FITURTECHY 2025 vive su 19ª edición bajo el lema ‘Los mil y un viajes’ y analiza el nuevo papel de la IA y la sostenibilidad en el turismo

Del 22 al 24 de enero de 2025, FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) organizan una nueva edición de FITURTECHY en el Pabellón 10 de IFEMA MADRID.

Madrid, 12 de noviembre de 2024.- FITURTECHY, la sección de la Feria Internacional del Turismo (FITUR) organizada en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), vive su 17ª edición los días 22, 23 y 24 de enero de 2025 en el Pabellón 10 de IFEMA MADRID.

Inspirada en los clásicos relatos de ‘Las mil y una noches’ y bajo el lema ‘Los mil y un viajes’, FITURTECHY sumergirá a los asistentes profesionales en un nuevo escenario en el que la tecnología, la Inteligencia Artificial y la sostenibilidad se destacan como ejes de la transformación del sector turístico. Esta propuesta explora cómo la robótica, las tecnologías en la nube, la gestión de datos, la responsabilidad y las personas, entre otros aspectos, se integran en la industria, impulsando un modelo de turismo moderno y alineado con los desafíos actuales. La revolución tecnológica ya es una realidad en el sector y, bajo este enfoque, FITURTECHY marca el camino del viaje de innovación y cambio.

Foros de FITURTECHY 2025: un viaje hacia el futuro del turismo

Como cada edición, FITURTECHY contará con cuatro foros de debate que explorarán el impacto de la tecnología, la sostenibilidad y la innovación en el sector turístico, además del showroom #techYhotel, donde se experimentará con el uso e implantación de las tecnologías más innovadoras.

Además, esta sección contará con el Welcome & VIP Area, patrocinada por banca cooperativa Cajamar, que acompaña y apoya a sus clientes del sector turístico a través de financiación y de aportación de conocimiento para sus negocios. Bajo el propósito de contribuir a la promoción de un turismo responsable con el medio ambiente, la economía y las comunidades locales, esta entidad financiera apoya el foro FITURTECHY y compartirá las últimas novedades sobre innovación y tecnología, digitalización y sostenibilidad, poniendo el foco en aquellas que están cambiando nuestra forma de entender y concebir el futuro del turismo.

En TechYnegocio, que en FITUR 2025 se celebrará bajo el lema «Aladino 4.0: El negocio y su lámpara maravillosa» con el patrocinio de AdQuiver, se explorará cómo las empresas pueden adoptar un liderazgo innovador y sostenible, utilizando las «lámparas maravillosas» de la tecnología para navegar en el incierto, pero apasionante, mundo del turismo. Durante los tres días del foro, se analizará así cómo la innovación es fundamental para aumentar la eficiencia y rentabilidad de los negocios de la industria turística y como es una palanca clave en su adaptación a los estándares responsables que imperan hoy.

AdQuiver, como expertos en la activación estratégica del dato, apoya de nuevo este foro con el objetivo de seguir potenciando el conocimiento y las ventas del sector travel. Sus soluciones permiten a las cadenas hoteleras optimizar su mix de distribución e impulsar el canal directo con una metodología propia que combina la gestión de big data, analítica avanzada y activación publicitaria inteligente. Apoyar este foro reafirma su compromiso con la innovación en el sector y la evolución hacia un turismo más rentable y eficiente basado en el conocimiento.

Por su parte, y con el patrocinio de Maarlab, TechYdestino: «Una alfombra mágica para recorrer el mundo”, ahondará en los engranajes que permiten hacer de los destinos un espacio innovador para los turistas y una fuente de riqueza para sus habitantes. Maarlab es el primer operador turístico y desarrollador tecnológico cuyo propósito es potenciar la digitalización y sostenibilidad de los destinos a través de soluciones innovadoras que impulsan la comercialización directa de las empresas turísticas locales.

TechYfuturo: «El genio de los deseos del mañana» es el foro dedicado a la tecnología y el futuro del turismo, los expertos explorarán nuevos horizontes, valorando el poder de la innovación y la tecnología para adoptar nuevos enfoques para los viajes del futuro. A través de su patrocinio, American Express demuestra su apuesta por el turismo y la innovación, acercando sus servicios financieros globales a un sector en constante evolución. Con más de 170 años de experiencia y presencia en más de 200 países, esta compañía proporciona a sus titulares acceso a productos y experiencias exclusivas que ayudan a construir negocios de éxito y brinda servicios de pagos con una amplia cantidad de beneficios dentro de su propuesta de valor.

