Hotelverse y EISI SOFT presentan la revolución de la gestión hotelera mediante gemelos digitales, EISIVERSE

  • Una innovadora solución que combina gemelos digitales y herramientas operativas avanzadas para transformar la gestión hotelera. Esta plataforma permite a los directores de hotel visualizar en tiempo real el estado de sus instalaciones, optimizar recursos y mejorar la experiencia del cliente mediante servicios personalizados.
  • Durante la Fase 1, se han incorporado 4.286 habitaciones al proyecto como early adopters, todas ellas pertenecientes a organizaciones de prestigio internacional.

Palma de Mallorca, 29 de octubre de 2024 – Hotelverse, empresa pionera en la creación de gemelos digitales para la industria hotelera, y EISI SOFT, especialista en digitalización y optimización de procesos operativos, anuncian el lanzamiento de EISIVerse, una solución innovadora diseñada para transformar la gestión operativa de los hoteles. Esta alianza estratégica fusiona la avanzada tecnología visual de Hotelverse con las capacidades operativas de EISI HOTEL, estableciendo un nuevo estándar en la administración de activos hoteleros.

EISIVerse: La evolución digital de la gestión hotelera

EISIVerse nace como respuesta a las crecientes demandas del sector hotelero, que busca herramientas que permitan gestionar y optimizar las operaciones de manera proactiva y en tiempo real. Mediante la creación de un gemelo digital, Hotelverse y EISI SOFT han desarrollado una plataforma que permite replicar y gestionar virtualmente todos los aspectos de un establecimiento hotelero. Con EISIVerse, los directores de hotel pueden:

● Visualizar en tiempo real el estado y rendimiento de todas sus instalaciones.
● Optimizar el uso de recursos energéticos e hídricos mediante análisis predictivos.
● Mejorar la experiencia del cliente a través de servicios personalizados y optimizados.
● Cumplir con normativas ambientales mediante el monitoreo continuo de recursos.

Innovación tecnológica al servicio de la gestión diaria del hotel

Con su destacada trayectoria en la creación de gemelos digitales, Hotelverse ha integrado su tecnología avanzada con EISI HOTEL, la solución líder de EISI SOFT, que gestiona más de 250.000 habitaciones en todo el mundo. EISIVerse va más allá de una simple réplica virtual, permitiendo una interacción detallada y eficiente con cada componente operativo del hotel. Desde la gestión de habitaciones hasta el control de recursos energéticos, esta solución permite a los hoteles tomar decisiones más informadas y estratégicas.

El sistema de mapeo desarrollado para esta integración convierte los datos operativos en visualizaciones dinámicas dentro del gemelo digital. Además, la API de Hotelverse ha sido adaptada para procesar la información enviada por EISI HOTEL, mostrando de manera visual los puntos críticos en el gemelo digital mediante semáforos de colores que indican áreas que requieren atención inmediata.

Beneficios para el sector hotelero 

EISIVerse representa una evolución en la digitalización hotelera, mejorando tanto la eficiencia operativa como la sostenibilidad y el servicio al cliente. Así, se han incorporado 4.286 habitaciones al proyecto como early adopters, todas ellas pertenecientes a organizaciones de prestigio internacional.

Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • Optimización de recursos: Mejor gestión del consumo de energía, agua y residuos.
  • Gestión proactiva: Identificación rápida de problemas operativos en tiempo real, permitiendo soluciones inmediatas.
  • Mantenimiento predictivo: Prevención de futuros inconvenientes, mejorando la satisfacción del cliente al reducir interrupciones.
  • Personalización del servicio: Uso de datos operativos para ofrecer experiencias más adaptadas a las necesidades y preferencias de los huéspedes.

«EISIVerse redefine las expectativas para la gestión hotelera, impulsando la eficiencia operativa y elevando la experiencia del cliente con tecnología de vanguardia», afirmó Fermín Carmona, CEO de Hotelverse.

Según palabras de Xavier López, CEO de EISI SOFT, “EISIVerse es el fruto de una colaboración visionaria que marca el inicio de una nueva era en la que la tecnología avanzada y la innovación son fundamentales para alcanzar la excelencia operativa”.

