Palladium Hotel Group y Hotelverse habilitan la selección de habitación sobre los gemelos digitales de sus hoteles

  • El proceso de reserva se convierte en una experiencia inmersiva en la que los futuros huéspedes pueden recorrer los alojamientos de Palladium, Hard Rock Hotel y TRS, descubrir todos sus espacios y diseñar una estancia a medida.
  • Los primeros resultados demuestran un aumento del 77% en el interés de reserva de habitaciones de categoría superior. Además, se ha duplicado el tiempo que estos usuarios pasan en las webs de la cadena.

Madrid, 22 de marzo de 2024.- Hotelverse, compañía pionera en la creación de gemelos digitales APIficados para hoteles, suma a su cartera de clientes a Palladium Hotel Group, reconocida cadena hotelera española con presencia internacional. El acuerdo se enmarca en el objetivo de la compañía de mejorar la experiencia digital de sus clientes y, a su vez, favorecer el volumen de reservas que se realizan directamente desde las páginas web de sus hoteles.

Para ello, Hotelverse ha construido los gemelos digitales de todos los hoteles de la cadena. Accesibles desde la página web de los alojamientos como parte del proceso de reserva, permiten a los usuarios escoger la habitación exacta en la que se quieren hospedar, gracias a la funcionalidad ‘Choose Your Room’.

Las réplicas digitales reflejan todos los detalles de cada una de las habitaciones, ayudando al cliente a encontrar la habitación perfecta según atributos tan específicos como la planta, horas en las que recibe luz solar directa, vistas o nivel de ruido. Igualmente, el futuro huésped puede visitar los demás espacios y servicios ofrecidos por el hotel, así como los alrededores. De esta manera, la reserva se transforma en una experiencia inmersiva que multiplica el volumen de información de la que dispone el usuario y facilita la hiperpersonalización de la estancia.

Los primeros resultados demuestran que la innovación está teniendo una gran acogida entre los clientes y potenciales huéspedes de Palladium Hotel Group. De media, los usuarios curiosean virtualmente el 75% de las habitaciones disponibles, y 1 de cada 2 personas que visita una habitación en el gemelo digital termina reservándola. Además, se ha duplicado el tiempo que pasan en la web del hotel, superando los 2,5 minutos por visita, y se ha incrementado el interés de habitaciones de categoría superior hasta en un 77%.

En palabras de Alejandro Lazcano, director Senior de Ventas Corporativas de Palladium Hotel Group, “Desde el momento en que comenzamos nuestra colaboración con Hotelverse supimos que estábamos dando un paso hacia adelante en innovación y mejora de la experiencia de reserva que ofrecemos a nuestros clientes. Y los primeros resultados demuestran que estamos en el camino correcto. Gracias al gemelo digital conseguimos que los clientes entiendan toda la propuesta de valor de nuestros hoteles, y la posibilidad de reservar una habitación exacta nos está ayudando a monetizar aspectos que antes no podíamos”.

Por su parte, Fermín Carmona, cofundador y CEO de Hotelverse, añade «Este acuerdo es un logro muy significativo para Hotelverse, ya que Palladium Hotel Group ha decidido construir los gemelos digitales de todos los hoteles de sus marcas más reconocidas. Agradecemos enormemente al equipo de Palladium la confianza depositada en nosotros”.

Tras los primeros resultados, Hotelverse y Palladium Hotel Group exploran nuevas posibilidades para la tecnología desarrollada. Actualmente, están trabajando para implementar los gemelos digitales también en las recepciones de los hoteles. Así, a su llegada al alojamiento, el cliente podrá conocer de antemano la habitación que tiene reservada y mejorar su estancia si lo desea. Igualmente, la cadena hotelera habilitará la solución para la venta telefónica, que permitirá a los agentes consultar las habitaciones disponibles sobre el gemelo digital para mejorar la atención ofrecida.