En TechYsostenibilidad: «El Oasis en el desierto«, que cuenta con el apoyo de Veolia, se abordará de la mano de expertos buenas prácticas sobre cómo la tecnología es una aliada en el reto de ofrecer viajes auténticos y enriquecedores que fomenten la interacción con las comunidades locales y la conservación del entorno.

Veolia impulsa un año más TechYsostenibilidad con el objetivo de seguir impulsando un modelo turístico más sostenible basado en un uso más responsable de los recursos. Con cerca de 218.000 empleados en los cinco continentes, despliega soluciones concretas para la gestión del agua, los residuos y la energía para avanzar hacia la transformación ecológica, gestionando estos servicios en muchos municipios españoles. En concreto en España, en 2023, Veolia abasteció de agua potable a más de 13,5 millones de personas, trató 794.657 toneladas de residuos y redujo 70.220 toneladas de CO2 gracias a su actividad energética.

Finalmente, en 2025 se refuerza el showroom TechYhotel que, con el partner energético de Enovam, invitará a todos los profesionales a explorar cómo la tecnología puede revolucionar la experiencia de viaje, facilitando el acceso a nuevos servicios en los hoteles del futuro.

Enovam es líder en la gestión energética del sector turístico, operando en la actualidad con más de 1.000 establecimientos hoteleros y con participación en más de 250 proyectos de eficiencia energética y energías renovables reduciendo la huella de carbono. En su décimo aniversario, apoyará FITURTECHY, donde además contará con un stand y participación en los foros de discusión donde sus profesionales explicarán cómo ponen al servicio de sus clientes su conocimiento para controlar el área energética y afrontar con seguridad decisiones en este ámbito.

Los municipios turísticos de España abren candidaturas para los ‘AMT Smart Destinations Awards 2025’, que se entregan en FITUR

El plazo de inscripción permanece abierto hasta el 21 de noviembre y en 2025 se crea la nueva categoría ‘Proyecto Innovador del Destino’.

Los premios reconocen soluciones y herramientas tecnológicas que contribuyan a que los municipios avancen hacia destinos turísticos inteligentes.

Madrid, 24 de octubre de 2024.- La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), convocan la 8ª edición de los AMT Smart Destinations Awards, premios que reconocen las soluciones y herramientas tecnológicas implementadas que contribuyan a que los destinos turísticos avancen hacia su transformación en Destinos Turísticos Inteligentes (DTI).

En esta edición, cuya entrega tendrá lugar en el marco de la Feria Internacional del Turismo (FITUR) que se celebra del 22 al 26 de enero de 2025 en IFEMA MADRID, se ha incorporado la categoría ‘Proyecto Innovador de Destino’, en respuesta al creciente interés por destacar iniciativas pioneras que mejoren la competitividad y sostenibilidad de los destinos turísticos.

Plazo de Inscripción y presentación de candidaturas

El plazo para la presentación de candidaturas permanecerá abierto hasta el 21 de noviembre de 2024 a través de la web oficial. Las candidaturas podrán ser presentadas por empresas y entidades públicas o privadas del sector turístico, tales como ayuntamientos, patronatos, asociaciones y fundaciones, entre otros. Estas entidades podrán participar tanto como beneficiarias de la solución tecnológica implementada como promotoras de la misma.

Categorías de los Premios

Las candidaturas podrán presentarse en cinco categorías:

  1. Gestión Integral del Destino
  2. Interacción con el Turista y Ciudadano
  3. Sostenibilidad Medioambiental
  4. Promoción y Marketing del Destino
  5. Proyecto Innovador de Destino (nueva categoría)

Las empresas privadas podrán presentarse a las primeras 4 categorías, mientras que la nueva y 5ª categoría solo podrá recibir candidaturas de entidades públicas o privadas del sector turístico. En particular, la nueva categoría (Proyecto Innovador de Destino) evaluará proyectos innovadores que estén operativos o que, aunque ya finalizados, puedan ser replicados en otros destinos. Estos deberán estar alineados con una de las categorías de la 1 a la 4.

Los tres finalistas de cada categoría serán invitados a presentar sus soluciones durante el foro techYdestino, en FITURTECHY, el espacio dedicado a la innovación y la tecnología en el turismo, que tendrá lugar en el marco de FITUR 2025. La entrega oficial de los AMT Smart Destinations Awards se celebrará el 23 de enero de 2025, a las 16:00 horas, en el espacio techYdestino de FITURTECHY.

Las soluciones finalistas se comunicarán el 9 de enero de 2025, y se incluirán en un catálogo online de soluciones tecnológicas que se pondrá a disposición de los miembros del jurado y se publicará en la página web de los premios.

