El Lopesan Costa Bávaro Resort renueva los 4 diamantes de AAA Travel Service por tercer año consecutivo

  • La distinción reconoce los exclusivos servicios que el resort ofrece a sus huéspedes, la hospitalidad de su equipo de trabajo, la calidad de su propuesta gastronómica y el cumplimiento de unos estrictos estándares higiénicos
  • Este reconocimiento viene avalado por el complejo sistema de auditorías externas de AAA Travel Service

Punta Cana, República Dominicana, 30 de julio de 2024.- La prestigiosa American Automobile Association (AAA) reconoce, por tercer año consecutivo, al Lopesan Costa Bávaro Resort Spa & Casino con la distinción de cuatro diamantes, lo que refuerza su liderazgo en Punta Cana como referente del segmento todo incluido. Al renovar su condición de miembro de la lista AAA Four Diamond, la propiedad vuelve a ser premiada por la calidad y variedad de su propuesta gastronómica, los servicios exclusivos que ofrece a sus huéspedes, así como la hospitalidad de su equipo de trabajo.

La higiene y la limpieza de sus instalaciones es otro de los aspectos garantizados por las estrictas inspecciones llevadas a cabo por los auditores profesionales de AAA Travel Service. De esta forma, el Lopesan Costa Bávaro ha revalidado también el sello Inspected Clean, que respalda el saneamiento y la desinfección tanto de las zonas comunes como de las espectaculares habitaciones del resort.

A la hora de planificar unas vacaciones, los miembros de la AAA en Estados Unidos tienen muy en cuenta el resultado de las evaluaciones llevadas a cabo in situ, en cada uno de los resort y restaurantes que forman parte de este programa, ya que las calificaciones resultantes se ha convertido en una guía inmejorable de los establecimientos en los que hospedarse y comer. Por este motivo, “es un honor y un orgullo que se reconozca el enorme esfuerzo que realiza el equipo del Lopesan Costa Bávaro para satisfacer a nuestros clientes” destacó el director regional de Lopesan Hotel Group en el Caribe, Carlos Jiménez Ruiz, que señaló “el destacado papel que desempeña este reconocimiento para reforzar el posicionamiento de nuestra compañía en Estados Unidos y Canadá”.

Protocolo AAA

El éxito de las certificaciones otorgadas por AAA Travel Agency se fundamenta en que las auditorías son realizadas, de forma anónima, por inspectores que se hacen pasar por huéspedes, siguiendo la fórmula del mystery guest, lo que garantiza la objetividad e imparcialidad de las mismas. A la hora de analizar al Lopesan Costa Bávaro y otorgarle de nuevo los 4 diamantes, los certificadores pusieron en valor el inmejorable estado en el que se encuentran las instalaciones.

Además del confort y la limpieza, uno de los aspectos más importantes de cada auditoría es el grado de hospitalidad que ofrece el resort y en este punto, sin duda, el Lopesan Costa Bávaro destaca por encima de la media, ya que el trato al cliente es uno de los aspectos más cuidados por todo el personal del hotel. Desde el mismo momento que el huésped llega a la recepción hasta que se marcha, todos los esfuerzos van orientados a hacerle sentir que está en el lugar ideal para disfrutar de sus vacaciones, por lo que, en todo momento, es colmado con las atenciones propias de un establecimiento con 4 diamantes.

Nuevo concepto del segmento todo incluido

Si hay una característica diferencial del Lopesan Costa Bávaro Resort, esa es la majestuosidad de su arquitectura, la elegancia de su decoración, la exuberancia de sus jardines y el contraste que ofrecen las 7 piscinas del complejo con cada una de las áreas que ocupan. Estos elementos también han desempeñado un papel esencial a la hora de continuar recibiendo la confianza de AAA Travel Service.

A tan solo 20 minutos del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, el Lopesan Costa Bávaro ofrece 3 conceptos diferenciados en un mismo complejo, llevando al siguiente nivel los atributos propios de un hotel todo incluido, en el que, además, los clientes tienen la posibilidad de paladear todo tipo de bebidas premium.