Sobre Hotelverse
Hotelverse es la startup tecnológica creada en 2022 que revoluciona el modelo de reserva de habitaciones de hotel y servicios pre-estancia a la vez que mejora la experiencia que las cadenas hoteleras ofrecen a sus clientes. Fue fundada por Fermín Carmona y Rafael Bover, actuales CEO y COO de Hotelverse. Ambos eran entonces directivos de Grupo Iberostar y desarrollaron la idea como un proyecto interno para resolver un problema al que se enfrentaba el grupo hotelero y la industria en general. La elevada intermediación, potenciada por el despliegue de Internet y el crecimiento de comparadores online, reduce el volumen de ventas directas que de los hoteles y disminuye la información de la que dispone el consumidor durante el proceso de compra. Hotelverse soluciona este problema mediante la construcción de un gemelo digital del hotel sobre el que los usuarios pueden hiperpersonalizar su estancia y reservar la habitación exacta en la que se hospedarán.

Con sede en Palma de Mallorca, emplea a un equipo de más de 45 personas. La compañía ha conseguido captar 5 millones de euros de financiación hasta la fecha. Entre sus inversores se encuentran Grupo Iberostar; el venture capital Archipelago Next; el family office de Toni Nadal; el empresario mexicano Braulio Arsuaga; Aurelio Vázquez, Senior Director Asset Management en Hotel Investment Partners (HIP); Raúl González, Chief Executive Officer EMEA en Barceló Group; Sabadell Venture Capital; Stoneweg y la aceleradoraPlug & Play.

Entre sus clientes se encuentran las grandes cadenas y hoteles españoles, incluyendo Radisson Hotel Group, Palladium Hotel Group, RIU Hotels & Resorts, Bahía Príncipe Hotels&Resorts, Pestana CR7 Lifestyle Hotels, NH Hotels, IHG Hotels & Resorts, Grupo Presidente, Ushuaïa, Hard Rock Hotels, Hyatt, The Excellence Collection, Fuerte Hoteles, Park Royal Hoteles & Resorts, DreamPlace Hoteles & Resorts, Grupo Pacha, Grupo Barceló, H10 Hotels, Pulitzer Hoteles, Nobu Hotels, Magic Costa Blanca, Satocan, Bless Collection Hotels, Zafiro Hoteles, MarSenses Hotels & Homes y Marina d’Or.

La tecnología de Hotelverse ha sido reconocida con diferentes premios, entre los que se incluyen: start-up más innovadora de España en los Premios EmprendeXXI (CaixaBank), Premio a la mejor experiencia de cliente del Tourism Innovation Summit 2020; 100 Mejores Ideas del Año 2022 de Actualidad Económica (El Mundo), Best Hospitality Digital Solution de La Razón y Ganadores en la categoría de Customer Experience de los Travolution Awards 2022. Igualmente, sus fundadores han sido reconocidos en la lista Forbes de los 100 más creativos en el mundo de los negocios. Hotelverse también cuenta con el apoyo de ENISA (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo), empresa pública dedicada a la financiación de proyectos empresariales viables e innovadores.

Miguel Soler, arquitecto interiorista, «diseñamos nuestros proyectos desde el corazón, pero con la última tecnología»

Miguel Soler, arquitecto interiorista, colaborador habitual del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), nos explica en una breve entrevista su punto de vista sobre el futuro del interiorismo en el sector hotelero marcado por su concepto de «realizar espacios donde las personas puedan disfrutar cada momento de sus vidas». Soler con una amplia experiencia tanto nacional como internacional abarca distintos campos, habiendo realizado durante los último años proyectos de todo tipo, desde diseños de hoteles de 4 y 5 estrellas, a selección de mobiliario, centros comerciales, oficinas de empresa, restaurantes, cafeterías, villas unifamiliares y reforma de apartamentos. Al respecto, añade Soler desde nuestra empresa diseñamos proyectos con el corazón y todo el soporte tecnológico existente en la actualidad, como son los planos en Autocad, diseño asistido por ordenador en 3d., render, video y animaciones a tiempo real, lo que permiten al cliente visualizar de una manera más sencilla el resultado final.