El jurado estará compuesto por representantes de los municipios miembros de la AMT: Salou, Lloret de Mar, Calviá, Torremolinos, Benidorm, Adeje, Arona y San Bartolomé de Tirajana, junto con expertos del sector turístico provenientes de organizaciones como INVAT·TUR, SEGITTUR, FITUR, ITH y Thinktur.

Además, los participantes tendrán acceso a una subvención de 5.500 euros en servicios de asesoramiento, proporcionada a través del programa de aceleración turística de mentorDay.

En la pasada edición, las empresas galardonadas fueron Fiwoo, We Travel Hub, Boldest y Weavair, en las categorías de gestión integral del destino, interacción con turista y ciudadano, promoción y marketing del destino, y sostenibilidad medioambiental, respectivamente.

Para más información: https://www.ithotelero.com/fiturtechy/ith-smart-destinations-awards/

La AMT Sol y Playa otorga sus premios a proyectos innovadores que ofrecen soluciones tecnológicas para los destinos turísticos

  • Los proyectos ganadores han sido Fiwoo, We Travel Hub, Boldest y Weavair
  • El jurado estuvo compuesto por representantes de la AMT Sol y Playa, Instituto Tecnológico Hotelero, Segittur, Invattur y Fitur

Los ocho municipios integrados en la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT) entregaron estos galardones en la séptima edición de los AMT Smart Destinations Awards, evento que se produjo en el marco del foro techYdestino, de FITURTECHY. Los premiados son proyectos y soluciones innovadoras que permiten la aplicación de la tecnología en el desarrollo de los destinos turísticos.

Salou, Calviá, Adeje, Arona, Torremolinos, Lloret de Mar, San Bartolomé de Tirajana y Benidorm, de la mano del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), premian de esta manera los proyectos que apoyan los esfuerzos de los territorios en superar los retos para convertirse en Destino Turístico Inteligente (DTI), reconociendo a través de cuatro categorías a otros tantos proyectos.

Con la presencia de la Secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, representantes de la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa, del ITH y de SEGITTUR fueron los encargados de entregar estos galardones que permitirán a las entidades y empresas en las categorías de gestión integral del destino, interacción con el turista y ciudadano, sostenibilidad medioambiental y promoción y marketing del destino.

De esta manera, se galardonó a FiwooWe Travel HubBoldest y Weavair entre las propuestas presentadas en las distintas categorías.

En la primera de ellas, destinada a la ‘Gestión integral del destino’ para Fiwoo, el encargado de recoger el galardón ha sido su CEO, Carlos Corrales. Esta es una solución que se configura como el primer IoT-Editor del mercado, que permite a los usuarios crear cualquier entidad dentro del sistema sin necesidad de conocimientos informáticos. Los encargados de entregar este premio fueron el vicepresidente del Patronato de Turismo de Salou, Héctor Maiquez; la concejala de Turismo de San Bartolomé de Tirajana, Ylenia Vega, y el presidente de ITH, Javier García Cuenca.

En la categoría de ‘Interacción con turista y ciudadano’, la propuesta premiada ha sido la de We travel hub, representada por su CEO Arturo Sanz. Se trata de una plataforma de marketing de afiliación especializada en el sector turístico. Ayuda a los creadores de contenido a monetizar las publicaciones relacionadas con viajes o destinos, y a los negocios turísticos a potenciar la venta cruzada de servicios complementarios a su actividad principal. Este premio lo entregó el alcalde de Lloret de Mar, Adrià Lamelas, y la concejala de Turismo de Adeje, Patricia Paulsen.

La tercera de las categorías premió las propuestas de ‘Promoción y marketing’. El jurado tuvo en cuenta el trabajo de Boldest, representado por su CEO Xosé Manuel Feijóo, que contribuye a enriquecer los aplicativos webs de los destinos con la introducción de mapas y procesos interactivos. El alcalde de Calvià y presidente de la AMT, Juan Antonio Amengual, y la alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, entregaron este premio.

Por último, también se reconoció en el apartado de ‘Sostenibilidad’, fue premiada Weavair, que ofrece una plataforma digital para la medición, notificación y verificación directa de las emisiones de gases de efecto invernadero para una implementación y financiación más eficiente de la inversión y la transición energética. En nombre de la CEO de esta empresa, Natalia Mykhaylova, recogió el galardón la alcaldesa de Arona, Fátima Lemes. La propia alcaldesa, el alcalde de Benidorm, Antonio Pérez, y la subsecretaria de la Consellería de Innovación y Turismo de la Generalitat Valenciana, Elena Lumbreras, entregaron este premio.

