«La sostenibilidad y el medioambiente es una de nuestras principales preocupaciones», destaca Antonio Hormiga, presidente de ASOFUER

  • En el marco de una nueva jornada formativa sobre energía y sostenibilidad del sector hotelero, organizada por el ITH dentro del Programa de Rehabilitación Energética en Establecimientos Turísticos ITHSaveHotel.

Fuerteventura, 6 de marzo de 2024.- El sector hotelero de Fuerteventura señaló ayer, durante la Jornada celebrada en el marco del ciclo ITH Hotel Energy Meetings «estar muy preocupados por la sostenibilidad y el medioambiente», y sobre todo porque «el ahorro de costes no tenga ningún efecto negativo sobre la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes».

A este respecto, Antonio V. Hormiga, presidente de la presidente de ASOFUER, Asociación de Empresarios Turísticos de Fuerteventura destacó positivamente la celebración de este encuentro, «por la capacidad del ITH en ofrecer una visión muy clara sobre las inversiones para estar a la altura de las necesidades de sostenibilidad que solicitan nuestros clientes y nuestros turoperadores».

El encuentro que se enmarca en el ciclo ITH Hotel Energy Meetings fue inaugurado además de por el presidente de ASOFUER, por María del Carmen Alonso, Consejera Insular Delegada de Accesibilidad, Informática, Nuevas Tecnologías, Planificación y Proyectos Estratégicos y Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH. Este ciclo de jornadas están diseñadas para ayudar a los establecimientos hoteleros (hoteles urbanos, de costa y de montaña, apartamentos, casas rurales, balnearios, campings, restaurantes, etc.) a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones.

La consejera Alonso se mostró muy agradecida porque el encuentro se haya celebrado en la isla de Fuerteventura, por contar con expertos vinculados al sector hotelero en estas áreas. Además, recalcó «la importancia de las nuevas tecnologías para el sector turístico, y como debemos caminar hacia una transición sostenible», recordando que «cada vez más, el turista que nos visita demanda unas experiencias con una visión más sostenible».

Por su parte, Coralia Pino incidió que estas jornadas «se han convertido en un punto de encuentro donde los establecimientos turísticos buscan soluciones para maximizar el ahorro energético y reducir los costes en sus instalaciones». «Los ponentes han expuesto conceptos como la gestión energética integral y los modelos de servicios existentes que pueden aplicarse para reducir la inversión», recordaba la máxima responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH.

 

Asesoramiento experto

Durante la jornada, que se celebró en el hotel Barceló Fuerteventura Mar en Caleta de Fuste, han participado distintos expertos de empresas de referencia vinculados a la gestión de la energía y la sostenibilidad en el negocio hotelero. El primer bloque, la producción de energía vinculado a aspectos como la climatización o la calefacción, ha sido el tema abordado de la mano de directivos como Antonio Barrón de Bosch Comercial, Mónica Castro de Daikin AC Spain, Daniel Schuller, de Sulion Digital, S.A. En el siguiente bloque, dedicado al transporte de fluidos (bombeos, sistemas de ahorro de agua, etc.)  intervino Ramón Gutiérrez de Wilo Ibérica, S.A., Héctor Pérez de Italsan y Eduardo Alcoba de Cenergist Spain.

El tercer y último bloque se centró en la gestión energética del establecimiento hotelero. La primera de las conferencias trató el «Plan de acción frente a las normativas sobre sostenibilidad en Canarias» por parte de Olga Iglesias de FI Group. María Ballesteros de LaBella Asocciates trató aspectos como el confort energético y las ayudas a la rehabilitación. José Luis Pavón, de Signify Iberia se centró en el control energético inteligente del edificio y la maximización del ahorro, a través de la iluminación, y el bloque se cerró con la intervención de Pablo Blanco de TTR Mechanical, quien explicó en detalle el programa ITHSaveHotel.

Descarbonización y actividad

Especial atención tuvo para los presentes, las palabras Olga Iglesias de FI Group sobre la importancia de que «los procesos de descarbonización deben estar alineados con el negocio«. Añadiendo que, por lo tanto, «la búsqueda de la financiación para el apoyo de implantación de las medidas de reducción de emisiones es prioritario para la sostenibilidad de estos proyectos». Por último, y en este marco, Iglesias quiso dejar patente que las estrategias de descarbonización deben de plantearse de una manera ordenada, planificada y trazable a lo largo de toda la cadena de valor, lo que incluye una medición exhaustiva de la huella, y detectando áreas de mejora.

