Qué ver en Fiturtech 2016 y cómo acceder al Hotel del Futuro

 El foro se desarrollará en el Pabellón 10B3

Madrid, 14 de enero de 2016.- Como cada año, con Fitur llega la celebración de uno de los foros más importantes de tecnología e innovación, Fiturtech 2016 (Pabellón 10B3), que cumple este año diez años adelantando el futuro del turismo. La inteligencia artificial será el leitmotiv de esta edición, destacándose posibilidades futuras de su aplicación en diversos ámbitos del sector turístico.

Además, este año se contará con un área de exhibición que recreará el Hotel del Futuro, proyecto denominado ITH Travelinmotion by Emotion Experience. Para acceder a este hotel y realizar la visita guiada por sus instalaciones Gennion Solutions ha desarrollado la aplicación móvil Travelinomotion, que está disponible en Google Play en el siguiente enlace:

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.gennion.travelinmotion

 

Contenido del programa de #Fiturtech2016

El programa de Fiturtech 2016 se desarrollará en tres apartados con un mismo eje temático: la saga cinematográfica de Star Wars.

•          “En una galaxia no muy lejana” será el claim utilizado en la jornada del miércoles, dedicada a conocer todas las potencialidades que ofrecen estas tecnologías enmarcadas en la inteligencia artificial. Se arrancará desde un punto de vista global presentado por Sabre Travel Network, pasando a cómo se puede aprender de la información proporcionada por los clientes para mostrarles aquello que buscan exactamente, con la experiencia de la empresa Criteo, y finalizando con actuaciones de implantación real en el sector turístico, como es el caso de la integración del  reconocimiento por voz en el motor de búsqueda que Skyscanner presentará junto con Tnooz y algunas de las potencialidades del supercomputador Watson, tales como su innovador buscador de vacaciones. Además destacados profesionales del sector turístico y tecnológico (Expedia, Nelmia Robotics, Sabre Travel Network, Smart Office Palma…), nos trasladarán sus opiniones y experiencias acerca de la incorporación de esta tecnología en las diversas fases del viaje, desde el momento de la planificación, la estancia y la recomendación posterior, en una mesa de debate moderada por una de las mayores plataformas de marketing turístico de España, DoubleI. Finalizando el día, acercamos tecnología innovadora, pero práctica para la gestión empresarial turística, a través de unos talleres sobre nuevas herramientas de gestión de las operaciones hoteleras por Oracle Hospitality, y una plataforma de control del back-office hotelero desde un n único punto de gestión ofrecido por Hotel Servicers by Wearehotel.

•          La nueva entrega de la saga Star Wars “El despertar de la Fuerza” recogerá la temática de la segunda jornada, que se enfocará a conocer diversas fórmulas de diferenciación de producto hotelero y turístico a partir de la incorporación de tecnologías, comenzando por una visión general de las últimas tendencias tecnológicas ofrecida por Phocuswright. A continuación, desde HP nos trasladarán con ejemplos reales la forma en que diferentes tecnologías (computación, impresión 2d y 3D) ayudan a la reinvención de nuevas experiencias para los clientes en el turismo. También intervendrá la empresa de marketing sensorial Emotion Experience- EMEX, con quien ITH ha conceptualizado una serie de propuestas sensoriales (imágenes, música, fragancias) relacionadas con el “customer journey”, desde la experiencia previa a la estancia hasta su hotel de destino, que se han plasmado en el Hotel del Futuro. Posteriormente, CISCO nos contará diversas soluciones de movilidad aplicadas al mundo del IoT y del big data que ofrecen para el turismo, y Andy Stalman, el hombre “branding”, destacará que el buen uso de las nuevas tecnologías hará más fuerte el poder de las marcas que sepan utilizarlo con acierto, conectando con las emociones humanas, dado que permitirá personalizar la experiencia de marca persona a persona. En la mesa redonda que se celebra a continuación, grupos hoteleros (Grupo Iberostar, Meliá Hotels International, Palladium Hotel Group, y Riu Hotels & Resorts) acompañados por Tecnohotel, debatirán acerca de la controversia sobre la importancia de la tecnología para la creación de nuevos conceptos de hotel y cómo se está aplicando de diversos modos en la gestión hotelera para cumplir y mejorar las expectativas del nuevo cliente. Por último, en la sesión de la tarde, se enseñará cómo los clientes pueden gestionar desde su propia habitación todos los servicios del hotel, obtener información del destino, y seleccionar promociones especiales gracias a la herramienta EasyOnPad, y además aprender a utilizar herramientas de conversión, personalización y retargeting para convencer al cliente de que ese hotel es la mejor opción y finalice la reserva, como The Hotels Network.