El Jurado fue compuesto por representantes de la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT) y un grupo de expertos profesionales del ámbito turístico nacional y del sector hotelero, miembros de FITURSEGITTURInvat·tur e ITH.

Los finalistas por categoría han sido:

Gestión Integral del Destino

  • Real Travel
  • Visualfy

Interacción con turista y ciudadano

  • Etiquetas electrónicas (AEME)
  • Iurban.es

Promoción y marketing

  • Smartvel
  • Amadeus

Sostenibilidad

  • Ulbios
  • Horizontes Informática

Feijóo descubre las nuevas tendencias del sector hotelero en FITURTECHY 24

  • Alberto Núñez Feijóo ha visitado hoy el hotel del futuro, #techYhotel, que organiza el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y que incorpora más de 40 tecnologías propias de la industria hotelera.
  • El foro #techYdestino ha mostrado cómo se relacionan las nuevas generaciones con el turismo, interactuando primero con el mundo virtual, y cambiando la forma en la que debe funcionar el mercado y la industria turística.
  • El foro #techYnegocio ha demostrado cómo se puede conciliar la tecnología y las personas, con proyectos como el ITH Robotics Club.

Descarga imágenes de la jornada: https://we.tl/t-LhxpUCCISH

Madrid, 26 de enero de 2024. – Organizado de forma conjunta por ITH y FITUR, FITURTECHY 2024 ha tenido lugar los días 24, 25 y 25 de enero en el pabellón 10B03 de la Feria Internacional del Turismo y ha cerrado hoy su edición clave enfocada a restaurar una armonía entre la comodidad, la inteligencia artificial, la eficiencia tecnológica y el toque humano. Este espacio ha sido clausurado hoy con la visita de Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, quien ha mantenido un encuentro con Jorge Marichal, presidente de la CEHAT y Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), donde ha charlado sobre la actualidad del sector hotelero. Posteriormente Feijóo ha podido experimentar varias de las tecnologías implantadas en el #techYhotel, espacio que muestra las últimas tendencias tecnológicas enfocadas a la industria hotelera.

#techYdestino: foro patrocinado por Maarlab

Este viernes ha comenzado con un tema candente en nuestra sociedad, mostrando cómo se relacionan las nuevas generaciones con el turismo, que interactúan primero con el mundo virtual, y de esta forma cambian la forma en la que debe funcionar el mercado y la industria turística. Ha ofrecido su punto de vista sobre este tema Yurena Escobar, CEO de Flecher.Co; y Arturo Larrainzar, CEO de BrandNewVerse.

Siguiendo esta transformación de la sociedad, se produce la transformación del ecosistema de marketing. Por eso, Pablo Rodríguez, Revenue Manager de Revista Viajar ha explicado cómo incorporar funnels de ecommerce a través del commerce media.

Seguidamente, Blanca Pérez-Sauquillo, subdirectora de Marketing Exterior del Turismo de Turespaña; María de Lurdes Vale, consejera de Turismo de Portugal de la embajada de Portugal en Madrid; y Ana Egido, redactora jefa de IPMARK como moderadora, han conversado sobre los desafíos que existen actualmente y sus tendencias a futuro en cuanto a la promoción turística de los destinos.

Después de este debate, Sara Pastor, Senior Director en Amazon Ads, ha sido entrevistada por Vivi Hinojosa, periodista de Hosteltur sobre los retos a los que se enfrentan las marcas turísticas para estar presentes en nuevos entornos y claves para acercarse a las plataformas de contenido a través de la publicidad.

Tras la entrevista y para terminar el día, Botoa Lefé, responsable de Redes Sociales y Podcast en el Museo Thyssen-Bornemisza; Enrique Alex, influencer de viajes; Teba Lorenzo, directora general de Soluciones de Negocio para España y Portugal de TikTok; Sergio Barreda, CEO de Keeper Experience y Presidente de la Comisión de Influencers de IAB Spain; y moderado por Isidro Tenorio, Coordinador de Eventos y Comunicación Digital en AEDH nos han dado las claves para conocer las necesidades de las nuevas generaciones que comienzan a viajar y así comprender el futuro del turismo

#techYnegocio: foro patrocinado por AdQuiver

El último día de FITURTECHY, el foro #techYnegocio se ha centrado en las tendencias emergentes que están revolucionando la forma en que se viaja.