Adicionalmente, recuerda este arquitecto interiorista con sede en Alicante y proyectos por medio mundo, hacemos una cuidada «selección de los materiales  de construcción y revestimientos, además de todo lo necesario como la carpintería, cerramientos, textiles, iluminación, mobiliario nacional o importación para realizar la reforma de los proyectos de nuestros clientes. Todo ello  favoreciendo el tejido productivo local y regional, puesto que realizamos presupuestos con los profesionales y oficios de la zona de Calpe, Altea, Benidorm, Villajoyosa, Valencia, Sagunto, Benissa, Moraira y Alicante». En definitiva, añade Miguel Soler, «desarrollamos nuestros proyectos con el objetivo de realizar un trabajo de calidad con los plazos establecidos, y con la garantía de trabajos y materiales propios de la UE».

  1. ¿Qué apartado disfrutas más de tu amplio abanico de facetas vinculadas a la arquitectura.

Particularmente, disfruto con los planos de distribución para diseñar los nuevos ambientes, incluida la selección de los revestimientos. Aunque en realidad, la decoración está unida a la arquitectura, el diseño de las nuevas zonas tiene que complementarse con la decoración, para que se pueda sentir la armonía entre la luz, los espacios y todas las texturas.

 

  1. ¿Cómo ha evolucionado la profesión en últimos 10 años? ¿Y qué peso tiene el uso de la tecnología en la actualidad?

La evolución se magnifica con los nuevos proyectos, los últimos años son más sofisticados y tecnológicos. La evolución de los nuevos materiales a supuesto formatos más grandes la posibilidad de personalizar los diseños, materiales ecológicos todo pensado para mejorar en la sostenibilidad y el medio ambiente. Gracias a la tecnología podemos realizar todo tipo de proyectos en tiempo real, el cliente puede ver el diseño y mejorar sus necesidades antes de ejecutar su proyecto además, nos ayuda en el diseño de todo, desde los edificios inteligentes que integra la iluminación y la domótica.

  1. ¿Cómo ves la actividad en interiorismo en el sector hotelero? ¿Cómo ha evolucionado en estos últimos años?

Es necesaria para transmitir las mejores sensaciones y aportar la funcionalidad que requiere el Hotel, desde la iluminación acorde a las salas, el mobiliario que aporta el diseño de las piezas y los revestimientos para crear la armonía perfecta. La evolución del interiorismo esta determinado por los nuevos diseños, que aunque en ocasiones se le hace un giño al pasado, la competencia hace que se creen mas piezas con diseños pensados para exclusivamente para la Hostelería.

  1. ¿Cuál es tu relación con el ITH y cómo se inició?

Surge de la necesidad detectada por el Javier García, presidente del ITH que me comentó que necesitaba el diseño para un stand en Fitur 2021.

  1. ¿Qué te atrae especialmente de la colaboración con FiturTechY? ¿Y de qué edición te sientes más satisfecho en cuanto a tu participación?

Hay numerosas cosas de las que me siento satisfecho. Me gustan mucho que mis diseños y los de ITH estén siempre en armonía para presentar los certámenes de Fitur. Además, hay otros factores como la presión de terminar el stand en un tiempo muy determinado, la relación que tengo con Beatriz Heras, directora de Transformación Digital, para realizar todos los trabajos y con todo el equipo de ITH que me ayudan en todo en proceso. Para mi la mejor edición hasta la fecha de la habitación del futuro que presentamos en la FiturTechY es la que diseñamos en 2023, en la que presentamos un diseño del Nautilus de Julio Verne.

Imagen del hotel del futuro en FiturTechY23, inspirado en el Nautilus, diseñado por Miguel Soler. 

  1. Además de FiturTechY, ¿en qué otros eventos has colaborado con el ITH?

Mi colaboración con el ITH ha ido más allá, por ejemplo con los diseños vinculados a la feria Hostelco, que se celebró en Barcelona hace un par de años.

  1. ¿Qué esperas de la relación con ITH en los próximos años?

