado actual del sector hotelero desde la perspectiva de los datos; y con una presentación sobre la rentabilidad y utilidad de la robótica colaborativa o cobots en los establecimientos, mencionando casos concretos de un uso provechoso y con buenas expectativas de futuro, en ámbitos como la logística o restauración. Los ponentes coincidieron en que la adopción de estas herramientas tecnológicas es clave para la evolución y modernización del sector turístico en Lanzarote y en toda Canarias, y en la importancia de citas cómo esta para alcanzarla.

ITH The Hotel Data Game es un ciclo de jornadas formativas especializadas en el uso de la IA y los robots en el negocio hotelero: la inteligencia de datos, el benchmarking, la gestión operativa, reputación online y posicionamiento, distribución, revenue management y experiencia del cliente son algunos de los puntos que se tratan en estas jornadas técnicas dirigidas exclusivamente a hoteleros.

Así serán las conferencias para la industria hotelera: entre el ‘efecto WOW’, el diseño y la tecnología

Madrid, 17 de julio de 2024. En el marco de la Feria Hábitat Valencia, que se celebrará del 30 de septiembre al 3 de octubre, el ITH va a colaborar con un ciclo de conferencias dirigidas al sector hotelero. Para ello abordará las últimas novedades y tendencias que están revolucionando la industria de la mano de destacados directivos de grandes cadenas hoteleras y así como otros profesionales de referencia. A continuación, te presentamos un adelanto de los temas que exploraremos en tres bloques diferenciados:

Diseño y tecnología en hoteles con el Proyecto ITH TechYRoom. Adéntrate en el fascinante mundo de la tecnología emergente y la robótica colaborativa aplicada al sector hotelero. A través del Proyecto ITH TechYRoom, puesto en marcha de la mano de Turisme de la Generalitat Valenciana, a través de Invat-tur, analizaremos cómo estas innovaciones están transformando la experiencia del cliente y contribuyendo a la difusión tecnológica del destino. Descubre cómo la integración de sistemas avanzados puede optimizar la eficiencia operativa y ofrecer un servicio personalizado al huésped.

El diseño de hoteles WOW y los experience makers. Explora los secretos detrás de los hoteles que logran impactar y sorprender a sus huéspedes. Nos sumergiremos en el diseño de hoteles WOW y en el trabajo de los experience makers, quienes son clave para crear estancias inolvidables. Conoce los elementos diferenciadores que convierten cada visita en una experiencia única y recibirás estrategias prácticas para implementar en diversas áreas, desde la arquitectura hasta el marketing y la gestión de productos.

Confort y diseño hotelero sostenible. La sostenibilidad es más que una tendencia; es una necesidad. En esta edición, profundizaremos en cómo el diseño arquitectónico y las tecnologías sostenibles están moldeando el futuro de la hotelería, y como cada vez tiene un mayor peso a la hora de la decisión por parte del huésped. Conocerás las mejores prácticas y soluciones innovadoras para crear espacios que no solo sean cómodos y atractivos, sino también respetuosos con el medio ambiente. Descubre cómo la sostenibilidad puede convertirse en un valor añadido que diferencie tu hotel en un mercado cada vez más consciente del impacto ambiental.

 

Hotel Hábitat València, por Héctor Ruiz-Velázquez

En paralelo, antes de ayer Feria Hábitat Valencia informaba de la instalación de «Hotel Hábitat València» ideado por Héctor Ruiz-Velázquez que recreará un hotel con lo mejor de la industria española del hábitat. Este espacio sorprenderá con habitaciones diseñadas con productos de expositores, un gran «hall» y recepción, biblioteca, zona de spa y piscinas, bar y la zona de conferencias.

Se trata de una instalación inédita y que promete sorprender. De la mano de uno de los creativos del momento, el arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez, originario de Puerto Rico y con estudio en Madrid y Dubai, el espacio se extenderá sobre una superficie superior a los 500 metros cuadrados para acoger distintas estancias habituales en los hoteles contemporáneos.

Así, un gran ‘Hall’ de entrada de formas curvas y sinuosas dará acceso a una zona de recepción semiesférica que actuará de hilo conductor a los diversos escenarios que se abrirán para el visitante. A mano izquierda, por ejemplo, se ubicarán hasta seis distintas habitaciones de hotel, cada una diseñada por un diseñador diferente y con un estilo y ambientación diferente y amuebladas íntegramente por producto de los expositores de la convocatoria, tanto de Hábitat como de Textilhogar.