Los 4 Diamantes otorgados por la American Automobile Association (AAA), reconocen, por igual, la calidad, la limpieza y la hospitalidad de los tres conceptos que componen su portafolio: Resort, orientado a las familias; Sólo Adultos, que dispone de áreas y servicios específicos para este segmento y Unique by Lopesan, creado para satisfacer las necesidades de los huéspedes más exclusivos del hotel, proporcionando un programa de prestaciones y zonas acotadas que elevan al máximo la satisfacción de la experiencia en el resort.

Independientemente del concepto elegido, todos los viajeros pueden disfrutar del servicio Guest Experience Manager y de un capacitado equipo de Relaciones Públicas, encargado de ofrecer todo tipo de consejos para que cada huésped pueda disfrutar al máximo de la excepcional propuesta gastronómica del Lopesan Costa Bávaro, compuesta por 12 restaurantes todo incluido, entre los que destacan 2 Beach Clubs, los Buffets Caribe y Atlántico, 1 Fast Food y 7 sensacionales restaurantes de especialidades.

Además, el resort cuenta con un novedoso programa de entretenimiento que tiene como eje central The Boulevard, un micro destino integrado, de forma natural, en la dinámica del hotel, ofreciendo todo tipo alternativas asociadas a la diversión y el ocio, como un teatro con capacidad para 900 personas y un casino, así como una inmejorable oferta de salud y relajación, compuesta por un completo gimnasio, con maquinaria de última generación de la marca Hammer Strength Fitness, y el OM Spa Costa Bávaro by Lopesan, que cuenta con 28 salas de tratamiento de belleza, un circuito de agua y todo lo necesario para que los huéspedes disfruten de un auténtico oasis de tranquilidad.

VITA, la colección de Resuinsa que da un nuevo uso a los residuos textiles del sector hotelero

  • Se trata de la primera de las diversas líneas de artículos que la compañía está investigando y desarrollando con el proyecto de economía circular CDTI RECOFID

Las zapatillas que utiliza el huésped; el colgador para indicar si está ocupada la habitación; la caja de pañuelos, los posavasos, la bolsa para dejar la prensa o el neceser para guardar los amenities. Se trata de complementos textiles que pueden tener un denominador común, una segunda vida gracias a la colección VITA 100% hotelera de Resuinsa.

VITA es la primera de las diversas líneas de productos que ha visto la luz en el marco del proyecto RECOFID que Resuinsa está llevando a cabo con el respaldo del Centro para el Desarrollo Tecnológico y de la Innovación (CDTI. En este sentido, la compañía sigue marcando el camino hacia la sostenibilidad con esta colección, ya que incorpora productos totalmente reciclados y reciclables procedentes de textiles post-consumo de hoteles.

Así pues, con VITA se materializa el avance del proyecto RECOFID, en el cual se están abordando diversas líneas de investigación entre la que se encuentra la combinación perfecta de fibra 100% reciclada con fibra virgen, reafirmando el compromiso de Resuinsa con la economía circular y el desarrollo de una I+D+i real.

Reciclaje y nuevas creaciones con la colección VITA

La colección VITA representa un paso significativo en el ámbito hotelero al incorporar artículos elaborados completamente con materiales reciclados de textiles usados en hoteles. Sigue, por tanto, un modelo de economía circular inexistente hasta el momento dentro del propio sector.

Entre los productos destacados de esta línea se encuentran zapatillas, maceteros, cestas de almacenamiento, bolsas de playa, tarjeteros, carpetas, bandejas porta objetos, cajas de pañuelos, posavasos, colgadores de puerta, esterillas, neceseres, porta documentos, cojines para sillas, entre otros.

“Como su nombre indica, esta colección da una segunda vida a los textiles tras su uso. Cada artículo de VITA no solo es un ejemplo de sostenibilidad, sino también de innovación, calidad y diseño. Además, se ha convertido en la primera de las varias líneas que estamos desarrollando con el proyecto de investigación”, explica Félix Martí, director general de Resuinsa.

Proyecto RECOFID: economía circular 100% hotelera

La colección VITA 100% hotelera va de la mano del proyecto RECOFID, una iniciativa pionera que tiene como objetivo facilitar la gestión de residuos textiles en hoteles, cumpliendo con la Directiva Europea EU 2018/851 que entrará en vigor el 1 de enero de 2025. Esta norma establece la obligatoriedad de la recogida selectiva y el reciclaje de residuos textiles, lo cual afecta directamente a la industria hotelera.

