El poder de la imagen

La sociedad evoluciona constantemente, y cada vez más y más deprisa.

Con la introducción de la tecnología y la innovación en nuestro día a día, comunicar y compartir se ha vuelto mucho más fácil y dinámico. Ahora, dónde quieras y cuándo quieras tienes acceso a toda la información con un solo click. Quedó atrás informarte a través de un libro encontrado en casa de tus padres del cual solo servían un par de páginas.

Cualquier persona puede abrirse un blog y/o perfil y empezar a comunicar de manera inmediata. Este sistema abierto ofrece a los usuarios la posibilidad de comunicarse con otros, a través de espacios virtuales, sin importar en qué lugar del planeta se encuentren.

En esta nueva era tecnológica los seres humanos recibimos miles de estímulos a través de diferentes dispositivos tanto digitales como analógicos, provocando una saturación de información. A consecuencia de esto las marcas tienen que estudiar de qué manera llamar la difícil atención del usuario.

A finales del 2015, el Hotel Auditorium comenzó a formar parte de la familia Marriott International. El nombre, Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center, fue lo primero que cambió. No obstante, mucho antes de la reforma, ya se comenzó a modificar muchos aspectos teniendo en cuenta el nuevo tipo de viajero que nos íbamos a encontrar.

Un viajero que se ha convertido en el principal auditor de cada marca. Un viajero que quiere conseguir una experiencia única e irrepetible para poder compartir y comunicar en sus redes sociales de forma inmediata. Algo que tenemos muy claro en cada uno de los departamentos a la hora de adaptar en todos los espacios y servicios y así hacer sentir al cliente como si estuviera en su propia casa.

Lograr transmitir todos esos valores a cada uno de los usuarios es uno de los principales retos del equipo de comunicación. Y unas de las estrategias es a través de la imagen. No obstante, en muchas ocasiones, cuando el bloqueo creativo llega, nos planteamos una pregunta que hace que logremos avanzar: ¿Por qué seguirías al perfil de un hotel en redes sociales? En la respuesta se encuentra la clave para seguir creciendo. Debemos transmitir al cliente no solo una imagen cuidada y atractiva, sino que debemos ir más allá y lograr trasladar todos esos valores que hacen que establezcas esa deseada conexión cliente – marca.

El usuario está saturado de recibir datos sobre el número de habitaciones, salas de reuniones, horarios de apertura, fitness center… por lo que debemos darle un valor añadido. En el caso del Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center, hemos entendido esa inquietud del cliente de conocer qué ocurre en un hotel de una naturaleza diferente. Quién es la persona que le cambia las sábanas cada mañana o aquella que prepara un menú para un evento de 1.200 personas. Porque no está buscando solo un lugar donde dormir o pasar el rato hasta que su reunión comience, sino que quiere sentirse identificado con unos valores personales. Esto es algo que está comenzando a trasladarse al turismo sostenible tanto a nivel de empresa como persona individual. Los clientes están comenzando a elegir con mayor criterio y detalle aquellos establecimientos que respeten una filosofía verde.

Hay que intentar entender que no es algo que pueda transmitirse solo a través del medio digital, sino que debe trasladarse al medio físico. El hotel debe ser “instagrameable” en todos los sentidos, logrando transmitir cada uno de los valores mediante la experiencia durante la estancia. Y es que todo comunica, la arquitectura, la forma de atender, las habitaciones y la comodidad de las mismas, la comida o una simple sonrisa.

El primer escalón del customer journey es la imagen y también el primer punto de inspiración para cualquier persona que está buscando un destino o un lugar para dormir. Incluso antes de comparar en TripAdvisor, buscamos personas que hayan visitado el lugar en cuestión en redes sociales o blogs, para poder comprobar cada una de las características de forma directa y de un modo visual.

La imagen llegó a nuestras vidas hace algunos años y lo ha hecho para quedarse. Y es que ya lo dice el refrán: “una imagen vale más que mil palabras”.

