Optimización de la experiencia del huésped de hotel, a través de la digitalización y la eficiencia operativa

La industria hotelera se encuentra en un momento crucial donde la innovación y la tecnología son clave para ofrecer experiencias excepcionales a los huéspedes. La digitalización en los hoteles no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también ayuda en la personalización de la estancia de los clientes, generando fidelización y aumentando la rentabilidad de los establecimientos.

La importancia de la digitalización en el sector turístico para elevar la experiencia del huésped ha sido destacada en diversos estudios y análisis. Ejemplos actuales muestran cómo la tecnología adecuada puede automatizar y personalizar la experiencia de los huéspedes, marcando la diferencia en la satisfacción y fidelización.

La digitalización del back office hotelero es un aspecto esencial que a menudo pasa desapercibido, pero que tiene un impacto significativo en la experiencia del huésped. Al optimizar tareas administrativas y operativas, como la gestión de inventarios, el control de costos y la planificación de personal, los hoteles pueden liberar recursos y enfocarse en ofrecer un servicio más personalizado y eficiente.

A pesar de los avances, solo el 35% de los hoteles cuentan con altos niveles de implementación de soluciones digitales, lo que resalta la importancia de la digitalización en el sector. Empresas especializadas, como EISI SOFT, se dedican al desarrollo de soluciones de gestión para la industria turística, convirtiendo la tecnología en un valor diferenciador en la estrategia de negocio de sus clientes.

La digitalización no solo beneficia a grandes marcas, sino que también puede ser implementada por hoteles independientes para mejorar su competitividad. Proyectos como EISI HOTEL ofrecen software especializado para la automatización de la gestión operativa hotelera, facilitando el control de mantenimientos, piscinas, protocolos, permitiendo a los hoteleros centrarse en lo que realmente importa: crear experiencias memorables para sus huéspedes.

Además, la solución de Guest Experience de EISI HOTEL permite a los hoteles gestionar de manera eficiente las interacciones con los huéspedes, proporcionando herramientas para la comunicación directa, la personalización de servicios y la recopilación de feedback en tiempo real, mejorando así la satisfacción y lealtad de los clientes.

En conclusión, la digitalización en la industria hotelera es fundamental para mejorar la experiencia del huésped, tanto de manera interna como externa. La innovación tecnológica no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que también permite la personalización de la estancia, generando lealtad y aumentando la rentabilidad de los hoteles.

Cloudbeds y Cendyn forman alianza para aumentar los ingresos y mejorar la experiencia de los huéspedes

La integración del sistema de gestión hotelera (PMS) de Cloudbeds con el CRM de Cendyn y la plataforma de marketing digital (DMP) de Cendyn facilita la conectividad entre canales, gestión de publicidad digital, automatización de funciones de marketing y análisis detallados.

San Diego, CA – Cloudbeds, la principal plataforma de software de gestión hotelera, y Cendyn, empresa global e integrada de tecnología y servicios hoteleros, han anunciado hoy una alianza estratégica dedicada a impulsar el crecimiento de los ingresos de los hoteleros.

Esta colaboración conecta a la perfección el sistema de gestión hotelera (PMS) de Cloudbeds con el CRM de Cendyn y la plataforma de marketing digital (DMP) de Cendyn, permitiendo a los hoteleros optimizar sus operaciones y mejorar las relaciones con los huéspedes para aumentar sus ingresos. La integración de ambos sistemas agiliza la eficiencia operativa al centralizar tareas como la conectividad entre canales, la gestión de la publicidad digital y el monitoreo de campañas.

“Al aprovechar las sólidas capacidades de automatización de marketing de Cendyn junto con el PMS de Cloudbeds, los hoteleros pueden automatizar y optimizar campañas de marketing a la vez que consolidan los datos de sus huéspedes”, afirma Chris Egan, director de producto de Cendyn. “Este enfoque integral permite una segmentación precisa, la creación de contenido personalizado y la programación de campañas adaptadas al comportamiento y las preferencias de los huéspedes”.