Resuinsa, a través del proyecto RECOFID, está investigando la puesta en marcha de un sistema innovador para la recogida, tratamiento y reutilización de textiles desechados por los hoteles, transformándolos en nuevos productos.

«Estamos creando un modelo totalmente innovador de economía circular para que los residuos textiles generados por los establecimientos hoteleros se conviertan en nuevos artículos dentro del mismo sector. La colección VITA es un claro ejemplo de esta economía circular, contribuyendo a la reducción del consumo de materia prima y energía e impulsando el reciclaje y la reutilización», concluye Martí

 

La ignorancia conlleva riesgos: qué significa el revenue management para los hoteles actualmente y qué costes supone no prestarle la atención necesaria

La evolución del revenue management hotelero junto con la industria ha llevado a varias interpretaciones entre los proveedores de alojamiento de todo el mundo. Sin embargo, una cosa es cierta: es una práctica que ya no se puede ignorar y debe ser adoptada por todos los proveedores de alojamiento, independientemente de su tamaño y ubicación.

SiteMinder ha publicado recientemente un blog que revela lo que el revenue management significa en el panorama actual, especialmente a medida que avanza hacia un enfoque orientado a las ganancias. A continuación, se muestra un extracto del artículo:

“Es importante tener en cuenta que las exigencias del revenue management han cambiado drásticamente. Con el aumento de los costes, la evolución del comportamiento de los huéspedes y los diferentes tipos de alojamiento que han surgido, el revenue management ahora tiene significados distintos para los distintos alojamientos.

Por ejemplo, Diego De Ponga, ex director corporativo del revenue management de Palladium Hotel Group y ahora CEO de Port Hotels, cree que la definición clásica de este concepto no es realista en el mercado actual, en el que se requiere más flexibilidad para vender el inventario.

«Defino el revenue management como un método para que los alojamientos ganen más»,  dice De Ponga. «Hoy en día, sería poco práctico utilizar la definición clásica, ya que a veces tengo que hacer una venta en un momento no tan óptimo, pero lo hago a un precio adecuado. Si eres gestor de ingresos de un alojamiento con 100 habitaciones, tu tarea es maximizar los beneficios de todas esas habitaciones, independientemente de las condiciones del mercado».

La matización de la perspectiva de De Ponga sobre el funcionamiento del revenue management en el panorama actual es el resultado de años de experiencia en este campo. Aun así, para muchos de los alojamientos independientes del mundo, el revenue management sigue siendo un terreno desconocido, definido a menudo por ideas y prácticas equivocadas.”

Para obtener más información sobre los desafíos que enfrentan los propietarios de propiedades en la adopción del revenue management y lo que se necesita para adoptar completamente la práctica, puede leer el artículo completo aquí.

 Smartway Connect: la revolución en gestión de accesos para hoteles

En la era de la digitalización, los hoteles buscan constantemente innovaciones que mejoren la experiencia de sus huéspedes y optimicen sus operaciones. Smartway Connect se presenta como una solución revolucionaria en la gestión de accesos, integrando la última tecnología. Este sistema, complementado con las cerraduras electrónicas de Perseo, empresa de equipamiento hotelero y una variedad de accesorios, promete transformar la manera en que los hoteles gestionan la seguridad y el acceso a sus instalaciones.

 ¿Qué es el Smartway Connect?

Es un avanzado sistema de gestión de accesos diseñado específicamente para el sector hotelero. Este software permite a los administradores de hoteles gestionar todas las cerraduras electrónicas desde un único punto de control en la recepción. La integración de Smartway Connect con las cerraduras electrónicas y otros accesorios proporciona una solución completa y eficiente para la seguridad y la administración de accesos.

Componentes del Sistema

  1. Software SmartWay: el núcleo del sistema, que gestiona todas las cerraduras desde la recepción. Ofrece un sistema multiusuario que permite el control y la gestión de accesos de BTV Lock System, integrándose con PMS como Opera certificado por Oracle, Amadeus, Logus (Libra), entre otros.
  2. Tarjetas de acceso programables: utilizan tecnología RFID para una apertura rápida y segura.
  3. Codificador de tarjetas: dispositivo para programar las tarjetas de acceso.
  4. Mando inalámbrico: permite realizar auditorías en cualquier lugar del hotel.
  5. Economizadores de energía: instalados en las habitaciones, ayudan a reducir el consumo energético.
  6. Dispositivos para control de accesos en áreas comunes: utilizan la misma tecnología de las cerraduras para gestionar el acceso a diferentes zonas del hotel.

