Cloudbeds presenta el primer motor de hotelería inteligente de la industria, impulsado por IA causal y multimodal

San Diego, CA – Cloudbeds ha anunciado hoy sus planes de convertirse en el primer sistema de gestión de propiedades (PMS) en el mundo que conecte cada faceta de las operaciones hoteleras en una única red de inteligencia, impulsada por IA causal y multimodal.

Presentado en la Conferencia de Usuarios Passport de Cloudbeds el 23 de octubre, el excepcional —y único en el mundo— motor de hotelería inteligente, Cloudbeds Intelligence, será el corazón de la plataforma de ese proveedor de tecnología y potenciará a hoteleros con información en tiempo real y recomendaciones accionables en todo el espectro de sus operaciones.

Los innovadores niveles de la plataforma emplean IA multimodal, que integra y procesa distintos tipos de datos —incluyendo imágenes y textos—, e IA causal, que identifica las relaciones de causa y efecto en los datos, para facilitar la toma de decisiones informadas y precisas con el fin de desarrollar estrategias operativas unificadas para hoteleros. Al permitir a los hoteles entender y actuar mejor ante la elasticidad de precios en el mercado, se estima que este modelo aumentará el RevPAR en 15 % y las tasas de ocupación en 10 %, a la vez que mantendrá flujos de trabajo eficientes con el personal existente de los hoteles.

Cloudbeds Intelligence representa un avance innovador al eliminar los silos tradicionales de gestión hotelera e impulsar a las propiedades a tomar acciones específicas y respaldadas por datos en cada una de las funciones de su empresa, incluyendo revenue management, marketing, operaciones y experiencia del huésped.

Adam Harris, cofundador y CEO de Cloudbeds, afirmó: «Hoy estamos redefiniendo el estándar para la toma de decisiones en la industria hotelera. No sólo proporcionamos a los hoteleros información procedente de datos, sino que les facilitamos realizar acciones precisas que crean una estrategia unificada y operativa, desde establecer tarifas dinámicas de habitación hasta crear campañas dirigidas de marketing. Cloudbeds Intelligence desbloqueará nuevas fuentes de ingresos para hoteleros en cada función de su actividad».

Amit Popat, director de Machine Learning de Cloudbeds, agregó: «Lo que Cloudbeds Intelligence hace es mucho más que la previsión tradicional. Al reunir datos de cada departamento de la propiedad y combinarlos con nuestro enorme «data lake» de señales de demanda futura, como tarifas de la competencia, datos de búsqueda, eventos y fechas festivas, Cloudbeds Intelligence desbloquea las relaciones de causa y efecto que no sólo afectan la estrategia financiera de la propiedad, sino las acciones de marketing, operaciones y experiencia del huésped. Aún más, selecciona la combinación ideal de estrategias para impulsar la rentabilidad de la propiedad. Ya sea mitigando cancelaciones con sugerencias predictivas de marketing o personalizando la experiencia del huésped con sugerencias específicas de upsell, nuestra super plataforma ayuda a los hoteleros a desarrollar las acciones más importantes para alcanzar sus objetivos. Este nivel de inteligencia de decisiones sencillamente no existía hasta ahora».

Al emplear enormes conjuntos de datos de Cloudbeds y sus partners, Cloudbeds Intelligence permite a los hoteleros realizar pasos accionables para aumentar sus ingresos, optimizar sus operaciones y mejorar la satisfacción de sus huéspedes.

Algunas de las capacidades de Cloudbeds Intelligence son:

  • Revenue management y marketing unificado: Los hoteles ahora pueden establecer tarifas optimizadas con señales de demanda previsivas y emplear promociones segmentadas para mitigar cancelaciones. Si el nivel de ocupación previsto disminuye, la plataforma no sólo sugiere modificar las tarifas, sino activar campañas de marketing para segmentos específicos del mercado con el fin de atraer reservas de última hora.
  • Upselling y personalización basados en datos: Cloudbeds Intelligence facilitará la hiper personalización de experiencias del huésped al predecir con exactitud las preferencias y presentar ofertas altamente dirigidas, garantizando que los hoteleros aprovechan cada oportunidad de venta adicional.
  • Capacitación de empleados: El nuevo nivel de IA multimodal permitirá a los empleados realizar búsquedas en tiempo real de datos no estructurados de capacitación sobre guías operativas y preferencias del huésped, incluyendo contenido de texto como manuales, solicitudes especiales de huéspedes y reseñas, al igual que la librería de imágenes de la propiedad. Esto reduce el período de incorporación de nuevos empleados y mejora la consistencia en el servicio.

