IKUSI, NUEVO SOCIO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO HOTELERO

•        Ikusi aportará su experiencia como empresa especializada en soluciones avanzadas de televisión para el sector hospitalidad

        ITH continúa sumando socios para dar respuesta a los desafíos tecnológicos de la industria turística

Madrid, 19-05-2015.- Ikusi Multimedia, especializada en soluciones avanzadas de televisión diseñadas específicamente para el sector hospitalidad, se ha sumado en calidad de nuevo socio al Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

Ikusi Multimedia  propone al sector hotelero soluciones de base tecnológica que tienen como objetivo mejorar la experiencia del cliente en el hotel facilitando el acceso a los contenidos Premium que ya está acostumbrado a disfrutar en su hogar.

La propuesta de Ikusi Multimedia parte de la base de que la oferta televisiva define la categoría de un hotel. El huésped, cuando viaja, quiere tener los mismos servicios que en su casa o mejores. Quiere ver su canal de televisión favorito, disfrutar de los servicios de internet y encontrarse con la última película recién estrenada o seguir un acontecimiento deportivo. Por su parte, el hotel quiere hablar con sus huéspedes a través de su propio canal para aconsejarles y ofrecerles nuevas experiencias y servicios y para afianzar su marca.

Ikusi Multimedia desarrolla soluciones para alcanzar estos objetivos sin necesidad de sustituir los televisores de los hoteles o realizar complejas y costosas operaciones de sintonización, lo que constituye una clara ventaja para los gestores hoteleros a los que permite dar respuesta a la demanda de los huéspedes de contar con servicios cada vez más avanzados.

Sobre Ikusi

Ikusi Multimedia es parte de Ikusi, una empresa multinacional, proveedora de soluciones integradas en el campo de la Electrónica y de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación con 60 años de experiencia.

Hoy en día Ikusi cuenta con un equipo integrado por más de 800 profesionales altamente cualificados y clientes en más de 80 países, dedicando el 4% de su facturación a tareas de I+D+i. Ikusi está presente en 9 países.

Adicionalmente, Ikusi forma parte de Velatia, un grupo familiar, industrial y tecnológico con vocación global, inte¬grado por un equipo multicultural compuesto por casi 3.000 personas procedentes de 20 países. Velatia dispone de oficinas en 19 países, 15 centros de fabricación y un Centro de Investigación y Tecnología de primera línea a nivel mundial.

Sobre ITH

ITH es la respuesta del sector hotelero a los desafíos que los avances tecnológicos suponen para los empresarios de la industria turística. Con diez años de historia, este centro de innovación, adscrito a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), tiene como misión promover el uso de nuevas tecnologías y sistemas de gestión que contribuyan a mejorar la competitividad, la rentabilidad, calidad, eficiencia y sostenibilidad de las empresas vinculadas la industria hotelera y turística.

MÁS DE CIEN HOTELES INTEGRAN YA EL GRUPO DE COMPRA AGREGADA DE ENERGÍA

Además de los 70 hoteles que formaban parte del grupo y que participaron en la subasta de energía organizada por ITH, más de 30 hoteles se han interesado por los precios conseguidos para mejorar  sus tarifas actuales

Madrid, 12-05-2015.- El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) lideró la primera subasta de energía para hoteles realizada a nivel nacional en la que participaron más de 70 establecimientos, que formaron el Grupo de Compra Agregada de Energía para Hoteles.

A raíz de la información sobre el resultado de la subasta, más de 30 hoteles que inicialmente no habían participado en la iniciativa se han puesto en contacto con el ITH para interesarse por los precios conseguidos en la subasta, por lo que en la próxima convocatoria serán más de cien los establecimientos que integren el grupo de compra. El interés procede de hoteles de diversa tipología y de destinos diferentes, desde pequeños establecimientos de segmento urbano hasta cadenas nacionales u hoteles ubicados en destinos vacacionales.

“La iniciativa ha sido muy positiva principalmente porque ha provocado que muchos responsables de alojamientos se den cuenta de que los costes energéticos pueden reducirse simplemente gestionando sus contratos energéticos y gracias a ello, pueden conseguir ahorros importantes en esta partida”, detalla Óscar Alonso, técnico del área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de ITH.

Entre los hoteles que han visto mejorados sus precios, el ahorro obtenido en el término de energía llega hasta el 26% gracias a los nuevos precios.

Tras esta primera fase de análisis, el grupo se encuentra ahora en proceso de cierre de los contratos entre los hoteles y las comercializadoras ganadoras.