Beneficios de estas cerraduras y del Smartway Connect

  • Seguridad y conveniencia: las cerraduras electrónicas, combinadas con el software SmartWay, ofrecen un nivel superior de seguridad y conveniencia. Los huéspedes pueden acceder a sus habitaciones de manera rápida y segura utilizando tarjetas de proximidad o sus teléfonos móviles a través de Bluetooth. Esta flexibilidad no solo mejora la experiencia del usuario sino que también simplifica la gestión del acceso para el personal del hotel.
  • Gestión integral y personalizada: permite una gestión integral del acceso, desde el check-in hasta el check-out de los huéspedes. Los administradores pueden establecer horarios de apertura, gestionar turnos de empleados y controlar todas las actuaciones realizadas en las cerraduras. Además, el sistema de encriptación de tarjetas es único para cada hotel, garantizando una seguridad adicional.
  • Integración con otros sistemas del hotel: Smartway Connect no solo se limita a la gestión de accesos. Puede integrarse con otros servicios del hotel, como la gestión de consumiciones, TV, cajas fuertes y más. Esta integración ofrece una experiencia más cohesiva para los huéspedes y facilita las operaciones diarias del hotel.
  • Optimización del consumo energético: con los economizadores de energía, los hoteles pueden reducir significativamente su consumo energético. Estos dispositivos aseguran que la electricidad se utiliza de manera eficiente, apagando automáticamente las luces y otros aparatos cuando no están en uso.
  • Compatibilidad y flexibilidad: es compatible con Windows XP o superior y puede instalarse en servidores Windows o Linux. Esta flexibilidad asegura que los hoteles pueden integrar el sistema en sus infraestructuras tecnológicas existentes sin necesidad de realizar cambios significativos.
  • Versiones y opciones: ofrece varias opciones para adaptarse a las necesidades específicas de cada hotel:
    • Tarjeta: la cerradura se abre mediante una tarjeta de proximidad con tecnología RFID.
    • Tarjeta y Bluetooth: la cerradura se puede abrir mediante tarjeta o Bluetooth, y también puede ser administrada por Bluetooth.

Smartway Connect representa una revolución en la gestión de accesos para hoteles. Al combinar tecnología avanzada con una interfaz fácil de usar, este sistema mejora significativamente la seguridad y la eficiencia operativa de los hoteles. Las cerraduras electrónicas de Perseo y los diversos accesorios complementan esta solución, ofreciendo una experiencia completa y segura tanto para los huéspedes como para el personal del hotel. Desde Perseo están comprometidos con proporcionar las mejores soluciones tecnológicas para el sector, asegurando que cada estancia sea perfecta y segura. Puedes contactar con Perseo sobre cómo podemos ayudar a transformar tu hotel con Smartway Connect y nuestras cerraduras electrónicas de última generación.

Los once hoteles de Lopesan Hotel Group en Gran Canaria obtienen el certificado de sostenibilidad turística Biosphere

  • Este reconocimiento pone en valor el compromiso de la compañía con la protección del medio ambiente y garantiza la implementación de políticas verdes en cada uno de sus establecimientos.
  • La obtención de la certificación Biosphere© es un hito que se encuentra alineado con la política de sostenibilidad del Cabildo de Gran Canaria y Turismo de Gran Canaria.

Meloneras, 13 de junio de 2024.- Los once hoteles que forman el portafolio de Lopesan Hotel Group en Gran Canaria, han obtenido el certificado internacional de sostenibilidad turística Biosphere Sustainable©. Este reconocimiento avala los compromisos sostenibles de la compañía con la protección del medio ambiente, el bienestar socio-cultural y garantiza la implementación de políticas verdes y de gobernanza transparente en cada uno de sus establecimientos.

Entre las acciones sostenibles llevadas a cabo, destacan la realización de campañas de sensibilización sobre el uso de la energía, la creación de acuerdos y alianzas medioambientales, el fomento de la innovación y la mejora continua entre sus empleados, así como el fomento de la resiliencia a los cambios climáticos.