Contacto:

Sergio Gómez

www.linkedin.com/in/sergiogomezv/

Caso de Éxito de Zennio y el Hotel MB Boutique

MB Boutique es un hotel de 3 estrellas, ubicado en Nerja (Málaga) que a través de una reforma integral se ha convertido en todo un referente en equipamiento tecnológico.

Desde el principio, Jonathan Méndez, fundador y propietario del hotel MB Boutique, con una amplia experiencia dentro del sector, descubrió una oportunidad de crear un hotel diferente sólo para adultos, con un estándar tecnológico superior a muchos hoteles de cuatro y cinco estrellas.

El reto era doble. Méndez requería la combinación de dos grandes atractivos para los clientes. Por una parte, un diseño minimalista y cálido, evitando adornos innecesarios, pero dotando a los espacios de un colorido que lo llenase de vida. Por otro lado, ofrecer a sus huéspedes el máximo confort a través de los últimos avances tecnológicos.

Jonathan conoció a Zennio en una de las diferentes ferias del sector en las que participa, y desde el principio tuvo claro que iba a ser su proveedor tecnológico de referencia. Para los que no conozcan esta empresa de Toledo, es un fabricante líder en soluciones de domótica para hoteles que opera en los cinco continentes . Aporta una gran flexibilidad que le da una plantilla de 250 ingenieros que desarrolla proyectos tanto para grandes cadenas hoteleras internacionales, como para hoteles locales.

Para Zennio fue un auténtico reto. Desde el primer momento, puso en marcha su “Contract Tecnológico Hotelero” que consiste en el manejo del proyecto de una forma vertical en estrecha colaboración con la propiedad, integrando la propuesta en todas las fases.

Desde el desarrollo inicial de la idea conceptual con los equipos técnicos de arquitectura, ingeniería y decoración de interiores, hasta la ejecución en estrecha colaboración con la dirección de obra en la puesta en marcha, formación y entrega de solución a la propiedad del hotel. La conexión y comunicación entre la dirección del proyecto y Zennio fue máxima y el resultado dejó satisfecho a todas las partes.

Las habitaciones se equiparon con pantallas táctiles y pulsadores totalmente personalizados y a medida para MB Boutique, cumpliendo así con el primer objetivo que era que todo quedara integrado con el diseño, color, espacio y textura de las habitaciones. Desde las pantallas táctiles, los huéspedes pueden ajustar la temperatura del agua, elegir la iluminación LED en cada momento, o activar las funciones de no molestar o hacer la habitación desde el propio pulsador, cumpliendo así con el segundo objetivo marcado por la propiedad de ofrecer a sus huéspedes el máximo confort a través de dispositivos sencillos e intuitivos.

Desde la puesta en marcha del hotel, se pudo comprobar que Jonathan había encontrado la tecla del éxito. MB Boutique se posicionó brillantemente entre los clientes y, en seguida, las reseñas empezaron a llover en las principales plataformas sociales, que han posicionado el establecimiento en un lugar relevante entre los hoteles de la Costa del Sol, siendo galardonado con el ‘2019 Travellers Choice’ en Tripadvisor con 661 opiniones y dotando al hotel con la máxima calificación, ‘Nº1 Choice’ en Booking con 1616 opiniones.

El éxito en esta experiencia ha llevado a Jonathan Méndez a sumergirse en un nuevo reto, lanzando su segundo establecimiento, también en Nerja, MB Hostels Premium ECO al que ha dotado con más soluciones tecnológicas que su hermano mayor. Seguro que va a ser otro éxito

Sin duda, Zennio ha demostrado que sus soluciones tecnológicas personalizan con éxito la experiencia en la habitación como factor clave para lograr la diferenciación del hotel con un sistema insuperable que garantiza el bienestar del huésped. Queda patente que los clientes vuelvan y recomienden el hotel en Booking™ y TripAdvisor™, citando explícitamente en sus comentarios lo mucho que les ha gustado las soluciones domóticas en sus habitaciones.

