SiteMinder y Cloudbeds unen fuerzas para crear nuevas oportunidades de ingresos y distribución para hoteles

San Diego, CA – SiteMinder, la marca detrás de la única plataforma de software que desbloquea el potencial de ingresos para hoteles, y Cloudbeds, la plataforma que redefine el concepto del PMS para la industria hotelera, han forjado una alianza estratégica para expandir la conectividad entre ambas plataformas y ofrecer nuevas capacidades de ingresos a más de 60.000 hoteleros en todo el mundo.

Esta colaboración brindará a los clientes de Cloudbeds acceso directo a la poderosa plataforma de ingresos de SiteMinder, mientras que los clientes de SiteMinder podrán explorar la plataforma de PMS líder en la industria que ofrece Cloudbeds. Como resultado, esta asociación se traduce en una mayor capacidad de distribución e información detallada sobre la que los hoteleros pueden actuar para tomar mejores decisiones empresariales.

Esta alianza busca establecer un nuevo punto de referencia en la conectividad de las plataformas al brindar una experiencia mejorada de incorporación y precisión operativa excepcional a los usuarios hoteleros de ambas marcas.

«A finales de 2023, anunciamos la misión de volver sofisticados métodos de revenue management más accesibles para hoteles de todo el mundo. Estamos encantados de aliarnos con un líder en la industria como Cloudbeds para impulsar esa misión y eliminar los inconvenientes que proceden de tener datos críticos escondidos en sistemas aislados», asegura Sankar Narayan, CEO y director general de SiteMinder. «Esta alianza es un reflejo de los 50 mil millones de dólares en ingresos de hotel que se procesan en la plataforma de SiteMinder todos los años, así como de la posición privilegiada que tenemos para transformar el revenue management de la industria hotelera. Continúa el historial de SiteMinder de derribar los silos incomunicados en una industria altamente fragmentada.»

Adam Harris, CEO de Cloudbeds, explica: «Nuestra alianza con SiteMinder busca unir a dos de los nombres más grandes en la industria hotelera con el compromiso mutuo de impulsar una mejor conectividad entre las plataformas hoteleras y crear nuevos estándares que beneficiarán a todos los hoteles. Esta alianza brinda más herramientas a los hoteleros en todo el mundo al ofrecer visibilidad y control unificados en ambas plataformas. Esto es solo el principio. Estamos emocionados de ofrecer a los hoteleros más oportunidades para aumentar sus ingresos, mientras optimizamos y agilizamos los aspectos operativos de la conectividad hotelera.

Acerca de SiteMinder

SiteMinder Limited (ASX:SDR) es el nombre detrás de SiteMinder, la única plataforma de software que desbloquea el potencial de ingresos de hoteles, y de Little Hotelier, un software todo en uno de gestión hotelera que facilita la vida de proveedores de pequeños alojamientos. La multinacional tiene su sede principal en Sídney y oficinas en Bangalore, Bangkok, Barcelona, Berlín, Dallas, Galway, Londres y Manila. Gracias a su tecnología y al mayor ecosistema de alianzas en la industria hotelera, SiteMinder genera todos los años más de 120 millones de reservas por valor de 50 mil millones de dólares para sus usuarios. Para más información, visita siteminder.com.

 

Acerca de Cloudbeds

Cloudbeds es la plataforma líder que redefine el concepto del PMS en la industria hotelera, prestando servicio a decenas de miles de propiedades en más de 150 países en todo el mundo. Desarrollada desde cero para ser perfectamente unificada y escalable, la premiada plataforma de Cloudbeds reúne soluciones incorporadas e integradas que modernizan las operaciones hoteleras, la distribución, la experiencia de los huéspedes y los datos y análisis. Fundada en 2012, Cloudbeds ha sido nombrada mejor PMS, sistema de gestión hotelera y Channel Manager (2021-2024) por Hotel Tech Report, mejor proveedor de soluciones PMS hoteleras a nivel mundial (2022) por World Travel Awards, y reconocida en el ranking Technology Fast 500 de Deloitte en 2023.

 

Selección exacta de habitación: la hiperpersonalización de reservas promovida por la industria aérea llega a los hoteles

  • El 73% de los huéspedes están dispuestos a pagar más por seleccionar su habitación, siguiendo la tendencia de personalización exitosa en la industria aérea, que genera el 50% de los beneficios de servicios adicionales.
  • Con Choose Your Room de Hotelverse, los futuros huéspedes pueden recorrer virtualmente el alojamiento y escoger la habitación exacta en la que se alojarán, mejorando su experiencia e incrementando la tasa de conversión.