En la modalidad de precio fijo (en tres o seis períodos), la ganadora de la subasta fue Endesa, mientras que en la modalidad de precio indexado fue Factor Energía. Esta tipología de precio indexado no es muy común en el sector y gracias a la subasta se ha dado a conocer a muchos establecimientos. “Este precio, a diferencia del mucho más extendido precio fijo, varía diariamente en función del precio marcado del mercado eléctrico y puede ofrecer ahorros adicionales en torno al 10%”, explica Alonso.

El objetivo de esta iniciativa es obtener para los hoteles precios más competitivos, sean de la tarifa que sean, y que se ajusten a sus necesidades. “El simple hecho de realizar la subasta y dar a conocer los resultados ha servido para que muchos hoteles tomen conciencia de que existen diferentes opciones en el mercado, para que se planteen la necesidad de actuar en este sentido y no dejar que los contratos se renueven año tras año sin comparar otras opciones”.

Con el fin de seguir ayudando a los hoteles a mejorar su competitividad reduciendo el consumo de energía, ITH tiene previsto organizar de manera similar un grupo de compra de gas natural. “Todo este proceso de información a los hoteles es especialmente relevante ahora, ya que estamos preparando otro grupo para la compra de gas natural, que lanzaremos tras el verano, y del que esperamos el mismo buen recibimiento que ha tenido este de electricidad”, adelanta Alonso.

Los hoteles interesados en participar en esta nueva subasta pueden ir consultando la información al respecto que se colgará próximamente en la página web del Instituto Tecnológico Hotelero o pueden ponerse directamente en contacto con el ITH.

MÁS DE 2.000 PROFESIONALES APUESTAN POR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN CISCO CONNECT 2015

Más de 2.000 profesionales -incluyendo CIOs, responsables de negocio, financieros, de marketing y comerciales- se reunieron ayer en Cisco Connect 2015, la séptima edición del principal evento anual de Cisco y de sus partners en España y uno de los más destacados del sector de las TI.

Con el lema “La Transformación Digital” y con la participación de 36 aliados estratégicos y partners de canal de Cisco -siendo Intel patrocinador Iridum-, el evento se centró en analizar las últimas soluciones tecnológicas y de negocio diseñadas para que empresas y Administraciones puedan acelerar su transformación digital.

“La digitalización, impulsada por el Internet of Everything (IoE), genera enormes oportunidades de progreso para los países, las empresas y la sociedad”, destaca José Manuel Petisco, director general de Cisco España. “Pero para aprovechar el valor de las conexiones es necesario adoptar un nuevo modelo de TI capaz de reducir la complejidad e impulsar la innovación, y eso es lo que hemos mostrado en el evento”.

Presentaciones

En su ponencia inaugural, Petisco subrayó que “en 2020 habrá casi seis dispositivos por persona conectados a Internet a escala global y un 40 por ciento de los datos procederán de sensores”, un acelerado proceso de digitalización que crea un sinfín de oportunidades para las organizaciones capaces de reinventar su modelo de negocio.

Norberto Mateos, director general de Intel para la Región Sur de Europa, destacó igualmente durante su presentación “Impulsando la Economía Digital” cómo la capacidad de computación, inteligencia y gestión de los procesadores de última generación facilita la reinvención de las industrias optimizando la orquestación y asignación de los recursos tecnológicos y la analítica de datos.

Por su parte, Eugenia Corrales, vicepresidenta de Desarrollo Tecnológico en Cisco, comentó cómo la movilidad, el Cloud híbrido, la automatización de la gestión de la infraestructura y de las aplicaciones, el Big Data y la seguridad convergen en el nuevo modelo Fast IT que permite innovar con mayor rapidez.

Los asistentes también comprobaron en directo las ventajas del IoE en una demo sobre transporte conectado realizada por Petisco y Antonio Conde, director de Colaboración en Cisco España. En ella se pudo ver cómo los sensores instalados en un autobús en miniatura proporcionan información de forma autónoma y en tiempo real sobre la geo-localización del vehículo (ruta recorrida, velocidad media, incidencias…) su estado (presión de los neumáticos, aceite, consumo de combustible…) o el del tráfico, además de incorporar en el interior pantallas de vídeo con múltiples aplicaciones como el pago del billete mediante códigos QR o información de interés.

Dicha tecnología de Cisco, junto con el software de Davra Networks, permite que los responsables de las flotas de autobuses puedan tomar decisiones en tiempo real para optimizar el recorrido o analizar históricamente el estado de los vehículos mejorando su mantenimiento predictivo.

