De los datos al destino: cómo la analítica de experiencia de cliente fideliza al viajero

La competencia en el sector turístico y hotelero nunca ha sido tan feroz. Las experiencias genéricas ya no son suficientes: los viajeros de hoy esperan personalización, inmediatez y empatía en cada punto de contacto. ¿Cómo destacar y conseguir que los clientes vuelvan una y otra vez? La clave está en la analítica de experiencia de cliente (CX).

Cada viaje es una inversión emocional

Cualquier persona que haya vivido una mala experiencia en un viaje —un vuelo retrasado, un malentendido con el alquiler de coche o una noche sin dormir en un hotel— sabe que cada desplazamiento implica emociones, expectativas y un importante compromiso personal. Tanto si se trata de un viajero primerizo como de un trotamundos experimentado, cada interacción con la marca forma parte de su historia de viaje.

Ofrecer experiencias superiores y personalizadas es esencial para lograr la fidelización. Sin embargo, muchas marcas del sector turístico no están aprovechando todo el potencial de las herramientas de analítica disponibles para hacerlo realidad.

Convertir los datos en inteligencia en tiempo real

Para crear experiencias significativas y personalizadas, es necesario ir más allá de los datos superficiales. La inteligencia en tiempo real permite comprender la intención del viajero, identificar puntos de fricción y anticiparse a sus necesidades.

El secreto está en transformar los datos dispersos en una visión unificada del viaje del cliente, desde la búsqueda de inspiración hasta su regreso a casa.

Inteligencia de datos para fortalecer la experiencia de marca

Las marcas que entienden el valor de la analítica de experiencia de cliente en turismo son capaces de convertir cada punto de contacto en una oportunidad para fortalecer su imagen y generar fidelidad. Desde la navegación web hasta la reserva, cada interacción puede diseñarse para reforzar una experiencia memorable.

Anticiparse a las necesidades del cliente con precisión

Gracias a la analítica de CX, es posible predecir las necesidades del viajero y personalizar la experiencia de forma proactiva. Conocer los patrones de comportamiento y las preferencias pasadas permite anticiparse a las acciones futuras y adaptar los servicios a cada perfil de cliente.

Conectar datos estructurados y no estructurados

Hoy, las marcas turísticas tienen acceso a una enorme cantidad de datos gracias a la analítica avanzada y la inteligencia artificial. Al combinar datos estructurados (como reservas y preferencias de vuelo) con datos no estructurados (como reseñas, redes sociales o navegación online), se obtiene una visión integral del cliente que permite tomar decisiones más informadas y eficaces.

Convertir cada interacción en un momento único

Cada punto de contacto, ya sea digital o humano, representa una oportunidad para generar un impacto duradero. Estos momentos cobran sentido solo cuando reflejan el contexto, las preferencias y las expectativas individuales del huésped.

Analítica conversacional con procesamiento de lenguaje natural (PLN)

La analítica de interacciones, impulsada por tecnologías como el procesamiento de lenguaje natural, permite transformar las conversaciones con clientes en insights accionables en tiempo real. Así, los agentes disponen de información relevante en cada interacción, mejorando su productividad y capacidad de respuesta con una atención más personalizada y eficaz.

Monitorizar el 100 % de las interacciones del cliente

Supervisar todas las interacciones en todos los canales ofrece una visión completa de la experiencia del cliente. Esta perspectiva integral permite:

  • Reducir costes mediante automatización,
  • Acceder a datos útiles en tiempo real,
  • Ajustar rápidamente las estrategias de personalización para cumplir con las expectativas del viajero.

Crear experiencias personalizadas que generan fidelidad a largo plazo

La analítica de CX es clave para comprender a los clientes y diseñar experiencias a medida que fortalezcan el vínculo con la marca. Cuando cada etapa del viaje refleja las preferencias del cliente, se genera una conexión emocional que transforma a los usuarios satisfechos en embajadores fieles.

