El Camino de Smy Hotels hacia la digitalización de los RRHH: De las hojas de cálculo a la eficiencia

En un mundo empresarial en constante evolución y diversidad, la gestión de recursos humanos se ha convertido en un desafío fundamental para empresas de todos los sectores. En particular, en la industria hotelera, donde las contrataciones son constantes y las condiciones laborales pueden variar significativamente de un lugar a otro, la gestión de personal se vuelve aún más compleja.

Smy Hotels, consciente de esta complejidad y en busca de una solución efectiva, ha implementado Nivimu, una herramienta de gestión de recursos humanos diseñada específicamente para el sector hotelero.

Cristina Alonso Solana, Corporate Human Resources Manager en Smy Hotels, nos cuenta cómo Nivimu ha transformado la gestión de personal en Smy Hotels y ha tenido un impacto positivo tanto en la empresa como en sus empleados.

El desafío de la gestión de RRHH en el sector hotelero

Gestionar recursos humanos en cualquier empresa hoy en día es complicado, pero en el sector hotelero es aún más desafiante debido a la dinámica en las contrataciones, la diversidad de turnos, tipos de contratos y condiciones laborales a nivel internacional. No hay dos hoteles iguales, y Smy Hotels opera en diversas ubicaciones, desde ciudades hasta zonas de playa y montaña.

Si bien existen algunas plataformas que ofrecen recursos similares, muchas de ellas carecen de la flexibilidad necesaria, especialmente en la gestión del tiempo. Los hoteles operan 24/7, lo que implica la necesidad de gestionar turnos no estandarizados. Nivimu se destaca al ofrecer esta flexibilidad y permitir una interacción activa por parte de los empleados. Un motivo crucial para la elección de Nivimu fue la disponibilidad de una solución de Business Intelligence (BI) que se puede adaptar a las necesidades específicas de Smy Hotels. Los informes generados por esta herramienta son esenciales para el seguimiento y la toma de decisiones relacionadas con el recurso más importante de la empresa: las personas.

El impacto de Nivimu en la gestión de RRHH y los empleados

La implementación de Nivimu ha tenido un impacto significativo tanto en la gestión del Área de Administración de Personal como en la experiencia de los empleados. Antes de la adopción de Nivimu, responder a preguntas simples como «¿Cuántos empleados hay en la cadena?» era una tarea compleja. Ahora, Smy Hotels cuenta con información en tiempo real a través del BI, lo que permite una gestión más eficiente y un seguimiento de datos comparables con el presupuesto.

Los empleados se benefician al tener acceso a una plataforma que almacena toda su información y les brinda una vía adicional de contacto con la empresa, en línea con uno de los valores fundamentales de Smy Hotels: la innovación.

Nivimu y la gestión de equipos para los managers

Nivimu ha facilitado la gestión diaria de los managers de Smy Hotels al proporcionar información vital en tiempo real. Pueden ver rápidamente la cantidad de empleados en nómina, recibir notificaciones sobre próximas finalizaciones de contratos, enviar turnos de manera visual y única, y gestionar solicitudes de vacaciones o ausencias de manera eficiente. La herramienta también les permite ser más personales al enviar notificaciones de cumpleaños, lo que antes era más complicado de hacer a través de hojas de Excel propensas a errores.

El gestor de turnos más avanzado del mercado Nivimu destaca por su gestor de turnos, que ha simplificado la asignación de turnos y la visualización de futuros horarios para los empleados. La estandarización en un formato digital único ha permitido a Smy Hotels centralizar la información y optimizar la distribución de turnos, incluso cuando los jefes de departamento se encuentran en diferentes ubicaciones. Los empleados también se benefician al poder acceder a sus turnos y solicitudes de vacaciones en tiempo real a través de sus dispositivos móviles.

People Analytics y la toma de decisiones estratégicas

Nivimu apuesta fuerte por People Analytics, lo que ha tenido un impacto significativo en la toma de decisiones estratégicas de Smy Hotels. La información estructurada de recursos humanos disponible a través del Business Intelligence ha permitido la estimación de presupuestos anuales basados en datos reales y el análisis mensual de gastos de personal. Además, se ha obtenido información valiosa sobre la rotación de personal, lo que permite desarrollar planes de acción para minimizarla.

Nivimu personalizado para Smy Hotels

La personalización de Nivimu ha sido fundamental en el éxito de su implementación en diferentes países. La herramienta se ha adaptado a las regulaciones laborales específicas de cada región, al idioma, a los tipos de contratos y a los salarios.

