7 tips para ahorrar en tu hotel

En la industria hotelera, el ahorro energético es beneficioso para el medio ambiente, adoptar prácticas y tecnologías que reduzcan el consumo de energía y promuevan la sostenibilidad, ayuda a minimizar los costes operativos y a mejorar la experiencia del huésped.

Desde Perseo, presentan algunas estrategias y consejos para ahorrar energía en tu hotel.

7 tips para ahorrar en tu hotel

  • Iluminación eficiente: reemplaza las bombillas incandescentes por opciones más eficientes como las bombillas LED. Además, utiliza sensores de movimiento y temporizadores para controlar la iluminación en áreas comunes y habitaciones.
  • Control de la climatización: implementa sistemas de gestión energética que ajusten la climatización de las habitaciones automáticamente según la ocupación y la temperatura exterior. Además, ofrece a los huéspedes la opción de reutilizar las toallas y sábanas para reducir la carga de lavandería.
  • Minimiza el uso de ascensores: anima a los huéspedes a utilizar las escaleras siempre que sea posible y considera la posibilidad de apagar los ascensores durante las horas de menor actividad para reducir el consumo de energía.
  • Electrodomésticos eficientes: opta por electrodomésticos con eficiencia energética, como frigoríficos y minibares con tecnología avanzada de refrigeración que minimizan el consumo de energía sin comprometer el rendimiento.
  • Control inteligente de la luz natural: instala sensores de luz natural que ajusten automáticamente la iluminación artificial en función de la luz natural disponible, reduciendo así el desperdicio de energía durante el día.
  • Apaga equipos en modo standby: educa al personal para que apague completamente los equipos y dispositivos cuando no estén en uso, en lugar de dejarlos en modo standby, lo que sigue consumiendo energía.
  • Entrenamiento del personal: capacita al personal sobre prácticas de eficiencia energética y la importancia de conservar los recursos naturales. Además, fomenta una cultura interna de conservación de energía.

Electrodomésticos con eficiencia energética para ahorrar energía en tu hotel

Los minibares son elementos indispensables en la mayoría de los hoteles, ya que su funcionamiento puede representar un consumo muy bajo de energía, en esta empresa de equipamiento hotelero pueden ayudarte a elegir los más sostenibles. Existen minibares con tecnología de refrigeración altamente eficiente que ofrece un ahorro significativo en comparación con modelos más tradicionales. Estos minibares utilizan intercambiadores de calor eléctricos que no requieren ventiladores ni piezas móviles, lo que los hace completamente silenciosos y de mantenimiento mínimo.

El sistema inteligente de control de temperatura garantiza que el minibar solo consuma la energía necesaria para mantener la temperatura interior deseada, lo que se traduce en un ahorro energético considerable para el hotel. Al optar por electrodomésticos con eficiencia energética como estos, los hoteles pueden reducir su huella ambiental y mejorar su rentabilidad a largo plazo.

Los minibares de Perseo

  • Serie GLOW: Gracias a su elegante diseño, la puerta presenta un acabado en metacrilato brillante que resalta su belleza al reflejar la luz, otorgándole un atractivo visual excepcional. Además, garantiza un funcionamiento totalmente silencioso y una eficiencia energética óptima.
  • Serie NATURE: Se distingue por su funcionamiento completamente silencioso, además, su puerta de cristal ofrece una visualización clara de los productos almacenados en su interior.
  • Serie SILENCE: Es reconocida por su amplia gama de funcionalidades, son totalmente silenciosos, certificados con la categoría G de eficiencia energética, lo que asegura un bajo consumo de energía. Además, su acabado en acero inoxidable 304 les confiere una alta resistencia.
  • Serie WINTER: La destacada eficiencia energética de los minibares Winter supone un ahorro considerable para el hotel, se distinguen por su funcionamiento totalmente silencioso, con iluminación interior mediante LEDs de bajo consumo.
  • Serie Winter GLASS: Notable eficiencia energética, son completamente silenciosos y su diseño permite que los productos almacenados estén siempre visibles para el huésped.
  • Serie ALASKA: Funcionamiento silencioso, diseño elegante, iluminación interior mediante LEDs de bajo consumo, bandejas ajustables en altura permiten una organización personalizada del contenido, mientras que la puerta reversible ofrece una mayor flexibilidad.
  • Serie GLACIAR: La destacada potencia de enfriamiento y la inclusión de un congelador hacen de este producto una opción excepcional. Además, su diseño elegante y funcional añade un toque de distinción.
  • Serie GLACIAR GLASS: Gran potencia de enfriamiento y puerta de cristal, además de ser un electrodoméstico eficiente energético.

