Trazabilidad sin fronteras gracias a los textiles inteligentes de Resuinsa

  • El Hotel La Pagerie de isla Martinica ha incorporado la tecnología RFID en sus textiles, conectando fabricante, establecimiento y lavandería

Datos en tiempo real, conectividad total y un textil que se puede gestionar desde cualquier parte del mundo. Lo que parecía un concepto de futuro hoy ya es una realidad. Los textiles inteligentes no solo se encuentran en hoteles de las grandes ciudades o en destinos turísticos clásicos, también en entornos considerados más lejanos como el Caribe francés.

En la isla de Martinica, el Hotel La Pagerie ha implantado un modelo completo que incorpora la tecnología RFID en los textiles de Resuinsa. Se trata de un sistema que conecta totalmente al fabricante, el hotel y la lavandería a través de la nube, con información en tiempo real y disponible desde el minuto uno. Todo ello sin papeles, sin suposiciones y sin márgenes de error.

Esta iniciativa se presenta como una muestra tangible de que el modelo funciona allí donde se aplique. Sin fronteras, desde España hasta el Caribe, pasando por cualquier destino, los textiles inteligentes de Resuinsa siguen la senda de la innovación, la calidad y la eficiencia.

Control desde el inicio

Cada artículo textil que contiene la tecnología RFID sale de fábrica con un tag integrado, testeado y vinculado al sistema, lo que garantiza el control de su ciclo de vida desde el inicio. A partir de ahí, la trazabilidad se activa en cada uso, lavado y rotación, quedando registrado de manera fehaciente cada paso. Y la información se halla siempre disponible para todas las partes implicadas.

Para hacerlo posible, Resuinsa trabaja de la mano del Grupo UBI Solutions, su socio tecnológico en RFID, aportando una solución conjunta que combina innovación, experiencia y fiabilidad. La colaboración entre fabricante, hotel y proveedor tecnológico da como resultado un sistema sólido, versátil y preparado para adaptarse a cualquier entorno, por complejo que sea e independientemente del país en el que se encuentre.

En este sentido, esta implantación en el Hotel La Pagerie de Martinica demuestra que la gestión inteligente del textil ya no depende de la ubicación. Es decir, lo importante no es dónde está el hotel, sino cómo se conecta. Por ello, hoy, gracias a la tecnología RFID de Resuinsa, el textil también forma parte de esa nueva red global en la que todo fluye, se controla y se optimiza. Porque cuando todo está conectado, la distancia deja de importar.

Stara Čaršija Hotel & Spa, donde los sueños son tan reales que querrás vivirlos de nuevo

  • Los textiles de Resuinsa contribuyen al confort y al lujo de este establecimiento de Montenegro, que destaca por su autenticidad y diseño.

¿Puede un hotel hacerte sentir que has viajado en el tiempo? En Stara Čaršija Hotel & Spa, descanso y tradición se combinan para crear una experiencia tan real que querrás repetirla.

Este hotel boutique, ubicado en el histórico pueblo de Stari Bar, en el sur de Montenegro, no es solo un lugar para hospedarse, sino también una puerta al pasado y a la cultura del país. Con fachadas de piedra, vigas de madera y techos de teja, refleja fielmente la arquitectura tradicional y la vida local. Cada rincón cuenta historias; cada espacio invita a quedarse… y a volver.

Sabiendo que el descanso es el alma de cada viaje, el Stara Čaršija Hotel & Spa ha confiado a Resuinsa los textiles de las habitaciones y del área de spa. “Nos proporciona un nivel superior de confort y atractivo estético, mejorando significativamente la experiencia general del huésped”, explica el propietario del establecimiento.

Lujo sensorial con raíces locales

En el hotel lo tienen claro: “La gran suavidad y durabilidad de los productos de Resuinsa garantizan una experiencia de primera clase”. Y es que el Stara Čaršija define el lujo a través de la calidad, la exclusividad y la atención al detalle.