La integración de Cendyn y Cloudbeds permite a los hoteleros consolidar los datos de los huéspedes en todos los puntos de contacto, lo que permite personalizar los objetivos de marketing. Con la plataforma centralizada de anuncios digitales, los hoteleros pueden adaptar sus campañas para mejorar la experiencia de los huéspedes e impulsar las reservas directas, aumentando así los ingresos.

Además, al aprovechar la potencia combinada de las capacidades analíticas de Cendyn y el PMS de Cloudbeds, los hoteleros obtienen información práctica sobre el comportamiento de los huéspedes, el rendimiento de las campañas, los patrones de reserva y el rendimiento de los ingresos, allanando el camino para hacer crecer sus ingresos.

Sebastien Leitner, vicepresidente de alianzas de Cloudbeds, dice: “Nuestra colaboración con Cendyn marca un hito importante para nosotros. Al mejorar nuestra solución PMS líder con el CRM de Cendyn y su funcionalidad de marketing digital, esperamos que los hoteleros puedan elevar las experiencias de sus huéspedes y lograr un crecimiento aún mayor de los ingresos”.

Acerca de Cloudbeds

Cloudbeds es la plataforma líder que redefine el concepto del PMS en la industria hotelera, prestando servicio a decenas de miles de propiedades en más de 150 países en todo el mundo. Desarrollada desde cero para ser perfectamente unificada y escalable, la premiada plataforma de Cloudbeds reúne soluciones incorporadas e integradas que modernizan las operaciones hoteleras, la distribución, la experiencia de los huéspedes y los datos y análisis. 

Fundada en 2012, Cloudbeds ha sido nombrada mejor sistema PMS, software de gestión hotelera y Channel Manager (2021-2024) por Hotel Tech Report, mejor proveedor de soluciones PMS hoteleras a nivel mundial (2022) por World Travel Awards, y reconocida en el ranking Technology Fast 500 de Deloitte en 2023. 

 

Los extranjeros acaparan el 74% de las reservas hoteleras en Sevilla, según SiteMinder

  • La demanda de alojamientos para viajar a la capital hispalense crece un 35% con relación a 2023, que ya fue un año histórico.
  • El precio medio de las habitaciones en Sevilla ha pasado de 103 euros en el 2022 a 115 euros en el 2023.

Sevilla, 22 de mayo de 2024.- Sevilla se ha convertido en uno de los destinos favoritos de los viajeros extranjeros, que acaparan el 74% de las reservas de alojamientos para el mes de mayo.  Así se desprende de los datos ofrecidos por SiteMinder, la compañía propietaria de la única plataforma de software que maximiza todo el potencial de ingresos en los hoteles y que genera más de 215 reservas hoteleras cada minuto y 115 millones de reservas anuales en todo el mundo.

Estas cifras representan un diferencial importante sobre la media del país, donde los viajeros foráneos suman el 65% de las compras, y ponen de manifiesto la importancia de este tipo de turistas para los operadores hoteleros en la ciudad hispalense.

Los viajeros extranjeros que más contribuyen a las reservas en el mes de mayo en Sevilla proceden de Francia, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Portugal, Países Bajos, Bélgica, Canadá e Irlanda, en este orden. Se produce una ligera variación en relación al conjunto del país, donde los tres primeros puestos corresponden a Francia, Reino Unido y Alemania.

Por otro lado, los datos de SiteMinder reflejan que las reservas de habitaciones en la capital hispalense hasta la fecha superan en un 35% las cifras del año pasado. En relación a los precios aplicados según los datos de la Asociación de hoteles de Sevilla, el precio medio por habitación en 2023 alcanzó los 115 euros, un incremento de un 11,93% frente a los 103 euros de media del año 2022.

Reservas de última hora

Las reservas de última hora siguen teniendo un peso importante para Sevilla, ya que un 51% de las realizadas en las dos últimas semanas son para disfrutar de vacaciones en los meses de mayo y junio. No obstante, el dato es inferior a la media del país, donde este tipo de viajeros copan el 67%.