Para descubrir más sobre cómo Cloudbeds Intelligence introducirá una nueva era en la toma de decisiones para la industria hotelera, visita cloudbeds.com/ai/.

ASHOME firma un convenio con Bioscore para impulsar la sostenibilidad en el sector turístico de Menorca

Maó, 23 de octubre de 2024.- La Asociación Hotelera de Menorca (ASHOME) ha firmado un acuerdo de colaboración con Bioscore, empresa líder en certificación y consultoría de sostenibilidad, con el objetivo de promover la adopción de medidas sostenibles en los establecimientos hoteleros de la isla. Este convenio responde a la necesidad de apoyar a los hoteles en su adaptación a las nuevas normativas ambientales, como la obligatoriedad de los planes de circularidad en Baleares, y en la implementación de estrategias sostenibles.

Compromiso con la sostenibilidad turística

Este acuerdo permitirá a los asociados de ASHOME acceder a la certificación de sostenibilidad de Bioscore a través de tarifas preferenciales y recibir asesoramiento especializado para desarrollar e implementar planes de circularidad, contribuyendo a la reducción del impacto ambiental del sector hotelero en Menorca. La sostenibilidad se ha convertido en un pilar clave para el futuro del turismo, especialmente en destinos con alto valor natural como Menorca, declarada Reserva de la Biosfera. “Este convenio representa un compromiso firme con la sostenibilidad. Queremos ayudar a nuestros asociados a cumplir con las normativas y posicionar Menorca como un destino que lidera en prácticas turísticas responsables,” declaró la asociación.

Beneficios del convenio

El acuerdo entre ASHOME y Bioscore ofrece una serie de ventajas para los establecimientos hoteleros asociados:
1. Certificación Bioscore a tarifas reducidas: Los asociados podrán obtener la certificación de sostenibilidad a un precio competitivo por alojamiento, incluyendo la auditoría y la certificación realizada por una entidad externa.
2. Herramientas de sostenibilidad: Los miembros tendrán acceso gratuito a módulos clave, como la calculadora de huella hídrica y el diagnóstico de circularidad. Además, Bioscore ofrece el desarrollo de planes de circularidad a un precio muy especial.
3. Formación y capacitación: Se organizarán webinars y jornadas formativas para que los asociados se mantengan al día con las últimas tendencias en sostenibilidad y puedan cumplir eficazmente con las nuevas normativas.
4. Visibilidad en plataformas de viaje: La certificación de Bioscore, reconocida por Travalyst, permitirá a los hoteles mejorar su posicionamiento en plataformas de reservas como Booking.com, Google Travel y Expedia, aumentando su visibilidad entre los viajeros responsables.

Un futuro sostenible para el turismo en Menorca

Con esta alianza, ASHOME refuerza su compromiso con el turismo sostenible y el respeto por el medio ambiente, ofreciendo herramientas prácticas y accesibles para que los hoteles de Menorca puedan mejorar su eficiencia y reducir su impacto ambiental. En un mercado turístico cada vez más concienciado, la adopción de medidas sostenibles se ha convertido en un factor clave para garantizar la competitividad y el futuro del destino.

 

Sobre ASHOME
La Asociación Hotelera de Menorca (ASHOME) representa los intereses del sector hotelero en la isla, promoviendo iniciativas que fomentan la innovación, la sostenibilidad y la competitividad de sus miembros en un entorno turístico en constante evolución.
Sobre Bioscore
Bioscore es una empresa especializada en el desarrollo de software y servicios relacionados con la sostenibilidad, que ayuda a empresas del sector turístico a medir, mejorar y certificar su comportamiento ambiental, social y de gobernanza, cumpliendo con los más altos estándares
internacionales.