A la derecha y tras un espacio ideado como biblioteca, se abrirá una gran zona ‘outdoor’ ideada como zona de spa y que incluirá, entre otros, diversos estanques y zonas acuáticas y que integrará también un bar o zona de restauración. Ya en el extremo del ‘Hotel Hábitat València’ se ubicará la amplia zona de conferencias, concebida como un gran espacio circular, y en el que está previsto que se desarrolle el programa de conferencias impulsado por el ITH, que contará con la presencia de destacados prescriptores y profesionales del contract así como los representantes de las cadenas hoteleras más potentes de momento.

Un espacio sostenible de formas orgánicas

Según explica el propio Héctor Ruiz-Velázquez, “en un mundo dominado por lo funcional y lo homogeneidad, la autenticidad se ha convertido en una cualidad esencial, especialmente en el diseño hotelero. Los viajeros modernos buscan más que alojamientos funcionales, anhelan experiencias únicas que estimulen sus sentidos y evoquen emociones genuinas. ‘Hotel Hábitat València’ responde a esta demanda con espacios que promueven una conexión profunda con el entorno cultural y natural”.

Ruiz-Velázquez ha concebido un espacio que busca «la conexión más auténtica con la naturaleza» mediante «los colores, formas y texturas», potenciando la experiencia visual y táctil. Inspirado en la geografía y la dinámica española, especialmente en València y su Albufera, el diseño del hotel utiliza una paleta de colores que incluye rojos, azules, naranjas y morados, evocando los tonos del atardecer y el aguade esta preciosa zona. Estos colores no solo crean un ambiente visualmente impactante, sino que también reflejan valores como la tranquilidad, la confianza, el calor, la pasión y la energía.

La instalación es un homenaje a la rica tradición y el temperamento español, manifestándose en muebles que combinan innovación, sensibilidad y una visión competitiva, impregnados de carácter y creatividad. La autenticidad en el diseño se logra a través del uso de materiales locales, la interpretación de la arquitectura tradicional y la integración de la historia, naturaleza y la cultura del lugar.

“Hotel Hábitat València’ es más que una exposición; es una alegoría de la diversidad y la riqueza de España, diseñada para despertar los sentidos de los visitantes mediante la visión, el tacto, el sonido, el olor y los sabores. Al explorar enfoques eclécticos y narrativas históricas, la instalación celebra la pluralidad y la innovación en el diseño, abrazando la diversidad y la autenticidad en todos sus aspectos”, explica el diseñador.

Lo mejor de la industria española del hábitat para el contract

Por su parte, para el director de Feria Hábitat València, Daniel Marco, esta instalación “no solo va a suponer uno de los grandes focos de atracción de la próxima convocatoria” sino que también “va a evidenciar el potencial de la industria española del hábitat en el ámbito del contract y especialmente, en el segmento hotelero”. En este sentido, Marco ha destacado el hecho que sean las propias firmas expositoras las que van a aportar todo el mobiliario y equipamiento para este singular espacio hotelero.

Héctor Ruiz, el creativo del momento

Studio Ruiz Velázquez es un estudio de arquitectura e interiorismo que va más allá de la propia disciplina en la realización de innovadores proyectos comerciales, privados y públicos. La compañía responde a unos valores únicos muy unidos a la trayectoria profesional de su fundador.

Esta característica impregna al estudio de una conceptualización propia del espacio y de una larga experiencia con la realidad del mercado internacional al que se dirige con cada proyecto. La filosofía de la empresa persigue una realidad espacial poco convencional, fundamentada en criterios de habitabilidad probados con juicios de valores centrados en el concepto de la usabilidad y la comunicación.

En los últimos 28 años ha sido pionera en enfocar el envoltorio arquitectónico como un canal comunicativo a través de una amplia gama de trabajos privados y comerciales, infraestructuras públicas, proyectos urbanos, oficinas, viviendas, imágenes corporativas y diseños de producto.

Con sede en Madrid y Dubái, la práctica del estudio ha tenido una gran reputación internacional, con proyectos realizados por el estudio han sido publicados en prestigiosas revistas y libros en todo el mundo.