“Sevilla cerró el año pasado con cifras récord de más de 3 millones de visitantes y 6 millones de pernoctaciones y las reservas para este año hacen prever un nuevo hito. España continúa siendo un país de primer orden en la llegada de turistas europeos, pero también cada vez crece más el interés de japoneses, chinos y americanos por visitar ciudades tan emblemáticas como Sevilla”, comenta Alvaro Rubio, director de SiteMinder para España.

Y señala “Desde hace un año, la llegada de extranjeros a Sevilla supera a la de los españoles todos los meses, de ahí la importancia para los hoteleros de utilizar tecnologías innovadoras que les permitan internacionalizarse y captar a esos viajeros en su lugar de origen.”

El Hotel Atlántico Vigo cumple un año de éxitos junto a Mews

  • Este vanguardista hotel español está disfrutando de las ventajas de un software hotelero en la nube que le ha ayudado a maximizar los ingresos y aumentar la productividad.

23 de abril.- Mews, el software hotelero en la nube líder del sector que fue nombrado recientemente Mejor PMS en los HotelTechAwards 2024, fue elegida por el Hotel Atlántico Vigo para gestionar sus operaciones hace exactamente un año.

Este hotel de gestión familiar dispone de 54 habitaciones y se encuentra cerca del paseo marítimo de Vigo, lo que lo convierte en un excelente punto de partida para visitas turísticas. La marca Hotel Atlántico Vigo se basa en ofrecer experiencias extraordinarias a sus huéspedes y en la innovación impulsada por el profundo conocimiento de la industria hotelera de su equipo.

«Gracias a Mews, pasamos de caminar a ciegas a conducir un Tesla», afirma Brais Rodríguez, director del Hotel Atlántico Vigo. «Antes del cambio, no teníamos acceso a los datos y gestionábamos las tareas y el papeleo manualmente, lo que provocaba muchos errores. Mews es muy fácil de usar, y nuestras operaciones nunca habían funcionado con tanta rapidez y fluidez».

En retrospectiva, el equipo reconoce que Mews ha sido la mejor inversión para el futuro de su negocio. Al automatizar las tareas repetitivas, la eficiencia del personal ha mejorado enormemente. En su primer año con Mews, los ingresos aumentaron un 22 %, con un 0 % de retrocesos de cargo.

El Hotel Atlántico Vigo, que admite mascotas, ha querido simplificar al máximo la visita de nuestros compañeros peludos. Gracias a Mews Booking Engine, un sistema claro e intuitivo, los huéspedes pueden añadir mascotas fácilmente y seleccionar otros elementos, como el desayuno y las plazas de aparcamiento.

«Nos encanta nuestro trabajo porque nos permite ser testigos de la transformación de propiedades ambiciosas, especialmente cuando están tan comprometidas con la experiencia de sus huéspedes como el Hotel Atlántico Vigo”, dijo Ildefonso Moyano, vicepresidente de Customer Onboarding de Mews, quien añadió: «en tan sólo un año, sus operaciones han cambiado, la satisfacción de sus huéspedes ha crecido y sus ingresos siguen aumentando. Y ese es el poder de Mews: hacer que las operaciones hoteleras sean más sencillas y agradables».

El Hotel Atlántico Vigo ha automatizado el 100 % de sus tarifas gracias a Mews. Empleando las tarifas y ofertas adecuadas, pueden ajustar sus precios más rápido que la competencia y captar oportunidades de ingresos de forma más eficiente. El equipo también está ahorrando horas de valioso tiempo en varias operaciones.

«Mews nos ayuda a ahorrar diez horas a la semana, y todo este tiempo se vuelca en los huéspedes», continúa Brais Rodríguez, director del Hotel Atlántico Vigo. «En lugar de un agotador proceso de check-in, nuestros huéspedes pueden disfrutar de una bienvenida personalizada. Les encanta, y siempre mencionan cómo les hace sentir atendidos en sus reseñas en Internet.”