La calidad, la innovación y el diseño textil se escriben en EquipHotel de la mano de Resuinsa Group

  • Resuinsa Group es la única compañía del sector textil español que participa en este evento y lo hace junto a las más representativas en el ámbito internacional
  • El expositor está ubicado en el Hall 7.1, Stand F20

Del 3 al 7 de noviembre, Resuinsa Group participará en Equip Hotel París, una de las ferias más prestigiosas del sector ‘hospitality’ en el ámbito mundial. La compañía, referente internacional en textiles para hostelería, contará con su propio stand en el que presentará sus novedades más recientes enfocadas a la innovación, la calidad y el diseño. El expositor estará ubicado en el Hall 7.1, Stand F20.

Como indica el lema de EquipHotel París 2024, ‘¡Es hora de atreverse!’, Resuinsa Group aterriza en este certamen revolucionando la oferta textil tanto en calidad como en innovación y diseño siguiendo las tendencias más actuales. Además, es la única compañía del sector textil español que participa y lo hace junto a las más representativas en el ámbito internacional.

“EquipHotel París será una oportunidad para que los profesionales del sector hospitality conozcan in situ cómo Resuinsa Group está liderando la transformación de la industria textil, combinando calidad y diseño en una oferta de productos que se adapta a las necesidades del hotel actual. Desde el confort de los textiles hasta su capacidad de contribuir a la eficiencia operativa y el respeto por el medio ambiente, seguimos apostando, y atreviéndonos, por innovar y ofrecer soluciones completas para la hostelería de todo el mundo”, explicado el director general de Resuinsa, Félix Martí.

Con más de 10.000 clientes en los cinco continentes, la compañía siempre está a la última en cuanto a las tendencias para poder brindar artículos personalizados sin perder de vista las novedades del momento. Para ello, cuentan con la experiencia de diversos profesionales del sector textil que intervienen en todo el proceso de diseño y fabricación de artículos para que la experiencia final la más idónea.

En definitiva, tal y como señala Martí, en esta edición de EquipHotel, “reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia textil mediante colecciones que fusionan calidad y un estilo sofisticado. En un entorno donde el diseño es un factor clave para transformar la experiencia del huésped, Resuinsa Group presentará propuestas personalizables que se adaptan a las tendencias actuales, ofreciendo a los hoteles soluciones elegantes que elevan el bienestar de sus clientes.»

Inmigración y el sector turístico y hotelero en España: retos financieros para los trabajadores extranjeros

Cada año, aproximadamente 350,000 inmigrantes llegan a España, y de estos, cerca de 150,000 encuentran empleo en el sector turístico y hotelero. Este sector, vital para la economía española, depende en gran parte de la mano de obra extranjera, especialmente en las temporadas altas, cuando la demanda de personal crece significativamente.

Sin embargo, uno de los principales desafíos que enfrentan estos trabajadores inmigrantes, especialmente aquellos que provienen de fuera de la Unión Europea, es la apertura de una cuenta corriente con un IBAN español. Tener acceso a una cuenta bancaria es esencial para poder cobrar la nómina y realizar gestiones financieras básicas, como el pago de alquileres o la domiciliación de recibos.

Entre las soluciones disponibles, Money Jar se ha destacado como uno de los bancos digitales que facilitan la integración financiera de los inmigrantes que llegan a vivir y trabajar en España, ya que permite abrir una cuenta corriente con IBAN español incluso antes de que los trabajadores lleguen al país, ofreciendo una herramienta esencial para aquellos que enfrentan dificultades para cumplir con los requisitos de los bancos tradicionales.

Beneficios para Empresas y Trabajadores

La implementación de este tipo de soluciones financieras no solo beneficia a los inmigrantes, sino que también tiene un impacto positivo en las empresas del sector. Al facilitar el acceso a servicios bancarios, las empresas pueden atraer y seleccionar talento de manera más efectiva, lo que demuestra un compromiso con el bienestar de sus empleados. Esto es especialmente relevante en un mercado laboral competitivo, donde las condiciones de trabajo y la atención a las necesidades de los empleados pueden influir en la decisión de aceptar una oferta laboral.

Además, al proporcionar a los inmigrantes herramientas que les permiten integrarse más rápidamente en el sistema financiero español, se les ayuda a establecerse en su nuevo entorno. Esto, a su vez, contribuye a su bienestar general y les permite concentrarse en su desempeño laboral, mejorando así la retención de talento y la satisfacción en el trabajo.

En resumen, las soluciones financieras que se están desarrollando para los inmigrantes no solo son un recurso valioso para facilitar su vida diaria, sino que también benefician a las empresas al permitirles construir un equipo de trabajo más diverso, comprometido y eficiente.

Cinco motivos clave para externalizar el Call Center de tu hotel

Los desafíos a los que se enfrenta la industria hotelera han ido evolucionando a lo largo de los años. Hoy en día, los hoteles no solo compiten por ofrecer las mejores habitaciones y un servicio excelente, sino que también deben cuidar la forma en la que conectan con sus huéspedes.

En este contexto, el call center se ha convertido en una herramienta indispensable para los hoteles que buscan destacar en el mercado y ofrecer una atención al cliente omnicanal excepcional. Más allá de atender una llamada, el Contact Center moderno se ha transformado en una línea de interacción con el cliente, capaz de gestionar múltiples canales (buzones de correo, chats, etc.) y ofrecer un servicio personalizado las 24 horas del día.

Cinco razones por las que externalizar la atención telefónica de tu hotel

1. Incremento significativo en las ventas

Un call center optimizado no solo atiende consultas, sino que se convierte en un poderoso motor de ventas para el hotel. Dado su carácter opaco, los agentes especializados tienen la capacidad de realizar campañas de revenue management, ofreciendo tarifas exclusivas y descuentos que pueden aumentar considerablemente la tasa de conversión. Además, la venta cruzada y el up-selling durante las llamadas pueden incrementar hasta un 60% el precio medio de las reservas, maximizando los ingresos del hotel.

En este caso, los datos que arroja Call Seeker, la herramienta de cotizaciones telefónicas de Paraty Tech, muestran cómo hasta el 65% de las cotizaciones enviadas acaban en reservas, es decir, seis de cada 10 consultas resultan en compra. 

2. Atención personalizada y profesional

La experiencia comienza con una voz amable. La primera impresión es crucial en la industria hotelera, y el Call Center es a menudo el primer punto de contacto entre el cliente y el hotel. “Un equipo de agentes bien preparados puede ofrecer una experiencia personalizada y profesional, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente”, puntualiza Antonio Granados, Operations Manager de Ring2Travel. “Esta atención de calidad no solo mejora la percepción del hotel, sino que también aumenta las posibilidades de convertir consultas en reservas y fidelizar a los clientes”, añade. 

3. Optimización de recursos y reducción de costes

Externalizar este servicio permitirá al hotel optimizar sus recursos internos. El personal del hotel, como los equipos de recepción, podrán centrarse en sus tareas principales, sin interrupciones para atender las múltiples consultas que llegan por vía telefónica. Esto mejora la eficiencia operativa y la calidad del servicio in situ, además de reducir los costes operativos.

4. Gestión multicanal eficiente

Inmersos de lleno en plena era digital, el cliente de hoy en día utiliza diversos canales para comunicarse con los hoteles. Por ello, un servicio de atención al cliente moderno, como Ring2Travel, no se limita a la atención de las llamadas telefónicas, sino que integra chats en línea, correos electrónicos y mensajes de aplicaciones, como WhatsApp, por citar el ejemplo más extendido. Esta gestión multicanal asegura una experiencia fluida para el cliente, independientemente del medio o dispositivo que elija para contactar con el hotel.

5. Análisis de datos para la toma de decisiones

Un call center profesional no solo gestiona interacciones, sino que también recopila datos valiosos sobre las preferencias y comportamientos de los clientes. Podríamos hablar, incluso, de una fuente de Big Data, y esta información puede ser analizada para mejorar los servicios del hotel, ajustar las estrategias de marketing y tomar decisiones informadas sobre la oferta y la gestión del establecimiento.

La implementación de un call center profesional representa una inversión (tecnología, formación, recursos humanos, espacio físico, etc.) estratégica para cualquier hotel que busque mejorar su servicio de atención al cliente y aumentar sus ingresos. En un sector donde la competencia es fuerte y las expectativas y exigencias de los huéspedes son cada vez más altas, contar con un equipo especializado en estos menesteres puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento o el desbordamiento. Los hoteles que apuesten por la externalización de este servicio no solo verán una mejora en su cuenta de resultados, sino que también fortalecerán su imagen de marca y su posición en el mercado.

Contacto:

Antonio Granados | agranados@ring2travel.com 

Operations Manager Ring2Travel