Este proyecto conjunto marca un punto de inflexión en la digitalización del sector turístico y subraya el compromiso de ambas empresas con la innovación y la excelencia operativa. Próximamente, en el marco de FITUR 2025, presentaremos casos de uso de la herramienta junto a nuestros hoteles early adopters, destacando cómo estas soluciones están transformando la gestión y la experiencia del cliente en el sector.

Para más información, contacte a:
María Bilbao Machimbarrena – CMO Hotelverse
+34 617 914 323
maria.bilbao@hotelverse.tech

Cloudbeds presenta el primer motor de hotelería inteligente de la industria, impulsado por IA causal y multimodal

San Diego, CA – Cloudbeds ha anunciado hoy sus planes de convertirse en el primer sistema de gestión de propiedades (PMS) en el mundo que conecte cada faceta de las operaciones hoteleras en una única red de inteligencia, impulsada por IA causal y multimodal.

Presentado en la Conferencia de Usuarios Passport de Cloudbeds el 23 de octubre, el excepcional —y único en el mundo— motor de hotelería inteligente, Cloudbeds Intelligence, será el corazón de la plataforma de ese proveedor de tecnología y potenciará a hoteleros con información en tiempo real y recomendaciones accionables en todo el espectro de sus operaciones.

Los innovadores niveles de la plataforma emplean IA multimodal, que integra y procesa distintos tipos de datos —incluyendo imágenes y textos—, e IA causal, que identifica las relaciones de causa y efecto en los datos, para facilitar la toma de decisiones informadas y precisas con el fin de desarrollar estrategias operativas unificadas para hoteleros. Al permitir a los hoteles entender y actuar mejor ante la elasticidad de precios en el mercado, se estima que este modelo aumentará el RevPAR en 15 % y las tasas de ocupación en 10 %, a la vez que mantendrá flujos de trabajo eficientes con el personal existente de los hoteles.

Cloudbeds Intelligence representa un avance innovador al eliminar los silos tradicionales de gestión hotelera e impulsar a las propiedades a tomar acciones específicas y respaldadas por datos en cada una de las funciones de su empresa, incluyendo revenue management, marketing, operaciones y experiencia del huésped.

Adam Harris, cofundador y CEO de Cloudbeds, afirmó: «Hoy estamos redefiniendo el estándar para la toma de decisiones en la industria hotelera. No sólo proporcionamos a los hoteleros información procedente de datos, sino que les facilitamos realizar acciones precisas que crean una estrategia unificada y operativa, desde establecer tarifas dinámicas de habitación hasta crear campañas dirigidas de marketing. Cloudbeds Intelligence desbloqueará nuevas fuentes de ingresos para hoteleros en cada función de su actividad».

Amit Popat, director de Machine Learning de Cloudbeds, agregó: «Lo que Cloudbeds Intelligence hace es mucho más que la previsión tradicional. Al reunir datos de cada departamento de la propiedad y combinarlos con nuestro enorme «data lake» de señales de demanda futura, como tarifas de la competencia, datos de búsqueda, eventos y fechas festivas, Cloudbeds Intelligence desbloquea las relaciones de causa y efecto que no sólo afectan la estrategia financiera de la propiedad, sino las acciones de marketing, operaciones y experiencia del huésped. Aún más, selecciona la combinación ideal de estrategias para impulsar la rentabilidad de la propiedad. Ya sea mitigando cancelaciones con sugerencias predictivas de marketing o personalizando la experiencia del huésped con sugerencias específicas de upsell, nuestra super plataforma ayuda a los hoteleros a desarrollar las acciones más importantes para alcanzar sus objetivos. Este nivel de inteligencia de decisiones sencillamente no existía hasta ahora».

Al emplear enormes conjuntos de datos de Cloudbeds y sus partners, Cloudbeds Intelligence permite a los hoteleros realizar pasos accionables para aumentar sus ingresos, optimizar sus operaciones y mejorar la satisfacción de sus huéspedes.

Algunas de las capacidades de Cloudbeds Intelligence son:

  • Revenue management y marketing unificado: Los hoteles ahora pueden establecer tarifas optimizadas con señales de demanda previsivas y emplear promociones segmentadas para mitigar cancelaciones. Si el nivel de ocupación previsto disminuye, la plataforma no sólo sugiere modificar las tarifas, sino activar campañas de marketing para segmentos específicos del mercado con el fin de atraer reservas de última hora.
  • Upselling y personalización basados en datos: Cloudbeds Intelligence facilitará la hiper personalización de experiencias del huésped al predecir con exactitud las preferencias y presentar ofertas altamente dirigidas, garantizando que los hoteleros aprovechan cada oportunidad de venta adicional.
  • Capacitación de empleados: El nuevo nivel de IA multimodal permitirá a los empleados realizar búsquedas en tiempo real de datos no estructurados de capacitación sobre guías operativas y preferencias del huésped, incluyendo contenido de texto como manuales, solicitudes especiales de huéspedes y reseñas, al igual que la librería de imágenes de la propiedad. Esto reduce el período de incorporación de nuevos empleados y mejora la consistencia en el servicio.

Para descubrir más sobre cómo Cloudbeds Intelligence introducirá una nueva era en la toma de decisiones para la industria hotelera, visita cloudbeds.com/ai/.

ASHOME firma un convenio con Bioscore para impulsar la sostenibilidad en el sector turístico de Menorca

Maó, 23 de octubre de 2024.- La Asociación Hotelera de Menorca (ASHOME) ha firmado un acuerdo de colaboración con Bioscore, empresa líder en certificación y consultoría de sostenibilidad, con el objetivo de promover la adopción de medidas sostenibles en los establecimientos hoteleros de la isla. Este convenio responde a la necesidad de apoyar a los hoteles en su adaptación a las nuevas normativas ambientales, como la obligatoriedad de los planes de circularidad en Baleares, y en la implementación de estrategias sostenibles.

Compromiso con la sostenibilidad turística

Este acuerdo permitirá a los asociados de ASHOME acceder a la certificación de sostenibilidad de Bioscore a través de tarifas preferenciales y recibir asesoramiento especializado para desarrollar e implementar planes de circularidad, contribuyendo a la reducción del impacto ambiental del sector hotelero en Menorca. La sostenibilidad se ha convertido en un pilar clave para el futuro del turismo, especialmente en destinos con alto valor natural como Menorca, declarada Reserva de la Biosfera. “Este convenio representa un compromiso firme con la sostenibilidad. Queremos ayudar a nuestros asociados a cumplir con las normativas y posicionar Menorca como un destino que lidera en prácticas turísticas responsables,” declaró la asociación.

Beneficios del convenio

El acuerdo entre ASHOME y Bioscore ofrece una serie de ventajas para los establecimientos hoteleros asociados:
1. Certificación Bioscore a tarifas reducidas: Los asociados podrán obtener la certificación de sostenibilidad a un precio competitivo por alojamiento, incluyendo la auditoría y la certificación realizada por una entidad externa.
2. Herramientas de sostenibilidad: Los miembros tendrán acceso gratuito a módulos clave, como la calculadora de huella hídrica y el diagnóstico de circularidad. Además, Bioscore ofrece el desarrollo de planes de circularidad a un precio muy especial.
3. Formación y capacitación: Se organizarán webinars y jornadas formativas para que los asociados se mantengan al día con las últimas tendencias en sostenibilidad y puedan cumplir eficazmente con las nuevas normativas.
4. Visibilidad en plataformas de viaje: La certificación de Bioscore, reconocida por Travalyst, permitirá a los hoteles mejorar su posicionamiento en plataformas de reservas como Booking.com, Google Travel y Expedia, aumentando su visibilidad entre los viajeros responsables.

Un futuro sostenible para el turismo en Menorca

Con esta alianza, ASHOME refuerza su compromiso con el turismo sostenible y el respeto por el medio ambiente, ofreciendo herramientas prácticas y accesibles para que los hoteles de Menorca puedan mejorar su eficiencia y reducir su impacto ambiental. En un mercado turístico cada vez más concienciado, la adopción de medidas sostenibles se ha convertido en un factor clave para garantizar la competitividad y el futuro del destino.

 

Sobre ASHOME
La Asociación Hotelera de Menorca (ASHOME) representa los intereses del sector hotelero en la isla, promoviendo iniciativas que fomentan la innovación, la sostenibilidad y la competitividad de sus miembros en un entorno turístico en constante evolución.
Sobre Bioscore
Bioscore es una empresa especializada en el desarrollo de software y servicios relacionados con la sostenibilidad, que ayuda a empresas del sector turístico a medir, mejorar y certificar su comportamiento ambiental, social y de gobernanza, cumpliendo con los más altos estándares
internacionales.

Inmigración y el sector turístico y hotelero en España: retos financieros para los trabajadores extranjeros

Cada año, aproximadamente 350,000 inmigrantes llegan a España, y de estos, cerca de 150,000 encuentran empleo en el sector turístico y hotelero. Este sector, vital para la economía española, depende en gran parte de la mano de obra extranjera, especialmente en las temporadas altas, cuando la demanda de personal crece significativamente.

Sin embargo, uno de los principales desafíos que enfrentan estos trabajadores inmigrantes, especialmente aquellos que provienen de fuera de la Unión Europea, es la apertura de una cuenta corriente con un IBAN español. Tener acceso a una cuenta bancaria es esencial para poder cobrar la nómina y realizar gestiones financieras básicas, como el pago de alquileres o la domiciliación de recibos.

Entre las soluciones disponibles, Money Jar se ha destacado como uno de los bancos digitales que facilitan la integración financiera de los inmigrantes que llegan a vivir y trabajar en España, ya que permite abrir una cuenta corriente con IBAN español incluso antes de que los trabajadores lleguen al país, ofreciendo una herramienta esencial para aquellos que enfrentan dificultades para cumplir con los requisitos de los bancos tradicionales.

Beneficios para Empresas y Trabajadores

La implementación de este tipo de soluciones financieras no solo beneficia a los inmigrantes, sino que también tiene un impacto positivo en las empresas del sector. Al facilitar el acceso a servicios bancarios, las empresas pueden atraer y seleccionar talento de manera más efectiva, lo que demuestra un compromiso con el bienestar de sus empleados. Esto es especialmente relevante en un mercado laboral competitivo, donde las condiciones de trabajo y la atención a las necesidades de los empleados pueden influir en la decisión de aceptar una oferta laboral.

Además, al proporcionar a los inmigrantes herramientas que les permiten integrarse más rápidamente en el sistema financiero español, se les ayuda a establecerse en su nuevo entorno. Esto, a su vez, contribuye a su bienestar general y les permite concentrarse en su desempeño laboral, mejorando así la retención de talento y la satisfacción en el trabajo.

En resumen, las soluciones financieras que se están desarrollando para los inmigrantes no solo son un recurso valioso para facilitar su vida diaria, sino que también benefician a las empresas al permitirles construir un equipo de trabajo más diverso, comprometido y eficiente.

Opciones de pago limitadas ahuyentan a un tercio de los clientes hoteleros

  • Casi uno de cada diez hoteles españoles (6%) cree que ofrecer múltiples opciones de pago no es importante, pero los clientes opinan lo contrario.
  • Pagar por una experiencia hotelera a través de un monedero digital (por ejemplo, Apple Pay) es una de las opciones más populares en España (16%), después de los pagos a través de la app (24%), a la hora de reservar por Internet.
  • Están surgiendo nuevas tendencias de pago: el 12% de los huéspedes afirma haber reservado una estancia a través de las redes sociales por primera vez en los últimos 12 meses, y casi dos de cada diez (15%) utiliza servicios de Buy Now, Pay Later (BNPL)
  • Los viajeros buscan flexibilidad de pago: más de la mitad (55%) prefieren no pagar el importe total por adelantado al reservar.

Madrid, 26 de septiembre de 2024.- Un nuevo estudio publicado hoy por Adyen, la plataforma global de tecnología financiera elegida por las empresas líderes, ha puesto de manifiesto la importancia de una experiencia de pago sin fricciones para los clientes de hoteles, ya que más de un tercio (36%) de los consumidores admite haber abandonado el proceso de reserva por no haber podido pagar de la forma que le gustaría.

Los resultados publicados en el primer Hospitality Report global de Adyen sugieren que la experiencia de pago podría estar afectando a los ingresos de los hoteles. A pesar de que los consumidores opinan lo contrario, casi una de cada diez empresas hoteleras españolas (6%) afirma que ofrecer a los clientes diversas opciones de pago no es importante. Además, casi un tercio (30%) confesó que actualmente no pueden aceptar opciones de pago como BNPL y Apple Pay.

Nuevas tendencias globales de pago están surgiendo dentro del sector hotelero en 2024, nuestra investigación reveló que una de las formas más populares de pagar de forma online era a través de un e-wallet (16%). Más de uno de cada diez huéspedes (12%) afirma que en los últimos 12 meses ha reservado por primera vez su estancia a través de las redes sociales, y casi dos de cada diez (15%) asegura que lo había hecho utilizando BNPL durante el mismo período de tiempo.

La mayoría de los consumidores (67%) afirma que una experiencia fluida desde la reserva hasta la salida es importante a la hora de elegir un hotel. El informe señala tres nuevas tendencias:

1. La flexibilidad de pago es un factor decisivo

Ofrecer una amplia gama de opciones de pago es importante para seis de cada diez (60%) de los consumidores españoles encuestados, y casi seis de cada diez (56%) admiten que disponer de más opciones les ayudaría a realizar compras más grandes.  Cinco de cada diez (55%) clientes de hotel declararon que no les gusta pagar por adelantado el coste total de un hotel, lo que refleja un cambio más amplio hacia una gestión cuidadosa del presupuesto y el aumento de la popularidad de los servicios BNPL.

2. Las políticas de cancelación están bien estudiadas

La flexibilidad de las políticas de cancelación también resultó ser un factor decisivo a la hora de elegir hotel, ya que el 72% de los viajeros españoles consideraba que la cancelación gratuita entre las 24 y 48 horas antes de la llegada era un factor decisivo. Los datos subrayan el deseo de los viajeros de poder adaptar sus planes en el último minuto.

3. Las experiencias financieras afectan a los viajeros que repiten

Muchos clientes no han vuelto a reservar una estancia debido a problemas o quejas relacionadas con la financiación. En concreto, problemas con los pagos, como rechazos de la tarjeta o cargos incorrectos (10%), solicitud de datos de la tarjeta por teléfono (6%), retrasos en los cargos o reembolsos (8%) y pago en exceso por error (7%).

“Las expectativas de los viajeros están por las nubes, y las opciones de pago desempeñan un papel fundamental a la hora de configurar la experiencia global del huésped e influir en sus futuras decisiones de compra o reserva”, afirma Mark Rademaker, responsable de hostelería de Adyen.

“Los clientes de hoy en día exigen procesos de reserva y transacciones sencillas, así como cancelaciones sin complicaciones; de lo contrario, podrían decidir irse a otro sitio. Hablamos con altos directivos de empresas hoteleras de España, y resultó alentador comprobar que el 71% afirmaba que su empresa buscaría mejorar el proceso de pago en los próximos 12 meses, y que el 65% afirmaba que la inversión en capacidades de tecnología financiera podría ofrecer un servicio diferenciado frente a la competencia.»

“Con huéspedes potenciales abandonando las reservas debido a la inflexibilidad de los pagos, y otros no regresando debido a problemas relacionados con la financiación, el sector de la hostelería debe estudiar urgentemente cómo se pueden mejorar las experiencias en un momento en el que cada punto de contacto importa y los pagos ya no son solo una mera transacción”

Para leer el informe completo, pulse aquí.