La oferta de turismo premium va al alza. Para 2024, está prevista la apertura de hasta 9 hoteles de lujo sólo en España. La clave para mantenerse competitivos es la diferenciación y, teniendo en cuenta el alto grado de exigencia de los huéspedes, apostar por la hiperpersonalización de la estancia es la vía para lograrlo. Así lo advierte Hotelverse, compañía pionera en la creación de gemelos digitales APIficados para hoteles.

Según Hotelverse, la prueba tangible de que ofrecer un alto nivel de personalización multiplica las vías de ingresos la encontramos en la industria aérea, que ya obtiene el 50% de sus beneficios a partir de la venta de servicios adicionales. Las compañías proporcionan a los viajeros la posibilidad de adaptar el trayecto a sus preferencias seleccionando asientos más espaciosos, utilizando el Wifi del avión para navegar por Internet o evitando los asientos del medio, entre otras opciones. Y para ello, los clientes pagan una tarifa superior.

Experiencias hoteleras a medida

En el caso del sector hotelero, también empieza a observarse la tendencia a la hiperpersonalización. De hecho, el 73% de los huéspedes indican que les encantaría poder escoger la habitación en la que se hospedarán y están abiertos a pagar entre el 5 y el 15% del ADR (Average Daily Rate, en inglés) por hacerlo.

Los viajeros están dispuestos a invertir más en una experiencia mejor, incluso, en un vuelo de pocas horas, ¿por qué debería ser distinto en el caso de un hotel? De hecho, no lo es. Los huéspedes esperan una experiencia perfecta y esto pasa por poder decidir cada detalle,” afirma Fermín Carmona, CEO de Hotelverse. “En respuesta a estas expectativas, en Hotelverse desarrollamos la funcionalidad Choose Your Room que ofrece a los hoteleros una solución innovadora basada en un gemelo digital (réplica hiperrealista) que permite a los huéspedes elegir y reservar su habitación exacta.”

Una tecnología pionera en el sector

El gemelo digital de Hotelverse se inserta vía API en la web de cada hotel. Durante el proceso de reserva, gracias a esta tecnología, el futuro huésped puede recorrer virtualmente el alojamiento, visitar cada habitación y escoger aquella en la que se quiere hospedar. La visualización, en formato 360°, puede adaptarse en función de diferentes atributos, como la planta del hotel, las vistas o el nivel de ruido.

La tecnología de Hotelverse transforma un proceso tan monótono como es la reserva de una habitación de hotel en prácticamente un juego, brindando a los futuros clientes una experiencia memorable, incluso, desde antes de viajar,” concluye Rafael Bover, COO de Hotelverse. Y en lo que se refiere a los hoteleros, gracias a Choose Your Room ven como su tasa de conversión web aumenta un 60% y, al cobrar un adicional por la reserva de la habitación exacta, obtienen ingresos extra.”

Actualmente, la tecnología de Hotelverse supera los 3 millones de visitas diarias y ha aumentado el tiempo que los usuarios pasan en la web de los hoteles boutique independientes. Reconocidas marcas hoteleras como Radisson Hotel Group, Palladium Hotel Group, RIU Hotels & Resorts, NH Hotels, Grupo Barceló, H10 Hotels MarSenses Hotels & Homes y Marina d’Or ya la utilizan.

7 tips para ahorrar en tu hotel

En la industria hotelera, el ahorro energético es beneficioso para el medio ambiente, adoptar prácticas y tecnologías que reduzcan el consumo de energía y promuevan la sostenibilidad, ayuda a minimizar los costes operativos y a mejorar la experiencia del huésped.

Desde Perseo, presentan algunas estrategias y consejos para ahorrar energía en tu hotel.

7 tips para ahorrar en tu hotel

  • Iluminación eficiente: reemplaza las bombillas incandescentes por opciones más eficientes como las bombillas LED. Además, utiliza sensores de movimiento y temporizadores para controlar la iluminación en áreas comunes y habitaciones.
  • Control de la climatización: implementa sistemas de gestión energética que ajusten la climatización de las habitaciones automáticamente según la ocupación y la temperatura exterior. Además, ofrece a los huéspedes la opción de reutilizar las toallas y sábanas para reducir la carga de lavandería.
  • Minimiza el uso de ascensores: anima a los huéspedes a utilizar las escaleras siempre que sea posible y considera la posibilidad de apagar los ascensores durante las horas de menor actividad para reducir el consumo de energía.
  • Electrodomésticos eficientes: opta por electrodomésticos con eficiencia energética, como frigoríficos y minibares con tecnología avanzada de refrigeración que minimizan el consumo de energía sin comprometer el rendimiento.
  • Control inteligente de la luz natural: instala sensores de luz natural que ajusten automáticamente la iluminación artificial en función de la luz natural disponible, reduciendo así el desperdicio de energía durante el día.
  • Apaga equipos en modo standby: educa al personal para que apague completamente los equipos y dispositivos cuando no estén en uso, en lugar de dejarlos en modo standby, lo que sigue consumiendo energía.
  • Entrenamiento del personal: capacita al personal sobre prácticas de eficiencia energética y la importancia de conservar los recursos naturales. Además, fomenta una cultura interna de conservación de energía.