Ayudar en lo que pueda con mis diseños, poder realizar trabajos con empresas hoteleras y, en definitiva, que pueda trabajar con nuevos empresarios y proveedores.

  1. Por último, ¿Qué proyectos has realizado?

Bueno, cuento con una dilatada trayecto en el sector hotelero y también hostelero, que me aportan siempre un plus de satisfacción por la magnitud de los proyectos. En España, destacaría los siguientes en cuanto a los hoteles, como son el Hotel Balneario de cinco estrellas Marina d’Or, Hotel Marina d´Or cuatro estrellas, Hotel La Mar de cuatro estrellas, Resort Magic Natura, Resort Robin Hood y el Hotel Villa España cinco estrellas. Adicionalmente he desarrollado proyecto en de centros médicos en varias ciudades, Spas temáticos, piscinas interiores y balneario exterior, restaurantes temáticos, parques temáticos y tiendas de todo tipo en centros comerciales.

 

En otros países europeos, he realizado oficinas de venta de apartamentos en Londres, París, Dublín, Milán y Berlín. También en Europa, en el mercado ruso, concretamente en San Petersburgo he diseñado espacios como el Centro médico e Instituto de enfermedades, el Hotel El Faro de cuatro estrellas, y varias otros edificios como un spa en forma de pirámide de cristal y pistas deportivas cubiertas. Por último, en Costa de Marfil trabajé en el proyecto de un Banco nacional y centro de negocios y el Hotel Marfil de cinco estrellas.

5 aspectos claves para implementar una estrategia de gestión de RRHH eficiente en el sector hotelero

La industria hotelera es reconocida por su dinamismo y su constante atención al detalle para garantizar la satisfacción del cliente. Sin embargo, detrás de cada experiencia memorable hay un equipo humano comprometido y bien gestionado. En un entorno tan competitivo, la gestión efectiva de los recursos humanos (RRHH) se convierte en un factor crucial para el éxito. Aquí presentamos cinco claves fundamentales para implementar una sólida estrategia de gestión de RRHH en el sector hotelero.

1. Cultura Organizacional Clara y Orientada al Servicio

La cultura organizacional define la identidad y los valores de un hotel. Es esencial que esta cultura esté intrínsecamente ligada a la excelencia en el servicio al cliente. Los empleados deben sentirse parte de una comunidad que valora su contribución y fomenta el desarrollo personal y profesional. Una cultura organizacional sólida aumenta la retención del talento y promueve la cohesión del equipo, aspectos vitales en un entorno donde la atención al detalle es primordial.

2. Selección y Capacitación Efectiva del Personal

El proceso de selección debe estar enfocado en identificar candidatos que compartan los valores y la visión del hotel. Una vez contratados, es crucial brindar una capacitación integral que les permita comprender tanto los estándares de servicio como las políticas internas. La formación continua también es esencial para mantener al personal actualizado sobre las últimas tendencias y técnicas en la industria hotelera, lo que se traduce en una experiencia superior para el cliente.

3. Comunicación Transparente y Feedback Constante
La comunicación abierta y transparente entre la dirección y el personal es fundamental para construir relaciones sólidas y fomentar un ambiente de confianza. Los gerentes deben estar disponibles para escuchar las inquietudes y sugerencias de los empleados, así como proporcionar feedback constructivo de manera regular. Esto no solo mejora la moral y la satisfacción laboral, sino que también permite abordar de manera proactiva cualquier problema que pueda surgir.

4. Reconocimiento y Recompensa del Desempeño

El reconocimiento del buen desempeño es un poderoso motivador para los empleados. Ya sea a través de programas formales de reconocimiento, como premios o incentivos, o simplemente mediante el reconocimiento verbal, es importante valorar y celebrar los logros individuales y colectivos. Esto no solo impulsa la moral del equipo, sino que también fomenta una cultura de excelencia y superación continua.

5. Tecnología como Facilitadora de la Gestión de RRHH

En la era digital, el uso de herramientas tecnológicas se ha vuelto indispensable en la gestión de RRHH. Un software de gestión integral de RRHH como Nivimu puede ser una herramienta invaluable para simplificar y optimizar los procesos relacionados con la administración del personal.