Tras la inauguración de Jesús Gatell, vocal de la Junta Directiva de ITH; se ha llevado a cabo la mesa sobre las herramientas que existen como valor añadido para el cliente. En esta mesa han conversado José Postigo, CEO de Foundspot; David Gay, director de Innovación y comunicación en ABSOTEC; Deborah Carrer, Reputation Expert en Hotelspeaker; y como moderador, Alberto Martínez, COO de CoolRooms Hotels.

Seguidamente Juan Jesús García, Head of Industry Affairs, EMEA de AMADEUS IT Group; Enrique Martínez, presdiente de Segittur; Raquel Santos, Senior Tourism Consultant de FI Group; Enrique Serrano, CEO tinamica – Presdiente de IA Ametic y MBIT School GAIA-X Executive Board up; y moderando Álvaro Carrillo de Albornoz, Director General de ITH.

La inteligencia artificial viene a cambiarlo todo. Por eso, Jaime Chicheri. Revenue Manager de Personas y Creador de la comunidad RevenueKnowmads, ha presentado un estudio en el que se analizarán algunos de los cambios que la IA provocará en el proceso de reserva hotelera, recalcando la importancia de las personas.

Por otro lado, Oscar Rueda, director de Turismo, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe de CAF; y Glenn Cauwenberghs, especialista Senior en Innovación, Departamento de Innovación en OMT; han participado en el panel “OMT: Reto de Innovación en Proyectos Verdes en América Latina y el Caribe impulsado por la CAF”.

Asimismo, la penúltima mesa de la mañana se ha adentrado en el tema que inspira el proyecto de ITH Robotics Club y esta edición de FITURTECHY, la alianza de las personas, los robots y la tecnología. Esta mesa ha contado con la participación de Xavi López, CEO & Co founder de EISI SOFT; Teresa de Pablo, Area Manager Spain & LATAM de Hotelkit; Manuel Cheza, Project Manager & CMO, Robottions; y Beatriz Heras, Jefe de Área y Proyectos Transformación Digital Operaciones y NTIC de ITH.

El foro ha finalizado con la mesa debate “Turismo 360º: Forjando el futuro del negocio como Douglas Quaid” moderada por Mario Caira, Coach Capacitador de Comunicación Empresarial y Oratoria y en la que se ha contado con la participación Mariam Ayadi, CEO & Founder de WiPass; Estela Díaz Jordá, Innovation Manager de Vodafone Business; Edu Williams, CEO & Founder de WS Innovation Group – The Wise Dreams; y Alfonso Díez, CEO de UGROUND GLOBAL.

#techYfuturo: foro patrocinado por American Express

Jimmy Pons, Co-Fundador de NFT Management System ha inaugurado la jornada con su ponencia “El arte de innovar: redefiniendo el futuro del ¿Turismo?”. A continuación, han reconceptualizado el concepto de alojamiento turístico Carlos Cano, director general de Latroupe Hostels – Grupo Azora; Carlos Gómez, Co-founder & CEO de VIVLA; Nuria Martínez de Marañón, directora general de Fontecruz Hoteles; Bernat Cañellas, CEO & co-founder de Schôolers; y David Mora, consultor y formador en turismo que ha tenido el placer de moderar.

Tras este debate, el foro #techYfuturo ha concluido con el panel “En busca del turismo del futuro” que ha estado moderado por Juan Daniel Núñez, editor de Smart Travel News, y en el que han participado Lola Vilas, Country Manager de Uber España; Eduardo Carrillo de Albornoz, director de estrategia y desarrollo de negocio en Boeing Research & Technology Europe; y Guillermo Rojo, atleta, investigador y entrenador de astronautas en Austrian Space Forum | Lunares Research Center.

#techYsostenibilidad: foro patrocinado por Dinapsis, parte de Hubgrade, del grupo Veolia

El foro #techYsostenibilidad ha dedicado su última jornada a las “Perspectivas sobre los principales mercados turísticos emisores”, que se ha centrado en explorar las tendencias de consumo en países de origen clave para turistas internacionales, contando con presentaciones de expertos de la industria turística y ofreciendo una mirada a las dinámicas emergentes que darán forma a cada mercado en 2024 y más allá.

Ha consistido en una sesión en la que Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo han presentado su trabajo e iniciativas en consonancia con los temas planteados previamente.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, destaca FITURTECHY 24 como «epicentro de la reflexión y el conocimiento del sector»

  • El ministro de Turismo ha destacado el papel de FITURTECHY como foro de encuentro del conocimiento y la reflexión en el marco de FITUR, manifestando su pleno apoyo a trabajar en el «desafío total» que supone un mayor uso de la tecnología en el sector.
  • José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo Exceltur  y Jorge Marichal, presidente de CEHAT han coincidido en la importancia de reforzar la colaboración público-privado para una evolución más favorable del sector turístico.

