7 tips para ahorrar en tu hotel

En la industria hotelera, el ahorro energético es beneficioso para el medio ambiente, adoptar prácticas y tecnologías que reduzcan el consumo de energía y promuevan la sostenibilidad, ayuda a minimizar los costes operativos y a mejorar la experiencia del huésped.

Desde Perseo, presentan algunas estrategias y consejos para ahorrar energía en tu hotel.

7 tips para ahorrar en tu hotel

  • Iluminación eficiente: reemplaza las bombillas incandescentes por opciones más eficientes como las bombillas LED. Además, utiliza sensores de movimiento y temporizadores para controlar la iluminación en áreas comunes y habitaciones.
  • Control de la climatización: implementa sistemas de gestión energética que ajusten la climatización de las habitaciones automáticamente según la ocupación y la temperatura exterior. Además, ofrece a los huéspedes la opción de reutilizar las toallas y sábanas para reducir la carga de lavandería.
  • Minimiza el uso de ascensores: anima a los huéspedes a utilizar las escaleras siempre que sea posible y considera la posibilidad de apagar los ascensores durante las horas de menor actividad para reducir el consumo de energía.
  • Electrodomésticos eficientes: opta por electrodomésticos con eficiencia energética, como frigoríficos y minibares con tecnología avanzada de refrigeración que minimizan el consumo de energía sin comprometer el rendimiento.
  • Control inteligente de la luz natural: instala sensores de luz natural que ajusten automáticamente la iluminación artificial en función de la luz natural disponible, reduciendo así el desperdicio de energía durante el día.
  • Apaga equipos en modo standby: educa al personal para que apague completamente los equipos y dispositivos cuando no estén en uso, en lugar de dejarlos en modo standby, lo que sigue consumiendo energía.
  • Entrenamiento del personal: capacita al personal sobre prácticas de eficiencia energética y la importancia de conservar los recursos naturales. Además, fomenta una cultura interna de conservación de energía.

Electrodomésticos con eficiencia energética para ahorrar energía en tu hotel

Los minibares son elementos indispensables en la mayoría de los hoteles, ya que su funcionamiento puede representar un consumo muy bajo de energía, en esta empresa de equipamiento hotelero pueden ayudarte a elegir los más sostenibles. Existen minibares con tecnología de refrigeración altamente eficiente que ofrece un ahorro significativo en comparación con modelos más tradicionales. Estos minibares utilizan intercambiadores de calor eléctricos que no requieren ventiladores ni piezas móviles, lo que los hace completamente silenciosos y de mantenimiento mínimo.

El sistema inteligente de control de temperatura garantiza que el minibar solo consuma la energía necesaria para mantener la temperatura interior deseada, lo que se traduce en un ahorro energético considerable para el hotel. Al optar por electrodomésticos con eficiencia energética como estos, los hoteles pueden reducir su huella ambiental y mejorar su rentabilidad a largo plazo.

Los minibares de Perseo

  • Serie GLOW: Gracias a su elegante diseño, la puerta presenta un acabado en metacrilato brillante que resalta su belleza al reflejar la luz, otorgándole un atractivo visual excepcional. Además, garantiza un funcionamiento totalmente silencioso y una eficiencia energética óptima.
  • Serie NATURE: Se distingue por su funcionamiento completamente silencioso, además, su puerta de cristal ofrece una visualización clara de los productos almacenados en su interior.
  • Serie SILENCE: Es reconocida por su amplia gama de funcionalidades, son totalmente silenciosos, certificados con la categoría G de eficiencia energética, lo que asegura un bajo consumo de energía. Además, su acabado en acero inoxidable 304 les confiere una alta resistencia.
  • Serie WINTER: La destacada eficiencia energética de los minibares Winter supone un ahorro considerable para el hotel, se distinguen por su funcionamiento totalmente silencioso, con iluminación interior mediante LEDs de bajo consumo.
  • Serie Winter GLASS: Notable eficiencia energética, son completamente silenciosos y su diseño permite que los productos almacenados estén siempre visibles para el huésped.
  • Serie ALASKA: Funcionamiento silencioso, diseño elegante, iluminación interior mediante LEDs de bajo consumo, bandejas ajustables en altura permiten una organización personalizada del contenido, mientras que la puerta reversible ofrece una mayor flexibilidad.
  • Serie GLACIAR: La destacada potencia de enfriamiento y la inclusión de un congelador hacen de este producto una opción excepcional. Además, su diseño elegante y funcional añade un toque de distinción.
  • Serie GLACIAR GLASS: Gran potencia de enfriamiento y puerta de cristal, además de ser un electrodoméstico eficiente energético.