La certificación Biosphere© pone en valor la forma en la que Lopesan Hotel Group da a conocer sus compromisos, buenas prácticas y esfuerzos sostenibles, compartiendo sus experiencias con otras entidades y colaborando con diferentes instituciones y organismos para el fomento de la sostenibilidad del territorio. Al mismo tiempo, este sello de reconocimiento internacional, confirma la preocupación y los procesos adoptados por el Grupo Lopesan para garantizar la calidad de sus sistemas hídricos, sacando el máximo provecho de unas instalaciones específicas con las que sus hoteles logran reducir y hacer más eficientes los consumos de un recurso tan importante como es el agua.

La obtención de la certificación Biosphere© requiere la implementación de buenas prácticas enmarcadas en todos y cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), buscando el equilibrio entre los tres ámbitos ASG; ambiental, social y de gobernanza (ESG en sus siglas en inglés). Entre los trabajos demostrados por el Grupo Lopesan, en el marco de esta certificación para con los 17 ODS de Naciones Unidas, destacan sus esfuerzos en el ODS 16, enfocado a promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. En este sentido, los hoteles del Grupo Lopesan apuesta por la transparencia, la sinceridad, la participación y la equidad, activando protocolos que sirvan para frenar la intolerancia y los abusos propios del sistema económico.

Las auditorías externas de los procesos de certificación Biosphere©,reflejan positivamente las acciones implementadas por Lopesan Hotel Group para inspirar sinceridad y participación, como la promoción de sistemas de gestión más responsables y participativos, la utilización de indicadores para medir la calidad o la preocupación por conocer y mejorar la satisfacción de sus clientes. En este sentido, uno de los aspectos más destacados es la utilización de herramientas para medir los progresos sostenibles, así como su compromiso por dar a conocer estas buenas prácticas y esfuerzos para la protección del medioambiente.

Gran Canaria, Biosphere Destination© en sostenibilidad

La obtención de las certificaciones Biosphere© para los once establecimientos de Lopesan Hotel Group es un hito que se encuentra alineado con el proyecto y compromiso de sostenibilidad del propio destino, impulsado por Turismo de Gran Canaria, y que se vio ratificado, el pasado mes de enero, con la consecución del sello de Biosphere Destination©.

Este distintivo reconoce los esfuerzos realizados por el sector turístico de la isla para posicionarse como un referente en el mercado europeo como un destino turístico que apuesta por modelos más sostenibles y responsables, en línea con los 17 ODS de las Naciones Unidas. El Grupo Lopesan ha participado de forma decidida en este logro, ya que este reconocimiento no solo pone en valor el trabajo realizado por las instituciones públicas, sino que también destaca el compromiso de sostenibilidad de su tejido empresarial.

Recientemente, Lopesan Hotel Group ha presentado el sello Lopesan for Good, un proyecto de identidad corporativa ligada al desarrollo sostenible, que abarca ámbitos tan sensibles como la gobernanza, lo social y el cuidado del medio ambiente. La apuesta por las energías renovables, a través de parques eólicos y huertos fotovoltaicos, han permitido reducir la huella de carbono de la compañía en más de un 60%, en relación al año anterior.

Otro de los puntos estratégicos de Lopesan for Good se encarga de promocionar el consumo de productos de KM 0, mediante el desarrollo e impulso de la Finca de Veneguera, en el suroeste de Gran Canaria. El 50 % de las frutas y verduras que consumen los huéspedes de los hoteles de Gran Canaria llevan el sello de productos ecológicos, respaldando un modelo de agricultura sostenible, en el que se han utilizado controles de plagas biológicas y sin pesticidas.

Certificación Biosphere©

El Instituto de Turismo Responsable (ITR), organismo nacido tras la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible de 1995, es el organismo que promueve la certificación y sistema de mejora continua Biosphere©.

El ITR reconoce, a través de sus diferentes sellos, agrupados bajo la marca Biosphere©, la competitividad del sector turístico midiendo su contribución a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Actualmente, más de 4.000 empresas trabajan con la metodología de certificación Biosphere© en 77 países diferentes, y hasta 30 destinos Biosphere© desarrollan sus planes de sostenibilidad con este sistema de mejora continua, haciéndolo accesible a las empresas locales, con el objetivo de promover la sostenibilidad del destino en su conjunto.