El ahorro energético en hoteles no solo es una práctica ambientalmente responsable, sino también una estrategia inteligente desde el punto de vista económico. Si estás buscando electrodomésticos o equipamiento sostenible para tu hotel, puedes contactar con Perseo, distribuidores de equipamiento hotelero de alto nivel.

Trazando un camino sostenible: Nespresso Professional y su compromiso con el café orgánico de alta calidad

La crisis climática representa un gran riesgo para el café de alta calidad y las comunidades que dependen de él. Consciente de ello, Nespresso puso en marcha hace más de 20 años un programa de obtención de café de alta calidad que cuidara el origen, es decir, el entorno y las comunidades. Y por eso, de la mano de la ONG Rainforest Alliance, creó el Programa AAA Sustainable Quality™.

Un programa que ha permitido desde entonces trabajar directamente con los caficultores, analizando las necesidades de terrenos y proponiendo prácticas sostenibles que aumentaran el rendimiento de sus fincas, lo que repercute directamente en una mejora en las condiciones de vida.

Como fruto de este trabajo, fortaleciendo y promoviendo su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado de las personas, así como elevando la experiencia en torno al café, Nespresso Professional lanzó hace cuatro años su primera variedad orgánica para la gama profesional: Peru Organic. Desde entonces, esta gama ha crecido hasta contar con cuatro variedades distintas, incluyendo también Reviving Origins Congo Organic, Colombia Organic y Brazil Organic. Este último, Brazil Organic, está siendo relanzado este año y forma parte de la oferta permanente que Nespresso ofrece a sus clientes profesionales.

Las cápsulas de café orgánico de Nespresso se elaboran siguiendo estrictas prácticas y controles agrícolas en toda la cadena de suministro, desde el campo de cultivo hasta los centros de producción y su comercialización, que garantizan que la producción de ese producto respeta los ciclos de vida naturales, reduciendo en la medida de lo posible el impacto sobre el medioambiente. Además, estas prácticas aumentan la fertilidad del suelo de manera natural, promueven el equilibrio ecológico y conservan la biodiversidad. Estos cafés orgánicos están certificados conforme a la normativa de Alimentos Ecológicos de la Unión Europea, que exige a los agricultores no utilizar productos químicos como fertilizantes o pesticidas durante la producción, usando en su lugar el compostaje o abono orgánico.

A pesar de la creciente popularidad del café orgánico entre los consumidores de todo el mundo, su producción presenta desafíos para los agricultores, incluyendo la inversión inicial requerida en las explotaciones agrícolas y los procedimientos de certificación. Por esta razón, Nespresso paga una prima por el café a aquellos agricultores que cuentan con la certificación de café orgánico y el Programa AAA Sustainable Quality está evolucionando para integrar prácticas aún más respetuosas con el entorno y eficientes.

Estas prácticas fundamentales les permiten ofrecer actualmente estas cuatro variedades de café orgánico que combinan lo mejor del sabor con las técnicas de extracción mencionadas:

  • Brazil Organic: Suave y dulce, de intensidad 4. Destaca por sus notas de cereal tostado y caramelo, realzadas por un toque de madera, frutos secos y especias. Proviene de diversas tierras y ecosistemas de Brasil, específicamente de las regiones de Minas Gerais y Sao Paulo.
  • Peru Organic: Un café afrutado y elegante, con marcadas notas herbales, fina acidez y aromas a cereales tostados. Cuenta con una intensidad media.
  • Colombia Organic: Cremoso y persistente, de intensidad 6, destaca por su carácter armonioso y dulce, con notas a pan y cereales tostados, así como frutos rojos. Todo ello rematado por una crema generosa y un sabor duradero.
  • Reviving Origins Congo Organic: Con notas de cereales tostados, aromas de frutos secos y un ligero toque afrutado, esta variedad forma parte del Programa Reviving Origins de Nespresso Professional. Se trata de un programa a largo plazo a través del cual colaboran con agricultores y socios para ayudar a las comunidades cafeteras a recuperar algunos de los cafés extraordinarios que han estado a punto de perder debido a los años de inestabilidad en el Congo que han provocado el abandono de muchas plantaciones.

