Tips para reducir el consumo de agua de tus eventos

La celebración de eventos en hoteles genera importantes costes medioambientales y, ¿por qué no decirlo? También económicos. Pero debemos saber que es posible reducirlos.

Hoy, la tecnológica Creast, especializada en medir y reducir la huella de carbono de todo tipo de eventos, nos dará algunos consejos para reducir el consumo de agua asociado a los eventos celebrados en hoteles.

El agua representa uno de los recursos más valiosos para la vida, por lo que es de vital importancia hacernos eco para emplearla de manera responsable.

La importancia del agua

El agua es un valioso recurso que nos mantiene vivos. Desde microorganismos hasta humanos, todos dependemos del agua para subsistir.

Hay 3 objetivos de desarrollo sostenible que apuestan por el cuidado de este recurso:

  • Objetivo 6: agua limpia y saneamiento, a fin de garantizar la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
  • Objetivo 13: acción por el clima. Que persigue adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
  • Objetivo 15: vida de ecosistemas terrestres. Para gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.

¿Cómo ahorrar agua en un evento de hotel?

Ahorrar agua, como ahorrar en cualquier otro recurso (energía, materiales, transporte…) repercute directamente en los costes mientras contribuye al cumplimiento de los ODS 2030 y cuida del medioambiente. No os perdáis este artículo con diversos tips para reducir el gasto energético de tus eventos.

He aquí algunos consejos para que logres ahorrar agua en los eventos que se celebren en tu hotel:

  • Planea tu evento. Con el listado de asistentes confirmados ya entre manos, analiza el “check list” de necesidades, estimando los litros de agua que serán necesarios. Esto incluye las fuentes o elementos decorativos. Desde Creast no interfieren en el proceso creativo, pero nos animan a tomar consciencia de lo que realmente es necesario.
  • Reutiliza agua. Siempre hablamos de la reutilización de materiales (sillas, mesas, iluminación, etc), pero esto también se aplica al agua. El agua recogida tras un chaparrón, puede ser útil para llenar una piscina o fuente decorativa.
  • Conciencia al equipo. Una breve charla con el personal de tu hotel, ayudará a una toma de conciencia grupal y esto, indirectamente, fomentará un consumo responsable de dicho recurso. La colocación de cartelería en la parte superior de grifos o duchas sirve de recordatorio tanto para el equipo como para invitados. Informa a tus asistentes de la importancia del uso responsable de este recurso.
  • Mantén un equipamiento eficiente. El uso de grifos de bajo flujo o los sistemas de recirculación del agua son algunos ejemplos.
  • Control de fugas. Las fugas en mangueras, tanques o grifos representan un porcentaje muy alto de agua desperdiciada a lo largo del tiempo. Sé precavido y haz un control exhaustivo antes de iniciar sistemas de riego o actividades de limpieza antes y después de tu evento.
  • Eficiencia de los sistemas de riego. En caso de que las instalaciones en las que se celebre tu evento cuenten con jardines, ajusta el riego en función de las necesidades de las plantas y el clima actual.

Ahora que ya sabes cómo ahorrar agua, aplica estos consejos en las celebraciones próximas de tu evento. Además de contribuir al cumplimiento de los ODS 2030, ahorrarás dinero mientras te posicionas como un hotel responsable.

Maison & Objet 2023

Absotec presenta en París las últimas soluciones para incrementar el bienestar y confort acústico en los espacios interiores.

Madrid, 13 de septiembre de 2023.- Maison et Objet es la prestigiosa feria internacional de diseño de interiores y decoración que se celebra en París dos veces al año. Este evento reúne a profesionales y entusiastas del diseño, incluyendo diseñadores, fabricantes, distribuidores, arquitectos y más; para mostrar las últimas tendencias y novedades en muebles, decoración, accesorios y objetos para el hogar.

Maison et Objet reúne a expositores de todo el mundo, lo que ofrece una visión global de las últimas tendencias y estilos en diseño. El espacio expositivo se organiza en diferentes áreas temáticas que abarcan una variedad de estilos y categorías de productos, como diseño contemporáneo, artesanía, lujo y más.

La feria ofrece una experiencia integral para aquellos interesados en el mundo del diseño y la decoración. Además de la exhibición de productos, también se realizan numerosos eventos, charlas y conferencias impartidas por expertos en diseño y decoración; que brindan la oportunidad de establecer conexiones y nuevos contactos.

Esta nueva edición ha tenido lugar del 6 al 11 de septiembre, reuniendo a más de 3.000 expositores de más de 60 países a lo largo de sus 140.000m2 de exposición. Pero esto continua fuera del recinto ferial, ya que a lo largo de toda la capital francesa se desarrolla la Paris Design Week, un evento único de B-to-B que extiende una ola de creatividad e inspiración por la cuidad con sus múltiples exposiciones y eventos para los profesionales y curiosos del mundo del diseño.

Soluciones integrales que se ajustan a tus necesidades

En esta ocasión, Absotec ha aunado fuerzas con otras empresas que comparten su pasión por el diseño y la innovación, haciendo gala de uno de sus principales valores: la colaboración.

