LOS HOTELES SE SITÚAN A LA CABEZA EN PENETRACIÓN DE WEB CORPORATIVAS ENTRE MICROEMPRESAS ESPAÑOLAS

Penetración de las TIC en el sector según el Informe ePyme 2014

Madrid, 14-08-2015.- El uso de las tecnologías en el sector hotelero va evolucionando favorablemente. De hecho, en este sector se alcanza la mayor penetración de las páginas web entre las microempresas españolas. Así se desprende del Informe ePyme 2014 que analiza la penetración de las TIC en los distintos sectores industriales españoles.

El Informe ePyme 2014. Análisis sectorial de la implantación de las TIC en la pyme española está elaborado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) de Red.es, y Fundetec en colaboración con las entidades sectoriales que han proporcionado información representativa de los distintos segmentos empresariales. El Instituto Tecnológico Hotelero ha sido la organización encargada de aportar la información sobre el sector turístico, que ha englobado 23.600 empresas de servicio de alojamiento (de las cuales 20.666 son microempresas) y 11.367empresas de actividades de agencias de viaje, operadores turísticos, servicios de reservas y actividades relacionadas con los mismos (de las cuales 10.929 son microempresas).

Hoteles, camping y agencias de viajes (englobados como un mismo segmento dentro del Informe ePyme 2014) se configuran como el sector donde mayor implantación existe de web corporativa en microempresas, con un 76,2% de penetración, mientras que en el resto de sectores analizados no llega al 40% en la mayoría de los casos. También en las pymes y grandes empresas la penetración de la web corporativa es de las mayores analizadas, del 93,7%. Esta elevada penetración muestra la importancia de la página web como herramienta de marketing y comercialización de los servicios de alojamiento y gestión de viajes.

Empresas con página web corporativa:

epyme1

 

El ordenador y la conexión a internet son universales en pymes y grandes empresas y en nueve de cada diez microempresas. El uso de telefonía móvil aumenta en ambas tipologías empresariales, siendo su penetración del 91,4% en pymes y grandes empresas y del 76,4%, en microempresas. Los principales usos de la conexión a internet continúan siendo la búsqueda de información y su empleo como plataforma de comunicación. Donde más ha crecido en el caso de las pymes y grandes empresas es en su uso para actividades relacionadas con formación y aprendizaje; y en microempresas, para obtener servicios bancarios y financieros, observar el comportamiento del mercado y obtener servicios postventa/preventa.

Usos más frecuentes de internet (hoteles, camping y agencias de viaje):
 epyme 2

 

El 99,7% de las pymes y grandes empresas y el 98,5% de las microempresas de este segmento cuentan con conexión a internet de banda ancha.

 

Retos para el sector

En el caso de los hoteles se ha detectado un desconocimiento en los servicios del cloud computing. Hoteles independientes y pequeños tienen dificultades ya que en muchas ocasiones no saben qué tienen que contratar.  Únicamente el 15% de las pymes y grandes empresas y el 5,4% de las microempresas ha comprado algún servicio de cloud a través de internet. En el caso de las pymes y grandes empresas, el servicio más adquirido es el email, seguido del almacenamiento de ficheros. En las microempresas el almacenamiento de ficheros se sitúa en el primer lugar, seguido de las aplicaciones de software para tratar información sobre clientes. Además del desconocimiento, otro motivo importante para no utilizar soluciones de cloud computing es que las empresas no lo consideran como necesidad. Otros menos importantes son el coste o motivos relativos a la falta de seguridad.

 

Servicios de cloud computing adquiridos (hoteles, camping y agencias de viaje):

epyme 3

 

En cuanto a la formación en TIC continúa siendo minoritaria en el sector y solo la ofrecen el 26% de las pymes y grandes empresas y el 5,6% de las microempresas.

 

Redes sociales

Los medios sociales tienen un impacto muy elevado. El 99,2% de pymes y grandes empresas y el 95,1% de microempresas usan las redes sociales. El resto de medios, como el uso de blogs o microblogs (en el 51,4% de las pymes y grandes empresas y en el 36,3% de las microempresas), tiene una incidencia menor.

 

Motivos para usar redes sociales:

epyme 4

 

Conclusiones

En términos generales sobre la implantación de las TIC en el sector, el recorrido que queda aún es muy grande. Hay que tener en cuenta que todavía algunos hoteleros entienden la tecnología como un gasto y no como una inversión y además, la rápida evolución de las TIC provoca que no se conozca con claridad el destino de las inversiones a realizar o los servicios que pueden prestarse con lo que ya se tiene.