Desde la gestión de horarios y turnos hasta el seguimiento del desempeño y la evaluación del personal, Nivimu ofrece una plataforma centralizada que facilita la toma de decisiones informadas y la implementación eficiente de la estrategia de gestión de RRHH. Con funciones intuitivas y personalizables, Nivimu se adapta a las necesidades específicas de cada hotel, permitiendo una gestión más efectiva del talento humano y, en última instancia, contribuyendo al éxito general del negocio.

En conclusión, una estrategia de gestión de RRHH efectiva en el sector hotelero se basa en una combinación de una cultura organizacional orientada al servicio, una selección y capacitación cuidadosas del personal, una comunicación abierta y transparente, el reconocimiento del desempeño y el aprovechamiento de herramientas tecnológicas como Nivimu. Al implementar estas cinco claves, los hoteles pueden no solo mejorar la experiencia del cliente, sino también cultivar un entorno laboral en el que los empleados se sientan valorados y motivados a dar lo mejor de sí mismos.

Fuerteventura analiza cómo mejorar la gestión energética y la sostenibilidad en el sector hotelero

El Hotel Barceló Fuerteventura Mar será sede de un nuevo encuentro de ITH Hotel Energy Meetings, el ciclo de de jornadas formativas especializadas en la gestión de la energía y la sostenibilidad en el negocio hotelero, organizadas por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). El objetivo de estas jornadas es ayudar a los establecimientos turísticos a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones, reducir costes y contribuir a la descarbonización.

Con un enfoque eminentemente práctico, durante la jornada se analizará distintas tecnologías y principales claves para cada necesidad concreta de cada perfil de establecimiento (hotel urbano, de costa, de montaña, apartamentos, casas rurales, campings, restaurantes, etc.) con garantía de resultados y reducción de los costes de operaciones y mantenimiento, y de su aplicación dentro de Programa de Programa de Rehabilitación Energética en Establecimientos Turísticos ITHSaveHotel.

El encuentro será inaugurado por María Carmen Alonso, Consejera Insular Delegada de Accesibilidad, Informática, Nuevas Tecnologías, Planificación y Proyectos Estratégicos del Cabildo Insular de Fuerteventura, junto con Antonio V. Hormiga, Presidente de ASOFUER. Dentro del programa se analizarán aspectos relacionados con la producción de energía de la mano de directivos como Antonio Barrón de Bosch Comercial, Mónica Castro de Daikin AC Spain, Daniel Schuller, de Sulion Digital, S.A. quienes mantendrán una mesa debate sobre instalaciones de a.c.s. y climatización.

Bloque dedicado a la gestión del agua

Posteriormente, tendrá lugar un bloque dedicado al transporte de fluidos desarrollado por Ramón Gutiérrez, de Wilo Ibérica, S.A., Héctor Pérez de Italsan y Eduardo Alcoba de Cenergist Spain S.L. Este bloque finalizará con debate por parte de estos expertos, vinculado a la gestión del agua y el transporte de fluidos.

El tercer y último bloque se centrará en la gestión energética del establecimiento. La primera de las conferencias estará enfocada a tratar el «Plan de acción frente a las normativas sobre sostenibilidad en Canarias» que analizará Olga Iglesias de FI Group. María Ballesteros de LaBella Asocciates hablará de aspectos como el confort energético y las ayudas a la rehabilitación. Seguirá José Luis Pavón, de Signify Iberia centrando su intervención en el control energético inteligente del edificio y maximización del ahorro a través de la iluminación. Este bloque de intervenciones continuará con Pablo Blanco de TTR Mechanical que tratará la gestión de la rehabilitación energética, a través del programa ITHSaveHotel. Esta intensa y práctica jornada se cerrará con un panel conformado por los expertos de este tercer bloque, y un lunch de networking entre los asistentes.

