Irish Temple revoluciona sus reservas con PlaceIn e iAndrea, el asistente virtual de voz con Inteligencia Artificial: menos estrés, más clientes y turnos llenos gracias a la IA.

Madrid, julio de 2025 — Irish Temple, conocido restaurante con locales en Moratalaz y Fuenlabrada, ha dado un salto de calidad en su gestión diaria gracias a la incorporación de iAndrea, el asistente virtual de voz con inteligencia artificial de The Hotels Technology y el Sistema de Reservas, la Carta Digital y el Sistema de Punto de Venta de PlaceIn. Un tándem tecnológico que les ha permitido dejar atrás el caos de las llamadas perdidas y dar la bienvenida a una nueva era de organización, eficiencia y productividad.

“Antes perdíamos reservas por no poder atender el teléfono, especialmente en horas punta o cuando no había nadie en el local. A veces los clientes llamaban hasta 16 veces y al final se iban a otro sitio. Era frustrante para todos”, cuenta César, responsable de Irish Temple.

El reto era claro: mantener el alto ritmo del servicio sin dejar desatendida la atención telefónica. Especialmente en fines de semana, cuando el encargado debía hacer malabares entre acompañar a los comensales, supervisar al equipo, resolver incidencias… y responder al teléfono.

Con iAndrea todo eso cambió.

¿Qué ha mejorado?
Más reservas, más turnos, más ingresos: Gracias a la automatización, Irish Temple ha logrado duplicar y hasta triplicar turnos en fines de semana. “Ahora la gente puede reservar de 9 a 11, de 11 a 13… e incluso para esas comidas improvisadas de última hora. Antes era impensable”, asegura César.

Adiós a las llamadas perdidas: El asistente atiende al instante, incluso fuera de horario, dando respuesta automatizada y permitiendo reservas sin necesidad de intervención humana.

Menos estrés, más tiempo para lo importante: El equipo se ha quitado de encima el peso de devolver llamadas o atender al teléfono en medio del servicio. “Ganas en calidad de vida, tanto para nosotros como para los clientes. Todos más felices”.

Gestión inteligente y eficiente: La combinación de iAndrea con PlaceIn ha permitido una digitalización total del proceso de reservas, mejorando el control, el flujo de mesas y la satisfacción del cliente.

“Recomendaría iAndrea a cualquier restaurante. Es como tener un centro de atención al cliente 24/7, sin que nadie del equipo pierda el foco. La diferencia se nota desde el primer fin de semana”. Con casos como el de Irish Temple, queda claro que la tecnología no solo puede ayudar a vender más, sino también a trabajar mejor. iAndrea se convierte en una aliada eficaz, que responde cuando nadie puede hacerlo y multiplica los resultados.

Sobre PlaceIn:
PlaceIn es una compañía tecnológica especializada en soluciones digitales para HORECA. En su portfolio de herramientas disponen de libro de reservas, carta digital, sistema de pedidos y pagos, data y fidelización. Actualmente tienen más de 2500 clientes, entre ellos, Hijos de Rivera, Coca-Cola Europacific Partners, bulbiza, La Fábrica, Real Club Puerta de Hierro, o los Estrella Michelín Lucía Freitas, Diego Guerrero o Yayo Daporta.

Sobre The Hotels Technology (THT)
El único operador e integrador de telecomunicaciones que trabaja de forma exclusiva en el sector hotelero. Como pioneros en competitivas soluciones tecnológicas, su principal objetivo es mejorar los sistemas de telecomunicaciones de hoteles de todos los tamaños, con el fin de conseguir la mejor experiencia de los clientes y, al mismo tiempo, reducir los costes tecnológicos.

Más información:
https://thehotels.tech/iandrea-asistente-virtual-de-voz-con-ia-para-hoteles/
Contacto: marketing@thehotels.tech | 919 370 370

PacTS4ALL en 2025: fortaleciendo alianzas y competencias para el futuro del turismo

  • Desde FITUR hasta Riga, PacTS4ALL ha consolidado su papel como catalizador de la transformación en la formación y el empleo turístico en Europa.
    Eventos clave en España, Italia, Alemania, Grecia y Letonia han reforzado su compromiso con un sector más cualificado, inclusivo y resiliente.

A lo largo de los últimos meses, el proyecto PacTS4ALL, enmarcado en el Pact for Skills for Tourism de la Comisión Europea, ha participado en distintos eventos internacionales y regionales de gran relevancia para el futuro del empleo en el sector turístico. Estas acciones han permitido dar visibilidad a la iniciativa, generar sinergias con otros actores y compartir estrategias eficaces para afrontar los retos actuales y futuros en formación, empleabilidad y sostenibilidad.

FITUR 2025 – Madrid (22–24 de enero)

En el marco de FITURTECHY, organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Feria Internacional del Turismo de Madrid (FITUR), se celebró el evento nacional “PacTS4ALL: Tourism skills, from research to implementation” el 23 de enero.

Durante la sesión, representantes de la Comisión Europea, responsables del proyecto PacTS4ALL e integrantes de los National and Regional Skills Partnerships (NRSPs) discutieron la importancia de alinear las iniciativas europeas enfocadas en el desarrollo de competencias en el sector turístico. Se destacó la necesidad de conectar la formación con las demandas reales del mercado laboral, apostando por una cooperación efectiva entre instituciones, empresas y centros educativos.

Previamente al evento, el equipo de ITH mantuvo una reunión con representantes de Business France y de la Embajada de Francia en España, en la que se presentaron los principales proyectos estratégicos de la entidad, entre ellos PacTS4ALL, con el objetivo de explorar vías de colaboración internacional en materia de formación y empleabilidad en turismo.

BIT Fair – Milán (9 de febrero)

Durante la feria BIT en Milán, se celebró el evento regional “¿Qué formación para el turismo del futuro? El camino marcado por el Pact for Skills”, donde representantes institucionales y expertos del sector debatieron sobre cómo adaptar los itinerarios formativos a las nuevas demandas del mercado laboral turístico.

Moderador:

  • Rino Vitelli – European Projects Manager, Federturismo Confindustria

Ponentes destacados:

  • Marina Lalli – Presidenta, Federturismo Confindustria

  • Domenico Pellegrino – CEO, Bluvacanze y Presidente, AIDIT

  • Mariapina Trunfio – Directora del Máster en Tourism & Hospitality Management, Università degli Studi di Napoli ‘Parthenope’

  • Antonio Gennarelli – Representante, EVBB

  • Giulio Contini – Director, Scuola Italiana di Ospitalità

El evento puso de relieve el papel clave de la formación profesional y de la colaboración con las empresas para avanzar hacia un sector turístico más innovador, sostenible y resiliente.

ITB Berlín (4–6 de marzo)

PacTS4ALL participó activamente en la feria ITB Berlín, uno de los principales encuentros internacionales del sector. En el stand 306 del Hall 4.1, el proyecto tuvo la oportunidad de presentar sus avances, establecer nuevas alianzas y reforzar el compromiso con la creación de un ecosistema de competencias más inclusivo y adaptado al futuro.

Durante estos días, se mantuvieron encuentros con líderes empresariales, representantes de instituciones europeas y entidades formativas, con el objetivo común de acelerar la implantación del Large-Scale Skills Partnership y generar oportunidades reales de mejora profesional.

Partnerships for Tourism Resilience – Riga (29 de abril)

Bajo el título “Partnerships for Tourism Resilience”, se celebró en Riga el primer evento regional letón sobre competencias en turismo, en la Riga Technical School of Tourism & Creative Industry. Este encuentro marcó el inicio de una estrategia nacional para implementar el Pact for Skills en Letonia.

Ponentes institucionales y expertos:

  • Ilze Ločmane – Directora, RTRIT

  • Elfa Kere y Felix Rohn – Comisión Europea

  • Representantes de los Ministerios de Educación y Economía de Letonia

  • Elīna Brigmane y Edgars Ražinskis – Expertos turísticos, Riga Planning Region

  • Artis Gustovskis – Kurzeme Tourism Association

  • Anda Rezgale – Jefa del Departamento de Turismo, Hostelería y Empresa, RTRIT

Durante la jornada, se celebró una sesión interactiva tipo World Café para co-crear una estrategia nacional en materia de formación turística, culminando con la firma del memorando de entendimiento (MoU) y la constitución oficial de la Skills Partnership en Letonia.

UfM Conference – Atenas (2 y 3 de julio)

En el marco de la Conferencia sobre Turismo y Empleo de la Unión por el Mediterráneo (UfM), PacTS4ALL organizó un evento nacional en las instalaciones de AKMI para promover el Pacto por las Competencias como una herramienta fundamental para reducir la brecha de habilidades en el turismo en Grecia y el Mediterráneo.

Ponente principal:

  • Theodor Grassos – Secretario General, EVBB

Grassos subrayó la necesidad de crear puentes de comunicación entre el sector educativo y las empresas turísticas, fomentando rutas personalizadas de upskilling y reskilling, y adaptando la oferta formativa a las demandas reales del mercado.

Los asistentes también visitaron la Escuela de Hostelería, Cocina y Pastelería de AKMI, que destaca por su enfoque práctico e innovador en la formación profesional orientada al turismo.

La activa participación de PacTS4ALL en estos eventos internacionales ha reforzado el papel del proyecto como motor de transformación del turismo europeo a través de la formación profesional, la cooperación institucional y la innovación. Continuamos trabajando para que el talento del sector esté preparado para afrontar los desafíos del futuro.

Resuinsa impulsa el slow tourism con Georgia, su exclusiva colección de lino lavado

En un momento donde el turismo evoluciona hacia la autenticidad y la sostenibilidad, Resuinsa lanza Georgia, una colección que redefine el concepto de elegancia natural en el sector hotelero. Una propuesta pensada para quienes buscan diferenciarse a través de los detalles.

A diferencia del lino tradicional, el lino lavado pasa por un proceso especial que suaviza su textura y le otorga un acabado relajado y natural, manteniendo todas sus propiedades y logrando un tacto agradable y una apariencia cálida que conecta con las tendencias contemporáneas y las nuevas formas de hospitalidad.

Este tejido natural está ganando protagonismo en hoteles boutique, alojamientos rurales premium y establecimientos urbanos que priorizan calidad y diseño sostenible. “El lino lavado es una respuesta perfecta a las demandas del huésped actual, que valora la autenticidad, el confort y la sostenibilidad”, explica Félix Martí, director general de Resuinsa. Gracias a su versatilidad, el lino lavado se integra en estilos tan diversos como el mediterráneo contemporáneo, el nórdico o el wabi-sabi, creando ambientes cálidos y con personalidad que fortalecen la conexión emocional con el huésped.

Los diseños de Georgia se presentan en un color blanco roto, que combina esta estética orgánica con una composición técnica que garantiza una larga vida útil. El resultado es un textil con presencia visual que aporta calidez y elegancia auténtica, perfecta para crear ambientes acogedores y memorables.

Vinculada al slow tourism y al quiet luxury, la colección refleja un estilo sereno y elegante, reafirmando el compromiso de Resuinsa con el diseño, la calidad y la sostenibilidad.

Cloudbeds publica el primer estudio sobre las recomendaciones de hoteles por la IA

La investigación global revela cómo ChatGPT, Perplexity y Gemini recomiendan hoteles y qué deben hacer los hoteles para mantenerse visibles

 

San Diego, CA — Cloudbeds, la plataforma impulsada por IA que fomenta el crecimiento hotelero, ha publicado hoy Las señales detrás de las recomendaciones hoteleras de la IA, el primer estudio integral de la hotelería que examina cómo las plataformas de IA generativa recomiendan hoteles a los viajeros.

La investigación llega en un momento en que la IA transforma fundamentalmente cómo los huéspedes descubren y reservan alojamientos. Con viajeros que recurren cada vez más a asistentes de IA para obtener recomendaciones personalizadas en lugar de métodos de búsqueda tradicionales, entender estos algoritmos se ha vuelto crítico para la visibilidad y generación de ingresos de los hoteles.

Adam Harris, CEO y cofundador de Cloudbeds, declaró: «Las reglas del descubrimiento de viajes se están reescribiendo. Los viajeros ya no se desplazan por los resultados de las búsquedas; preguntan a la IA y obtienen una respuesta. Este informe es el primer análisis exhaustivo del sector hotelero sobre cómo se elaboran esas respuestas. En Cloudbeds, estamos compartiendo estos conocimientos para ayudar a los hoteleros a liderar esta nueva era de descubrimiento de viajes.»

Realizado en seis destinos globales utilizando cientos de consultas automatizadas, el estudio analizó 145 propiedades consistentemente mejor clasificadas para descubrir los factores clave que impulsan las recomendaciones de la IA. El estudio identifica cinco estrategias para que los hoteles consigan visibilidad: curar un portafolio estratégico de OTAs, optimizar sus sitios web para precisión y detalle integral, priorizar la gestión de reputación en plataformas de reseñas, expandir la huella digital y enfatizar la narrativa única de marca.

Hallazgos clave del estudio:

  • Las OTAs dominan las fuentes de la IA: Más de la mitad (55,3%) de todas las fuentes citadas fueron OTAs, con Tripadvisor, Booking.com y Expedia liderando las citas.
  • Las propiedades de marca tienen una clara ventaja: El 72,4% de los hoteles recomendados por IA eran de marca o grupos grandes, con estas propiedades mostrando 4,43 puntos porcentuales mayor visibilidad que los independientes.
  • Una reputación sólida es esencial: Todas las propiedades recomendadas mantuvieron excelentes calificaciones de huéspedes y altos volúmenes de reseñas en las principales plataformas, con una puntuación promedio de sentimiento de 75 sobre 100.
  • La presencia digital importa: El 98% de las propiedades recomendadas aparecieron en YouTube, el 97% en blogs de viajes y el 95% en Reddit, indicando que la IA valora la visibilidad online amplia.

El estudio se realizó utilizando herramientas de monitoreo de IA en ChatGPT, Perplexity y Gemini – plataformas que en conjunto representan un estimado del 98% del tráfico web impulsado por IA. Los investigadores analizaron patrones de citación, análisis de sentimientos y huellas digitales de propiedades consistentemente de alto rendimiento para identificar los factores clave que influyen en las recomendaciones de IA.

El informe completo Las señales detrás de las recomendaciones hoteleras de la IA está disponible para descarga gratuita en: www.cloudbeds.com/es/recomendaciones-hotel-ia/

La calidad no se improvisa. La mirada profesional como clave para la mejora continua en hostelería

En un sector tan competitivo como el hotelero y el de la restauración, la calidad de servicio no puede dejarse al azar ni confiarse a la inercia. Se trata de una práctica estratégica que requiere observación, evaluación y ajuste constante. Y en esa tarea, una figura en plena transformación ha demostrado su valor durante décadas: el mystery guest.

Tradicionalmente, esta figura ha servido como auditor neutral: una persona que se hace pasar por cliente y evalúa la experiencia según unos estándares definidos. Sin embargo, el contexto actual ha hecho evolucionar radicalmente esta práctica. Ya no basta con medir si se cumplen unos mínimos. Ahora hablamos de percepción, excelencia operativa y de servicio, coherencia de marca y capacidad de adaptación. Es decir, de una mirada más fina, más cualitativa y más humana. Apostamos por la experiencia y la sensibilidad para aportar valor real

En ese sentido, un recurso cada vez más valioso es la opinión profesional: la que proviene de personas con experiencia directa en el sector, que visitan otros establecimientos y detectan —sin necesidad de buscarlo— deslices  de ejecución, incoherencias de concepto o puntos ciegos en la experiencia del cliente.

Lo interesante es que muchas veces estos profesionales no comparten su punto de vista en plataformas públicas por discreción, respeto o para evitar conflictos. Pero cuando lo hacen en contextos confidenciales y estructurados, su feedback tiene un valor inmenso.

Pensemos en un ejemplo concreto.

La reseña de una visita a un restaurante cuaqluiera….

  1. Un cliente tradicional podría dejar una reseña en l como:

“Todo estaba bien, pero el servicio fue algo lento.”

Una opinión válida, pero imprecisa.

  1. Un profesional, en cambio, podría aportar algo así:

“El tiempo entre el entrante y el principal fue excesivo —unos 22 minutos—. Observé que solo había dos camareros para 12 mesas. Uno de ellos, además, debía gestionar la terraza. El retraso se acentuó cuando el jefe de cocina mandó salir varios platos simultáneamente sin coordinación con sala. Esto genera colapso operativo y afecta la percepción del servicio, aunque la atención fuera cordial.”

Ambos han vivido lo mismo. Pero mientras el primero emite una alerta genérica, el segundo ofrece contexto, posibles causas y orientación para la mejora. Es decir, no solo señala un fallo, sino que ayuda a entenderlo y corregirlo. Esta es la capa de análisis que hoy, gracias a la tecnología, puede recogerse de forma estructurada y convertir el feedback en inteligencia operativa.

La evolución del mystery guest, combinada con la digitalización y la participación de profesionales del sector, abre un nuevo paradigma: ya no se trata solo de evaluar el cumplimiento, sino de generar conocimiento útil y accionable para todo tipo de establecimientos, desde grandes cadenas a negocios independientes. Escuchar estas voces expertas es apostar por una mejora constante, discreta y fundamentada. Porque la calidad no se improvisa. Se cultiva. Y, sobre todo, se escucha

Albert Labastida

PROCHECK HOSPITALITY SL ( www.procheckhospitality.com )