Los puntos de contacto digitales son más importantes que nunca

Las interacciones digitales influyen decisivamente en la elección de futuras experiencias. Cada vez más, los viajeros confían en las redes sociales, las reseñas y las comunicaciones digitales personalizadas para planificar sus viajes.

Incluso los incidentes, como un vuelo cancelado o un equipaje extraviado por parte de terceros, pueden convertirse en oportunidades de diferenciación. Una respuesta personalizada y empática en estos momentos delicados puede reforzar el compromiso con la marca.

No dejes que los datos de fidelización se pierdan

Los programas de fidelización nacieron con el objetivo de mejorar el vínculo con el cliente. Sin embargo, muchas marcas han perdido de vista este propósito. A través de estos programas se recopilan valiosos datos de comportamiento (reservas, vuelos, compras en app, etc.) que deberían utilizarse para personalizar la experiencia.

Según estudios recientes, el 59 % de los clientes considera que las marcas deberían usar sus datos para ofrecer experiencias más relevantes. Y, sin embargo, muchas empresas del sector turístico todavía no aprovechan al máximo este potencial.

Mantente en el top of mind del viajero

La combinación de analítica CX y estrategias de datos bien estructuradas permite a las empresas turísticas y hoteleras diseñar experiencias inigualables y sostenibles en el tiempo. Así es como se consigue que el cliente permanezca fiel a la marca y no busque alternativas.

Si quieres ir más allá en tu estrategia de personalización, descubre más tendencias y métodos eficaces para ofrecer experiencias memorables a tus clientes en la guía de Foundever “CX en el sectro turístico: Diseñando experiencias inolvidables para los viajeros.

 

Contactocomunicacion@foundever.com

The Hotels Technology (THT) lanza iAndrea, el primer asistente virtual de voz con IA diseñado para revolucionar la atención telefónica en hoteles de todos los tamaños

Madrid, 6 de junio de 2025 — The Hotels Technology (THT), empresa especializada en soluciones de telecomunicaciones para hoteles, anuncia el lanzamiento de iAndrea, un innovador asistente virtual de voz con inteligencia artificial, diseñado para mejorar la gestión de llamadas y transformar la forma en que los hoteles atienden a sus clientes. iAndrea representa un salto cualitativo en la automatización inteligente de centralitas telefónicas, ofreciendo una atención inmediata, personalizada y sin tiempos de espera. Gracias a su motor de IA conversacional y su capacidad para integrarse con múltiples sistemas, iAndrea es capaz de entender, responder y dirigir llamadas de forma natural, como si se tratara de una persona real.

«Con iAndrea, los hoteles no solo optimizan recursos, sino que ofrecen una experiencia de atención al cliente más ágil, eficaz y profesional», afirma Ángel Barrio, CEO de THT. «Es como incorporar una persona en recepción 24/7».

Una solución a medida para hoteles de todos los tamaños

Diseñada pensando tanto en pequeños como en grandes hoteles, iAndrea permite:
• Atender todas las llamadas sin esperas ni pérdida de oportunidades.
• Redirigir de forma inteligente según horarios, departamentos o necesidades del cliente.
• Integrarse con sistemas de reservas, PMS, y entornos Apple, Microsoft y Google

Dirigido a distribuidores e integradores TIC

Con este lanzamiento, THT busca establecer alianzas con distribuidores de telecomunicaciones, integradores que quieran ofrecer valor añadido a sus clientes con soluciones de IA aplicadas a la comunicación hotelera. “El futuro de las centralitas es conversacional y está impulsado por inteligencia artificial. iAndrea no es solo una tecnología, es un nuevo estándar de atención telefónica profesional”, concluye Barrio. La solución ya está disponible en España y se ofrecerá próximamente en otros mercados europeos.

Sobre The Hotels Technology (THT)

El único operador e integrador de telecomunicaciones que trabaja de forma exclusiva en el sector hotelero. Como pioneros en competitivas soluciones tecnológicas, su principal objetivo es mejorar los sistemas de telecomunicaciones de hoteles de todos los tamaños, con el fin de conseguir la mejor experiencia de los clientes y, al mismo tiempo, reducir los costes tecnológicos.

Más información:
https://thehotels.tech/iandrea-asistente-virtual-de-voz-con-ia-para-hoteles/

Una toalla tan ligera que ni Ryanair te haría pagar extra

El verano aterriza con un imprescindible para los hoteles que buscan marcar la diferencia: la toalla pareo de Resuinsa. Con solo 370 gr/m², es tan ligera que ni la aerolínea más estricta te haría pagar por llevarla. Pero que no engañe su peso: esta pieza cumple con los estándares más exigentes del sector hospitality.

Pensada para acompañar los momentos más agradables del huésped —una jornada de piscina, una visita al spa o un día de playa—, esta toalla combina funcionalidad y estética en equilibrio perfecto. Su capacidad de absorción y secado rápido garantizan confort y practicidad, mientras su textura suave y su diseño cuidado elevan la experiencia a otro nivel.

Consciente de este gran aliado para los hoteles, Resuinsa ha desarrollado una colección versátil que va más allá de una simple toalla. Los distintos modelos están diseñados para adaptarse perfectamente a la identidad visual de cada establecimiento, ofreciendo opciones de personalización como bordados, logotipos o detalles exclusivos como flecos. De este modo, cada pieza aporta un toque de distinción que refuerza la imagen del hotel y enriquece la experiencia del huésped, convirtiéndose en un elemento diferenciador que suma valor a la oferta del alojamiento.

Fabricada con materiales resistentes y diseñada para soportar lavados industriales, la toalla pareo se presenta como la solución definitiva para hoteles que buscan combinar durabilidad, estilo y comodidad. Ligera para el huésped, resistente para el hotel y con una estética que aporta valor en cada detalle, es la elección inteligente para quienes no quieren renunciar a la excelencia en cada estancia.

Más de la mitad de los jóvenes españoles confía más en neobancos que en bancos tradicionales en sus viajes

  • El 93% de los españoles rechaza pagar comisiones bancarias durante sus vacaciones en el extranjero
  • Los españoles priorizan la seguridad al reservar sus viajes optando por plataformas conocidas (91%) o tarjetas de un solo uso (83%) para evitar posibles fraudes.

Adyen, la plataforma global de tecnología financiera elegida por muchas de las empresas líderes del mundo, manifiesta la importancia de una experiencia de pago sin fricciones mediante un nuevo estudio junto a OpinionWay, donde se revela información interesante sobre los hábitos de los españoles a la hora de realizar reservas y compras durante sus vacaciones.

Según los datos aportados por este estudio, más de la mitad de los jóvenes ya confían más en los neobancos que en los bancos tradicionales a la hora de realizar sus viajes. La generación millenial lidera el podio siendo casi 6 de cada 10 de ellos los que prefieren optar por este tipo de empresas financieras (59%), seguidos por la Generación Z (55%) y la Generación X (56%). En contraposición a ellos se encuentran las personas entre 50 y 65 años (38%) y los mayores de 65 años (29%), que reflejan una clara tendencia: a mayor edad, mayor resistencia a la transformación del ecosistema financiero.

A su vez, esta investigación muestra cómo prácticamente la totalidad de los españoles (93%) rechaza pagar comisiones bancarias durante sus vacaciones en el extranjero. Esto podría traducirse como una mayor sensibilidad a los costes, favoreciendo el uso de e-wallets o pagos mediante BNPL (Buy Now Pay Later) que eviten potenciales cargos adicionales.

Además de las comisiones bancarias, el 27% de los españoles asegura que se ha encontrado con todos sus medios de pago bloqueados durante un viaje. Para luchar contra este tipo de problemas, dos tercios de los españoles (66%) prefiere utilizar nuevos métodos de pago como las transferencias instantáneas a la hora de reservar sus vacaciones y así evitar problemas con el límite de su tarjeta bancaria, mientras que casi 4 de cada 10 (36%) optan por opciones de pago a plazos (BNPL).

A su vez, el 83% de los españoles considera más seguro emplear tarjetas de un solo uso para protegerse de fraudes. Estos datos evidencian la creciente preferencia de los consumidores por productos financieros más seguros, sin comisiones ocultas y fáciles de usar.

“Los consumidores están diciendo alto y claro que quieren pagar en el extranjero como lo harían desde su casa: sin sorpresas, sin complicaciones y con total confianza”, apunta Juan José Llorente, Country Manager de Adyen para España y Portugal. “Gracias a este estudio podemos afirmar que un 66% de los españoles ya utiliza métodos de pago alternativos; una tendencia que supone una gran oportunidad para el sector turístico con el que desarrollamos maneras de mejorar la experiencia de los clientes, quienes demandan soluciones de pago más flexibles y alineadas con sus objetivos y preferencias”. 

Hábitos financieros por edades ante las vacaciones 

Esta nueva investigación de OpinionWay para Adyen revela cómo los jóvenes adoptan con mayor facilidad nuevos métodos de pago, confían más en neobancos y realizan reservas de manera espontánea. En cuanto a la espontaneidad y los descuentos en las reservas de los viajes, el 48% de los encuestados aprovecha las ofertas de última hora, mientras que un 52% sigue optando por una planificación más anticipada. Sin embargo, a la hora de analizar la toma de decisiones por franja de edad, casi 6 de cada 10 españoles (57%) de entre 18 y 25 años prefiere reservar en el último momento para aprovechar las ofertas, frente al 47% de los encuestados de entre 50 y 64 años.

Por último, al analizar de manera intergeneracional los métodos de pago preferidos por los consumidores, más de la mitad de los españoles de entre 50 y 64 años (54%) se sienten cómodos utilizando la tarjeta bancaria durante sus vacaciones, frente a sólo 3 de cada 10 encuestados de entre 18 y 25 años.

El estudio refleja un cambio en las tendencias de pago de los españoles tanto en las reservas de sus vacaciones como en los pagos en el extranjero, con una clara preferencia por métodos más seguros y sin comisiones. Las generaciones más jóvenes adoptan rápidamente alternativas de un nuevo ecosistema financiero, mientras que los adultos son más reacios al cambio. Esto representa una oportunidad para el sector turístico de cara a ofrecer soluciones de pago flexibles y alineadas con las expectativas de un nuevo perfil de consumidor y sus demandas.

No te acuestes con cualquiera

Para un hotel, la cama es el todo, es la diferencia entre un auténtico templo del descanso o simplemente una noche más en la vida del cliente. El objetivo de todo hotelero es que, incluso con el paso de los años, el huésped siga recordando aquella noche como una experiencia inolvidable; ese ‘je ne se quoi’ que hizo que durmiera como nunca. Y, por supuesto, que desee repetirla una y otra vez, haciendo que cada estancia sea tan memorable como la primera.

Para lograrlo, las sábanas y las almohadas deben invitar al huésped a tumbarse, acariciarlo mientras duerme con esa suavidad que solo ofrecen las sábanas de hotel, y brindar el grado exacto de firmeza que cada persona necesita para dormir como un bebé.

Esta experiencia se construye con cada decisión que el hotel toma junto a sus aliados. Desde la elección de los tejidos hasta la logística del lavado, cada detalle suma o resta en la percepción del huésped. Por eso, contar con un socio sólido que garantice una calidad inalterable, mantenga la constancia, se adapte a nuevas necesidades y cumpla rigurosamente con los estándares es esencial para alcanzar la excelencia.

Y cuando se elige bien, todo fluye. Socios estratégicos como Resuinsa transforman la relación tradicional cliente-proveedor en una verdadera alianza, avanzando juntos con la seguridad de contar con un aliado que impulsa su crecimiento y ayuda a alcanzar cada meta. Un papel reservado a quienes conocen el sector desde dentro, han crecido con él y saben cómo adaptarse a su evolución constante.

No se trata solo de ofrecer un buen descanso, sino de construir una reputación sólida y ganar la fidelidad de quienes regresan en busca de esa experiencia única que solo tu hotel, junto a un aliado estratégico, sabe brindar.