•          El episodio IV de Star Wars “Una nueva esperanza” será el título que acoja las diferentes ponencias y debates que se realicen en la tercera jornada. Presenta dos bloques de contenidos, uno dedicado a conocer algunos casos de éxito de gestión de reputación online de los top 5  hoteleros premiados en 2016, en base a las opiniones de los millones de viajeros, quienes compartirán la estrategia y acciones que les han ayudado a posicionarse entre los primeros puestos del índice de popularidad de TripAdvisor. A continuación, se realizará la presentación del ebook de las “Diez tendencias tecnológicas para el 2016” según los principales centros tecnológicos y de innovación turística, amparados bajo la Plataforma Tecnológica del Turismo Thinktur. La empresa We Are Marketing, especializada en inbound marketing aplicado al sector turístico, mostrará la manera en que esta disciplina está impactando en el sector como un nuevo paradigma en la comunicación y la comercialización. Se cerrará el día con la exposición de varias soluciones innovadoras desarrolladas por empresas de base tecnológica como SmartVel con su sistema de recomendación basado en big data,  el metabuscador de hoteles accesibles Native, la realidad virtual aplicada a las agencias de viajes por Ideal Media,  la herramienta Cty Tab para tener la ciudad en tu mano, finalizando con la iniciativa canaria de apoyo al emprendedor en todas las fases, desde la creación hasta el desarrollo y expansión de la empresa, puesta en marcha por Mentor Day-Dyrecto.

Además, en el transcurso de Fiturtech 2016 se desarrollará el III International Travel Media Meeting, que incluirá la participación de agencias y medios nacionales e internacionales en el evento, como Hosteltur, Tecnohotel, Efetur, Revista 80 Días, DobleI y Tnooz.

En la página web de ITH está publicado el programa completo y el formulario de inscripción al evento:

https://www.ithotelero.com/ai1ec_event/fiturtech-2016/?instance_id=

#Fiturtech2016

 

Dentro de Fitur, ITH también organiza con la OMT el foro de Sostenibilidad y Turismo FiturGreen que celebra este año su séptima edición bajo el lema “Renovando el turismo”. Puede encontrar más información sobre FiturGreen en:

https://www.ithotelero.com/ai1ec_event/fitur-green-2016-vii-foro-sostenibilidad-y-turismoith-omt-2-2/?instance_id=

#FiturGreen2016

 

FiturGreen 2016 o el reto de renovar el turismo de forma sostenible

ITH celebra junto a OMT la séptima edición de FiturGreen 

Madrid, 13-01-2016.- La séptima edición de FiturGreen, que se enmarca dentro de la celebración de la Feria Internacional del Turismo, Fitur, se celebrará entre los días 20 y 22 de enero de 2016. Este foro, organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en colaboración con la Organización Mundial del Turismo (OMT), tendrá como eje central la renovación del turismo de acuerdo a criterios de sostenibilidad y responsabilidad social.