Estos cafés orgánicos forman parte de la gama Origins de Nespresso Professional, que cuenta con seis variedades de cafés de origen único. A parte de Brasil, Perú, Congo y Colombia también se suman India y Guatemala. Todas ellas elaboradas a través de prácticas agrícolas que mejoran las condiciones de vida de las comunidades locales.

Cuenta atrás para el ITH Innovation Summit

Dentro de menos de 40 días tendrá lugar el ITH Innovation Summit que organiza ITH con el objetivo de analizar las últimas tendencias en cuanto a la innovación y transformación digital en el entorno del sector hotelero. Esta VII edición de las jornadas se celebran de la mano de la intervención de destacados directivos o autoridades vinculadas al sector turístico y hotelero, durante dos intensas jornadas. Concretamente, durante los días 11 y 12 de junio próximo, tendrá lugar este encuentro de referencia en el ámbito hotelero que en esta ocasión se celebra bajo el titulo de «Hotels, technology & sustainability«.

Como en ediciones anteriores, este evento reunirá a destacadas personalidades y directivos del mundo del turismo, y del ámbito hotelero en particular con el objetivo de analizar aspectos que van a revolucionar cómo abordar la industria del alojamiento. Entre estos temas cabe citar debates sobre el creciente uso de los robots colaborativos o cobots, específicamente vinculado al proyecto ITH TechYRoom 1.0, y las lecturas que podemos extraer de este caso. También se tratará la importancia del uso de los datos y la transformación digital en cadenas hoteleras, para lo que se contará con representantes de Paradores y será moderado por la empresas Adquiver. Otra de las cuestiones a analizar será el creciente uso de la IA en el sector, para lo que se debatirá una visión detallada de como desbloquear el potencial que representa para las empresas, con ejemplos concretos y recomendaciones específicas para tener éxito en la implementación de un Plan Estratégico Corporativo de IA.

Trabajar con influencers: ser o no ser.

La segunda jornada, que se celebrará el 12 de junio, comenzará con un debate sobre el impacto de los influencers y el uso del social marketing en la promoción de destinos turísticos. En esta mesa se analizará las reglas de juego a la hora de crear campañas de marketing en redes sociales, concretamente, relacionado el papel que juegan los influencers y microinfluencers a la hora de participar y colaborar con campañas y cómo medir los resultados. Las siguientes temáticas incluyen las «Claves para el éxito en el turismo experiencial. El caso de España» donde se explicará diferentes experiencias únicas que atraen a distintos perfiles de turistas a un destino, gracias al papel que juega la innovación y la creatividad en eventos, estrategias y colaboraciones claves para un experiencia única. Este panel contará con la participación de representantes de Puy du Fou España y la Cadena Magic Costa Blanca Hoteles & Resorts. El turismo de lujo será abordado en un diálogo entre expertos que compartirán su visión sobre la evolución de este formato, centrándose en aspectos tales como ofrecer una experiencia personalizada, identificando oportunidades y los retos que se enfrenta para alcanzar unos estándares de calidad ante una competencia cada día mayor. La sostenibilidad será otro aspecto destacado, y será tratado tanto desde el punto de vista del destino, como del establecimiento, siendo moderado por un representante de Rabmer Group.