El ahorro energético en hoteles no solo es una práctica ambientalmente responsable, sino también una estrategia inteligente desde el punto de vista económico. Si estás buscando electrodomésticos o equipamiento sostenible para tu hotel, puedes contactar con Perseo, distribuidores de equipamiento hotelero de alto nivel.

Optimización de la experiencia del huésped de hotel, a través de la digitalización y la eficiencia operativa

La industria hotelera se encuentra en un momento crucial donde la innovación y la tecnología son clave para ofrecer experiencias excepcionales a los huéspedes. La digitalización en los hoteles no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también ayuda en la personalización de la estancia de los clientes, generando fidelización y aumentando la rentabilidad de los establecimientos.

La importancia de la digitalización en el sector turístico para elevar la experiencia del huésped ha sido destacada en diversos estudios y análisis. Ejemplos actuales muestran cómo la tecnología adecuada puede automatizar y personalizar la experiencia de los huéspedes, marcando la diferencia en la satisfacción y fidelización.

La digitalización del back office hotelero es un aspecto esencial que a menudo pasa desapercibido, pero que tiene un impacto significativo en la experiencia del huésped. Al optimizar tareas administrativas y operativas, como la gestión de inventarios, el control de costos y la planificación de personal, los hoteles pueden liberar recursos y enfocarse en ofrecer un servicio más personalizado y eficiente.

A pesar de los avances, solo el 35% de los hoteles cuentan con altos niveles de implementación de soluciones digitales, lo que resalta la importancia de la digitalización en el sector. Empresas especializadas, como EISI SOFT, se dedican al desarrollo de soluciones de gestión para la industria turística, convirtiendo la tecnología en un valor diferenciador en la estrategia de negocio de sus clientes.

La digitalización no solo beneficia a grandes marcas, sino que también puede ser implementada por hoteles independientes para mejorar su competitividad. Proyectos como EISI HOTEL ofrecen software especializado para la automatización de la gestión operativa hotelera, facilitando el control de mantenimientos, piscinas, protocolos, permitiendo a los hoteleros centrarse en lo que realmente importa: crear experiencias memorables para sus huéspedes.

Además, la solución de Guest Experience de EISI HOTEL permite a los hoteles gestionar de manera eficiente las interacciones con los huéspedes, proporcionando herramientas para la comunicación directa, la personalización de servicios y la recopilación de feedback en tiempo real, mejorando así la satisfacción y lealtad de los clientes.

En conclusión, la digitalización en la industria hotelera es fundamental para mejorar la experiencia del huésped, tanto de manera interna como externa. La innovación tecnológica no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que también permite la personalización de la estancia, generando lealtad y aumentando la rentabilidad de los hoteles.

Cloudbeds y Cendyn forman alianza para aumentar los ingresos y mejorar la experiencia de los huéspedes

La integración del sistema de gestión hotelera (PMS) de Cloudbeds con el CRM de Cendyn y la plataforma de marketing digital (DMP) de Cendyn facilita la conectividad entre canales, gestión de publicidad digital, automatización de funciones de marketing y análisis detallados.

San Diego, CA – Cloudbeds, la principal plataforma de software de gestión hotelera, y Cendyn, empresa global e integrada de tecnología y servicios hoteleros, han anunciado hoy una alianza estratégica dedicada a impulsar el crecimiento de los ingresos de los hoteleros.

Esta colaboración conecta a la perfección el sistema de gestión hotelera (PMS) de Cloudbeds con el CRM de Cendyn y la plataforma de marketing digital (DMP) de Cendyn, permitiendo a los hoteleros optimizar sus operaciones y mejorar las relaciones con los huéspedes para aumentar sus ingresos. La integración de ambos sistemas agiliza la eficiencia operativa al centralizar tareas como la conectividad entre canales, la gestión de la publicidad digital y el monitoreo de campañas.

“Al aprovechar las sólidas capacidades de automatización de marketing de Cendyn junto con el PMS de Cloudbeds, los hoteleros pueden automatizar y optimizar campañas de marketing a la vez que consolidan los datos de sus huéspedes”, afirma Chris Egan, director de producto de Cendyn. “Este enfoque integral permite una segmentación precisa, la creación de contenido personalizado y la programación de campañas adaptadas al comportamiento y las preferencias de los huéspedes”.