Más información e inscripción en este link.

sistemas de gestión hotelera

10 características de un sistema de gestión hotelera

En la industria hotelera, la eficiencia y la gestión precisas son esenciales para brindar a los huéspedes una experiencia excepcional. Los sistemas de gestión hotelera (PMS, por sus siglas en inglés) se han convertido en una herramienta fundamental para lograr este objetivo. En esta entrada, exploraremos las diez características claves que hacen que un sistema de gestión hotelera sea óptimo para la gestión operacional de un hotel.

¿Qué es un sistema de gestión hotelera?

Un sistema de gestión hotelera, o PMS, es una plataforma de software diseñada específicamente para ayudar a los hoteles a gestionar sus operaciones diarias. Desde la gestión de reservas hasta el seguimiento de ingresos y la coordinación de la limpieza, un PMS es la columna vertebral de la eficiencia en la industria hotelera.

Características principales de los sistemas de gestión hotelera

  1. Procesos de pago: Un PMS simplifica los procesos de facturación y pagos, lo que facilita la gestión de transacciones y evita errores costosos.
  2. Gestión de ingresos y salidas: Permite un seguimiento en tiempo real de las llegadas y salidas de los huéspedes, garantizando una mejor coordinación y experiencia del cliente.
  3. Reservas: Un PMS permite gestionar reservas en línea y fuera de línea, así como la asignación de habitaciones de manera eficiente, optimizando la ocupación y la disponibilidad.
  4. Interfaz fácil de usar: La usabilidad es clave. Un buen PMS debe contar con una interfaz intuitiva que permita al personal del hotel aprender y utilizar el sistema con facilidad.
  5. Creación de informes: La generación de informes detallados es fundamental para evaluar el desempeño del hotel y tomar decisiones basadas en datos concretos.
  6. Gestión de limpieza: Un PMS puede coordinar la limpieza de las habitaciones y asegurar que estén listas para los próximos huéspedes, lo que mejora la eficiencia operativa.
  7. Automatización del correo electrónico: La automatización de correos electrónicos, como confirmaciones de reserva y recordatorios de llegada, ayuda a brindar un servicio personalizado a los huéspedes.
  8. Gestión de los diferentes canales de distribución: Facilita la administración de las reservas de diferentes canales de distribución, como sitios web de reservas y agencias de viajes en línea.
  9. Flexibilidad para el hotel: Un buen PMS debe ser configurable para adaptarse a las necesidades específicas de cada hotel, independientemente de su tamaño o tipo.
  10. Gestión de huéspedes: Un PMS almacena información detallada de los huéspedes, lo que permite una atención más personalizada y una mejor comprensión de sus preferencias.

Principales beneficios de los sistemas de gestión hotelera

La implementación de un sistema de gestión hotelera con estas características ofrece una serie de beneficios significativos, como la optimización de la eficiencia operativa, la mejora de la experiencia del huésped, un mayor control de ingresos y la capacidad de tomar decisiones más informadas. Además, la automatización de tareas repetitivas libera tiempo para que el personal se enfoque en ofrecer un servicio de alta calidad.

En conclusión, un sistema de gestión hotelera es una herramienta esencial en la operación exitosa de un hotel. Con estas diez características clave, un PMS puede ayudar a los hoteles a optimizar sus operaciones, mejorar la experiencia del huésped y aumentar su rentabilidad. La inversión en un PMS de calidad es una decisión estratégica que ningún hotel debería pasar por alto.

Si estás interesado en llevar la gestión de tu hotel al siguiente nivel a través de la transformación digital, te invitamos a explorar el Programa Avanzado de Transformación Digital de ITH Academy. Este programa ofrece una oportunidad excepcional para adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para implementar soluciones tecnológicas innovadoras en su hotel. Con la orientación de expertos en la industria y un enfoque práctico, estarás listo para aprovechar al máximo las ventajas de la transformación digital y mantener tu hotel a la vanguardia en un mundo en constante evolución.

¡No pierdas la oportunidad de transformar tu hotel y maximizar su éxito en la era digital!