De cualquier forma, entre los sectores analizados en el informe destaca el hotelero porque reconoce las ventajas y utilidades que las nuevas tecnologías le ofrecen, renueva los procesos de negocio y aporta elementos diferenciadores en la oferta en beneficio de los clientes.

 

Descárgase el informe completo:

pdf-downInforme ePyme 2014

ITH INCORPORA A CALORYFRIO.COM COMO MEDIA PARTNER

Establecen una colaboración para la difusión de iniciativas y eventos de interés común

Madrid, 10-08-2015.- Juan Molas, presidente del ITH y de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), y Carlos Doria, presidente del portal sectorial Caloryfrio.com, han firmado un acuerdo de colaboración para la divulgación de contenido formativos, científicos y técnicos de interés en común.

Dentro de este acuerdo se incluye también la participación de proyectos conjuntos entre ITH y Caloryfrio.com, tanto de ámbito nacional como internacional. De esta manera, Caloryfrio.com actuará como media partner de ITH y ambas entidades se apoyarán en la difusión, promoción y asesoramiento de distintas iniciativas.

En este sentido cabe señalar que Caloryfrio ya ha colaborado con ITH en el lanzamiento del Séptimo Ciclo de Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética en el sector hotelero de ITH patrocinadas por Gas Natural y en las II Jornadas de Eficiencia Energética en Establecimientos Turísticos organizadas por ITH y patrocinadas por Repsol.

El objetivo que persiguen Caloryfrio e ITH mediante este convenio es estrechar sus relaciones, aunar esfuerzos y establecer normas amplias de actuación que encaucen esta colaboración.

Sobre Caloryfrio

Caloryfrio.com S.L, se fundó en el año 2000 como portal sectorial para ser lugar de encuentro y referencia en información y divulgación online para todo el sector de la climatización, el ahorro y eficiencia energética, energías renovables, el sector sanitario y de la fontanería.

Caloryfrio.com S.L asegura su presencia constante en el pulso de la actualidad con la misión de desde la calidad realizar una Divulgación online y Experta del conocimiento sectorial y promover la interrelación entre los diferentes profesionales del sector y entre éstos y los usuarios finales.

Sobre ITH

ITH es la respuesta del sector hotelero a los desafíos que los avances tecnológicos suponen para los empresarios de la industria turística. Con diez años de historia, este centro de innovación, adscrito a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), tiene como misión promover el uso de nuevas tecnologías y sistemas de gestión que contribuyan a mejorar la competitividad, la rentabilidad, calidad, eficiencia y sostenibilidad de las empresas vinculadas la industria hotelera y turística.

 

ITH PREPARA LA PRIMERA SUBASTA DE GAS PARA EL SECTOR HOTELERO

Ya está abierto el grupo de compra para que se incorporen todos los hoteles interesados en participar

Madrid, 28-07-2015.- Dentro de los proyectos que el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) está desarrollando para fomentar la reducción de costes en los hoteles se engloba la creación de grupos de compra agregada. Así, la organización abre ahora el primer grupo de compra de gas natural a todos los hoteles, tras el grupo de compra de energía eléctrica.

“En el sector del alojamiento, el gasóleo o el propano superan al gas natural en términos de uso, a pesar de que este último presenta una serie de particularidades que pueden beneficiar al hotelero y aportarle reducción de costes energéticos. Con el objetivo de dar a conocer estas ventajas, conseguir mejores precios para el sector y motivar una mayor adopción de este combustible por los hoteles, ITH realizará una subasta de gas natural tras el verano”, explica Óscar Alonso, técnico del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de ITH, en el post «El gas natural como solución eficiente en los sistemas de producción térmica«.

Se trata de una fórmula con la que se persigue la mejora de la competitividad del sector del alojamiento en España. Entre los objetivos de la iniciativa se incluyen dar mejor servicios a los usuarios de gas natural y obtener mejores precios para este suministro.

El funcionamiento del grupo de compra de gas natural es análogo al del grupo previo de compra eléctrica, que ya se encuentra en marcha. Ahora arranca la creación del grupo, incorporando a todos los alojamientos interesados, uniendo sus consumos a los del resto de alojamientos participantes.