Más información sobre la jornada, en el siguiente link.

OTA Sync se incorpora como socio tecnológico a ITH

Madrid, 5 de marzo de 2024.- La empresa OTA Sync se ha unido como socio al Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) con el objetivo de favorecer la implantación de soluciones digitales, destinadas a aumentar la productividad en los alojamientos turísticos. OTA Sync proporciona una solución de software hotelero todo-en-uno que ofrece una herramienta para hoteleros y propietarios de alojamientos privados. Una solución todo incluido tanto el channel manager como el Property Management System (PMS) y el motor de reserva, adecuada para todo tipo de alojamientos como: hoteles multipropiedad, hoteles medianos, hoteles boutique, hostales, casas de huéspedes y apartamentos. La empresa cuenta con más de 2.000 usuarios en 17 países de todo el mundo.

El sistema está basado en tecnología en la nube, permitiendo una reducción importante de los costos, favoreciendo la automatización de las tareas diarias y la eficiencia general de la propiedad.

Entre las fortalezas que incluye la herramienta de OTA Sync están las de ofrecer una configuración de multipropiedad, el control de tarifas y planes en un solo panel representa un sistema de gestión disponible también para alojamientos multipropiedad en dónde se pueden manejar varias propiedades desde un único punto. En definitiva, una solución sencilla sin demasiada carga de trabajo, intuitiva para los nuevos usuarios y que permite gestionar reservas grupales, planes tarifarios y control de overbookings. Asimismo, cuenta con funcionalidades avanzadas de informes y BI, como pronósticos e informes, al tiempo que permite modificar reservas, fijar precios, con un sistema de módulos B2B, y todo ello con conexión con Google Hotel.

En cuanto a servicios adicionales, destacamos: Gestión de banquetes y eventos, Gestión de SPA y Wellness, Gestión de gastos, GuestApp, Buzón omnicanal, un módulo de limpieza que automatiza completamente los informes de limpieza, Fiscalización y presentación de huéspedes, Acceso para propietarios y usuarios ilimitados, Planes de precios automáticos, Motor de reservas con dominio personalizado, Procesamiento de pagos. Este software contribuye a ahorrar tiempo y costes, aumentando el número de reservas y facilitando la comunicación entre los departamentos comercial y de recepción.

Desde ITH, se ha valorado muy positivamente esta incorporación dado el interés de la entidad por dar a conocer constantemente, nuevas soluciones tecnológicas de vanguardia a la industria hotelera.

 

ITH y Turisme de la Comunitat Valenciana inauguran la primera habitación tecnológica hotelera con IA

  • ITH TechYroom 1.0 se pone en marcha hoy en el Hotel RH Corona del Mar en Benidorm, tras la inauguración oficial por parte de Nuria Montes, consellera de Innovación y Turismo de la Comunitat Valenciana.
  • Su objetivo es facilitar el diseño de las habitaciones del futuro, para comprender qué sistemas deberán incorporar los hoteles a corto y medio plazo, para satisfacer las demandas de los nuevos perfiles de clientes.
  • El proceso de diseño y creación de este “showroom” surge de la colaboración entre ITH y Turisme de la Comunitat Valenciana, y ha contado con la participación de más de 25 empresas tecnológicas líderes.

Puedes descargar aquí una selección de fotos del acto de presentación. 

Alicante, 12 de enero. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y Turisme de la Comunitat Valenciana han inaugurado hoy un proyecto innovador en el ámbito de la industria hotelera: ITH TechYroom 1.0. Esta iniciativa es la primera habitación a nivel nacional que incorpora un conjunto de tecnologías y soluciones digitales enfocadas a mejorar la experiencia del huésped, a través de un servicio más diferenciado y especializado, a la vez que pone un especial énfasis en optimizar las condiciones laborales del personal del hotel.

Financiado por Turisme Comunitat Valenciana y liderado por el ITH en estrecha colaboración con el Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur), este proyecto está basado en un diseño 360º de inteligencia colectiva. Para ello, busca asentarse como un showroom real donde la industria hotelera encuentre respuestas en el entorno de propuestas innovadoras e implantación de nuevas herramientas digitales útiles para su actividad.

Los cuatro ejes sobre los que pivota esta “habitación tecnológica” son la mejora la experiencia del huésped (incluyendo la transformación de espacios, la comunicación e interacción activa y pasiva, y la accesibilidad), la transformación digital de procesos, la gestión y mejora operacional del hotel y la eficiencia energética, contemplando entre otros, aspectos como la sostenibilidad y la economía circular.