Cuenta atrás para el ITH Innovation Summit

Dentro de menos de 40 días tendrá lugar el ITH Innovation Summit que organiza ITH con el objetivo de analizar las últimas tendencias en cuanto a la innovación y transformación digital en el entorno del sector hotelero. Esta VII edición de las jornadas se celebran de la mano de la intervención de destacados directivos o autoridades vinculadas al sector turístico y hotelero, durante dos intensas jornadas. Concretamente, durante los días 11 y 12 de junio próximo, tendrá lugar este encuentro de referencia en el ámbito hotelero que en esta ocasión se celebra bajo el titulo de «Hotels, technology & sustainability«.

Como en ediciones anteriores, este evento reunirá a destacadas personalidades y directivos del mundo del turismo, y del ámbito hotelero en particular con el objetivo de analizar aspectos que van a revolucionar cómo abordar la industria del alojamiento. Entre estos temas cabe citar debates sobre el creciente uso de los robots colaborativos o cobots, específicamente vinculado al proyecto ITH TechYRoom 1.0, y las lecturas que podemos extraer de este caso. También se tratará la importancia del uso de los datos y la transformación digital en cadenas hoteleras, para lo que se contará con representantes de Paradores y será moderado por la empresas Adquiver. Otra de las cuestiones a analizar será el creciente uso de la IA en el sector, para lo que se debatirá una visión detallada de como desbloquear el potencial que representa para las empresas, con ejemplos concretos y recomendaciones específicas para tener éxito en la implementación de un Plan Estratégico Corporativo de IA.

Trabajar con influencers: ser o no ser.

La segunda jornada, que se celebrará el 12 de junio, comenzará con un debate sobre el impacto de los influencers y el uso del social marketing en la promoción de destinos turísticos. En esta mesa se analizará las reglas de juego a la hora de crear campañas de marketing en redes sociales, concretamente, relacionado el papel que juegan los influencers y microinfluencers a la hora de participar y colaborar con campañas y cómo medir los resultados. Las siguientes temáticas incluyen las «Claves para el éxito en el turismo experiencial. El caso de España» donde se explicará diferentes experiencias únicas que atraen a distintos perfiles de turistas a un destino, gracias al papel que juega la innovación y la creatividad en eventos, estrategias y colaboraciones claves para un experiencia única. Este panel contará con la participación de representantes de Puy du Fou España y la Cadena Magic Costa Blanca Hoteles & Resorts. El turismo de lujo será abordado en un diálogo entre expertos que compartirán su visión sobre la evolución de este formato, centrándose en aspectos tales como ofrecer una experiencia personalizada, identificando oportunidades y los retos que se enfrenta para alcanzar unos estándares de calidad ante una competencia cada día mayor. La sostenibilidad será otro aspecto destacado, y será tratado tanto desde el punto de vista del destino, como del establecimiento, siendo moderado por un representante de Rabmer Group.

Más información sobre tendencias «Tecno-green en hoteles» o herramientas aplicadas a diversos procesos operativos que ayudan a la gestión sostenible del establecimiento, será tratado bajo el prisma de distintos casos prácticos contados por sus protagonistas. El objetivo de este dialogo será facilitar que los asistentes saquen sus conclusiones sobre iniciativas de éxito, para poder aplicar algún aspecto del mismo en su establecimiento. La jornada se cerrará con un interesante debate sobre el uso de nuevas tecnologías, tales como herramientas para pequeños negocios que pueden mejorar significativamente la eficiencia y calidad del servicio, y como sacarles el mayor provecho. Esta cierre contará con la participación de directivos vinculados a MastercCard, Illunion Hoteles o Incibe, entre otros.

Te esperamos:

📍En la Sala Truss del WiZink Center (Calle Jorge Juan, 99 Madrid)

🚀 ¿Te vienes al #futuro?

¡Entradas limitadas! No te quedes fuera 💡 ITH Innovation Summit es totalmente gratuito para hoteleros y asociados a ITH.