Electrodomésticos con eficiencia energética para ahorrar energía en tu hotel

Los minibares son elementos indispensables en la mayoría de los hoteles, ya que su funcionamiento puede representar un consumo muy bajo de energía, en esta empresa de equipamiento hotelero pueden ayudarte a elegir los más sostenibles. Existen minibares con tecnología de refrigeración altamente eficiente que ofrece un ahorro significativo en comparación con modelos más tradicionales. Estos minibares utilizan intercambiadores de calor eléctricos que no requieren ventiladores ni piezas móviles, lo que los hace completamente silenciosos y de mantenimiento mínimo.

El sistema inteligente de control de temperatura garantiza que el minibar solo consuma la energía necesaria para mantener la temperatura interior deseada, lo que se traduce en un ahorro energético considerable para el hotel. Al optar por electrodomésticos con eficiencia energética como estos, los hoteles pueden reducir su huella ambiental y mejorar su rentabilidad a largo plazo.

Los minibares de Perseo

  • Serie GLOW: Gracias a su elegante diseño, la puerta presenta un acabado en metacrilato brillante que resalta su belleza al reflejar la luz, otorgándole un atractivo visual excepcional. Además, garantiza un funcionamiento totalmente silencioso y una eficiencia energética óptima.
  • Serie NATURE: Se distingue por su funcionamiento completamente silencioso, además, su puerta de cristal ofrece una visualización clara de los productos almacenados en su interior.
  • Serie SILENCE: Es reconocida por su amplia gama de funcionalidades, son totalmente silenciosos, certificados con la categoría G de eficiencia energética, lo que asegura un bajo consumo de energía. Además, su acabado en acero inoxidable 304 les confiere una alta resistencia.
  • Serie WINTER: La destacada eficiencia energética de los minibares Winter supone un ahorro considerable para el hotel, se distinguen por su funcionamiento totalmente silencioso, con iluminación interior mediante LEDs de bajo consumo.
  • Serie Winter GLASS: Notable eficiencia energética, son completamente silenciosos y su diseño permite que los productos almacenados estén siempre visibles para el huésped.
  • Serie ALASKA: Funcionamiento silencioso, diseño elegante, iluminación interior mediante LEDs de bajo consumo, bandejas ajustables en altura permiten una organización personalizada del contenido, mientras que la puerta reversible ofrece una mayor flexibilidad.
  • Serie GLACIAR: La destacada potencia de enfriamiento y la inclusión de un congelador hacen de este producto una opción excepcional. Además, su diseño elegante y funcional añade un toque de distinción.
  • Serie GLACIAR GLASS: Gran potencia de enfriamiento y puerta de cristal, además de ser un electrodoméstico eficiente energético.

El ahorro energético en hoteles no solo es una práctica ambientalmente responsable, sino también una estrategia inteligente desde el punto de vista económico. Si estás buscando electrodomésticos o equipamiento sostenible para tu hotel, puedes contactar con Perseo, distribuidores de equipamiento hotelero de alto nivel.

Optimización de la experiencia del huésped de hotel, a través de la digitalización y la eficiencia operativa

La industria hotelera se encuentra en un momento crucial donde la innovación y la tecnología son clave para ofrecer experiencias excepcionales a los huéspedes. La digitalización en los hoteles no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también ayuda en la personalización de la estancia de los clientes, generando fidelización y aumentando la rentabilidad de los establecimientos.

La importancia de la digitalización en el sector turístico para elevar la experiencia del huésped ha sido destacada en diversos estudios y análisis. Ejemplos actuales muestran cómo la tecnología adecuada puede automatizar y personalizar la experiencia de los huéspedes, marcando la diferencia en la satisfacción y fidelización.

La digitalización del back office hotelero es un aspecto esencial que a menudo pasa desapercibido, pero que tiene un impacto significativo en la experiencia del huésped. Al optimizar tareas administrativas y operativas, como la gestión de inventarios, el control de costos y la planificación de personal, los hoteles pueden liberar recursos y enfocarse en ofrecer un servicio más personalizado y eficiente.