La integración de Cendyn y Cloudbeds permite a los hoteleros consolidar los datos de los huéspedes en todos los puntos de contacto, lo que permite personalizar los objetivos de marketing. Con la plataforma centralizada de anuncios digitales, los hoteleros pueden adaptar sus campañas para mejorar la experiencia de los huéspedes e impulsar las reservas directas, aumentando así los ingresos.

Además, al aprovechar la potencia combinada de las capacidades analíticas de Cendyn y el PMS de Cloudbeds, los hoteleros obtienen información práctica sobre el comportamiento de los huéspedes, el rendimiento de las campañas, los patrones de reserva y el rendimiento de los ingresos, allanando el camino para hacer crecer sus ingresos.

Sebastien Leitner, vicepresidente de alianzas de Cloudbeds, dice: “Nuestra colaboración con Cendyn marca un hito importante para nosotros. Al mejorar nuestra solución PMS líder con el CRM de Cendyn y su funcionalidad de marketing digital, esperamos que los hoteleros puedan elevar las experiencias de sus huéspedes y lograr un crecimiento aún mayor de los ingresos”.

Acerca de Cloudbeds

Cloudbeds es la plataforma líder que redefine el concepto del PMS en la industria hotelera, prestando servicio a decenas de miles de propiedades en más de 150 países en todo el mundo. Desarrollada desde cero para ser perfectamente unificada y escalable, la premiada plataforma de Cloudbeds reúne soluciones incorporadas e integradas que modernizan las operaciones hoteleras, la distribución, la experiencia de los huéspedes y los datos y análisis. 

Fundada en 2012, Cloudbeds ha sido nombrada mejor sistema PMS, software de gestión hotelera y Channel Manager (2021-2024) por Hotel Tech Report, mejor proveedor de soluciones PMS hoteleras a nivel mundial (2022) por World Travel Awards, y reconocida en el ranking Technology Fast 500 de Deloitte en 2023. 

 

Los extranjeros acaparan el 74% de las reservas hoteleras en Sevilla, según SiteMinder

  • La demanda de alojamientos para viajar a la capital hispalense crece un 35% con relación a 2023, que ya fue un año histórico.
  • El precio medio de las habitaciones en Sevilla ha pasado de 103 euros en el 2022 a 115 euros en el 2023.

Sevilla, 22 de mayo de 2024.- Sevilla se ha convertido en uno de los destinos favoritos de los viajeros extranjeros, que acaparan el 74% de las reservas de alojamientos para el mes de mayo.  Así se desprende de los datos ofrecidos por SiteMinder, la compañía propietaria de la única plataforma de software que maximiza todo el potencial de ingresos en los hoteles y que genera más de 215 reservas hoteleras cada minuto y 115 millones de reservas anuales en todo el mundo.

Estas cifras representan un diferencial importante sobre la media del país, donde los viajeros foráneos suman el 65% de las compras, y ponen de manifiesto la importancia de este tipo de turistas para los operadores hoteleros en la ciudad hispalense.

Los viajeros extranjeros que más contribuyen a las reservas en el mes de mayo en Sevilla proceden de Francia, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Portugal, Países Bajos, Bélgica, Canadá e Irlanda, en este orden. Se produce una ligera variación en relación al conjunto del país, donde los tres primeros puestos corresponden a Francia, Reino Unido y Alemania.

Por otro lado, los datos de SiteMinder reflejan que las reservas de habitaciones en la capital hispalense hasta la fecha superan en un 35% las cifras del año pasado. En relación a los precios aplicados según los datos de la Asociación de hoteles de Sevilla, el precio medio por habitación en 2023 alcanzó los 115 euros, un incremento de un 11,93% frente a los 103 euros de media del año 2022.

Reservas de última hora

Las reservas de última hora siguen teniendo un peso importante para Sevilla, ya que un 51% de las realizadas en las dos últimas semanas son para disfrutar de vacaciones en los meses de mayo y junio. No obstante, el dato es inferior a la media del país, donde este tipo de viajeros copan el 67%.