A finales de verano se presentará la licitación del consumo total del grupo a las comercializadoras de gas natural interesadas en participar. La subasta se realizará en octubre donde las diferentes comercializadoras pujarán a la baja, ganando aquella que ofrezca la tarifa más baja. Ese precio se hará llegar a todos los integrantes del grupo de compra para que valoren si les interesa contratar el suministro de gas natural a través del grupo. Si así fuera, cuando vayan acabando sus contratos podrán contratar con la nueva comercializadora y al precio obtenido, pero es importante resaltar que no hay compromiso de compra con el grupo si el precio conseguido no es mejor que el que tengan actualmente.

Cuando un establecimiento se incorpora al grupo de compra no sólo puede acceder al precio obtenido, sino que, al unir sus consumos a los del resto del grupo está ayudando a conseguir una mejor tarifa, pues cuanto mayor sea el consumo subastado, mayor interés tendrán las comercializadoras en pujar más bajo.

El consumo de un hotel medio se divide aproximadamente en 50% eléctrico y 50% térmico, y  por eso es imperativo buscar la eficiencia en los sistemas de producción térmica puesto que este concepto supone la mitad del consumo. Y en este sentido, los hoteleros han ido poco a poco descubriendo las bondades del cambio de combustible al gas natural, aumentando con el tiempo el número de usuarios, en consonancia con el aumento de la canalización de gas natural a más zonas del territorio nacional, freno hasta ahora para una mayor adopción por parte del hotelero.

El gas natural tiene una serie de ventajas que disfrutan los establecimientos que lo utilizan e importantes a tener en cuenta a la hora de valorar el cambio al gas natural, como es su menor coste y mayor eficiencia, la comodidad del suministro al no necesitar de algún tipo de depósito como ocurre con el gasóleo o el GLP, la reducción de las emisiones de partículas, CO2, CO, NOX, SO2, etc. frente a otros combustibles fósiles, la ausencia de inquemados sólidos, la mayor facilidad de operación, etc.

Todos aquellos establecimientos que se interesen por formar parte del grupo deben enviar un correo electrónico indicando su intención de participar a ITH acompañado de las últimas doce facturas de gas natural. Con ellas se obtendrán los datos necesarios como el perfil de consumo, tipo de tarifa, fecha de fin de contrato, etc.

GIRBAU SE INCORPORA COMO NUEVO SOCIO A ITH

Aportará su know-how en el sector de lavandería industrial al negocio hotelero

Madrid, 23-07-2015.- Girbau Group, fabricante internacional de maquinaria para lavandería industrial, acaba de adherirse como socio al Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). La firma del acuerdo se realizó durante la Asamblea Anual de ITH celebrada el pasado 15 de julio.

La eficiencia y la sostenibilidad, con el consiguiente ahorro de consumos energéticos y naturales, se configuran como principales ejes de la cadena valor de Girbau en las soluciones de lavandería que el grupo proporciona. Para la compañía, el ecodiseño, además de reducir el consumo de recursos naturales y energéticos, también ha significado la ampliación de las posibilidades de programación de las máquinas para ajustarlas a las necesidades exactas de lavado, secado o planchado, sin gastar ni una gota de agua ni un kW de más del que requiere el proceso en función del tipo de ropa.

El ecodiseño repercute así directamente en la cuenta de resultados de los clientes tanto por el ahorro energético como por el aumento de productividad gracias a la automatización de procesos. Además del ahorro y la fiabilidad, la empresa incluye entre sus valores diferenciales la proximidad al cliente, tanto geográfica, como de asesoramiento y acompañamiento en postventa.

Para Girbau su asociación a ITH se traduce en un matrimonio con el sector hotelero. “Esperamos aportar todo el know-how que atesoramos por nuestra experiencia de más de 55 años construyendo soluciones de lavandería y valor añadido en hoteles de todo el mundo”, afirma Juan Ruiz, country manager España de Girbau Group. “Queremos escuchar la voz de los empresarios del sector hotelero, tener reuniones en directo con ellos para conocer de primera mano sus necesidades y de este modo construir soluciones a medida que cumplan sus expectativas”, añade.

Además de asociarse a ITH, Girbau patrocina este año por primera vez las II Jornadas de Eficiencia Energética en Establecimientos Turísticos que organiza ITH. La primera de ellas se ha celebrado en Vielha y las próximas serán en Salamanca (en octubre) y en Córdoba (en noviembre).

Para ITH es importante contar con una empresa de este calado entre sus socios que pueda aportar un aspecto innovador y sostenible en el servicio de lavandería para los hoteles españoles.

La inversión en innovación e investigación, que supone el 3,5% de la facturación anual de Girbau, les ha permitido reducir hasta un 23% el tiempo en los procesos de su maquinaria y un 59% el consumo de agua.

“Hemos de innovar continuamente porque lo que era considerado como bueno hace pocos años ahora puede estar obsoleto. En Girbau en los últimos cinco años hemos tenido cambios, hemos invertido en personas y en nuevas tecnologías preparándonos para el futuro, incluso en épocas de crisis. Las tecnologías disruptivas revolucionan el mercado de una manera muy rápida. El éxito de una empresa vendrá marcado por su acierto en la innovación, en saber adaptarse a las necesidades del mercado, controlando pequeños detalles para buscar la excelencia, buscando el valor añadido y huyendo de la guerra de precios, invirtiendo en maquinaria y en herramientas de última generación”.

ITH CELEBRA ONCE AÑOS DE INNOVACIÓN COMO REFERENTE EN EL SECTOR HOTELERO

La Secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, inauguró el evento con un mensaje positivo para la industria

Madrid, 17-07-2015.- El pasado 15 de julio el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) reunió a sus socios y colaboradores en la celebración de su Asamblea Anual, que tuvo lugar en el Hotel NH Collection Eurobuilding Madrid.

En la inauguración oficial, el presidente del Instituto Tecnológico Hotelero y de CEHAT, Juan Molas, estuvo acompañado de Ramón Estalella, secretario general de ITH y CEHAT, y de Isabel Borrego Cortés, la Secretaria de Estado de Turismo, que fue la encargada de ofrecer un discurso de apertura y felicitó a ITH por su trayectoria potenciando la innovación y el uso de tecnologías para mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector.

Según Borrego, es importante adaptarse al cambio para dar impulso a un sector que está sufriendo cambios de la mano de las nuevas tecnologías. Los países con mejores resultados en turismo son los que están mejor preparados de cara a las nuevas tendencias. La Secretaria de Estado de Turismo en España instó al ITH a seguir colaborando con la Administración pública para seguir avanzando en el sector hotelero y conseguir mayor rentabilidad a través del uso de las nuevas tecnologías. Además, avanzó que los próximos Presupuestos Generales del Estado contarán con ayudas a la innovación hotelera.

_TOL9097

El encargado de presentar las iniciativas realizadas en 2014 y avanzar los proyectos en los que la entidad está trabajando este año fue el director general de ITH, Alvaro Carrillo de Albornoz. Carrillo de Albornoz recordó el papel de la innovación como motor de cambio ante los diversos intereses y necesidades del sector. “Hay que hacer las cosas de manera diferente. Eso es innovar”, afirmó añadiendo que lo más difícil es gestionar el cambio, convencer a las empresas del éxito que pueden obtener haciendo las cosas de manera distinta y trabajar el modo en que las personas afrontan los problemas.

_TOL9267

A continuación, Luis Huete, profesor de IESE Business School, consultor de alta dirección, speaker, escritor y coach de directivos, ofreció la ponencia magistral “Ganando la cabeza y el corazón de los clientes”. Por una parte, la cabeza del cliente se fija en el proveedor que le dé el mejor servicio al mejor precio, mientras que el corazón busca que le valoren y le escuchen, siendo en este punto la identificación con el producto fundamental. Huete analizó los distintos perfiles directivos y las cualidades que deben tener para cada área y señaló la importancia de un equilibrio entre control y flexibilidad en las empresas. Recordó asimismo que la innovación es parte del día a día y de la cultura que se debe crear a partir de nuevas preguntas, nuevas perspectivas, nuevas miradas, nuevas pasiones y nuevos experimentos.

_TOL9355

Por último, Antonio López de Ávila, presidente de Segittur, y Juan Molas clausuraron la Asamblea. El presidente de ITH anunció que se incorporarán en 2015 nuevas iniciativas dentro del sector para conseguir una industria turística de calidad. Por su parte, López de Ávila afirmó que “si el ITH no existiera, habría que inventarlo. Ha conseguido que muchos hoteles piensen de otra forma, que vean la necesidad de cambiar modelos de negocio en toda la actividad turística, y no sólo en los hoteles”.

_TOL9086

Con este evento ITH celebró once años de innovación como referente para el sector hotelero español.

En el siguiente enlace se puede descargar la Memoria Anual de ITH 2014.

pdf-down Memoria Anual del ITH 2014