Descarga las imágenes de la jornada: https://we.tl/t-SOpJ9XH6zt

Madrid, 25 de enero de 2024. – El espacio dedicado a la tecnología, la innovación y sostenibilidad turística, FITURTECHY24, que se está celebrando los días 24, 25 y 26 de enero, organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y FITUR ha sido inaugurado oficialmente hoy por Jordi Hereu, Ministro de Industria y Turismo. El ministro ha estado acompañado por Javier García Cuenca, presidente de ITH y Ramón Estalella, secretario general de CEHAT quienes han agradecido su presencia durante la inauguración de #techYsostenibilidad en el marco de esta edición inspirada en la película de ciencia ficción «Desafío Total», y donde se recalca el desafío de crear el puente que una el capital humano y la tecnología en el sector turístico.

#techYsostenibilidad: foro patrocinado por Dinapsis, parte de Hubgrade, del grupo Veolia

Esta segunda jornada del foro techYsostenibilidad se ha centrado en la regeneración de las comunidades locales y nuevas tendencias ambientales y sociales para la generación de valor.

Hereu ha agradecido el papel que juega FITURTECHY por servir «como impulsor del sector, al poner en común el conocimiento y la reflexión del mismo», y ha manifestado «el pleno apoyo del Ministerio a aceptar el «Desafío total» que suponer hacer un mayor uso de la tecnología en el sector turístico».

Seguidamente, en el marco de la regeneración de las comunidades locales, Diego Andrade, subsecretario de Promoción del Ministerio de Turismo de Ecuador ha dado su visión sobre cómo recuperar el enfoque natural y cultural del destino. Asimismo, Isabel Sánchez Tejado, especialista en turismo rural y fundadora de la Escuela de Turismo Generativo ha explicado cómo se debe gestionar un lugar para convertirlo en un destino. A continuación, gracias a Pedro Pierluisi, gobernador de Puerto Rico, ha mostrado cómo el turismo puede ser el motor que impulse la cultura y la economía en el destino.

De la misma manera, Agustín Torres, director de Salud Ambiental e Infraestructuras Verdes de Veolia España; y Mariano Torres, CEO de Sien Consulting y presidente Terciario Avanzado de la Asociación Patronal de los Consultores de la Provincia de Alicante han dado a conocer el uso de la inteligencia artificial y de la tecnología para generar un turismo de impacto positivo.

Siguiendo la línea del diálogo anterior sobre IA, Mónica Chao, presidenta de Women Action for Sustainability (WAS) ha estado moderando el debate sobre la inteligencia artificial y la ética para la sostenibilidad del turismo. Además, ha compartido mesa con: Pablo Lorenzo, director Corporativo de Sostenibilidad, Proyectos y Eficiencia de Grupo Lopesan; Leire Bilbao, directora gerente de Visit Benidorm; Manuel Cermerón, CEO de Veolia y, Asociación Española para la Inteligencia Artificial*.

Dando fin a la mañana, ha tenido lugar el encuentro bajo el título “Nuevos liderazgos para un futuro sostenible”, moderado por Charo Izquierdo, periodista de Women Action Sustainability (WAS), donde han participado: Maribel Rodríguez, Senior Vice President de World Travel & Tourism Council (WTTC) y presidenta de Women Leading Tourism; Isabel Piñero, CSO Chief Sustainability Officer de Grupo Piñero y Bahía Príncipe; Gema Alfaro vicepresidenta y cofundadora de Mujeres en Hospitality; y Mónica Chao, presidenta de Women Action Sustainability (WAS).

Comenzando la tarde Susan Deer, Director of Industry Relation de ABTA; y Manuel Butler, consejero de Turismo de la Oficina Española de Turismo en Londres de Turespaña, han tenido el face to face “Tourism for Good”. Posteriormente, Roberto García Torrente, director de Sostenibilidad de Grupo Cajamar, ha expuesto cómo es la sostenibilidad de un sector clave de la economía española.

Tras García, Elena Galante, directora del Observatorio de Movilidad Sostenible, ha reflexionado sobre los retos y las barreras que existen en la reducción de los vuelos cortos para disminuir el impacto ambiental.

Finalizando la jornada, se ha llevado a cabo la mesa de debate, en la que han expuesto distintos puntos de vista sobre el reto del tren frente al avión en los vuelos cortos, moderado por Javier Fernández Magariño, redactor de infraestructuras y transporte de Cinco Días. Fernández Magariño ha estado acompañado por: Javier Marín, director Comercial, Fidelización y Ventas de Renfe Viajeros de RENFE; Teresa Parejo, directora de Sostenibilidad de IBERIA; Ana Salazar, directora de Sostenibilidad de AENA; Carolina Herrero, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Asociación de Líneas Aéreas – ALA; Jonathan Sánchez, subdirector de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Marca de ADIF.