Sobre esa base tan genuina, los textiles de Resuinsa ponen la nota contemporánea: sábanas de 300 hilos que mantienen su caída impecable, toallas de alto gramaje y una carta de almohadas calibrada al milímetro. Además, incorporan innovaciones como tratamientos antimicrobianos y propiedades de secado rápido en las toallas del spa. El resultado no es solo confort: es una forma de habitar Montenegro con los cinco sentidos, también mientras duermes.

Stara Čaršija Hotel & Spa no busca replicar un lujo universal, sino elevar el lujo local. Y lo hace con autenticidad, visión y socios estratégicos como Resuinsa, donde cada textil suma a una experiencia cuidada de principio a fin.

Y si alguien logra despegarse de las sábanas —que invitan a quedarse—, el encantador pueblo que rodea el hotel, sorprende con joyas como su Fortaleza, el legendario Olivo Milenario o rutas de senderismo con vistas al Adriático. Aquí, la experiencia va más allá de la estancia: invita a descubrir, disfrutar y, sobre todo, a volver.

 

Alba Renai vive su primera historia de verano: Meliá Hotels & Resorts apuesta por la inteligencia artificial para mejorar la experiencia del huésped

La inteligencia artificial generativa comienza a transformar la manera en que el sector turístico se relaciona con sus clientes. Un ejemplo destacado es el caso de Alba Renai, la primera influencer virtual española creada y entrenada mediante IA de VIA Talents Agency, la división de innovación de BE A LION, quien pudo experimentar por vez primera el verano de la mano de Meliá Hotels & Resorts.

La compañía hotelera ha sido pionera en implementar esta innovadora tecnología, abriendo la puerta a una nueva forma de conectar emocionalmente con los viajeros.

Un nuevo paradigma en la relación con el cliente

El proyecto colaborativo ha permitido poner a prueba el potencial de Alba en nuevos y numerosos entornos gracias a la creación de contenidos impulsados por IA junto al extenso banco documental de la cadena hotelera, cuyos costes de producción e impacto medioambiental se redujeron significativamente, posicionando a Meliá a la vanguardia del marketing de viajes sostenible e innovador.

Durante este primer caso de uso, Alba ha acompañado a los clientes durante su estancia de manera proactiva, resolviendo dudas, recomendando actividades y creando una narrativa personalizada que enriqueciera la experiencia del huésped.

La campaña logró cambiar la percepción de lo que puede ser un influencer y convirtió a una embajadora 100 % digital en una verdadera fuente de interacción, conversación y posicionamiento:

  • Meliá x Alba Renai  se convirtió en una de las campañas más vistas de la compañía.
  • Su tasa de interacción superó con creces la media del sector.
  • Los miles de seguidores orgánicos nuevos en TikTok e Instagram demostraron que la audiencia alcanzada quería saber más.
  • Las encuestas post campaña confirmaron que la conexión emocional con el personaje virtual existe.
  • Los miles de participantes que aspiraban a ganar un viaje exótico que Alba sorteaba, se convirtieron en tráfico cualificado al sitio web de Meliá.
  • Se llevó a cabo una producción de contenido sostenible, ahorrando +2.700 kg de CO₂.

Y es que Meliá no solo innovó, sino que lideró una nueva era en el marketing de creadores del sector turístico. Como diría Alba: «¡Inolvidable!».

Una oportunidad para el sector hotelero

La experiencia de Meliá democtró cómo los hoteles pueden incorporar soluciones basadas en inteligencia artificial para prescribir, mejorar la atención al cliente, aumentar la eficiencia operativa y ofrecer un valor diferencial. Y algo muy importante a destacar es que Alba no reemplaza al personal, sino que lo complementa y eleva, rompiendo con las barreras físicas espacio-tiempo y permitiendo que el equipo humano pueda centrarse en tareas más estratégicas.

Para el sector turístico, esta tecnología supone una oportunidad de anticiparse a las necesidades de los clientes, fomentar la fidelización y aportar un elemento innovador a su propuesta de valor.