La sostenibilidad es un concepto muy utilizado hoy en día. Todo el mundo sabe lo que significa ser sostenible. Encaminar al sector turístico hacia la sostenibilidad es un paso necesario, no sólo para reducir el impacto medioambiental en su actividad sino también para posicionar a los destinos y a las empresas para ser capaces de suplir las necesidades de un perfil de turista, cada vez más frecuente, concienciado y que ya no se conforma con recibir un servicio de calidad, sino que además está interesado en que su estancia suponga el menor impacto posible en el medio ambiente. Este concepto nos da la oportunidad de aprovechar esta tendencia y aprender a sacar partido de las actuaciones realizadas encaminadas a lograr este concepto. Queremos dar respuesta a la pregunta que hoy en día se hace el sector turístico: ¿Posicionarnos como empresa/destino sostenible nos ayudará a vender más?

Además, debemos tener en cuenta que la sostenibilidad no es sólo una misión de la Administración Pública sino también, y principalmente, de las empresas privadas del sector turístico. Por un lado, es importante que los hoteles y las empresas turísticas apuesten por ello por el ejemplo que dan a los demás, por su propia actividad, y porque deben hacer de la sostenibilidad un concepto de valor añadido para su cliente, pero necesitamos que las administraciones centrales, locales y regionales destinen los medios, desarrollen las estructuras y legislen adecuadamente para integrar la sostenibilidad en la cadena de valor del destino. ¿Por dónde empezamos? ¿Quién debe actuar primero?

Todo ello se debatirá en FiturGreen 2016, donde se presentarán destinos turísticos nacionales e internacionales en los que puede identificarse la existencia de procesos de desarrollo local y un tipo de turismo sostenible para poder dar lugar a un análisis de estas iniciativas y obtener conclusiones que traten de recoger la riqueza de las experiencias estudiadas y generar recomendaciones a las distintos gobiernos regionales y locales para que el turismo que se impulse en cada destino entre en la lógica de la sostenibilidad y el desarrollo local, como una vía para lograr mejorar la calidad de vida de sus habitantes e impulsar el desarrollo económico.

Todas estas ideas que se plasmarán en FiturGreen 2016 se dividirán en tres ejes temáticos, uno por cada jornada: “Hoteles de energía casi nula, el potencial para el cambio”, “El retorno comercial de la sostenibilidad: el efecto dominó” y “Las renovables como motor sostenible del turismo”.

Además, en el transcurso de FiturGreen 2016 se desarrollará la “II Reunión del Club de Tendencias en Sostenibilidad y Eficiencia Energética THINKTUR / ITH”, que contará con la presencia de los responsables del área de sostenibilidad y eficiencia energética de cadenas hoteleras, pymes hoteleras y hoteles independientes.

Puede encontrar el programa completo e inscribirse en el evento en la página web de ITH:

https://www.ithotelero.com/ai1ec_event/fitur-green-2016-vii-foro-sostenibilidad-y-turismoith-omt-2-2/?instance_id

Hastag: #FiturGreen2016

 

Fiturtech 2016: Así será el Hotel del Futuro

El diseño del espacio se centrará en ofrecer al usuario una experiencia única

Madrid, 22 de diciembre de 2015.- Dentro de la décima edición de Fiturtech -principal foro de innovación y tecnología organizado por ITH que se celebrará entre el 20 y el 22 de enero en el marco de la Feria Internacional de Turismo, Fitur– se incluye el diseño de un espacio único que recreará las experiencias y sensaciones que el usuario podrá disfrutar en el Hotel del Futuro.

Se trata de ITH Travelinmotion by Emotion Experience, un proyecto elaborado por el Instituto Tecnológico Hotelero y la empresa de marketing sensorial Emotion Experience. Este espacio recrea un hotel sensorial de 200 metros cuadrados en el que vivir una experiencia in situ que estará orientada a despertar los cinco sentidos de los huéspedes a través del sonido, la iluminación, las fragancias y los elementos audiovisuales.

Los “clientes del hotel” podrán sumergirse así en un espacio inmersivo en el que la conceptualización digital de los espacios y las nuevas tecnologías serán el motor principal. Este innovador proyecto cuenta también con la colaboración de otras grandes empresas como Cisco, Cosentino, Domesticoshop, Fibratel, Gennion, HP, Oracle, Pikolin, Roca, Desso, POK Hotel, DeFinlandia, Linguaserve y Bassols.

Se podrá reservar una visita guiada al hotel de forma online o a través de una app específica y se realizará el check-in de manera automática a través del Smartphone o in situ en el POK Hotel check in. El recorrido se iniciará en el hall, donde Emotion Experience adentrará al huésped en el hotel del futuro a través de un espacio ambientado con los elementos tecnológicos más novedosos del mercado, como sus pantallas LED Superflex, que cobran vida gracias a su potencial visual y creativo.

habitacio

A través de un pasillo visualmente infinito gracias a su luz y su textura, nos adentraremos en la habitación que nos trasladará a cualquier rincón del mundo con tan sólo mirar por su ventana virtual.

El Zensorial Lounge apuesta por sumergir a los visitantes en la experiencia ZenSations, que combina el atractivo estético de la naturaleza, los colores y las frecuencias restauradoras del sonido para proporcionarnos un más completo bienestar, todo ello acompañado de unos espectaculares montajes audiovisuales de arboreums. La sala inmersiva será otro de los grandes atractivos de un espacio hecho para conseguir una satisfactoria customer experience.

wc2

El bar cierra un recorrido dónde el diseño se hace presente mediante la utilización de los materiales más novedosos del mercado y las últimas tecnologías sensoriales; aromas que transportan, música que envuelve y una pantalla transparente que divide la estancia en dos. En él se incluirá un brazo robótico que imprimirá muffins en 3D, desarrollado por el área de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid y EXarchitects.

Para acabar de desconectar y relajarse, en el Hall se podrá disfrutar del espacio Detox Digital (desintoxicación digital), que ayudará a encontrarse a uno mismo.

Con ITH TravelinMotion by Emotion Experience se consigue dar una visión de espacio phygital, en el que la realidad virtual y lo físico se entrelazan generando una estimulación inequívoca de las emociones del usuario. Una nueva percepción del espacio que deleita los sentidos y no deja indiferente.

Adelantando el futuro

Como cada año, Fiturtech 2016 mostrará los avances tecnológicos que están afectando al turismo y al comportamiento del viajero, cada vez más tecnificado y más conectado con los destinos a través de un amplio programa de conferencias y debates en los que participarán empresas turísticas y tecnológicas pioneras a nivel mundial. En esta edición se abordará la aplicación de la inteligencia artificial al negocio para hacerlo más competitivo, de manera que las empresas y destinos puedan anticiparse a los cambios y superar las expectativas del cliente. El programa de Fiturtech 2016, organizado por ITH, se desarrollará en tres apartados con un mismo eje temático: la saga cinematográfica de Star Wars.

Por otra parte, dedicado al análisis de la sostenibilidad, ITH organiza FiturGreen, en colaboración con la Organización Mundial del Turismo (OMT), que en su séptima edición llevará por título Renovando el turismo y tendrá un fuerte carácter internacional.

Puede encontrar más información sobre estos eventos en la página web de ITH, donde se irán actualizando los programas: www.ithotelero.com

 

Hastag #Fiturtech2016

Ayudas de 10 millones de euros a la internacionalización de empresas turísticas

Acción convocada dentro de Emprendetur Internacionalización en el marco del Plan Nacional e Integral del Turismo

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha convocado una línea de ayudas de 10 millones de euros, dentro del Programa Emprendetur Internacionalización. Las actividades objeto de ayuda estarán dirigidas a la internacionalización del sector turístico español, mediante la apertura de nuevos mercados turísticos internacionales, el incremento o potenciación de los ya existentes o la exportación a terceros países de productos o servicios turísticos españoles. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 14 de enero.

Puede descargarse la Orden en el BOE del 30 de diciembre de 2016 donde encontrará toda la información sobre dicha convocatoria: https://www.boe.es/boe/dias/2015/12/30/pdfs/BOE-A-2015-14324.pdf

ITH ACERCA LA DIGITALIZACIÓN AL SECTOR HOTELERO MEDIANTE UN ACUERDO CON CISCO

El objetivo es impulsar el avance tecnológico en los hoteles

Madrid, 17-12-2015.- El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) quiere fomentar la transformación digital de la industria hotelera. Para ello ha firmado un acuerdo de colaboración con Cisco mediante el cual acercará la tecnología a este sector. De este modo, los establecimientos hoteleros tendrán acceso a información completa y detallada sobre soluciones de infraestructura y redes, seguridad y cloud,  que contribuirán a resolver sus necesidades tecnológicas y a mejorar el servicio y la atención a sus clientes.

Aunque la hostelería es una de las industrias que tienen más consciencia del papel fundamental que las nuevas tecnologías juegan en su desarrollo, existen algunos aspectos que se deben mejorar para adaptarse a las exigencias de los clientes. De hecho, según un estudio elaborado por Cisco e ITH, aunque prácticamente todos los hoteles españoles de 3 y 4 estrellas cuentan con servicio de internet de banda ancha, más de la mitad (el 51,5%) disponen de una velocidad de conexión inferior a los 10 Mbps.

De este estudio también se desprende que algunas de las carencias que presenta el wifi en los establecimientos hoteleros son pérdida de conexión, poco alcance o baja velocidad.

Por otra parte y, según el informe ePyme 2014 que analiza la implantación de las TIC en las pymes, el cloud computing se configura como uno de los campos sobre los que más desconocimiento existe en el sector hotelero. Según este documento, en muchas ocasiones, los hoteles independientes y pequeños no saben qué tienen que contratar.

La digitalización de las empresas hoteleras a todos los niveles es ya una exigencia para comercializar el producto y conocer mejor al cliente. Para ITH este acuerdo significa contar con una de las principales compañías tecnológicas como aliado para fomentar la digitalización del sector y aportar soluciones de valor que permitan a la industria hacer frente a los principales retos tecnológicos, tanto los que existen a día de hoy como los que están por venir.

Como ejemplo de los proyectos realizados por Cisco en el sector hotelero, destaca la renovación de toda la infraestructura de red wifi realizada por  el grupo de hoteles Expo Hotels and Resort  en sus tres hoteles de Barcelona. Además, para ayudar a los hoteles en su transformación tecnológica, Cisco ofrece las ventajas de Cisco Capital -interés al 0% durante tres años en proyectos de hasta 250.000 euros- vigente hasta el 31 de julio de 2016. El objetivo es facilitar la renovación de la red wifi de los establecimientos hoteleros con las últimas soluciones de conectividad.

 

Declaraciones de apoyo

Jose Petisco, director general de Cisco España: “Como líder contrastado en networking, seguridad de red, comunicaciones IP y centro de datos unificado, Cisco ayuda a los hoteles y alojamientos turísticos a dar el salto a la nueva economía digital. La colaboración con ITH refuerza aún más nuestro compromiso por situar a los hoteles españoles a la vanguardia tecnológica y mejorar su competitividad, eficiencia y rentabilidad”.

Alvaro Carrillo de Albornoz: “La tecnología ha cambiado la forma en la que los turistas buscan, planifican, organizan sus planes de viajes, y la forma en la que se relacionan con los destinos, y esto ha supuesto un desafío para la hotelería, que se ve obligada a adaptarse rápidamente a este nuevo escenario. Mediante este acuerdo esperamos que los hoteles puedan aprovechar la tecnología para gestionar sus establecimientos de forma más eficiente y productiva”.

 

Descárgate aquí la nota de prensa:

pdf-downNdP ITH acerca la digitalización al sector hotelero mediante un acuerdo con Cisco