La Preadaptación del Turismo a través del Big Data

¿Existe un plan B para el turismo turoperado tras la caída de Thomas Cook? Existe. Podemos continuar con recetas continuistas, en la línea de lo que hemos leído en los últimos días en la prensa y escuchado en foros, que sugieren que el camino es el trasvase de las operaciones a otro gigante internacional del mismo corte. Y puede que una parte de la demanda fugada por la caída de Thomas Cook se logre recaptar por este canal. ¿Pero están estas recetas teniendo en cuenta los titulares de la prensa inglesa que hablan ya sobre el “staycation”?

Existe en biología un concepto conocido como exaptación (más comúnmente usado como preadaptación), que analiza el fenómeno por medio del cual los seres vivos evolucionan en estructuras desarrolladas que acaban siendo claves para su supervivencia mucho después de dicho desarrollo, que se produce mucho antes de que la necesidad del mismo se produzca. Lleva a preguntarse, ¿qué habría sido de dichos organismos sin esa adaptación previa? Es posible que la adaptación hubiera llegado tarde.

Es esto, precisamente, lo que le ocurre hoy al sector turístico y a la tecnología, necesaria para evitar que el tsunami Thomas Cook arrase como ha hecho con el mercado. La adaptación es tarde, porque la clave estaba en la exaptación, en la preadaptación. Y solo unos pocos lograron verlo.

Somos pocos los que ejecutamos otras fórmulas con perspectivas de futuro (fórmulas de trabajo en la preadaptación) y que son la verdadera clave del horizonte en el que, ya mismo, se mueve el turismo y el mundo en general. Porque, como digo, la adaptación llega tarde.

El Big Data, la Inteligencia Artificial o el marketing programático, son palabras que resuenan en la cabeza de muchos y que en la mayoría de los casos suenan a ciencia ficción. Existen ya experiencias, como la llevada a cabo en 2019 por Turismo Lanzarote, en las que administraciones públicas han apostado por este tipo de tecnologías para contribuir al mejor conocimiento del turista en origen y por tanto tratar de gobernar la aritmética del turismo poco a poco. Y los resultados de dicha operación hablan por sí solos: tras tres meses de análisis y segmentación de audiencias a través del Big Data y la Inteligencia Artificial, no solo se lograron duplicar todos los indicadores online; sino que las cadenas hoteleras asociadas a la ‘Campaña inteligente y colaborativa’, nombre bajo el cual se llevó a cabo el proyecto, multiplicaron también por dos sus ventas directas a través de su propia web.

¿Qué significa esto? No sólo tener mejor rendimiento en la venta, que ya de por sí es diferencial, sino que, y más importante en aras de un futuro cercano, les permite conocer el contexto y el comportamiento de su cliente en origen.

Y esto es en lo que a plazas alojativas se refiere. Pero el Big Data y la Inteligencia Artificial también son ya clave en las operaciones que realizan a nivel global las más importantes compañías aéreas. No en vano existen ejemplos de realización de campañas inteligentes propias para la captación de audiencias y generación de ventas. En Canarias, una compañía low cost fue capaz de duplicar la ocupación con tácticas hipersegmentadas con una orientación absolutamente digital y directa.

Sin embargo, el valor de la Data siempre aumenta cuanto mayor es y más se comparte. Desde este punto de vista, puestos a invertir en rescates, ayudas o subvenciones, ¿por qué no generamos data y la compartimos? ¿Dónde está la data de las campañas de turismo que hacemos en el exterior o aquellas de co-marketing? Quizás deberíamos preadaptarnos para esta revolución a la que ya llegamos tarde.