ITH TechYroom 1.0 representa un producto único en destino y de momento, en el sector hotelero, y se enmarca en el plan de transformación de la planta hotelera que promueve ITH. Concretamente, esta primera habitación representa una base para posteriores versiones que puedan servir de referencia para el sector.

Nuria Montes, consellera de Innovación y Turismo de la Comunitat Valenciana ha comentado durante el acto de inauguración que Benidorm da una muestra más, de que es un destino de vanguardia, y punto de lanza del turismo de España, y que esta habitación está totalmente en línea con los objetivos del Gobierno Valenciano, despertando el interés entre otros hoteleros como espacio tecnológico”.

Por su parte, Javier García Cuenca, presidente de ITH ha declarado que “esta iniciativa es un significativo esfuerzo en la coordinación e implantación de distintas tecnologías y soluciones, lo que va a permitir llevar a la industria hotelera de la Comunitat Valenciana a un nivel superior en el proceso de transformación digital del espacio de alojamiento, y a mejorar la experiencia del cliente. Todo ello ha sido posible gracias a este marco de colaboración público-privada y al firme impulso de la Generalitat Valenciana”.

Asimismo, este prototipo busca revolucionar la forma en que los hoteles incorporan tecnología, aprovechando los posibles proyectos en proceso de reforma, con el fin de integrar soluciones innovadoras, útiles y asequibles para cada caso, fomentando la escalabilidad y promoviendo la difusión de la tecnología.

Más de 25 socios tecnológicos

La puesta en marcha hoy de ITH TechYroom 1.0 ha supuesto la coordinación e integración de propuestas de más de 25 empresas tecnológicas de referencia, quienes han proporcionado una enorme variedad de herramientas punteras tales como: la Inteligencia Artificial, cobots o robótica colaborativa, impresión 3D, señalización accesible, mobiliario ergonómico, sistemas de iluminación, vinilos inteligentes, domótica, equipos de videoconferencia, control de climatización, automatización y robótica, ciberseguridad y gemelo digital, entre otros.

Concretamente, han participado las siguientes empresas líderes provenientes de distintas áreas, como son: Absotec, Cerium, Hotelverse, HP, iGEX, Ilunion, Ilunion-Visualfy, IZO, LaBella, La Maison du Monde, Macy, Perseo, Pikolin,

Resuinsa-Carmela Martí, Robotbas, Robottions, Signify, Stereonoise, Suagongo, Uground, Ulbios, ViniloSmart, Vodafone-Ecomt, Vodafone-ITF-Eviden, Vodafone-Fractalia y Wipass.

Por último, cabe mencionar la fundamental colaboración ofrecida por la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (Hosbec) a lo largo de todo el proceso de difusión, selección, diseño y creación de esta habitación singular.

Creación de un estándar de referencia

La elección del Hotel RH Corona del Mar, situado en Benidorm, se ha fundamentado en su ubicación estratégica, además de por su visión en convertirse en un referente de la vanguardia tecnológica en la región. Previamente se han llevado a cabo unas auditorías exhaustivas sobre su situación y aquellas potenciales áreas de mejora. Tras las mismas, se detectaron las mencionadas cuatro categorías estratégicas, que son las que se han abordado en esta versión 1.0.

Finalmente, esta iniciativa a nivel nacional busca no solo impulsar la competitividad del sector hotelero español en el ámbito global sino también establecer un estándar de referencia para la integración exitosa de tecnologías en la experiencia hotelera. La versión 1.0 en la Comunidad Valenciana, con la adaptación de espacios y tecnologías para una clientela senior, ejemplifica la flexibilidad y aplicabilidad del proyecto a distintos contextos y públicos. En este marco, esta habitación contribuirá a mejorar la competitividad empresarial y la visibilidad en el mercado nacional e internacional de la oferta turística de la Comunidad Valenciana.

Nespresso Professional, nuevo socio del ITH

Madrid, 8 de febrero 2024.- El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) se complace en anunciar la firma de un acuerdo de colaboración con Nespresso Professional, la marca internacional de café y máquinas, en el marco del recientemente celebrado FITUR2024. Por medio de esta alianza, Nespresso Professional se establece como “Café Oficial” de todos los eventos organizados por ITH, fortaleciendo así la colaboración entre ambas instituciones.

Nespresso Professional es la división dirigida a empresas, oficinas y al sector hostelero (cafeterías, hoteles y restaurantes), ofreciendo soluciones de café integrales que incluyen desde el suministro de café, la máquina y accesorios hasta el servicio personalizado a clientes. A este respecto, cuentan con una amplia gama de 19 variedades capaz de adaptarse y responder a las preferencias de cualquier tipo de establecimiento para satisfacer las necesidades y gustos del consumidor final.

Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH ha manifestado en relación al acuerdo que “compañías líderes que hacen un uso excelente de la tecnología, y que a su vez demuestran que la sostenibilidad representa una parte fundamental de su cultura corporativa, son aquellas que ITH desea incorporar como socios”. Por su parte, Brigitte Felber, directora general de Nespresso España, ha comentado “En Nespresso Professional tenemos una cosa muy clara: queremos seguir innovando para brindar experiencias de café únicas, a la vez que generamos un impacto positivo en el mundo. Por ello, como proveedor de soluciones integrales de café y servicios personalizados para todo tipo de negocios, vamos a colaborar para que los hoteles puedan ofrecer una experiencia completa, única y diferente a sus clientes”.

El acuerdo refleja no solo la visión compartida por ambas partes de elevar la experiencia en los eventos que desarrolla ITH, sino también, destaca el compromiso continuo de ambas entidades con la excelencia y la sostenibilidad.

Compromiso con la Sostenibilidad y la Innovación

Nespresso, reconocida mundialmente por su compromiso con la sostenibilidad, ha sido pionera en iniciativas que buscan reducir su impacto ambiental y social. Desde el programa AAA Sustainable Quality™, un programa creado en colaboración con la ONG Rainforest Alliance y diseñado para garantizar el suministro a largo plazo de café sostenible de alta calidad, hasta el reciclaje de cápsulas, entre otras acciones.

Apuesta por la Innovación y Crecimiento Conjunto

La alianza entre el ITH y Nespresso Professional busca también fomentar la innovación y el crecimiento conjunto en el sector hotelero. Ambas instituciones están comprometidas con la promoción de prácticas innovadoras que mejoren la eficiencia operativa y la experiencia del cliente en el ámbito hotelero.

 

Sobre el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH)

El ITH es una institución comprometida con la investigación, desarrollo e innovación en el ámbito hotelero. Su misión es impulsar la excelencia y la sostenibilidad en la industria hotelera a través de la implementación de tecnologías avanzadas y las mejores prácticas.

Sobre Nestlé Nespresso SA

Nestlé Nespresso S. A. es una empresa pionera y una referencia mundial en el mercado de café en cápsulas de la más alta calidad. La empresa trabaja con más de 150.000 caficultores en 18 países a través del Programa AAA Sustainable Quality™ para integrar prácticas sostenibles en las plantaciones y su entorno. El programa, lanzado en 2003 en colaboración con la ONG Rainforest Alliance, contribuye a mejorar la producción y la calidad de las cosechas, lo que garantiza un suministro sostenible de café de alta calidad y mejora el medio de vida de los caficultores y sus comunidades.

En 2022, Nespresso obtuvo la certificación B Corp™, uniéndose a un movimiento internacional de 4.900 empresas con el objetivo de cumplir con los altos estándares de responsabilidad y transparencia social y ambiental de B Corp.

Con sede en Vevey, Suiza, Nespresso opera en 81 países y cuenta con más de 13.000 empleados. En 2021, operaba una red minorista global de 802 boutiques. Para obtener más información, visita la página web de Nespresso: www.nestle-nespresso.com.

Acerca de Nespresso Professional

Nespresso Professional tiene como objetivo ofrecer soluciones de café integrales a empresas de cualquier tamaño y número de empleados. Las máquinas Zenius, Aguila y Nespresso Momento, junto a las 19 variedades de café creadas exclusivamente para el sector profesional, forman la combinación perfecta para satisfacer las necesidades de aquellos que quieran disfrutar del mejor café para su negocio, ya sea un restaurante, una cafetería, un hotel o una oficina. Además, Nespresso Professional proporciona un servicio de atención personalizada para cada uno de sus clientes. Para más información, visita: https://www.nespresso.com/pro/

 

Contacto de Prensa:

Eduardo Romero

Responsable de Comunicación y Marketing

ITH- T. 914171246

 

Weber Shandwick

Carmen Gómez: mdelcarmen@webershandwick.com

Joana Sánchez: jsanchezbennasar@webershandwick.com

Tel: 91 745 86 00

La AMT Sol y Playa otorga sus premios a proyectos innovadores que ofrecen soluciones tecnológicas para los destinos turísticos

  • Los proyectos ganadores han sido Fiwoo, We Travel Hub, Boldest y Weavair
  • El jurado estuvo compuesto por representantes de la AMT Sol y Playa, Instituto Tecnológico Hotelero, Segittur, Invattur y Fitur

Los ocho municipios integrados en la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT) entregaron en la séptima edición de los AMT Smart Destinations Awards, evento que se produjo en el marco del foro #techYdestino, de FITURTECHY. Los premiados son proyectos y soluciones innovadoras que permiten la aplicación de la tecnología en el desarrollo de los destinos turísticos.

Salou, Calviá, Adeje, Arona, Torremolinos, Lloret de Mar, San Bartolomé de Tirajana y Benidorm, de la mano del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), premian de esta manera los proyectos que apoyan los esfuerzos de los territorios en superar los retos para convertirse en Destino Turístico Inteligente (DTI), reconociendo a través de cuatro categorías a otros tantos proyectos.

Con la presencia de la Secretaria de Estado de Turismo, Rosa Morillo, representantes de la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa, del ITH y de SEGITTUR fueron los encargados de entregar estos galardones que permitirán a las entidades y empresas en las categorías de gestión integral del destino, interacción con el turista y ciudadano, sostenibilidad medioambiental y promoción y marketing del destino.

De esta manera, se galardonó a FiwooWe Travel HubBoldest y Weavair entre las propuestas presentadas en las distintas categorías.

En la primera de ellas, destinada a la ‘Gestión integral del destino’ para Fiwoo, el encargado de recoger el galardón ha sido su CEO, Carlos Corrales. Esta es una solución que se configura como el primer IoT-Editor del mercado, que permite a los usuarios crear cualquier entidad dentro del sistema sin necesidad de conocimientos informáticos. Los encargados de entregar este premio fueron el vicepresidente del Patronato de Turismo de Salou, Héctor Maiquez; la concejala de Turismo de San Bartolomé de Tirajana, Ylenia Vega, y el presidente de ITH, Javier García Cuenca.

En la categoría de ‘Interacción con turista y ciudadano’, la propuesta premiada ha sido la de We travel hub, representada por su CEO Arturo Sanz. Se trata de una plataforma de marketing de afiliación especializada en el sector turístico. Ayuda a los creadores de contenido a monetizar las publicaciones relacionadas con viajes o destinos, y a los negocios turísticos a potenciar la venta cruzada de servicios complementarios a su actividad principal. Este premio lo entregó el alcalde de Lloret de Mar, Adrià Lamelas, y la concejala de Turismo de Adeje, Patricia Paulsen.

La tercera de las categorías premió las propuestas de ‘Promoción y marketing’. El jurado tuvo en cuenta el trabajo de Boldest, representado por su CEO Xosé Manuel Feijóo, que contribuye a enriquecer los aplicativos webs de los destinos con la introducción de mapas y procesos interactivos. El alcalde de Calvià y presidente de la AMT, Juan Antonio Amengual, y la alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, entregaron este premio.

Por último, también se reconoció en el apartado de ‘Sostenibilidad’, fue premiada Weavair, que ofrece una plataforma digital para la medición, notificación y verificación directa de las emisiones de gases de efecto invernadero para una implementación y financiación más eficiente de la inversión y la transición energética. En nombre de la CEO de esta empresa, Natalia Mykhaylova, recogió el galardón la alcaldesa de Arona, Fátima Lemes. La propia alcaldesa, el alcalde de Benidorm, Antonio Pérez, y la subsecretaria de la Conselleria de Innovación y Turismo de la Generalitat Valenciana, Elena Lumbreras, entregaron este premio.

El Jurado fue compuesto por representantes de la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT) y un grupo de expertos profesionales del ámbito turístico nacional y del sector hotelero, miembros de FITURSEGITTURInvat·tur e ITH.

Los finalistas por categoría han sido:

Gestión Integral del Destino

  • Real Travel
  • Visualfy

Interacción con turista y ciudadano

  • Etiquetas electrónicas (AEME)
  • Iurban.es

Promoción y marketing

  • Smartvel
  • Amadeus

Sostenibilidad

  • Ulbios
  • Horizontes Informática