“Sevilla cerró el año pasado con cifras récord de más de 3 millones de visitantes y 6 millones de pernoctaciones y las reservas para este año hacen prever un nuevo hito. España continúa siendo un país de primer orden en la llegada de turistas europeos, pero también cada vez crece más el interés de japoneses, chinos y americanos por visitar ciudades tan emblemáticas como Sevilla”, comenta Alvaro Rubio, director de SiteMinder para España.

Y señala “Desde hace un año, la llegada de extranjeros a Sevilla supera a la de los españoles todos los meses, de ahí la importancia para los hoteleros de utilizar tecnologías innovadoras que les permitan internacionalizarse y captar a esos viajeros en su lugar de origen.”

Casos de uso de la Inteligencia Artificial en la industria hotelera

Es raro el día que no escuchemos hablar de Inteligencia Artificial. Los avances tecnológicos recientes nos permiten descubrir semanalmente nuevas herramientas potenciadas con IA, funcionalidades innovadoras y mejoras sustanciales en el rendimiento.

Mantenerse actualizado con tanta nueva información constante es todo un desafío. Sin embargo, es crucial no perderse en detalles para conservar el enfoque en lo realmente valioso: la estrategia. La tecnología, al fin y al cabo, es un medio, no un fin.

En los talleres que se imparten desde Hospitalidad Emprendedora, se enfatiza que, aunque los resultados de la IA pueden ser asombrosos —como imágenes o vídeos hiperrealistas, avatares con voces clonadas o canciones impactantes—, muchos profesionales hoteleros se pierden en debates sobre qué modelo es mejor o más rápido, perdiendo de vista lo esencial: una estrategia efectiva para implementar la IA en sus establecimientos.

Para ayudarte a dar tus primeros pasos hacia una estrategia de IA eficaz, en este artículo, nuestros compañeros de Hospitalidad Emprendedora presentan dos casos de uso prácticos.

Chatbots internos para una gestión eficiente de la información

La alta rotación de personal en los hoteles puede crear un vacío de conocimiento que afecta la consistencia del servicio. Esto impacta tanto en la experiencia del huésped como en la del empleado. ¿Cuántas veces se interrumpe a compañer@s y managers fuera de horario para resolver dudas urgentes porque el personal de turno no tiene las respuestas?

La solución eficaz es implementar chatbots internos conectados a documentos, manuales y protocolos del hotel. Estos asistentes virtuales permiten un onboarding rápido y autónomo para los nuevos empleados y ofrecen una fuente de información constante, disponible 24/7, para resolver cualquier duda durante la operativa diaria.

Gestión de la reputación online con asistentes de IA

La reputación online es crítica en nuestra industria. A pesar de ello, muchos establecimientos no responden a todos los comentarios de sus huéspedes, a menudo por falta de tiempo. En muchos casos, las respuestas que se ofrecen son genéricas y poco personalizadas, sin reflejar la voz de la marca ni mostrar interés genuino por el usuario que ha dejado la reseña.

La solución es utilizar asistentes de IA que gestionen las reseñas de manera automatizada, manteniendo la voz y el estilo de la marca en las respuestas. Estos asistentes personalizan las respuestas según las características de cada comentario y la idiosincrasia propia del establecimiento, asegurando que cada cliente se sienta valorado.

Además, el análisis de sentimiento realizado por estos asistentes ayuda a identificar tendencias y áreas de mejora, permitiendo a los hoteleros comprender mejor las necesidades y preferencias de sus clientes y ajustar sus estrategias de servicio y marketing adecuadamente.

Estos casos de uso reflejan sólo dos de las muchas soluciones en las que la inteligencia artificial puede ayudar a mejorar la productividad en la industria hotelera. Son soluciones reales y útiles que podemos implementar de inmediato para avanzar hacia una estrategia efectiva de aplicación de la IA.

En la próxima edición de ITH Innovation Summit, que se celebrará el 11 y 12 de junio en Madrid, profundizaremos en estas y otras aplicaciones de la IA en nuestro sector durante el taller Desbloquea el potencial de la IA con aplicaciones prácticas para empresas turísticas que impartirán Albert Pérez y Gian Franco Mercado, fundadores de Hospitalidad Emprendedora, impartiremos el 11 de junio a las 13:30 h.

Será una oportunidad única para descubrir, paso a paso, cómo la tecnología puede potenciar tu negocio y ofrecerte aprendizajes que puedas aplicar de forma inmediata. ¡Te esperamos!

Consulta el programa y regístrate aquí.