Por Jorge Nuñez Fernández-Vivancos – CEO de AdQuiver

Caso de éxito: Redefinir el lujo con Interact Hospitality de Signify

Selenta Group reformó integralmente el antiguo Hotel Princesa Sofía, ubicado en la emblemática Avenida Diagonal de Barcelona, y encontró en Signify el aliado perfecto para que el nuevo SOFIA Barcelona brillase en todos sus rincones con la más alta tecnología.

El desafío del cliente

El Hotel SOFIA Barcelona debía afrontar un proceso de reconceptualización total de sus espacios para convertirse en una referencia dentro de la amplia oferta de hoteles de cinco estrellas con los que cuenta la ciudad de Barcelona. El grupo de hospitality Selenta Group, buscaba trabajar con las mejores marcas y la última tecnología para todas sus instalaciones, apostando por Signify para el proyecto lumínico, hasta ese momento basado en la funcionalidad. Gracias a Interact Hospitality, se consigue tener un control total del sistema de alumbrado del hotel, que además ha logrado aportar también estilo al ambicioso proyecto de interiorismo del SOFIA Barcelona.

“El universo de lujo que es SOFIA Barcelona requería de un proyecto de iluminación único y con Interact Hospitality aunamos exclusividad y la última tecnología, generando en los huéspedes sensaciones y experiencias inolvidables”.

Germán Casanova, Signify Key Account Manager

La solución

Se ha conseguido crear un universo de lujo, eficiencia y respeto medio ambiental, gracias a la transformación LED y a la integración en la plataforma Interact Hospitality, que garantiza el máximo confort de los huéspedes que ocupan las más de 450 habitaciones del mayor hotel de Barcelona.

Signify dispone de varias marcas de iluminación que han permitido con 3.000 downlights de Modular Lighting Systems, más de 600 spots de Ilti Luce y cientos de metros en líneas de luz cubrir todas las estancias.

Interact – Haciéndolo realidad

Entrar en el nuevo Hotel SOFIA Barcelona te conduce a un mundo de lujo y perfección, precisamente lo que se pretendía cuando se decidió renovar totalmente el mayor hotel de la ciudad para recuperar el prestigio ganado por el buen trabajo de su antecesor.

Habitaciones, salones, restaurantes, pasillos, jardines, spa…Interact Hospitality manejas todas las estancias del Hotel SOFIA Barcelona con un sistema de gestión que permite a la propiedad un control detallado de todas las áreas en tiempo real, pudiendo así mejorar la experiencia del cliente, que gracias a la domótica integrada en las habitaciones se siente protagonista y percibe una sensación de confort, calidad y a la vez modernidad. Se consiguen escenas únicas antes de ir a dormir, durante una cena, en un congreso o en una celebración.

Colorkinetics, IltiLuce, Modular y Philips son algunas de las referencias en iluminación que se han suministrado para este espectacular proyecto.

Control total  

 

 

El control PMS (sistema de administración de propiedades) y HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) vinculados entre sí, permiten optimizar el uso de energía en función de la ocupación de las habitaciones, con sensores inteligentes que regulan las temperaturas tal y como desean los huéspedes. Además, facilita el mantenimiento con notificaciones inmediatas al personal en caso de que exista algún tipo de problema.

 

Ahorro y sostenibilidad

 

 

El Hotel SOFIA Barcelona aúna sofisticación, diseño, tecnología y sostenibilidad, logrando eficiencia del personal así como un ahorro energético que supera el 60% gracias a la transformación a LED.

Descubre cómo Interact puede transformar tu negocio: www.interact-lighting.com/hospitality

#ITHfordifference: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center, ¿Cómo imaginar un evento diferente?

El Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center sigue apostando por una renovación constante dando especial importancia a la incorporación de tecnología, siempre como principal herramienta para sorprender y ser capaces de ofrecer una experiencia única, adaptada a sus necesidades y difícil de olvidar.

Juan Dario Plocharski, Coordinador Técnico de Eventos del  Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center nos da las claves para hacer de la imaginación una realidad.

 

 

Leer más