La Samanna, un tesoro caribeño donde el lujo se viste con la elegancia textil de Resuinsa

  • Este complejo, situado en la isla de Saint Martin, pertenece al grupo LVMH (Louis Vuitton Moët Henness) y cuenta con textiles de Resuinsa

Cuando se sueña con el Caribe, se imagina como una postal idílica: playas de arena blanca, aguas turquesa y atardeceres que pintan el horizonte con tonos dorados y rosados. En Saint Martin, una isla que respira exotismo y sofisticación, ese sueño toma forma real en La Samanna, A Belmond Hotel. Cada detalle de este exclusivo establecimiento de las Antillas Francesas invita al relax, convirtiendo cada experiencia en un recuerdo imborrable.

Desde su posición privilegiada sobre la Bahía de Long Bay, La Samanna es una sinfonía de glamour y vibraciones tropicales. Además, su historia se vio reforzada en 2019, al unirse al grupo LVMH (Louis Vuitton Moët Henness), el emblema del lujo mundial. Este nuevo capítulo no ha hecho más que consolidar su estatus como un destino donde el confort, la calidad y la excelencia son clave y, para ello, ha contado con los textiles de Resuinsa.

El lujo se traduce en los baños de cada habitación a través de textiles esponjosos, absorbentes y personalizados con el emblema del establecimiento. Resuinsa ha concebido prendas para que, después de un baño relajante o de una jornada disfrutando del mar Caribe, el huésped se envuelva en una caricia. Asimismo, las toallas de piscina, perfectas compañeras para los días bajo el sol, combinan suavidad y resistencia, al igual que los textiles del spa del establecimiento.

Combinación de textiles y gastronomía local

Resuinsa también ha vestido el restaurante de La Samanna, donde los comensales disfrutan de una cocina que fusiona lo local y lo internacional. Estos textiles se integran con el ambiente del establecimiento, jugando con colores neutros y suaves texturas que complementan la luz natural y el sonido de las olas de fondo.

Estas prendas de Resuinsa cuentan con el certificado Global Textile Organic Standard (GOTS), sello internacional que avala la sostenibilidad en el sector textil. Se trata de una de las normas más importantes que certifica, de forma independiente, que el algodón con el que se trabaja tiene su origen en la agricultura orgánica/ecológica.

En definitiva, la compañía internacional ha reproducido en los textiles de La Samanna, A Belmond Hotel la relajación y el lujo más contemporáneo, combinando calidad con sostenibilidad medioambiental. Así, los huéspedes disfrutan de una experiencia que va más allá de lo tangible, sumergiéndose en la historia del buen hacer hotelero y la innovación constante en un entorno idílico.

ITALSAN obtiene la certificación ISCC Plus

Este reconocimiento subraya el compromiso de Italsan con la protección ambiental y la economía circular, al certificar que sus productos cumplen con estrictos criterios de sostenibilidad, desde la producción hasta el consumidor final.

Italsan se ha convertido en una de las primeras empresas del sector en obtener la certificación ISCC Plus (International Sustainability and Carbon Certification), un estándar internacional que garantiza la sostenibilidad en las cadenas de suministro, particularmente en sectores como plásticos, químicos, bioplásticos y agroindustrias.

El alcance de la certificación obtenido por Italsan incluye el rol de Trader (con y sin almacén) para la comercialización de tuberías de polipropileno (PP) circular y biocircular, así como tuberías de polietileno (PE) circular y biocircular. Esta acreditación avala el uso de materiales reciclados o de fuentes renovables, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de la empresa, siendo Italsan una de las primeras compañías de su sector en alcanzar este estándar.

Italsan ha obtenido la certificación ISCC Plus por varias razones clave:

  • Sostenibilidad ambiental: esta acreditación asegura que los materiales utilizados provienen de fuentes renovables y contribuyen a la reducción de la huella de carbono, en línea con los compromisos ambientales de la compañía.
  • Acceso a mercados sostenibles: la certificación facilita el acceso a mercados globales que demandan productos ecológicos y permite cumplir con las normativas internacionales que regulan la sostenibilidad.
  • Mejora de la imagen: ser acreditado por ISCC Plus fortalece la reputación de Italsan como líder en sostenibilidad, diferenciándose de sus competidores y ganando la confianza de clientes y socios comerciales.
  • Eficiencia y trazabilidad: la certificación garantiza la trazabilidad de los materiales utilizados, optimizando los procesos y generando transparencia a lo largo de toda la cadena de suministro.
  • Adaptación a normativas futuras: Italsan se adelanta a las futuras regulaciones medioambientales, asegurando un mejor posicionamiento a largo plazo en el mercado.

Esta certificación fue otorgada después de superar la auditoría realizada por la Entidad Certificadora Control Union, con la participación de la consultora GRUPO ACMS en la implementación de los requisitos necesarios.

Bienestar acústico y diseño personalizado: Una meta alcanzada gracias a HP y Absotec

Es un hecho más que comprobado. El exceso de ruido interior hace que el espacio sea menos confortable. Bien sea en áreas más amplias y con más actividad como sedes corporativas o restaurantes, o en oficinas de dimensiones más contenidas y menos usuarios, siempre se generan molestos rebotes. Este fenómeno a batir, que dificulta la comunicación y rebaja la sensación de bienestar en esos espacios, es la llamada reverberación.