Tres palabras para definir a Nivimu

Cristina Alonso Solana define a Nivimu como innovadora, versátil y dinámica. Estas cualidades han sido fundamentales para la transformación de la gestión de recursos humanos en Smy Hotels, lo que demuestra la importancia de contar con una solución a medida en la industria hotelera en constante evolución.

Los españoles viajarán más el próximo año, al extranjero, en pareja e inspirados en las redes sociales para elegir destino

  • Casi 1 de cada 2 viajeros se desplazará en los próximos 12 meses más que en 2022 y el 43% elegirá sólo destinos internacionales, el triple que el año pasado
  • El desayuno (43%), aparcamiento (25%) y las vistas (22%) son los principales servicios por los que el viajero español está dispuesto a pagar más
  • Para preparar el viaje usarán sobre todo web o apps especializadas (29%) o buscadores (24%) y, por ahora, los españoles son reacios a utilizar la inteligencia artificial (IA)

Buenas noticias para el sector turístico: el 53% de los españoles tiene intención de viajar más y casi 3 veces más probabilidades de hacerlo sólo al extranjero en los próximos 12 meses en comparación con el año pasado (del 15% el año pasado hemos pasado a un reseñable 43% en 2023). Además, durante sus vacaciones los españoles eligen habitación en un resort y pagan un extra por el desayuno incluido. Otro punto interesante es que ya no se guían tanto por las recomendaciones de amigos y diseñan el viaje frente a la pantalla del teléfono u ordenador personal. De hecho, la influencia de las redes sociales a la hora de decidir un viaje ya roza el 60%.

SiteMinder publica la edición anual 2023 del mayor estudio de clientes del sector hotelero del mundo, el Changing Traveller Report, que define los intereses y motivaciones del viajero español actual. Por ejemplo, el 48% lo hará con su pareja y un 26% con la familia; además, el 23% no puede viajar sin un buen libro y el 19% no lo hace sin auriculares. En cuanto a la experiencia vivida, el viajero español encuentra como principales razones para volver a un alojamiento la relación calidad-precio (37%), personal y atención al cliente (17%) y la ubicación (17%).

Otro dato significativo es el número de los que tienen intención de trabajar “a ratos” durante su próximo viaje, que ha aumentado progresivamente del 29% del año pasado al 30% de este año. En comparación con el resto de los países, los viajeros españoles están ansiosos por explorar y planean pasar poco tiempo en el establecimiento. Solo el 8% pasará la mayor parte del tiempo en su alojamiento, en comparación con el promedio global del 18%. A esto hay que sumar que, para uno de cada tres viajeros españoles, ahora es más importante que el año pasado que su establecimiento fomente una estrecha conexión con la cultura y la comunidad locales. Ellos lideran Europa en este aspecto.

Estas son algunas de las conclusiones del informe anual de hábitos y tendencias de viaje Changing Traveller Report 2023 de SiteMinder, la plataforma abierta de comercio hotelero líder en el mundo, tras una encuesta realizada hace solo unas semanas a 10.000 viajeros en España y otros 11 países, que ha permitido definir las características de cuatro perfiles de viajeros cuyas motivaciones impactarán en la industria hotelera mundial durante el próximo año:

  1. El eterno explorador: comprometido a viajar, al margen de la inflación.
  2. El dependiente digital: atado a los dispositivos y muy pendiente de las nuevas tecnologías.
  3. El creador de recuerdos: invierte en experiencias únicas y extraordinarias.
  4. El comprometido con la calidad: un aliado consciente de los alojamientos, que deja opiniones y construye comunidad.

Viajeros españoles y el tipo de hotel que buscan: el 34% quiere un alojamiento que ofrezca espacio para la familia y amigos

A pesar de la inflación y de considerar fundamental la relación calidad-precio, el 88 % de los viajeros españoles dice estar abierto a gastar más allá del coste de su habitación en el establecimiento. Eso sí: el aumento de los precios ya está obligando a los viajeros a elegir habitaciones más económicas y a estar pendientes más que nunca de las ofertas de paquetes combinados.

No es sorprendente, por tanto, que el 86% de los encuestados confirmen que lo que esperan y piden a un alojamiento durante sus vacaciones haya cambiado con respecto al año pasado. Lo que en 2023-2024 el viajero español pide de su alojamiento es «una gran experiencia». Por otro lado, para un tercio de los encuestados, es más importante ahora que el año pasado que su alojamiento ofrezca espacio para la familia y los amigos.