Más información sobre tendencias «Tecno-green en hoteles» o herramientas aplicadas a diversos procesos operativos que ayudan a la gestión sostenible del establecimiento, será tratado bajo el prisma de distintos casos prácticos contados por sus protagonistas. El objetivo de este dialogo será facilitar que los asistentes saquen sus conclusiones sobre iniciativas de éxito, para poder aplicar algún aspecto del mismo en su establecimiento. La jornada se cerrará con un interesante debate sobre el uso de nuevas tecnologías, tales como herramientas para pequeños negocios que pueden mejorar significativamente la eficiencia y calidad del servicio, y como sacarles el mayor provecho. Esta cierre contará con la participación de directivos vinculados a MastercCard, Illunion Hoteles o Incibe, entre otros.

Te esperamos:

📍En la Sala Truss del WiZink Center (Calle Jorge Juan, 99 Madrid)

🚀 ¿Te vienes al #futuro?

¡Entradas limitadas! No te quedes fuera 💡 ITH Innovation Summit es totalmente gratuito para hoteleros y asociados a ITH.

Londres celebra la segunda edición del Spain’s Sustainability Day

 

  • El evento, organizado por Turespaña a través de su Consejería de Turismo en Londres, forma parte de Spain Talks, una serie de encuentros dirigidos al sector turístico de los principales mercados emisores en la estrategia de comunicación de España como destino comprometido con la sostenibilidad.

 

Durante la jornada de ayer, en la ciudad de Londres, se celebró la segunda edición del Spain’s Sustainability Day (SSD), iniciativa que forma parte del calendario de «Spain Talks, caring for the future», una serie de eventos dirigidos por Turespaña al sector turístico de los principales mercados emisores. Su objetivo es destacar y difundir las prácticas sostenibles que están consolidando a España como líder en materia de sostenibilidad turística.

Este año, la jornada abordó los desafíos actuales y futuros del turismo sostenible, ofreciendo un amplio abanico de debates sobre temas como la economía circular, la biodiversidad y el turismo accesible. El evento contó con destacados ponentes del sector turístico británico y español, así como representantes municipales y de organizaciones internacionales como el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) y The Travel Foundation. Además de mesas de debate y ponencias, el evento incluyó una entrega de premios de la Oficina de Turismo de España en Londres, que otorgó reconocimiento a las mejores publicaciones del Reino Unido que promueven a España como destino comprometido con la sostenibilidad.

Coralia Pino, acudió al evento en representación del Instituto Tecnológico Hotelero como Responsable de Sostenibilidad y Eficiencia energética para participar en el panel sobre economía circular junto a representantes de Garden Hotels, The Travel Corporation (TTC) y ABTA, moderado por Richard Hammond, CEO de Green Traveller.

Pilares estratégicos de la circularidad

Durante su intervención Pino, ha indicado que «si analizamos los costes de explotación del hotel, los derivados de los alimentos y bebidas y los energéticos y de mantenimiento, suponen el 2º y 3er gasto más elevado». Por lo tanto, aplicar los principios de economía circular ayudará a reducirlos considerablemente a pesar de implicar una gran inversión inicial.

Asimismo, la responsable de Sostenibilidad y Eficiencia energética de ITH, con más de 15 años de experiencia en el sector, ha recordado que la estrategia para aplicar la circularidad en el ámbito hotelero se basa en tres pilares estratégicos:

  1. Gestión de los recursos disponibles: Inversión, innovación y gobernanza.
  2. Modernización de los procesos internos: Producción, Consumo, Reaprovechamiento y gestión de residuo alimentario.
  3. Implicación de los principales stakeholders o grupos de interés: equipos – trabajadores, cadenas de suministro – proveeedores, clientelas.

El Spain’s Sustainability Day ofrece una oportunidad única para que actores relevantes del sector turístico emisor británico y receptor español intercambien ideas, conozcan las últimas tendencias en turismo sostenible y establezcan colaboraciones. Además de contar con la participación de líderes al frente de iniciativas innovadoras en sostenibilidad turística y organizaciones comprometidas con la promoción de prácticas responsables en el sector.

Colaboración especial de Benidorm y Mallorca

Este año, el Spain’s Sustainability Day ha contado con la colaboración especial de Benidorm y Mallorca, destinos pioneros en el turismo sostenible, que han implementado exitosas estrategias de gestión sostenible en sus municipios.