Nuestra colaboración con Alba Renai, la primera influencer española generada mediante IA, ha sido todo un éxito. Como primera cadena hotelera en asociarse con una influencer virtual, hemos innovado con éxito y promovido eficazmente nuestra marca Meliá Hotels & Resorts. Las visitas y el contenido de Alba en redes sociales y televisión han aumentado significativamente la visibilidad de nuestra marca, ampliado nuestro alcance en plataformas masivas y nos han permitido mostrar las experiencias únicas que ofrecemos a nuestros huéspedes de forma natural y atractiva. Este proyecto ha demostrado ser una estrategia ganadora, consolidando nuestra posición como líderes en innovación y marketing digital. (Equipo Meliá)

ITH apoya la innovación tecnológica en turismo

Desde el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) valoramos especialmente iniciativas como esta, que integran innovación tecnológica con una visión humana de la experiencia turística. El caso de Meliá x Alba Renai es una muestra concreta de cómo la inteligencia artificial puede ponerse al servicio del viajero, aportando valor tanto a nivel operativo como emocional.

🎥 Puedes ver el vídeo completo del caso de uso aquí:

👉 Ver vídeo en YouTube

CONVERSO: La alianza de Castilla Termal Monasterio de Valbuena y Miguel Ángel de la Cruz

Un restaurante comprometido con la sostenibilidad y los productos de cercanía, bajo la dirección gastronómica de Miguel Ángel de la Cruz, chef reconocido con una Estrella Michelin y una Estrella Verde.

Su propuesta gastronómica cuenta con dos menús degustación con platos que reflejan la esencia del territorio, elaborados con productos de temporada y técnicas que potencian al máximo cada ingrediente.

 

Valladolid, 1 de abril de 2025. Tras dos años de trabajo y planificación, el hotel de cinco estrellas Castilla Termal Monasterio de Valbuena, situado en plena Ribera del Duero, acaba de inaugurar Converso, un nuevo restaurante con una apuesta gastronómica cuyo objetivo es posicionarse como un referente gastronómico en la Milla de Oro de la Ribera del Duero, gracias a su apuesta por la sostenibilidad y la gastronomía de kilómetro cero. De hecho, Converso es el resultado de un esfuerzo colectivo que celebra la excelencia, el amor por la cocina y el respeto por el entorno.

Detrás de su propuesta culinaria está Miguel Ángel de la Cruz, reconocido por su compromiso con la cocina sostenible. Ostenta una estrella Michelin, una estrella verde y dos soles Repsol, además de haber sido galardonado con el Premio Sostenibilidad Revelación en la última edición de Madrid Fusión. La ejecución del día a día en cocina está en manos de Manuel Sanz, quien lidera un equipo joven y apasionado que también cuenta con la sumiller Paula Menéndez.

La propuesta culinaria de Converso se fundamenta en tres pilares: ingredientes locales y de temporada, procesos artesanales y tradicionales, así como creatividad y autenticidad. Además, la filosofía de la propuesta gastronómica de Converso es la sostenibilidad. En este sentido, la gastronomía es respetuosa con el entorno y se apuesta por prácticas responsables que minimicen el impacto ambiental, fomentando un modelo más consciente y equilibrado.

A través de los dos menús degustación Essentia, compuesto por 10 pases, y Centum, con 13, los comensales pueden disfrutar de platos que rinden homenaje al recetario clásico, los bosques y la caza, fusionando la tradición con una mirada contemporánea. Se trata de una experiencia en la que adentrarse en sabores y texturas propios de la región, brindando una inmersión en la creatividad de la cocina local que respeta los ingredientes de temporada.

Para acompañar la experiencia gastronómica, CONVERSO ofrece un maridaje diseñado por Paula Menéndez, Head Sommelier del restaurante. Ganadora del Premio Sumiller Revelación Marqués de Vargas, Paula ha desarrollado su carrera en prestigiosos restaurantes con Estrellas Michelin. Su selección de vinos busca resaltar cada plato, equilibrando tradición y modernidad con referencias que reflejan el carácter del territorio.

En su apuesta por la sostenibilidad, en Converso se emplean ingredientes de productores locales y de cercanía, así como de su propio huerto, para asegurar frescura, calidad y apoyo a la comunidad. Este compromiso con el territorio no solo aporta autenticidad a los platos, sino que refuerza la conexión entre el restaurante y el entorno en el que se ubica, apostando siempre por el mejor producto de proximidad.

Un viaje culinario con raíces y pasión en una ubicación privilegiada

El restaurante se ubica en una sala del antiguo Monasterio de Santa María de Valbuena, rodeado por muros de piedra centenarios, y acoge un total de 14 mesas con una capacidad máxima de 30 comensales. Este espacio, cargado de siglos de historia, ha sido cuidadosamente adaptado para albergar una cocina moderna a la vista y una barra donde comienza el viaje gastronómico, ya que el primer pase del menú se sirve directamente desde las manos del chef al comensal.

Para Miguel Ángel de la Cruz, participar en este proyecto es una extensión natural de su filosofía culinaria: «Me motiva el compromiso de Castilla Termal con la sostenibilidad y el entorno rural. Converso es una apuesta por los productos locales y el respeto por la naturaleza». Destaca especialmente el uso del huerto propio del hotel como un valor diferencial, permitiendo que los ingredientes lleguen a la cocina pocas horas después de ser recolectados. Entre los platos que ha diseñado, resalta una creación con anguila, inspirada en la anguilera que antaño existía en el monasterio.

Más información y reservas en https://restauranteconverso.com/

Magic Pirates Island contará con robots colaborativos que ayudarán al equipo humano del resort

  • El nuevo resort aspira a redefinir la operativa hotelera y mejorar la experiencia de personal y visitantes apostando por la innovación y la tecnología

El nuevo resort Magic Pirates Island, situado en el corazón de la Costa Blanca, se prepara para abrir sus puertas muy pronto, con la aspiración de ofrecer a los visitantes una experiencia hotelera única (será el primer resort pirata con acceso a zoo y parque acuático del mundo) que combinará la temática basada en aventuras y leyendas piratas con las últimas tendencias tecnológicas del sector.

Dentro de esta apuesta por la innovación, el resort de Magic Hotels & Resorts y Grupo Fuertes apostará por la eficiencia y la comodidad de sus visitantes mediante la incorporación de robots colaborativos en áreas clave como los restaurantes, las cabañas y las zonas comunes. Estos avanzados dispositivos realizarán una amplia gama de tareas, desde la limpieza y la recogida de platos, hasta la optimización de servicios como servir alimentos y bebidas y asistir en la atención al cliente. Se trata de una tecnología que mejorará la salud laboral y que permitirá al personal del resort centrarse en ofrecer una experiencia más personalizada y cercana a los huéspedes.

Esta tecnología no es ajena a la cadena, ya que hoteles como Villa del Mar, Magic Natura y Magic Robin Hood llevan meses utilizando diversos modelos avanzados de cobots diseñados para mejorar la experiencia del cliente y las condiciones laborales del equipo. Las primeras pruebas realizadas en estos alojamientos han arrojado datos positivos tanto en eficiencia operativa (reduciendo desplazamientos manuales, tiempos de trabajo y mejorando la eficacia en áreas como la limpieza) como en el equipo humano (mejorando la salud laboral y reduciendo el esfuerzo físico). De igual manera, esta tecnología contribuye a que la experiencia del cliente sea mejor (la fidelización del cliente aumentó en más de un 20% en estos hoteles).

Asesorados por el Instituto Tecnológico Hotelero

A la hora de implantar esta tecnología está siendo fundamental la colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero, que a través de ‘ITH Robotics Club’ está formando al personal y asesorando a Magic en el uso de la robótica colaborativa como aliada para mejorar la eficiencia y las condiciones laborales en sus hoteles.

El nuevo resort Magic Pirates Island tendrá alrededor de una decena de cobots en áreas como restaurantes y buffets (realizando tareas como trasladar comida) o limpieza de cabañas y áreas comunes (con carros motorizados y robots limpiadores para ayudar al equipo humando del resort.

En Magic Pirates Island Resort no solo ofreceremos experiencias innovadoras en ocio y restauración, sino que también integraremos la tecnología con robots colaborativos para aportar un valor añadido a nuestros clientes y mejorar la eficiencia y la salud laboral de nuestro equipo», ha destacado David Molina, director de Magic Natura, alojamiento que está sirviendo de modelo para implantar esta tecnología en el nuevo resort.