Ponencias, demos técnicas y área de exposición

Las ponencias paralelas fueron impartidas por BT, Citrix, EMC, IBM, NetApp, Red Hat y Vodafone, además de contar con la participación de Telefónica. A su vez, se realizaron 30 demostraciones técnicas de forma continuada, 19 lideradas por Cisco y el resto por Acuntia, Aryse, Atos, Azlan-Tech Data, Comstor, F5, Iecisa, Ingram Micro, IPM y Simplivity.

Entre las demos de Cisco destacaron las de ciudad digital y fábrica conectada, la unificación de la gestión e infraestructura del data center mediante Cisco APIC, soluciones de Colaboración que facilitan reuniones al instante y absoluta movilidad, el control de toda la red desde el Cloud mediante Cisco Meraki, la combinación de nubes públicas y privadas gracias a Cisco Intercloud Fabric o la protección frente a malware avanzado con Cisco AMP y Threat Grid.

Todos los partners de Cisco participantes mostraron sus últimas soluciones y servicios en la zona de exposición, donde además de los mencionados anteriormente estuvieron presentes Av@anza, Avnet, Colt, CommScope, Econocom, Global Knowledge, IEAISA, Indra, Logicalis, Mira Telecomunicaciones, Nexica, Plantronics, Purestorage, SCC, Tecnocom, Veeam, Voicelan y VMware; y también colaboraron el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones (COIT) y el Instituto tecnológico Hotelero (ITH).

Por su parte, el programa de negocio se dividió en tres paneles: Fast IT, que analizó el nuevo modelo de TI para reducir la complejidad; Innovation Today, que trató la necesidad de innovar en productos, servicios y experiencias; e Internet of Everything, que mostró cómo convertir los datos en valor de negocio mediante analítica.

Finalmente, las sesiones de la tarde se centraron en áreas clave de Cisco como seguridad, cloud networking, financiación y servicios. Para cerrar el evento, Dimension Data hizo entrega de un cheque solidario a la Fundación APSURIA y Cisco realizó una donación, ambos como contribución al proyecto ‘Una Semilla de Esperanza’.

Además, un grupo de escolares españoles de 5º y 6º de Primaria y 1º de ESO exhibieron durante el evento su proyecto ganador de ‘Internet of Things’, una iniciativa enmarcada en el Programa Escuela de Cisco para promover el interés por la tecnología entre los estudiantes, en colaboración con la asociación Jóvenes Inventores.

Amplia participación en las redes sociales

Cerca de 306 asistentes intercambiaron sus impresiones en Twitter a través del hashtag #CiscoConnectES, convirtiéndose en trending topic en Madrid con 1.146 mensajes ‘twitteados’ que llegaron a 1.790.679 seguidores de la red social, quienes generaron a su vez 10.516.941 millones de impresiones.

Como concluye Petisco, “gracias a la calidad de las demostraciones sobre las últimas tecnologías, las ponencias y casos prácticos, y el elevado perfil de los asistentes, Cisco Connect se ha convertido nuevamente en el evento de referencia en el sector tecnológico español”.

 

EL BAÑO DE LOS HOTELES, CLAVE EN LA VALORACIÓN DE LOS CLIENTES SEGÚN EL INFORME PRESENTADO POR ROCA EN CANARIAS

Roca , socio del Instituto Tecnológico Hotelero, ha presentado en Canarias el Estudio 360º de la Reforma de Baños en los Hoteles de España realizado en nombre de Roca por IKERFEL, una empresa de investigación de mercados. Roca encargó esta primera investigación exhaustiva que se realiza en España sobre los baños en el ámbito hotelero. El resultado ofrece datos tan concluyentes como la nota que los clientes han dado a los espacios de baño de los hoteles españoles, que es de un 7,8.

El acto se ha celebrado en la Factoría de Innovación Turística de Canarias, en Adeje, y ha contado con la presencia del Presidente de Ashotel. Entre los asistentes se encontraban numerosos representantes del sector hotelero de las Islas Canarias así como arquitectos e interioristas.

Entre los resultados que se han dado a conocer destaca que un 80% de los clientes puntuaron los espacios de baños de los hoteles con un “muy bien” (9-10) o un “bien” (7-8). El 20% restante, uno de cada cinco, opina que los baños son regulares (5-6) o muy malos (0-4).

Este estudio se ha centrado en los hoteles de 2 a 5 estrellas, donde se concentra el 84% de las plazas hoteleras, y ha tenido en cuenta las opiniones de gerentes y directores de hoteles, clientes y responsables de mantenimiento, compras y diseñadores. Todo ello acompañado de observaciones “in situ” para detectar la importancia que tiene este espacio en la satisfacción del cliente y analizar las características de la reforma hotelera para detectar oportunidades y áreas de mejora.