A pesar de los avances, solo el 35% de los hoteles cuentan con altos niveles de implementación de soluciones digitales, lo que resalta la importancia de la digitalización en el sector. Empresas especializadas, como EISI SOFT, se dedican al desarrollo de soluciones de gestión para la industria turística, convirtiendo la tecnología en un valor diferenciador en la estrategia de negocio de sus clientes.

La digitalización no solo beneficia a grandes marcas, sino que también puede ser implementada por hoteles independientes para mejorar su competitividad. Proyectos como EISI HOTEL ofrecen software especializado para la automatización de la gestión operativa hotelera, facilitando el control de mantenimientos, piscinas, protocolos, permitiendo a los hoteleros centrarse en lo que realmente importa: crear experiencias memorables para sus huéspedes.

Además, la solución de Guest Experience de EISI HOTEL permite a los hoteles gestionar de manera eficiente las interacciones con los huéspedes, proporcionando herramientas para la comunicación directa, la personalización de servicios y la recopilación de feedback en tiempo real, mejorando así la satisfacción y lealtad de los clientes.

En conclusión, la digitalización en la industria hotelera es fundamental para mejorar la experiencia del huésped, tanto de manera interna como externa. La innovación tecnológica no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que también permite la personalización de la estancia, generando lealtad y aumentando la rentabilidad de los hoteles.

Cloudbeds y Cendyn forman alianza para aumentar los ingresos y mejorar la experiencia de los huéspedes

La integración del sistema de gestión hotelera (PMS) de Cloudbeds con el CRM de Cendyn y la plataforma de marketing digital (DMP) de Cendyn facilita la conectividad entre canales, gestión de publicidad digital, automatización de funciones de marketing y análisis detallados.

San Diego, CA – Cloudbeds, la principal plataforma de software de gestión hotelera, y Cendyn, empresa global e integrada de tecnología y servicios hoteleros, han anunciado hoy una alianza estratégica dedicada a impulsar el crecimiento de los ingresos de los hoteleros.

Esta colaboración conecta a la perfección el sistema de gestión hotelera (PMS) de Cloudbeds con el CRM de Cendyn y la plataforma de marketing digital (DMP) de Cendyn, permitiendo a los hoteleros optimizar sus operaciones y mejorar las relaciones con los huéspedes para aumentar sus ingresos. La integración de ambos sistemas agiliza la eficiencia operativa al centralizar tareas como la conectividad entre canales, la gestión de la publicidad digital y el monitoreo de campañas.

“Al aprovechar las sólidas capacidades de automatización de marketing de Cendyn junto con el PMS de Cloudbeds, los hoteleros pueden automatizar y optimizar campañas de marketing a la vez que consolidan los datos de sus huéspedes”, afirma Chris Egan, director de producto de Cendyn. “Este enfoque integral permite una segmentación precisa, la creación de contenido personalizado y la programación de campañas adaptadas al comportamiento y las preferencias de los huéspedes”.

La integración de Cendyn y Cloudbeds permite a los hoteleros consolidar los datos de los huéspedes en todos los puntos de contacto, lo que permite personalizar los objetivos de marketing. Con la plataforma centralizada de anuncios digitales, los hoteleros pueden adaptar sus campañas para mejorar la experiencia de los huéspedes e impulsar las reservas directas, aumentando así los ingresos.

Además, al aprovechar la potencia combinada de las capacidades analíticas de Cendyn y el PMS de Cloudbeds, los hoteleros obtienen información práctica sobre el comportamiento de los huéspedes, el rendimiento de las campañas, los patrones de reserva y el rendimiento de los ingresos, allanando el camino para hacer crecer sus ingresos.

Sebastien Leitner, vicepresidente de alianzas de Cloudbeds, dice: “Nuestra colaboración con Cendyn marca un hito importante para nosotros. Al mejorar nuestra solución PMS líder con el CRM de Cendyn y su funcionalidad de marketing digital, esperamos que los hoteleros puedan elevar las experiencias de sus huéspedes y lograr un crecimiento aún mayor de los ingresos”.

Acerca de Cloudbeds

Cloudbeds es la plataforma líder que redefine el concepto del PMS en la industria hotelera, prestando servicio a decenas de miles de propiedades en más de 150 países en todo el mundo. Desarrollada desde cero para ser perfectamente unificada y escalable, la premiada plataforma de Cloudbeds reúne soluciones incorporadas e integradas que modernizan las operaciones hoteleras, la distribución, la experiencia de los huéspedes y los datos y análisis. 

Fundada en 2012, Cloudbeds ha sido nombrada mejor sistema PMS, software de gestión hotelera y Channel Manager (2021-2024) por Hotel Tech Report, mejor proveedor de soluciones PMS hoteleras a nivel mundial (2022) por World Travel Awards, y reconocida en el ranking Technology Fast 500 de Deloitte en 2023.