Han trabajado de la mano de dos prestigiosas empresas fabricantes de su región para crear un stand conjunto que ha captado la atención de todos los presentes en la feria. Esta alianza estratégica les ha permitido presentar una propuesta conjunta que ha generado un gran interés y entusiasmo entre los visitantes. El stand estaba dividido en diferentes ambientes que mostraban soluciones integrales para proyectos contract y residenciales; combinando iluminación, mobiliario y acústica en un mismo espacio.

Una novedad que han incorporado para esta feria ha sido la Realidad Aumentada de sus soluciones acústicas. Desde la web, los usuarios podían ver los productos en la vida real a través de la cámara de sus móviles. De esta forma, permiten que sus clientes tengan la oportunidad de visualizar cómo quedarían las islas acústicas tapizadas o los separadores acústicos giratorios dentro de sus espacios.

Descubre su stand colaborativo y productos con RA

ENLACE A LA NOTICIA: https://www.absorcionacustica.com/maison-objet-paris-2023/

El Pacto Mundial de Naciones Unidas certifica a Resuinsa como Proveedor Sostenible

  • La compañía ha realizado una formación de carácter internacional en la que han participado más de 2.000 empresas
  • El programa consiste en formar en ámbitos específicos de los Diez Principios del Pacto Mundial de la ONU y los ODS

 

El compromiso de las empresas en materia de desarrollo sostenible que guían los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se materializa en cada acto real que se lleva a cabo. Aquí las cadenas de suministro, como motores de la economía en el ámbito mundial, deben conocer las tendencias en materia de sostenibilidad, implantar las herramientas para facilitar la integración de la sostenibilidad en la estrategia empresarial o interiorizar los principales marcos de referencia y normativas internacionales.

“Dentro del compromiso y la dedicación de Resuinsa con la sostenibilidad y siendo conscientes del papel que jugamos en toda la cadena de suministro, nos hemos certificado como Proveedores Sostenibles tras finalizar con éxito una formación impartida por el Pacto Mundial de Naciones Unidas”, ha afirmado el director general de Resuinsa, Félix Martí.

Concretamente, el Programa de Capacitación de Proveedores Sostenibles finalizó el pasado mes de junio tras una duración de cinco meses. Su objetivo es formar en ámbitos específicos de los Diez Principios de Pacto Mundial de la ONU y los ODS a pymes proveedoras de grandes empresas socias de la iniciativa en España. Se trata de un proyecto de formación de carácter internacional, ya que se enfoca tanto en proveedores españoles como de otros países.

En la primera edición de este programa han participado más de 2.000 pymes proveedoras de todo el mundo, entre las que se encuentra Resuinsa como fabricante de textiles para hostelería. Así, se han ofrecido conocimientos y recursos sobre los ODS y los Diez Principios del Pacto Mundial de la ONU y se ha ayudado a conocer el marco normativo nacional, europeo e internacional relativo a sostenibilidad. Algunas temáticas abordadas han estado relacionadas con los Derechos Humanos, normas laborales y medioambientales y la lucha contra la corrupción. Además, también se ha impartido un módulo sobre la internacionalización de las empresas.

Según Martí, “gracias a este tipo de iniciativas desarrolladas por Naciones Unidas, las empresas seguimos avanzando en materia de sostenibilidad y en poder implantar de manera aún más eficaz todo lo referente a los 17 objetivos globales y a la Agenda 2030.  Se trata de una garantía con la que, además, cuentan, en nuestro caso, las grandes cadenas hoteleras internacionales con las que trabajamos, estamos presentes en más de 140 países de los 5 continentes”.

 

Datos de contacto:

RESUINSA                                                                         

Av. Mare Nostrum, 50-2

46120 Alboraya – Valencia

Tel.: 963 916 805

www.resuinsa.com

www.resuinsaclub.com

Los retos del sector hotelero: sostenibilidad, tecnología e innovación

  • Resuinsa, junto con Carmela Martí Decoración, ha realizado una jornada de formación en Valencia en la que se ha abordado cómo el textil puede ayudar a los hoteles

La profesionalización del sector hotelero pasa por conocer las novedades a las que se enfrenta en tres aspectos fundamentales: sostenibilidad, tecnología e innovación. Para estar al día en estas materias, la formación de la mano de empresas consolidadas y con una larga experiencia resulta imprescindible.

Así, en su firme apuesta por la formación, Resuinsa, junto con Carmela Martí Decoración, realizó en Valencia el pasado miércoles, 10 de mayo, la jornada “Tres claves para afrontar los nuevos retos. Cómo el textil puede ayudarte”. El delegado comercial en la zona levante y sur de España, Javier Blasco y la directora de proyectos de Carmela Decoración, Carmela Martí, explicaron los cambios que está atravesando el sector en cuanto a sostenibilidad, tecnología e innovación.

La treintena de gobernantas y personal de lavandería que asistió pudo conocer las consecuencias de la entrada en vigor de la nueva normativa sobre residuos textiles y la solución que ofrece Resuinsa, junto con Penadés Textil, para llevar a cabo una auténtica economía circular de los textiles hoteleros. Además, se les mostró la colección VITA, productos 100% sostenibles, confeccionados con materiales reciclados que son también reciclables en sí mismos.

Asimismo, se abordó cómo el textil puede ser un elemento diferenciador en el hotel gracias a la innovación y la tecnología. Es por ello que se incidió en la importancia de los llamados textiles inteligentes, que cuentan con multitud de ventajas para la labor que desempeñan tanto gobernantas como el personal de lavandería. A través del sistema RFID, se optimiza el control y la gestión de las dotaciones textiles mediante la identificación, localización, trazabilidad y gestión de las prendas. De esta manera, por ejemplo, hay un notable ahorro de tiempo en las tareas de conteo y control.

Una jornada de formación que despertó el interés de sus asistentes, ya que Resuinsa y Carmela Martí trasladaron su amplia experiencia y los proyectos más novedosos para que los profesionales que están en primera línea de los hoteles puedan mejorar su trabajo. De esta manera, la compañía internacional quiere poner su granito de arena y transmitir todo el conocimiento cosechado durante sus más de 45 años para seguir ayudando en la profesionalización del sector.

 

Datos de contacto:

RESUINSA                                                                         

Av. Mare Nostrum, 50-2

46120 Alboraya – Valencia

Tel.: 963 916 805

www.resuinsa.com

www.resuinsaclub.com

Resuinsa reafirma su compromiso con la profesionalización del sector a través de la formación

  • La compañía forma a colectivos que ocupan puestos clave en el funcionamiento de los establecimientos hoteleros a los que aporta sus conocimientos y amplia experiencia
  • Recientemente, impartió en Canarias la ‘Jornada de formación general en los textiles hoteleros’

La formación en el sector hotelero es sinónimo de aprendizajes nuevos, de conocer aspectos destacados, sobre todo tecnológicos, que acaben redundando en un mayor bienestar tanto de los propios profesionales como del cliente final. Se ha convertido en un punto clave para el impulso del sector, en el que Resuinsa muestra su compromiso más firme a través de las diversas formaciones que imparte.

“Sin formación no hay un avance real en la profesionalización del sector. Y en Resuinsa esto lo tenemos muy claro. Además de todas las novedades que van surgiendo en el ámbito tecnológico, la formación debe ser acompañada por empresas referentes con una amplia experiencia”, ha destacado el director general de Resuinsa, Félix Martí.

Resuinsa dirige la mayoría de sus formaciones a colectivos que ocupan puestos clave en el funcionamiento de los establecimientos, como pueden ser las gobernantas, ya que de ellas puede depender que la experiencia del huésped sea satisfactoria. Además, los asistentes a las formaciones pueden beneficiarse de la larga trayectoria y experiencia de la compañía internacional durante la explicación.

Jornadas en Canarias

Una treintena de personas asistieron el pasado jueves, 20 de abril, a una completa formación que Resuinsa organizó en Gran Canaria, denominada ‘Jornada de formación general en los textiles hoteleros’. El director comercial de la compañía, Fernando Soriano, y el delegado comercial en la zona, Iván Rioja, dieron a conocer diversos aspectos relacionados con la amplia experiencia de la empresa en el ámbito textil.

Concretamente, la jornada se destinó a gobernantas y personal de las áreas de compras y lavandería de la cadena hotelera canaria Servatur Hotels & Resort, que cuenta con 14 establecimientos, y que ha mostrado su interés por formar a sus equipos a través de un referente para los profesionales como es Resuinsa.

La formación tuvo lugar en el Hotel Servatur Terrazamar & Sun Suite, donde se abordaron temas relacionados con la fabricación textil y los materiales de uso hotelero. También se detallaron los textiles que utiliza la cadena, para continuar con una exhaustiva explicación sobre el mantenimiento de las prendas textiles desde varios puntos de vista: manipulación, rotación roturas y uso.

Nueva jornada en València en mayo

Asimismo, el próximo 10 de mayo, a las 17.30 horas en València, se celebrará otra interesante jornada en la que Resuinsa explicará la nueva normativa que entrará en vigor en 2025 sobre residuos textiles. También se abordará cómo el textil puede ser un elemento diferenciador en el hotel, así como la importancia de los llamados textiles inteligentes.

En definitiva, a través de estas formaciones,  Resuinsa apuesta claramente por la formación dentro del sector hotelero, para impulsar y ayudar en su desarrollo. Es por ello por lo que se trabaja conjuntamente con institutos, organismos y profesionales para que, al fin y al cabo, sea el huésped quien se vea beneficiado de todo el conocimiento adquirido.

 

Datos de contacto:

RESUINSA                                                                         

Av. Mare Nostrum, 50-2

46120 Alboraya – Valencia

Tel.: 963 916 805

www.resuinsa.com

www.resuinsaclub.com