Benidorm ha logrado una notable reducción en el consumo de agua a pesar del aumento de la población residente y las pernoctaciones turísticas, mientras que Mallorca ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad mediante proyectos como el nuevo camino peatonal entre Santa María e Inca, financiado por el turismo en la isla.

En resumen, el Spain’s Sustainability Day 2024 ha ofrecido una plataforma única para promover la sostenibilidad en el turismo y establecer alianzas que impulsen un futuro más responsable y consciente en la industria.

Hotel Playamojácar Senator, Parque Aquopolis Villanueva Madrid y Camping Capfun El Escorial, pioneros en sostenibilidad con la certificación Blue Leaf Bioscore

  • Ya son 3 los establecimientos turísticos certificados que han usado el software Bioscore de scoring basado en el estándar Blue Leaf de ingeniería sostenible y gestión del agua que considera los criterios ASG.
  • Gran acogida de este proyecto desarrollado gracias a la alianza entre la compañía tecnológica Bioscore y la firma de ingeniería The Fun Lab. Valencia

Valencia, 10 de abril de 2024 – Hotel Playamojácar de la cadena Senator, Parque Acuático Aquopolis Villanueva Madrid del grupo Parques Reunidos y Camping Capfun El Escorial se convierten en los primeros establecimientos en obtener la certificación Blue Leaf Bioscore, la primera certificación de sostenibilidad de áreas exteriores y eficiencia de áreas acuáticas para establecimientos turísticos y deportivos.

La certificación Blue Leaf Bioscore nace de la colaboración entre la firma de ingeniería The Fun Lab y la compañía de certificación y sostenibilidad Bioscore. Esta iniciativa pionera en el mercado evalúa la gestión sostenible de espacios exteriores, piscinas y áreas verdes, considerando criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza).

Juan Valentín, Global H&S Director de Senator Hotels & Resorts declara: “Desde Senator Hoteles & Resorts nos hace muy felices unirnos a la certificación Blue Leaf Bioscore como uno de los hoteles pioneros que enfatiza la importancia del ahorro del agua en nuestro sector. Seguiremos colaborando y trabajando juntos en la implementación de prácticas responsables que beneficien tanto a nuestro entorno como a nuestra comunidad y unirnos a esta iniciativa, sin duda, es un gran paso.”

Carlos Ramos, HSE&Sustainability de Parque Warner&Aquopolis Villanueva de la Cañada añade: “Para Aquopolis Villanueva de la Cañada, la auditoría Blue Leaf Bioscore ha sido un proceso muy detallado donde hemos evaluado cómo se utiliza el agua dentro de nuestras instalaciones y hemos identificado oportunidades para mejorar la eficiencia y reducir el desperdicio. Ha sido un gran paso hacia una gestión del agua más inteligente y sostenible”.

Por su parte, Jose Ángel Castro, Director del Camping Capfun El Escorial destaca: “Para este sector, debido a que la gran mayoría de los Camping nos encontramos en zonas protegidas o de alto valor ecológico, siempre ha sido una preocupación el medio ambiente y disminuir el impacto nuestro objetivo. Es por ello que haber participado en este certificado y saber que nuestras instalaciones han superado los diversos requisitos, nos anima a seguir luchando para mantener este compromiso.

También nos ha ayudado a detectar algunos puntos donde aún tenemos capacidad de mejora y así ser cada vez más respetuosos con nuestro entorno. A destacar y teniendo en cuenta el cambio climático esta evaluación nos ayuda a tomar conciencia de la importancia que tiene la correcta gestión que hagamos del agua”.

Blue Leaf Bioscore, referente en la gestión responsable

La obtención de la certificación Blue Leaf Bioscore por parte de estos tres establecimientos es un ejemplo del compromiso del sector turístico español con la sostenibilidad. Esta certificación se perfila como un referente en la gestión responsable de espacios exteriores y acuáticos, contribuyendo a un futuro más verde y sostenible para la industria turística.

La certificación Blue Leaf Bioscore nace de la colaboración entre la firma de ingeniería The Fun Lab y la compañía de certificación y sostenibilidad Bioscore. Esta iniciativa pionera en el mercado evalúa la gestión sostenible de espacios exteriores, piscinas y áreas verdes, considerando criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza).