CONVERSO: La alianza de Castilla Termal Monasterio de Valbuena y Miguel Ángel de la Cruz

Un restaurante comprometido con la sostenibilidad y los productos de cercanía, bajo la dirección gastronómica de Miguel Ángel de la Cruz, chef reconocido con una Estrella Michelin y una Estrella Verde.

Su propuesta gastronómica cuenta con dos menús degustación con platos que reflejan la esencia del territorio, elaborados con productos de temporada y técnicas que potencian al máximo cada ingrediente.

 

Valladolid, 1 de abril de 2025. Tras dos años de trabajo y planificación, el hotel de cinco estrellas Castilla Termal Monasterio de Valbuena, situado en plena Ribera del Duero, acaba de inaugurar Converso, un nuevo restaurante con una apuesta gastronómica cuyo objetivo es posicionarse como un referente gastronómico en la Milla de Oro de la Ribera del Duero, gracias a su apuesta por la sostenibilidad y la gastronomía de kilómetro cero. De hecho, Converso es el resultado de un esfuerzo colectivo que celebra la excelencia, el amor por la cocina y el respeto por el entorno.

Detrás de su propuesta culinaria está Miguel Ángel de la Cruz, reconocido por su compromiso con la cocina sostenible. Ostenta una estrella Michelin, una estrella verde y dos soles Repsol, además de haber sido galardonado con el Premio Sostenibilidad Revelación en la última edición de Madrid Fusión. La ejecución del día a día en cocina está en manos de Manuel Sanz, quien lidera un equipo joven y apasionado que también cuenta con la sumiller Paula Menéndez.

La propuesta culinaria de Converso se fundamenta en tres pilares: ingredientes locales y de temporada, procesos artesanales y tradicionales, así como creatividad y autenticidad. Además, la filosofía de la propuesta gastronómica de Converso es la sostenibilidad. En este sentido, la gastronomía es respetuosa con el entorno y se apuesta por prácticas responsables que minimicen el impacto ambiental, fomentando un modelo más consciente y equilibrado.

A través de los dos menús degustación Essentia, compuesto por 10 pases, y Centum, con 13, los comensales pueden disfrutar de platos que rinden homenaje al recetario clásico, los bosques y la caza, fusionando la tradición con una mirada contemporánea. Se trata de una experiencia en la que adentrarse en sabores y texturas propios de la región, brindando una inmersión en la creatividad de la cocina local que respeta los ingredientes de temporada.

Para acompañar la experiencia gastronómica, CONVERSO ofrece un maridaje diseñado por Paula Menéndez, Head Sommelier del restaurante. Ganadora del Premio Sumiller Revelación Marqués de Vargas, Paula ha desarrollado su carrera en prestigiosos restaurantes con Estrellas Michelin. Su selección de vinos busca resaltar cada plato, equilibrando tradición y modernidad con referencias que reflejan el carácter del territorio.

En su apuesta por la sostenibilidad, en Converso se emplean ingredientes de productores locales y de cercanía, así como de su propio huerto, para asegurar frescura, calidad y apoyo a la comunidad. Este compromiso con el territorio no solo aporta autenticidad a los platos, sino que refuerza la conexión entre el restaurante y el entorno en el que se ubica, apostando siempre por el mejor producto de proximidad.

Un viaje culinario con raíces y pasión en una ubicación privilegiada

El restaurante se ubica en una sala del antiguo Monasterio de Santa María de Valbuena, rodeado por muros de piedra centenarios, y acoge un total de 14 mesas con una capacidad máxima de 30 comensales. Este espacio, cargado de siglos de historia, ha sido cuidadosamente adaptado para albergar una cocina moderna a la vista y una barra donde comienza el viaje gastronómico, ya que el primer pase del menú se sirve directamente desde las manos del chef al comensal.

Para Miguel Ángel de la Cruz, participar en este proyecto es una extensión natural de su filosofía culinaria: «Me motiva el compromiso de Castilla Termal con la sostenibilidad y el entorno rural. Converso es una apuesta por los productos locales y el respeto por la naturaleza». Destaca especialmente el uso del huerto propio del hotel como un valor diferencial, permitiendo que los ingredientes lleguen a la cocina pocas horas después de ser recolectados. Entre los platos que ha diseñado, resalta una creación con anguila, inspirada en la anguilera que antaño existía en el monasterio.

Más información y reservas en https://restauranteconverso.com/

Magic Pirates Island contará con robots colaborativos que ayudarán al equipo humano del resort

  • El nuevo resort aspira a redefinir la operativa hotelera y mejorar la experiencia de personal y visitantes apostando por la innovación y la tecnología

El nuevo resort Magic Pirates Island, situado en el corazón de la Costa Blanca, se prepara para abrir sus puertas muy pronto, con la aspiración de ofrecer a los visitantes una experiencia hotelera única (será el primer resort pirata con acceso a zoo y parque acuático del mundo) que combinará la temática basada en aventuras y leyendas piratas con las últimas tendencias tecnológicas del sector.

Dentro de esta apuesta por la innovación, el resort de Magic Hotels & Resorts y Grupo Fuertes apostará por la eficiencia y la comodidad de sus visitantes mediante la incorporación de robots colaborativos en áreas clave como los restaurantes, las cabañas y las zonas comunes. Estos avanzados dispositivos realizarán una amplia gama de tareas, desde la limpieza y la recogida de platos, hasta la optimización de servicios como servir alimentos y bebidas y asistir en la atención al cliente. Se trata de una tecnología que mejorará la salud laboral y que permitirá al personal del resort centrarse en ofrecer una experiencia más personalizada y cercana a los huéspedes.

Esta tecnología no es ajena a la cadena, ya que hoteles como Villa del Mar, Magic Natura y Magic Robin Hood llevan meses utilizando diversos modelos avanzados de cobots diseñados para mejorar la experiencia del cliente y las condiciones laborales del equipo. Las primeras pruebas realizadas en estos alojamientos han arrojado datos positivos tanto en eficiencia operativa (reduciendo desplazamientos manuales, tiempos de trabajo y mejorando la eficacia en áreas como la limpieza) como en el equipo humano (mejorando la salud laboral y reduciendo el esfuerzo físico). De igual manera, esta tecnología contribuye a que la experiencia del cliente sea mejor (la fidelización del cliente aumentó en más de un 20% en estos hoteles).

Asesorados por el Instituto Tecnológico Hotelero

A la hora de implantar esta tecnología está siendo fundamental la colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero, que a través de ‘ITH Robotics Club’ está formando al personal y asesorando a Magic en el uso de la robótica colaborativa como aliada para mejorar la eficiencia y las condiciones laborales en sus hoteles.

El nuevo resort Magic Pirates Island tendrá alrededor de una decena de cobots en áreas como restaurantes y buffets (realizando tareas como trasladar comida) o limpieza de cabañas y áreas comunes (con carros motorizados y robots limpiadores para ayudar al equipo humando del resort.

En Magic Pirates Island Resort no solo ofreceremos experiencias innovadoras en ocio y restauración, sino que también integraremos la tecnología con robots colaborativos para aportar un valor añadido a nuestros clientes y mejorar la eficiencia y la salud laboral de nuestro equipo», ha destacado David Molina, director de Magic Natura, alojamiento que está sirviendo de modelo para implantar esta tecnología en el nuevo resort.

 

La Samanna, un tesoro caribeño donde el lujo se viste con la elegancia textil de Resuinsa

  • Este complejo, situado en la isla de Saint Martin, pertenece al grupo LVMH (Louis Vuitton Moët Henness) y cuenta con textiles de Resuinsa

Cuando se sueña con el Caribe, se imagina como una postal idílica: playas de arena blanca, aguas turquesa y atardeceres que pintan el horizonte con tonos dorados y rosados. En Saint Martin, una isla que respira exotismo y sofisticación, ese sueño toma forma real en La Samanna, A Belmond Hotel. Cada detalle de este exclusivo establecimiento de las Antillas Francesas invita al relax, convirtiendo cada experiencia en un recuerdo imborrable.

Desde su posición privilegiada sobre la Bahía de Long Bay, La Samanna es una sinfonía de glamour y vibraciones tropicales. Además, su historia se vio reforzada en 2019, al unirse al grupo LVMH (Louis Vuitton Moët Henness), el emblema del lujo mundial. Este nuevo capítulo no ha hecho más que consolidar su estatus como un destino donde el confort, la calidad y la excelencia son clave y, para ello, ha contado con los textiles de Resuinsa.

El lujo se traduce en los baños de cada habitación a través de textiles esponjosos, absorbentes y personalizados con el emblema del establecimiento. Resuinsa ha concebido prendas para que, después de un baño relajante o de una jornada disfrutando del mar Caribe, el huésped se envuelva en una caricia. Asimismo, las toallas de piscina, perfectas compañeras para los días bajo el sol, combinan suavidad y resistencia, al igual que los textiles del spa del establecimiento.

Combinación de textiles y gastronomía local

Resuinsa también ha vestido el restaurante de La Samanna, donde los comensales disfrutan de una cocina que fusiona lo local y lo internacional. Estos textiles se integran con el ambiente del establecimiento, jugando con colores neutros y suaves texturas que complementan la luz natural y el sonido de las olas de fondo.

Estas prendas de Resuinsa cuentan con el certificado Global Textile Organic Standard (GOTS), sello internacional que avala la sostenibilidad en el sector textil. Se trata de una de las normas más importantes que certifica, de forma independiente, que el algodón con el que se trabaja tiene su origen en la agricultura orgánica/ecológica.

En definitiva, la compañía internacional ha reproducido en los textiles de La Samanna, A Belmond Hotel la relajación y el lujo más contemporáneo, combinando calidad con sostenibilidad medioambiental. Así, los huéspedes disfrutan de una experiencia que va más allá de lo tangible, sumergiéndose en la historia del buen hacer hotelero y la innovación constante en un entorno idílico.

Safestay elige a Cloudbeds, líder en tecnología, para hacer parte de su estrategia Platform for Growth

Esta alianza estratégica permite a las propiedades de Safestay optimizar la experiencia del huésped y crear excelencia operativa con tecnología innovadora

Londres, 30 de enero de 2025Safestay PLC, uno de los grupos de hostels más grandes de Europa, se enorgullece en anunciar su alianza con Cloudbeds, la plataforma más importante de gestión hotelera en la industria.

Como parte de la alianza que se extenderá durante años y que inicia en enero de 2025, Safestay moverá su cartera de más de 20 hostels en toda Europa a la plataforma Cloudbeds Enterprise con el fin de hacer uso de la pila tecnológica del premiado PMS de Cloudbeds. Esta acción hace parte de la estrategia Platform for Growth de Safestay, mediante la cual invierte para alcanzar mayor éxito a futuro.

La plataforma de Cloudbeds Enterprise ofrece un PMS centralizado para distintas propiedades que gestionará las propiedades propias, arrendadas, gestionadas y fanquiciadas de Safestay. La innovadora y unificada tecnología de Cloudbeds brindará a la empresa una perspectiva única y extensa de los datos de clientes en todas sus propiedades y plataformas de reserva con el fin de permitir a Safestay brindar una experiencia del huésped superior y moderna, desarrollar su estrategia comercial y de marketing, y optimizar los costos operativos de su creciente cartera.

El cambio a Cloudbeds:

  • Maximizará los ingresos mediante el uso de software de rendimiento y fijación de precios gestionado por IA
  • Optimizará la eficiencia financiera de la empresa al garantizar el pago de tarifas de comisión más favorables
  • Desarrollará la impresionante estrategia de reserva directa de Safestay al optimizar el proceso de reserva en todos los canales de reserva directa, incluyendo el sitio web propio de Safestay, y mejorará las funciones del Group Reservation Office de Safestay
  • Mejorará la experiencia desde la reserva hasta el final de la estancia tanto para huéspedes como para empleados mediante el monitoreo de preferencias de los huéspedes y el uso de una aplicación web orientada al huésped
  • Mejorará la comunicación con los huéspedes mediante el uso de chat en múltiples idiomas y servicio de comunicación optimizado con IA
  • Mejorará el programa de membresía de Safestay al crear ofertas personalizadas y mensajes individuales de marketing que se ajustan a las preferencias de los miembros

La alianza de Safestay con Cloudbeds es la más reciente inversión de la empresa en su experiencia del huésped y excelencia operativa, a medida que busca expandirse por Europa. Hace parte de otras inversiones operativas y digitales, incluyendo la integración a una nueva herramienta de gestión de huéspedes y la implementación de check-in por el móvil y acceso con el móvil a las habitaciones.

Larry Lipman, presidente de Safestay, comentó: «Estamos emocionados de trabajar con Cloudbeds para implementar esta importante plataforma en nuestra empresa, la cual no sólo impulsará nuestra eficiencia financiera y operativa, sino que garantizará que continuemos brindando a nuestros huéspedes la mejor experiencia en la industria».

» A medida que Safestay continúe expandiéndose a destinos destacados en Europa, esta iniciativa —junto con la estrategia general de Platform for Growth— posicionará a Safestay en el lugar ideal para lograr mayores éxitos.»

«Buscamos apoyar la visión estratégica de Safestay a medida que se posicionan para lograr crecimiento significativo», afirmó Adam Harris, CEO de Cloudbeds. «La plataforma de Cloudbeds Enterprise está creada de manera específica para apoyar grupos hoteleros dinámicos con varias propiedades, como Safestay, y brindarles la combinación de tecnología poderosa y soporte de clase mundial 24/7, desde la implementación y capacitación hasta las operaciones diarias. Nuestra alianza representa un momento crucial para la tecnología hotelera, donde la innovación y el crecimiento se encuentran.»

2025: Mira por el bien de tus empleados (parte 1)

Estamos a las puertas de un Nuevo Año y en estas fechas nos solemos sentar a reflexionar sobre lo acontecido en el año y nos planteamos nuevos propósitos (o viejos no cumplidos) para el que viene, tanto a nivel personal como profesional.

Como el mundo es tan cambiante y va todo muy rápido, probablemente no sea lo más eficiente plantearnos objetivos anuales sino buscar metas mas acotadas en el tiempo. Aun así, pensemos en grande y pongamos foco en cambios que requieren de tiempo y esfuerzo.

Como el título bien indica, uno de esos propósitos debería ser poner foco en los empleados y su bienestar. De todos es sabido (y hay estudios que así lo certifican) que un trabajador feliz atrae a un cliente feliz, y éste asegura la sostenibilidad del negocio. De nada sirve centrarse únicamente en la experiencia de un huésped cuando el equipo que lo atiende y todo el servicio que lo acompaña no está bien cuidado.

Es fácil decirlo. Y seguro que más de uno piensa que es difícil hacerlo. Pues, no estoy de acuerdo. Es más fácil de lo que uno piensa. Siempre que hablo con directivos les pregunto lo mismo acerca de sus equipos: “¿sabes lo que esperan de ti?, y “¿saben lo que tú esperas de ellos?” Cuántas veces nos hemos preguntado lo mismo, y no tenemos respuesta. Probablemente la escusa es la falta de tiempo, pues la vorágine del día a día nos come ese tiempo tan preciado.

Si el objetivo es mirar por el bien de tu equipo, hay que dedicarle tiempo y recursos. Y punto. Y ese debe ser uno de tus 12 propósitos para el 2025. A la vuelta del Año Nuevo te cuento cómo llevarlo a cabo y qué hacer.

Carlos Hornstein, Co-founder y CEO niikis