A la necesidad de controlar ese fenómeno, se le suma el hecho de que la solución a integrar con ese fin no sea disruptiva con la estética del espacio diseñado. Afortunadamente contamos con colaboraciones como la que acaba de nacer recientemente, pensadas para solucionar este dilema y que además aportan un valor añadido a los proyectos, heredados de las empresas que la conforman.

HP y Absotec: Innovación y sostenibilidad en la absorción acústica

HP, el gigante tecnológico, y Absotec, una empresa especializada en soluciones de absorción acústica, se han unido en colaboración para diseñar un producto con el que acondicionar acústicamente los ambientes de interior manteniendo un equilibrio perfecto entre funcionalidad y máxima adaptabilidad al espacio gracias a la amplia capacidad de personalización de la solución, que además es sostenible y respetuosa con el planeta.

Se trata del PET Impreso. Esta solución se conforma con un soporte físico de PET proveniente del reciclado de botellas de plástico al que posteriormente se le aplica una impresión de alta calidad con el diseño requerido por el cliente. La impresión es realizada utilizando la tecnología HP Latex, que respeta tanto las propiedades del material como el medio ambiente. Se trata de la única solución de impresión de gran formato con tintas base agua, sin contaminantes peligrosos del aire ni olores.

El resultado: una solución de absorción acústica sostenible, ultra versátil, con una capacidad de mecanizado fantástica, que permite crear casi cualquier forma y que sumada a la utilización de la tecnología de impresión citada permite una personalización casi infinita.

El confort acústico de los espacios de interior ha dejado de ser un lujo inalcanzable, convirtiéndose en el perfecto aliado con el que elevar la sensación de bienestar de cualquier estancia. En los últimos años las soluciones de absorción acústica se han democratizado, convirtiéndose en opciones accesibles que se adaptan a cualquier tipo de ambiente con un fin: mejorar la calidad de vida de las personas.

Eventos destacados para conocer la solución PET Impreso en vivo

Si estás interesado en conocer más sobre esta interesante dupla y su innovadora solución, podrás disfrutar de su compañía en dos eventos que han preparado en conjunto.

El primero de ellos el día 8 de noviembre, en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), donde se hablará de personalización, diseño, valores y tecnología aplicada al acondicionamiento acústico.

Por otra parte HP y Absotec estarán exponiendo juntos, del 19 al 21 de noviembre, en la feria Interihotel que tendrá lugar en IFEMA (Madrid), cita ineludible para cualquier persona dedicada al sector hotelero o amante del interiorismo. Si estás interesado en asistir a alguno de estos eventos o conocer más sobre esta interesante colaboración tienes más info y entradas aquí.

ASHOME firma un convenio con Bioscore para impulsar la sostenibilidad en el sector turístico de Menorca

Maó, 23 de octubre de 2024.- La Asociación Hotelera de Menorca (ASHOME) ha firmado un acuerdo de colaboración con Bioscore, empresa líder en certificación y consultoría de sostenibilidad, con el objetivo de promover la adopción de medidas sostenibles en los establecimientos hoteleros de la isla. Este convenio responde a la necesidad de apoyar a los hoteles en su adaptación a las nuevas normativas ambientales, como la obligatoriedad de los planes de circularidad en Baleares, y en la implementación de estrategias sostenibles.

Compromiso con la sostenibilidad turística

Este acuerdo permitirá a los asociados de ASHOME acceder a la certificación de sostenibilidad de Bioscore a través de tarifas preferenciales y recibir asesoramiento especializado para desarrollar e implementar planes de circularidad, contribuyendo a la reducción del impacto ambiental del sector hotelero en Menorca. La sostenibilidad se ha convertido en un pilar clave para el futuro del turismo, especialmente en destinos con alto valor natural como Menorca, declarada Reserva de la Biosfera. “Este convenio representa un compromiso firme con la sostenibilidad. Queremos ayudar a nuestros asociados a cumplir con las normativas y posicionar Menorca como un destino que lidera en prácticas turísticas responsables,” declaró la asociación.

Beneficios del convenio

El acuerdo entre ASHOME y Bioscore ofrece una serie de ventajas para los establecimientos hoteleros asociados:
1. Certificación Bioscore a tarifas reducidas: Los asociados podrán obtener la certificación de sostenibilidad a un precio competitivo por alojamiento, incluyendo la auditoría y la certificación realizada por una entidad externa.
2. Herramientas de sostenibilidad: Los miembros tendrán acceso gratuito a módulos clave, como la calculadora de huella hídrica y el diagnóstico de circularidad. Además, Bioscore ofrece el desarrollo de planes de circularidad a un precio muy especial.
3. Formación y capacitación: Se organizarán webinars y jornadas formativas para que los asociados se mantengan al día con las últimas tendencias en sostenibilidad y puedan cumplir eficazmente con las nuevas normativas.
4. Visibilidad en plataformas de viaje: La certificación de Bioscore, reconocida por Travalyst, permitirá a los hoteles mejorar su posicionamiento en plataformas de reservas como Booking.com, Google Travel y Expedia, aumentando su visibilidad entre los viajeros responsables.