Limpieza y amplitud, fundamentales en la valoración positiva de un baño

Nueve de cada diez clientes (91%) consideran muy o bastante importante el espacio de baño y su estado a la hora de valorar un hotel, un dato que se sitúa en el 88% cuando se trata de recomendarlo.

La limpieza, con un 42% de adhesión, se sitúa al frente de los motivos para valorar satisfactoriamente un baño. A continuación se encuentra el gusto personal (25%), seguido de la amplitud (21%) y de la comodidad y el confort (17%).

Por otro lado, el tamaño y la antigüedad del baño son los principales motivos de descontento. Y es que la satisfacción del cliente con el espacio de baño es directamente proporcional a su amplitud. De hecho, el 21% de los encuestados dieron una buena nota al baño del hotel en el que pernoctaron por este motivo. La valoración negativa de un 13% de los clientes preguntados se debió a que consideraron pequeño su espacio de baño, sólo superado por el descontento de un 21% que calificaron el baño de antiguo.

La obsolescencia, principal motivo de reformas

El desgaste por el tiempo es la principal causa de reforma. Y es que en dos de cada tres reformas (65%) realizadas en los baños de un hotel, la obsolescencia fue el motivo que la puso en marcha. Conviene tener en cuenta que el 70% de los 14.822 establecimientos que componen el parque hotelero español se construyeron antes del año 2000.

Por ello, el 55% de ellos ya han acometido obras de remodelación en los baños de las habitaciones, habiéndose realizado el 92% de ellas entre el año 2000 y el 2014. La frecuencia media de reforma en los baños de los hoteles es de 8,6 años, casi tres veces más que en el ámbito de los baños domésticos.

A la obsolescencia le siguen a distancia como desencadenantes de una reforma la mejora del confort (24%), las cuestiones estéticas (20%) y el mantenimiento de la categoría del hotel (14%).

¿En qué consistieron las reformas?

En más de cuatro de cada cinco hoteles (83%), la reforma en el espacio de baño ha afectado a dos o más elementos principales de la estancia (inodoro, bidé, bañera/plato de ducha o lavabo). Le siguen el cambio de accesorios del baño (36%), la sustitución de la mampara, el pedestal, la grifería y/o el mueble (35%) y, por último, el cambio de un único elemento de todos los principales del baño mencionados anteriormente (20%).

El baño, sinónimo de status

El protagonismo que este espacio tiene en las pernoctaciones de los clientes en un hotel se hace aún más patente al comprobar que para cuatro de cada cinco clientes el baño de la habitación aporta estatus y categoría al establecimiento hotelero.

Por ello, no es de extrañar que tras entrevistar a más de 1.000 personas y visitar casi 200 hoteles el estudio revele que la presencia de bidés, bañeras y mamparas se incremente con la categoría del hotel.

Así, los hoteles de dos estrellas cuentan con baños sencillos integrados por lavabos con pedestal (100%), inodoros de tanque bajo de gama económica (100%), bidés (47%) y plato de ducha (50%) o bañera (50%). El mueble sólo está presente en el 3% de los baños de esta categoría.

Por su parte, en los establecimientos de cinco estrellas, se apuesta por la separación de espacios de tal forma que el inodoro (100%) y el bidé (77%), ambos suspendidos, están aislados del resto de elementos con paneles o paredes. De esta forma, se reserva un espacio para la bañera, elemento estrella de la estancia: un 92% de los hoteles de esta categoría cuenta con este producto, en muchos casos, concretamente un 60%, con hidromasaje.

Sobre el estudio

Este estudio fue realizado en nombre de Roca por IKERFEL, una empresa de investigación de mercados. El trabajo de campo se desarrolló entre los meses de marzo y junio de 2014, y se abordó mediante diversas metodologías en función de los segmentos objeto de análisis:

  • Entrevistas telefónicas a 702 gerentes y directores de hoteles
  • 185 observaciones “in situ” de los baños de los hoteles
  • 152 entrevistas personales a responsables de mantenimiento
  • 341 entrevistas personales a clientes
  • 100 entrevistas telefónicas a responsables de mantenimiento (55), de compras (19) y diseñadores (26)

En todos estos casos las entrevistas, tanto personales como telefónicas, y las observaciones “in situ” se realizaron en hoteles de entre dos y cinco estrellas repartidos por toda la geografía española.

Arranca el séptimo ciclo de Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética en el sector hotelero de ITH

Patrocinadas por Gas Natural, las jornadas se trasladan a Oviedo, Marbella, Benidorm, Barcelona y Gran Canaria

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) presenta el séptimo ciclo de Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética para el sector hotelero. La primera cita será en Oviedo el próximo 19 de mayo. Los siguientes destinos serán Marbella, Benidorm, Barcelona y Gran Canaria.

A través de una jornada con espíritu participativo, los principales agentes implicados en el proceso aportarán su visión y los asistentes podrán adentrarse en el concepto de gestión energética integral y los distintos modelos de servicios energéticos que pueden aplicarse.

Estas jornadas pretenden ayudar a los establecimientos hoteleros a buscar la solución óptima en cada proyecto para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones de climatización y ACS. Esto se traduce en garantía de resultados y reducción de los costes de operación y mantenimiento de los equipos instalados, sin realizar inversiones o minimizando las mismas.

Se analizará la viabilidad de la aplicación de energías renovables y la rentabilidad de las mismas según los perfiles del establecimiento y se tocarán temas relacionados con la iluminación eficiente y el control y monitorización de las instalaciones. Además, se identificará el papel de las entidades bancarias, sus propuestas de financiación y su adaptación, tanto a las tecnologías y servicios, como a las particularidades del sector turístico.

 

Oviedo acoge la primera cita el 19 de mayo

Este séptimo ciclo de jornadas de sostenibilidad y eficiencia energética arrancará el 19 de mayo en Oviedo (Asturias), en el Hotel Silken Monumental Naranco.

El evento se iniciará a las 10 horas con la bienvenida de José Ramón Pando Álvarez, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Oviedo, y Fernando Corral, presidente de la Unión Hotelera de Asturias.

Coralía Pino López, responsable de Proyectos de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del Instituto Tecnológico Hotelero, hablará a continuación sobre oportunidades de ahorro energético en hoteles. Le seguirá la intervención de Ana Díez Zafra, jefe de Proyectos Grandes Cuentas, Soluciones Integrales de Servicios Energéticos de Gas Natural Fenosa, con el título “Servicios energéticos, experiencia y su adaptación en el entorno hotelero”.

Ferrán González, director comercial de Bosch-Buderus, dará las claves sobre los sistemas eficientes para la producción de calefacción y a.c.s. en instalaciones hoteleras y Noelia González, responsable de Soluciones Hoteleras de ACV España, hablará sobre los sistemas semi-instantáneos de producción de agua caliente en modo condensación.

“Soluciones de eficiencia energética en instalaciones de combustión en hoteles” será el título de la ponencia que ofrecerá Hipólito Fernández, director de la Delegación de Asturias de Sedical, S.A., a quien seguirá Laura Sánchez Ruiz, directora técnica de Italsan, informando sobre las soluciones para el transporte eficiente del agua en instalaciones de a.c.s. y climatización.

La explicación desde el punto de vista de la financiación de las inversiones en tecnología eficiente correrá a cargo de Jose María Martín Rigueiro, director de Banca de Empresa Segmento Turístico Hotelero Banco de Sabadell.

Para concluir la jornada, se establecerá una mesa redonda con todos los participantes que tendrá como eje temático la gestión energética integral en hoteles.

Las inscripciones son gratuitas y el registro puede completarse a través de la página web de ITH.

Los siguientes encuentros serán el 16 de junio en Marbella (Málaga), el 22 de octubre en Benidorm (Alicante) y el 12 de noviembre en Barcelona. Esta séptima edición se cerrará en Gran Canaria, donde la fecha del evento está por determinar.

Las jornadas están organizadas por el Instituto Tecnológico Hotelero con Gas Natural como patrocinador principal y cuentan también con el copatrocinio de Bosch-Buderus, Banco Sabadell, ACV, Sedical, Italsan, Abosorsistem y Philips. Además, ITH cuenta con la colaboración de las asociaciones regionales y locales: la Unión Hotelera del Principado de Asturias, Aehcos (Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol), Hosbec (Asociación Empresarial Hostelera de Benidorm, Costa Blanca y Comunidad Valenciana), el Gremi d’Hotels de Barcelona y la Federación de Empresas de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT). Asimismo, también colabora la Federación Española de Empresarios de Camping (FEEC).

Las Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de ITH se realizaron por primera vez en 2009 y durante estos siete años han recorrido diversos destinos, trasladando la importancia de una gestión hotelera sostenible por la geografía española.

 

pdf-downPrograma de la jornada del 19 de mayo en Oviedo.