Según Sara Padrosa, directora para España de SiteMinder, el informe confirma la buena salud del sector turístico español y el papel fundamental que desempeñan los proveedores de alojamiento. «En los últimos meses, los hoteles han experimentado su verano más fuerte en cinco años. Según nuestro informe, los viajes durante el próximo año continuarán al mismo ritmo, de una manera planificada y sostenida», dice Padrosa. «Al contrario que en los últimos años, estamos observando una mayor intención de viajar solamente al extranjero, incluso en una etapa en la que los viajeros buscan cada vez más nuevas formas de adaptarse a las presiones inflacionistas. El número de españoles que planean viajar sólo internacionalmente casi se ha triplicado desde el año pasado”.

El sector hotelero ante el reto tecnológico: el 56% de los viajeros quiere que el sector tenga más conocimientos tecnológicos

 

Otra relevante conclusión del Changing Traveller Report 2023 es que se percibe que el sector del alojamiento va por detrás de otras industrias en lo tecnológico. El 86% de los viajeros cree que el sector está en la media o por detrás en lo que respecta a la adopción de tecnología, mientras que más de la mitad (56%) está de acuerdo en que su experiencia de reserva y estancia podría ser mejor, si las empresas de alojamiento tuvieran más conocimientos tecnológicos.

«El viajero de hoy es persistente, digitalmente dependiente y con un fuerte deseo de crear recuerdos, mientras tenga el privilegio de viajar. Gracias a nuestra investigación, ahora sabemos que la población local percibe que el sector del alojamiento está atrasado en lo que respecta a la adopción de tecnología. Los proveedores de alojamiento deberían ver esto como una invitación a invertir en tecnología de marketing y comercio para gestionar reservas y datos que les permita atender mejor las necesidades y expectativas actuales de sus clientes», afirma Padrosa.

La investigación de SiteMinder ha descubierto que el uso de la tecnología entre los viajeros incluye:
– Inteligencia Artificial (IA): más de la mitad de los viajeros a nivel mundial, incluidos más de dos tercios de los millennials, es probable o muy probable que utilicen la IA para generar recomendaciones de alojamiento. Los viajeros españoles son ligeramente más cautelosos con respecto a la IA: solo el 40% es probable o muy probable que utilice la IA para generar recomendaciones de alojamiento.
– Redes sociales: dos tercios de los viajeros locales, incluidos 7 de cada 10 miembros de la Generación Z, afirman que las redes sociales influyen en su forma de encontrar alojamiento.
– Sitios web de reservas: aunque tres de cada cuatro viajeros locales reservan su alojamiento por Internet, más de la mitad (57 %) afirma no haber realizado la reserva debido a una mala experiencia. Los sitios web que no parecen seguros y los procesos difíciles son los dos factores que más contribuyen a una mala experiencia.

 

 

Contacto de prensa
Círculo de Comunicación Maribel Rodrigo / Beatriz González
mrodrigo@circulodecomunicacion.com / bgonzalez@circulodecomunicacion.com

Tel.- 910 001 948 / 696 813 600 / 621 337 851

 

Resuinsa viste de sostenibilidad tu establecimiento

  • Descubre los certificados internacionales que garantizan los textiles más comprometidos con el planeta.

En un mundo cada vez más consciente con el cuidado del medio ambiente, el sector hostelero se está adaptando y orientando hacia una transición sostenible que, además, es ampliamente demandada por los clientes. Los certificados de sostenibilidad se han convertido en herramientas fundamentales para avalar este cambio en todos los sectores y, concretamente, en la industria textil. Se trata de una garantía real que tienen los clientes de identificar aquellos productos textiles que cumplen con altos estándares de sostenibilidad.

En este sentido, Resuinsa, empresa líder en el sector textil para hostelería, es plenamente consciente de la importancia de estos certificados. En su afán por mejorar día a día en materia de sostenibilidad, ha obtenido los principales sellos que acreditan su firme compromiso medioambiental, ofreciendo así transparencia y confianza hacia sus clientes.