Un futuro sostenible para el turismo en Menorca

Con esta alianza, ASHOME refuerza su compromiso con el turismo sostenible y el respeto por el medio ambiente, ofreciendo herramientas prácticas y accesibles para que los hoteles de Menorca puedan mejorar su eficiencia y reducir su impacto ambiental. En un mercado turístico cada vez más concienciado, la adopción de medidas sostenibles se ha convertido en un factor clave para garantizar la competitividad y el futuro del destino.

 

Sobre ASHOME
La Asociación Hotelera de Menorca (ASHOME) representa los intereses del sector hotelero en la isla, promoviendo iniciativas que fomentan la innovación, la sostenibilidad y la competitividad de sus miembros en un entorno turístico en constante evolución.
Sobre Bioscore
Bioscore es una empresa especializada en el desarrollo de software y servicios relacionados con la sostenibilidad, que ayuda a empresas del sector turístico a medir, mejorar y certificar su comportamiento ambiental, social y de gobernanza, cumpliendo con los más altos estándares
internacionales.

Resuinsa Group despliega su calidad y diseño en las ferias clave de equipamiento en hostelería

  • La compañía estará presente en EquipHotel, Texcare e Interihotel, que se celebrarán a lo largo del mes de noviembre
  • Resuinsa Group asistirá con stand propio en el que mostrará sus principales novedades centradas en la calidad, el diseño y la innovación textil

 

Noviembre está marcado en color rojo en el calendario, ya que se trata de un mes clave con la celebración de las principales ferias de equipamiento en hostelería en las que participan las grandes firmas europeas. Así pues, Resuinsa Group asiste con stand propio a tres de los eventos del sector ‘hospitality’ más destacados: EquipHotel en París, Texcare en Frankfurt e Interihotel en Madrid.

“Estas citas representan el escaparate perfecto para mostrar nuestro sello de calidad, diseño e innovación – explica el director general de Resuinsa, Félix Martí – Por ello, estamos trabajando en la creación de un stand adecuado a cada feria en el que mostraremos nuestras principales novedades”.

Del 3 al 7 de noviembre, París acoge EquipHotel, convirtiéndose en el escenario ideal para que Resuinsa Group presente la elevada calidad de sus artículos textiles. Los visitantes podrán conocer de primera mano la línea de lujo textil, así como sus soluciones más innovadoras en cuanto a diseño. Además, el hotelero podrá experimentar un stand cuidado hasta el más mínimo detalle en el que priman la calidad y la personalización textil.

Por su parte, entre el 6 y el 9 de noviembre, en Texcare Frankfurt, Resuinsa Group expondrá por qué es un referente en textiles sostenibles para el sector de la hostelería. Sus productos, diseñados para soportar los rigores del lavado intensivo sin perder calidad, ofrecen una solución que combina durabilidad y sostenibilidad.

“Estamos liderando el camino hacia el cuidado del planeta y la economía circular en el sector hotelero gracias a nuestra apuesta por una I+D+i real, mediante el desarrollo de un proyecto CDTI – RECOFID IDI20240132 recogiendo textiles usados en los hoteles para su reciclaje y transformación posterior en nuevas prendas con materiales reciclados”, explica Martí, quien recuerda que los textiles de Resuinsa cuentan con certificaciones internacionales de sostenibilidad que garantizan su responsabilidad medioambiental.

 

Personalización y diseño a medida en Interihotel

Interihotel tendrá lugar este año en Madrid del 19 al 21 de noviembre y será el punto de encuentro para arquitectos, interioristas y profesionales del sector contract. Aquí, Resuinsa Group mostrará cómo personaliza al 100% cada proyecto hotelero, adaptando los textiles a la identidad de cada establecimiento. Con más de 45 años de experiencia en el sector, la compañía trabaja con un enfoque individualizado para la creación de textiles a medida, uniendo diseño exclusivo y calidad para satisfacer las necesidades del sector hostelero.

 

Compromiso con la calidad y la sostenibilidad

En estos encuentros, Resuinsa Group hará hincapié en su misión de ofrecer textiles que combinan calidad, diseño, innovación y sostenibilidad. En este sentido, Félix Martí señala que, como firma referente en el ámbito internacional, “el diseño y la calidad de nuestros productos son fruto de una constante inversión en I+D+i, lo que asegura una experiencia de lujo con textiles que conservan sus propiedades tras cada uso. Además, los proyectos de sostenibilidad que tenemos en marcha, como la economía circular, refuerzan el compromiso del grupo con el medio ambiente”.

En definitiva, noviembre es un mes significativo en cuanto a las principales ferias de equipamiento textil hostelero; un mes en el que se consolidan tendencias y en el que se muestra el futuro de la hostelería, donde la excelencia y el respeto por el medio ambiente van de la mano. Y Resuinsa Group estará presente para seguir siendo un referente internacional.