#techYdestino: foro patrocinado por Maarlab

Para comenzar la mañana, Abigail Sigüenza, subdirectora de Marketing Estratégico de Madrid Destino ha compartido las estrategias que encaminan al turismo a un futuro más digital y sostenible.

Siguiendo el tema de las estrategias sostenibles, ha tenido lugar la mesa sobre las iniciativas que contribuyen positivamente en el ámbito económico, social y medioambiental de cualquier destino de la sostenibilidad, así como a los riesgos a los que se enfrentan en los diferentes destinos en los que operan. Esta mesa ha estado formada por Caterina Escrig, Sostenibilidad Banca de Empresas de Caixabank; Tono Franco, director de Visit València del Ayuntamiento de Valencia; Gloria Juste, Corporate Social Responsibility Sr. Director de Palladium Hotel Group; Nayara Fuentes, Sustainability Manager de Nespresso Spain; y Rubén López-Pulido, director de la Oficina de Turespaña en Dublín de la embajada de España en Irlanda como moderador.

De igual manera, Juan Gómez, Jefe de Inteligencia de Mercado de ForwardKeys; y Celia Romero, CEO de Inteligencia Turística, han dialogado sobre el desarrollo de productos y herramientas basadas en IA, que permiten a los destinos turísticos mejorar la experiencia del viaje de sus turistas.

Posteriormente, Nadia Giovanna Mignogna, directora general de Marca País; María Milagros Arvelo, directora general en Posicionamiento Internacional de Venezuela; y Diego Rodríguez, CEO & Co-founder de Passporter , ha compartido cómo las tecnologías están revolucionando los viajes para los destinos.

Para continuar, Álvaro Carrillo de Albornoz, director de Thinktur, ha presentado el ebook 2024 “El sector turístico ante el desafío de la IA”. Finalizando la mañana, Dolores Ordoñez, vicepresidenta en Gaia-X; ha introducido el caso de uso “Gaia-x Turismo. La economía del dato y la IA”.

Por la tarde se ha celebrado la entrega de los AMT Smart Destinations Awards 2024 en el que ha tenido el placer de clausurar Rosana Morillo, Secretaria de Estado de Turismo del Ministerio de Industria y Turismo.

#techYnegocio: foro patrocinado por AdQuiver

En el foro #techYnegocio, dedicado a la tecnología y el negocio, ha decidido orientar el día a la reivindicación de la hospitalidad. Por eso, la mañana ha comenzado con José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur; Jorge Marichal, presidente de CEHAT; y con Juan Carlos Cavero, director de Agenttravel.es como moderador, han comentado los retos a los que se está enfrentando el turismo, recalcando la importancia de la colaboración público-privada.

A continuación, se ha realizado la entrevista “El desafío de sobrevivir en la Era de la Incertidumbre” donde ha participado Miguel Villaroya, director general en Spring Hoteles; y María Jesús Lillo, departamento de empresas asociadas de Turismo de Tenerife como entrevistadora.

Siguiendo esta línea, han debatido sobre las nuevas realidades a las que se exponen los hoteles en la industria Juan Carlos de León, CEO de GF Hoteles; Federico Fuster, CEO de Climiahotels; José Rodríguez, CEO de Sercotel Hotel Group; y Alberto Bernabé, Senior Advisor en PwC como moderador.

Seguidamente, Ildefonso Moyano; VP Customer Excellence en Mews, ha expuesto los desafíos a los que se enfrenta el PMS como gestor de espacios, experiencias e impulso de los ingresos.

Para concluir la mañana, los asistentes han podido disfrutar de la entrevista “El efecto Latin Grammy: hotelería y eventos” donde han participado Adrián Gómez, CIO de Turismo y deporte Andalucia. Latin Grammy Sevilla; y Toni Mascaró, CEO de eMascaró.

Uno de los mayores desafíos del sector turístico, es la captación y retención del talento, por eso, la tarde de negocio ha comenzado hablando sobre ello con Ana Mª Camps, directora del Departamento de Formación y Estudios de CEHAT como moderadora; Klaus Ehrlich, coordinador europeo de Pact for Skills in Tourism; Xavier Martín, Co-Fundador & Director General de Turijobs; Javier Jiménez, CEO & Fundador de FORST; y Juan Torroba, CEO de beWanted.