El director general de Resuinsa, Félix Martí, explica que los certificados “son otorgados por entidades y organismos internacionales de reconocido prestigio. Para ello seguimos unos estrictos criterios que abordan los principales desafíos a los que nos enfrentamos en términos de sostenibilidad. Además, supone un valor añadido y diferencial para el hotelero ante ese cambio de mentalidad de los huéspedes”.

Son varios los certificados de sostenibilidad que existen. Cada uno respalda una serie de criterios, siendo los más destacados con los que cuenta Resuinsa y que detalla a continuación.

STeP – Sustainable Textile Production

Se trata del sello más importante en el ámbito mundial textil que se renueva cada tres años pero en continua auditoría. Emitido por la Asociación Internacional OEKO-TEXÒ, certifica que todo el proceso productivo, de principio a fin, es 100% sostenible.

STeP lleva a cabo un análisis exhaustivo y fiable del alcance de la sostenibilidad en seis áreas: gestión de productos químicos; protección del medio ambiente; gestión ambiental; salud y seguridad; responsabilidad social, y calidad. Se diferencia de otros sistemas que, en su mayoría, solo tienen en cuenta aspectos individuales de la sostenibilidad.

Fairtrade

La organización ética más reconocida en el ámbito internacional, FairtradeÒ, garantiza que los productos siguen los estándares de comercio justo para la sostenibilidad de las personas y del planeta.

Este sello certifica toda la cadena de aprovisionamiento, desde la materia prima que se emplea hasta que el producto llega al cliente. Además, el 70% de la producción de algodón Fairtrade, como el que emplea Resuinsa, cuenta con certificación orgánica.

GOTS

El certificado Global Textile Organic Standard (GOTS) es un sello internacional que avala la sostenibilidad en el sector textil. Se trata de una de las principales normas en el ámbito internacional que, de forma independiente, certifica que el algodón con el que se trabaja tiene su origen en la agricultura orgánica/ecológica.

Asimismo, entre los requisitos ambientales, el certificado GOTS contempla la eliminación de productos tóxicos o nocivos para la salud. También revisa toda la política ambiental de las empresas, así como sus procedimientos sobre la fabricación de los textiles. Cabe añadir que GOTS incluye criterios sociales que evalúan si se cumplen con criterios sociales basados en las normas de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), que Resuinsa tiene implantadas.

Oeko-Tex Standard 100

Desde 1998, Resuinsa renueva anualmente el certificado Oeko-Tex Standard 100. Se trata de un sistema de pruebas y verificación independiente y homogéneo en el ámbito mundial para productos textiles que están en contacto directo con la piel.

Desde el punto de vista del consumidor, este sello respalda de manera elevada y efectiva la seguridad del producto gracias a sus décadas de experiencia y a su reconocimiento internacional. Así pues, engloba la ausencia de sustancias prohibidas; todas las sustancias deben ser reglamentadas legalmente; incluye la inexistencia de productos químicos conocidos como nocivos para la salud, y lleva al cumplimiento de parámetros para la prevención de la salud.

Proveedor Sostenible Pacto Mundial Naciones Unidas

Recientemente, Resuinsa ha obtenido el certificado de Proveedor Sostenible emitido por el Pacto Mundial de Naciones Unidas tras finalizar con éxito el Programa de Capacitación de Proveedores Sostenibles.

La formación ofrece conocimientos y recursos sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los Diez Principios del Pacto Mundial de la ONU. También se detalla todo el marco normativo nacional, europeo e internacional relativo a la sostenibilidad.

 

 

RESUINSA 

Av. Mare Nostrum, 50-2

46120 Alboraya – Valencia

Tel.: 963 916 805

www.resuinsa.com

www.resuinsaclub.com

Promoviendo el lujo en el sector de la hostelería: el cambio de Mandarin Oriental, Barcelona con Infrasys Cloud POS

Mandarin Oriental, Barcelona combina el encanto español y la cultura asiática, ubicado en el corazón del Passeig de Gràcia de Barcelona. Es un hotel de lujo que se encuentra en un edificio renovado de estilo modernista y que cuenta con diseños interiores de Patricia Urquiola. El hotel tiene un spa galardonado, una terraza en la azotea y una variedad de restaurantes, incluido el restaurante Moments, que tiene dos estrellas Michelin. El hotel combina la elegancia con la estética contemporánea para crear un ambiente único y con estilo que destaca.

Mandarin Oriental, Barcelona se ha labrado una reputación de servicio excepcional y personalizado desde su apertura. Y este estudio de caso se basa en la dedicación al servicio y cómo actualizaron su tecnología para mantener estos altos estándares.

Para este estudio de caso, hemos conversado con Adriana Avilés y Daniel Fernández para comprender esta historia desde la perspectiva de la restauración y la tecnología de la información.

En el hotel, Adriana es la Subdirectora de Alimentos y Bebidas, quien supervisa las operaciones diarias. Antes de que la recomendación de un amigo la llevara al Mandarin Oriental, su carrera profesional evolucionó a través de experiencias en varios hoteles de cinco estrellas. Adriana aprecia el enfoque único del hotel para brindar experiencias personalizadas a los huéspedes, lo que lo distingue de otros hoteles de lujo: «Hacemos que nuestros huéspedes se sientan reconocidos y especiales, y creo que esto es algo que marca la diferencia entre el Mandarin y los demás hoteles de cinco estrellas de todo el mundo».

Daniel ha dedicado su carrera a garantizar que los sistemas que impulsan la increíble hospitalidad del hotel funcionen sin problemas, y en la actualidad dirige el departamento de IT del establecimiento. Daniel empezó a trabajar en el hotel un año antes de su apertura, lo que le convierte en uno de los empleados con más antigüedad. Lo que distingue al Mandarin Oriental, según Daniel, es el equipo interno de IT, que no sólo presta servicios al personal, sino también directamente a los huéspedes, manteniéndolos directamente implicados en el negocio de la hospitalidad, una práctica que, en su opinión, otros hoteles no suelen seguir.

Los desafíos

Adriana y Daniel, junto con el equipo, se encontraron con una serie de retos críticos que amenazaban su capacidad para mantener el servicio por el que eran conocidos mientras trabajaban en un hermoso hotel con gran reputación.

La pandemia ha cambiado la mano de obra

El primer desafío que tuvieron Adriana y Daniel fue la reconfiguración de la plantilla debido a la pandemia, un problema común en los hoteles de todo el mundo. Muchos profesionales de la hostelería con experiencia han abandonado el sector en los últimos años, por lo que se han visto obligados a contratar personal con menos experiencia de lo normal.

Eficiencia de la operación

Otro desafío significativo fue mantener la eficacia operativa.

El sistema de pedidos del hotel requería que los camareros anotaran manualmente los pedidos antes de introducirlos de nuevo en el sistema de punto de venta (TPV) del hotel. Este proceso de doble entrada requería mucho tiempo y era propenso a errores.

«A veces, la camarera tomaba el pedido de memoria y, cuando llegaba al punto de venta, no recordaba qué cliente había pedido el café con cafeína y cuál el café con leche», Adriana tiene confianza. Esto provocó interacciones incómodas con los clientes y ponía en duda su satisfacción general debido a las expectativas de un servicio de primera clase.

La movilidad está limitada

Otro problema que enfrentaba el equipo era la movilidad.

«Tenemos un restaurante de dos estrellas Michelin que de vez en cuando tenemos que modificar para un evento», dice Daniel. «Tenemos que atender las necesidades de nuestros clientes y aprovechar las oportunidades que surjan. Nuestro trabajo es ayudar a que las cosas sucedan».

Sin embargo, la distribución única del hotel hizo que fuera más difícil administrar su sistema de TPV fijo anterior. Debido a las limitaciones de esa tecnología, no había dispositivos móviles disponibles para realizar pedidos y había problemas de conectividad, lo que obligó al equipo informático a crear un nuevo sistema de TPV para cada evento.

Daniel afirma que el personal compartía el mismo sentimiento, ya que el sistema era lento e inflexible. Incluso cosas tan simples como agregar un nuevo artículo o cambiar los menús se volvieron aburridas.

Necesitaban una conectividad permanente desde cualquier lugar para ofrecer el nivel de hospitalidad moderna que pretendían. Para atender a los clientes de manera efectiva, el equipo necesitaba un sistema que les permitiera acceder a su punto de venta desde cualquier lugar del establecimiento, incluso fuera de él.

Un problema con la tecnología heredada

A pesar de sus esfuerzos por optimizar las operaciones, su capacidad de innovación estaba limitada por el sistema obsoleto con el que trabajaban. El sistema no admitía la conectividad cuando el equipo intentó incorporar productos modernos, como iPads para tomar pedidos.

Tenían que contratar más trabajadores para compensar la ineficiencia continua. Sin embargo, esto solo empeoró las cosas. El personal del comedor tenía que ir a las habitaciones, tomar nota en papel y bajar rápidamente para introducir el pedido en el sistema. Daniel explicó que era un proceso aburrido.

La decisión de cambiar se hizo inevitable debido a la limitación de recursos para contratar cada vez más personal y la creciente frustración por no poder utilizar la tecnología moderna debido a las limitaciones de conectividad. Daniel se puso en contacto con sus compañeros de trabajo en la oficina corporativa de Mandarin Oriental para conocer sus opciones.

Evaluar las alternativas

Después de presentarles los diversos desafíos, Daniel y su equipo tuvieron dos opciones: continuar con su actual empresa o mudarse a otra, Shiji Group.

Daniel y su equipo tomaron la decisión de analizar minuciosamente ambos enfoques, comenzando con una visita personal al Mandarin Oriental Ritz de Madrid, el cual ya contaba con Infrasys, la solución de punto de venta de Shiji. «Yo vi por mí mismo que era muy buena y muy fácil de usar», afirmó, destacando la sencillez de la solución.

El respaldo brindado por las dos empresas respectivas fue un componente crucial en la decisión. Debido a la difícil experiencia del equipo de apoyo de la empresa anterior, Daniel tenía dudas. Por otro lado, el equipo de apoyo de Shiji recibió comentarios positivos de los colegas del sector

Daniel afirma que evaluar adecuadamente la tecnología implica observar cómo funciona y conversar con aquellos que la emplean. Después de una minuciosa evaluación que incluyó estos dos aspectos, el equipo de Mandarin Oriental, Barcelona, optó por utilizar Infrasys de Shiji.

Realizar y planificar una transición fluida

Al principio, se sintieron un poco intimidados por la idea de pasar de un sistema an otro sin retrasar las operaciones una vez que tomaron la decisión de implementar el cambio. Daniel sabía que podrían hacerlo con una planificación cuidadosa y la colaboración de Shiji Group. «El equipo de Shiji era increíblemente bueno», nos dijo.

Sus restaurantes necesitaban una estrategia que no interrumpiera el servicio debido al funcionamiento continuo. Por lo tanto, tomaron la decisión de planificar y llevar a cabo la transición y la implantación en etapas. Daniel recuerda que antes de la implantación in situ, se llevó a cabo una preparación de dos meses.

El grupo comenzó con la idea del estado ideal. Adriana explica que comenzamos por el aspecto que queríamos que tuviera nuestro punto de venta: las pantallas, los menús, todo. Además, tomaron en consideración la capacitación y cómo presentarían la tecnología a sus equipos.

Después de una extensa planificación, comenzó el trabajo en el lugar. Daniel recuerda cómo establecieron una sede para el proyecto en una de sus salas de reuniones anteriores. «Era como nuestro centro neurálgico, lleno de productos y documentos informativos, y también nuestra sala de capacitación». Todos los datos preestablecidos se cargaron en Infrasys y se configuró el hardware de apoyo, con espacio, tiempo y una estrategia para seguir adelante.

Uno de los cambios significativos que estaban introduciendo era el uso de WiFi, que antes se consideraba un peligro debido a las estrictas medidas de seguridad de Mandarin Oriental. Sin embargo, antes de ponerlo en marcha, realizaron pruebas rigurosas para asegurarse de que todo funcionaba correctamente y de forma segura.

La activación del nuevo sistema se llevó a cabo en una sola mañana después de una cuidadosa preparación. Adriana dice que todo salió muy bien. Esa mañana no experimentamos ningún problema. Daniel dijo que estábamos preparados.

El cambio an Infrasys de Shiji fue una transición sin problemas que permitió al equipo alcanzar la eficiencia y eficacia que esperaba.

Los resultados del empleo de Infrasys

En la actualidad, Adriana, Daniel y el resto del equipo de Mandarin Oriental, Barcelona, están experimentando los beneficios del uso de Infrasys. Los primeros que notaron fue un aumento significativo en la eficiencia, lo que resultó en un significativo ahorro de tiempo. Debido a la distancia entre las mesas y la cocina, tomar y procesar cada pedido llevaba mucho tiempo antes.

En la actualidad, la cantidad de tiempo empleado es menor que en el pasado. Adriana dice que hoy ahorramos entre 5 y 10 minutos por pedido.

En un hotel de 120 habitaciones, el desayuno normalmente implica más de 200 pedidos, lo que significa que se puede ahorrar mucho tiempo en cada comida servida. El personal ha podido ahorrar tiempo al cumplir sistemáticamente con las estrictas normas de servicio del hotel y los plazos de entrega de café y comida. Pero también ha mejorado la participación de los huéspedes. Infrasys permite al personal adjuntar información sobre el cliente a la cuenta, que luego puede guardarse en el sistema de gestión de la propiedad (PMS), lo que les permite recordar preferencias y otra información para brindar a los clientes una experiencia agradable.

El impacto actual en el negocio es evidente, como se puede ver en el impresionante aumento de las calificaciones de satisfacción de los huéspedes. Además, porque Infrasys es intuitivo y tiene una formación integral e integral, la experiencia del personal mejora significativamente.

Daniel señaló que, desde el punto de vista informático, el nuevo sistema ha supuesto un ahorro significativo de tiempo en el mantenimiento de la funcionalidad del sistema, mejoras en la seguridad y un proceso de elaboración de informes consistente. Dada la necesidad de una seguridad impecable de los datos de hostelería, la capacidad del sistema para administrar derechos, permisos y accesos ha sido una mejora significativa. «Hemos mejorado significativamente la seguridad, y esto es crucial para nosotros», afirma.

Además, el dúo señaló que Infrasys juega un papel importante en los procesos de toma de decisiones en la actualidad. Por ejemplo, sus habilidades analíticas y de elaboración de informes del sistema les permiten analizar las ventas por artículos, lo que ayuda an elegir qué artículos mantener o eliminar del menú en función de su popularidad. Sin embargo, eso no es todo.

Adriana explica que es posible observar cómo cambian los ingresos de una hora an otra. Por ejemplo, este verano tuvimos que decidir cuándo abriría nuestro bar de cócteles. Vimos que no hacemos mucho negocio entre las 5:00 y las 7:00, así que decidimos cerrar de las 5:00 a las 7:00, y ahora estamos ahorrando dinero sin perjudicar la satisfacción de los clientes.

El poder transformador de combinar una estrategia operativa inteligente con la tecnología moderna: un estudio de caso

Mandarin Oriental, Barcelona ha cambiado su operación con la adopción de Infrasys de Shiji, lo que ha mejorado la eficiencia, la satisfacción de los huéspedes y la capacidad de toma de decisiones. El ahorro significativo de tiempo ha permitido al personal concentrarse más en el trato con los huéspedes, lo que ha mejorado la experiencia de los huéspedes y las calificaciones de satisfacción.

Infrasys ha ayudado al hotel a cumplir con sus estrictas normas de servicio garantizando la entrega puntual de los servicios, mientras que la capacidad de agregar información detallada sobre los huéspedes a los cheques ha permitido mejorar la personalización y mejorar aún más la experiencia de los huéspedes.

El nuevo sistema ha mejorado las operaciones informáticas y ha reducido significativamente el tiempo de mantenimiento. Además, el sistema ha mejorado significativamente la seguridad al permitir el seguimiento y la notificación de amenazas, lo cual es crucial en un sector en el que la protección de datos sensibles es fundamental.

Además, las capacidades de información de Infrasys han ayudado a las personas a tomar decisiones más informadas, como optimizar los menús utilizando análisis de ventas detallados o ajustar la hora de apertura del bar de cócteles para maximizar los ingresos.

En síntesis, la instalación de Infrasys de Shiji en Mandarin Oriental, Barcelona es una historia de éxito que demuestra el potencial de transformación de la tecnología en el sector de la hostelería. Lo que Daniel y Adriana y sus equipos lograron demuestra que la implementación de la tecnología adecuada no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también aumenta la satisfacción de los huéspedes, lo que proporciona una ventaja competitiva significativa en una industria de alta expectativa.

Invertir en sistemas de punto de venta avanzados como Infrasys no solo moderniza las operaciones, sino que también brinda a los clientes una experiencia excepcional que los hace volver.

Sobre Shiji Group

Shiji Group es una empresa tecnológica multinacional que ofrece soluciones de software y servicios an empresas en los sectores de la hostelería, la restauración, el comercio minorista y el ocio. Sus productos incluyen plataformas tecnológicas para hoteles, soluciones de gestión hotelera, sistemas de alimentación y comercio minorista, pasarelas de pago, gestión de datos y distribución en línea. Shiji Group se fundó en 1998 como proveedor de soluciones de red para hoteles y emplea a más de 5,000 personas en más de 80 filiales y marcas en más de 31 países. Hoy en día, proporciona servicios a más de 97,000 hoteles, 200,000 restaurantes y 600,000 puntos de venta.

Sobre Mandarin Oriental, Barcelona

El hotel exclusivo Mandarin Oriental, Barcelona está ubicado en el Passeig de Gràcia de Barcelona. Dispone de 120 habitaciones y suites con un diseño interior exquisito y elegante de Patricia Urquiola. Actualmente, tiene dos establecimientos

de cocina cuidados: el restaurante Blanc y el restaurante de autor Moments, que tiene dos estrellas Michelin y ofrece cocina catalana contemporánea bajo la guía de la chef Carme Ruscalleda, quien ha obtenido varias estrellas Michelin, y su hijo Raül Balam. Mandarin Oriental, Barcelona atrae tanto a huéspedes como a residentes locales y cuenta con espacios atractivos como el jardín Mimosa; el Terrat, que cuenta con excelentes vistas panorámicas y una cocina del famoso chef peruano Gastón Acurio; y el Bar Banker, que cuenta con una amplia variedad de cócteles y un ambiente cosmopolita. Los huéspedes del Mandarin Oriental, Barcelona también pueden disfrutar de tratamientos innovadores y exclusivos en su Spa de 1.000 metros cuadrados.

 

Contacto:

Jose Angel Alvarez Guixeras, Sales Director Southern Europe & Africa

T + 34 931225366

M +34 673519759

jose.guixeras@shijigroup.com

Maison & Objet 2023

Absotec presenta en París las últimas soluciones para incrementar el bienestar y confort acústico en los espacios interiores.

Madrid, 13 de septiembre de 2023.- Maison et Objet es la prestigiosa feria internacional de diseño de interiores y decoración que se celebra en París dos veces al año. Este evento reúne a profesionales y entusiastas del diseño, incluyendo diseñadores, fabricantes, distribuidores, arquitectos y más; para mostrar las últimas tendencias y novedades en muebles, decoración, accesorios y objetos para el hogar.

Maison et Objet reúne a expositores de todo el mundo, lo que ofrece una visión global de las últimas tendencias y estilos en diseño. El espacio expositivo se organiza en diferentes áreas temáticas que abarcan una variedad de estilos y categorías de productos, como diseño contemporáneo, artesanía, lujo y más.

La feria ofrece una experiencia integral para aquellos interesados en el mundo del diseño y la decoración. Además de la exhibición de productos, también se realizan numerosos eventos, charlas y conferencias impartidas por expertos en diseño y decoración; que brindan la oportunidad de establecer conexiones y nuevos contactos.

Esta nueva edición ha tenido lugar del 6 al 11 de septiembre, reuniendo a más de 3.000 expositores de más de 60 países a lo largo de sus 140.000m2 de exposición. Pero esto continua fuera del recinto ferial, ya que a lo largo de toda la capital francesa se desarrolla la Paris Design Week, un evento único de B-to-B que extiende una ola de creatividad e inspiración por la cuidad con sus múltiples exposiciones y eventos para los profesionales y curiosos del mundo del diseño.

Soluciones integrales que se ajustan a tus necesidades

En esta ocasión, Absotec ha aunado fuerzas con otras empresas que comparten su pasión por el diseño y la innovación, haciendo gala de uno de sus principales valores: la colaboración.

Han trabajado de la mano de dos prestigiosas empresas fabricantes de su región para crear un stand conjunto que ha captado la atención de todos los presentes en la feria. Esta alianza estratégica les ha permitido presentar una propuesta conjunta que ha generado un gran interés y entusiasmo entre los visitantes. El stand estaba dividido en diferentes ambientes que mostraban soluciones integrales para proyectos contract y residenciales; combinando iluminación, mobiliario y acústica en un mismo espacio.

Una novedad que han incorporado para esta feria ha sido la Realidad Aumentada de sus soluciones acústicas. Desde la web, los usuarios podían ver los productos en la vida real a través de la cámara de sus móviles. De esta forma, permiten que sus clientes tengan la oportunidad de visualizar cómo quedarían las islas acústicas tapizadas o los separadores acústicos giratorios dentro de sus espacios.

Descubre su stand colaborativo y productos con RA

ENLACE A LA NOTICIA: https://www.absorcionacustica.com/maison-objet-paris-2023/