Después, se ha realizado el diálogo “Desafío total: talento, propósito y personas” donde, han realizado una puesta en común Carlos Domínguez, relaciones institucionales de ILUNION; y Ana Mª Camps, directora del Departamento de Formación y Estudios de CEHAT.

Buscando un enfoque diferente, Beatriz Tapia, Account Manager de Amazon Web Services (AWS), ha conversado en su ponencia sobre cómo resetear el concepto de la Hospitalidad.

Terminando el segundo día, han finalizado con la mesa “ITH TechYRooms – Tecnología Hotelera 360: Revolucionando la experiencia rentable”, donde han participado Mayte García Córcoles, Secretaria General en HOSBEC; Pablo Hernández, Director General de RH Hoteles; y como moderadora Beatriz Heras, jefe de Área y Proyectos Transformación Digital Operaciones y NTIC en ITH.

#techYfuturo: “De la Tierra a la Luna”, foro patrocinado por American Express

La vicepresidenta y directora general del área de establecimientos en American Express España, Julia López, ha realizado la apertura del segundo día en techYfuturo.

Han debatido sobre cómo serán las tendencias de e-commerce en el sector turístico en los próximos años Verónica de Iscar, Chief B2B Sales Officer de Civitatis; Rafael Moreno; Digital Campaigns Senior Manager en Palladium Hotel Group; Nicole Jaeger, VP Merchant Services Digital Sales EMEA en American Express; moderados por Ana Ramírez, directora comercial Establecimientos en American Express Spain.

De igual manera, María Zarraluqui, Global Development Vice-President de Meliá Hotels International, ha presentado el concepto de un hotel del que el cliente no querrá salir

Por su parte, Raquel Lora, consultora en Marketing y Estrategia Digital para Empresas Turísticas / CEO y Co-fundadora de TurisTeach ha recogido el guante para moderar la mesa en la que se ha expuesto el desafío al que se expone la industria hotelera para ofrecer una experiencia que cree hoteles singulares. Esta mesa ha contado con la opinión Eduardo Maiza, Director of Experiences & Partnerships de UMusic Hotels; Raúl Lizón, director comercial en Hidden Away Hotels; Carlos Erburu, Cluster General Manager de Thompson Madrid & Hyatt Centric Madrid; y Belén Diaz Prada, General Manager en Hotel ME Madrid y Casa de las Artes, Member of the Melia Collection.

Asimismo, ha tenido lugar la ponencia “Transformación en distribución hotelera: desafío total” donde ha participado Marta Romero, Senior Consultant en Mirai Consulting.

La mañana ha finalizado con la exposición del informe de paridad mundial de enero 2024, que ha sido expuesto por Almudena Barrientos, Grupo de investigación Concillium de UCM; y Pau Ferret, Chie Revenue Officer de 123compare.me.

La tarde ha comenzado tocando uno de los peligros más significativos que concierne al sector turístico, la ciberdelincuencia, han afrontado el tema con una ponencia sobre ciberinteligncia los hoteles, de la mano de Daniel Just, Hospitality Business Director-CMO de Cerium.

Enlazado con esta interesante ponencia, Julián Plaza, socio director de Plaza Iuris Abogados ha entrevistado a Begoña Villacís, directora global de relaciones institucionales de BeDisrtuptive sobre la seguridad digital en nuestra era donde el turismo está tan conectado.

El último panel de la jornada se ha centrado en descifrar cómo liderar el turismo a través de la IA. El panel ha contado con la participación de Juan Torres, Technology Strategist Travel & Hospitality de Microsoft; Xabier Zabala, Chief Operations Officer de HBX Group; Florencia Cueto, Director of Go to Market Strategy en Shiji – ReviewPro; y Ana María Márquez, consultora de marketing, comunicación y estrategia, experta en la industria turística, travel tech y AI, quien no solo ha conducido la mesa, sino que también ha clausurado la jornada en este foro.

Sobre ITH

ITH es la respuesta del sector hotelero a los desafíos que los avances tecnológicos suponen para los empresarios de la industria turística. Con dieciocho años de historia, este centro de innovación, adscrito a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), tiene como misión promover el uso de nuevas tecnologías y sistemas de gestión que contribuyan a mejorar la competitividad, la rentabilidad, calidad, eficiencia y sostenibilidad de las empresas vinculadas la industria hotelera y turística.

 

Para más información:

 

Instituto Tecnológico Hotelero

Eduardo Romero

Responsable de Comunicación y Marketing

Tel.: 91 417 12 46

eromero@ithotelero.com
www.ithotelero.com

Síguenos en: