Cloudbeds presenta capacidades avanzadas de inteligencia de ingresos y marketing de huéspedes impulsadas por el modelo fundacional de IA, Signals

  • La tecnología de IA causal ampliada procesa 4000 millones de puntos de datos por hora para ofrecer una precisión de predicción de hasta el 95 % y experiencias personalizadas para los huéspedes.

(23 de septiembre de 2025 – San Diego, California)Cloudbeds, la plataforma impulsada por IA que fomenta el crecimiento hotelero, ha anunciado hoy capacidades avanzadas de inteligencia de ingresos y marketing para huéspedes a través de Signals, el primer modelo fundacional de IA del sector hotelero diseñado específicamente para hoteles. Basadas en una innovadora tecnología de IA causal que procesa 4000 millones de puntos de datos por hora, estas nuevas funciones revolucionan la gestión de ingresos y el marketing de huéspedes al entender las relaciones de causa y efecto entre las distintas fuerzas del mercado, en lugar de simples correlaciones.

Estas capacidades específicas abordan los retos críticos del sector, ya que los hoteles se enfrentan a plazos de reserva cada vez más cortos, mercados contraídos y el colapso de los métodos de previsión tradicionales. La COVID-19 ha transformado radicalmente la gestión de ingresos al invalidar la fiabilidad de los datos históricos, mientras que el auge de los «viajes de venganza» tras la pandemia está disminuyendo. Los métodos de previsión tradicionales tienen dificultades para alcanzar índices de precisión de entre el 50 % y el 70 %, lo que deja a los hoteleros sin la precisión necesaria para tomar decisiones óptimas.

«La IA definirá el futuro de la hotelería, pero solo si realmente entiende el sector», afirma Adam Harris, CEO y cofundador de Cloudbeds. «Signals es el primer modelo fundacional creado con y para hoteleros, entrenado con miles de millones de señales reales de reservas, huéspedes y mercado. Predice la demanda, pero mejor aún: la explica. Por primera vez en este sector, convertimos los datos en inteligencia, en un activo para toda la organización que ayuda a los hoteles a tomar decisiones más rápidas y mejores, con una precisión en la que finalmente pueden confiar».

Tecnología innovadora de IA causal

A diferencia de los sistemas tradicionales de IA que se basan en correlaciones, Signals utiliza IA causal para modelar las relaciones de causa y efecto entre diferentes señales del mercado. Este enfoque innovador permite a los hoteleros entender el verdadero impacto de cambiar las tarifas, lanzar campañas de marketing o responder a anuncios de eventos. El sistema procesa diversos flujos de datos, incluyendo tarifas de la competencia, feeds de eventos, patrones climáticos y comportamientos de reserva, para ofrecer información práctica.

La tecnología exclusiva de la plataforma, denominada «superficie temporal de datos de reservas», utiliza simultáneamente ambas dimensiones de los datos de reservas para entender los días, y proyecta en dos dimensiones para una mayor precisión. Esta innovación, pionera en el sector, permite a Signals alcanzar una precisión de previsión de hasta el 95 % en periodos de 90 días, destacando especialmente en el crítico periodo de siete días de reservas.

Los resultados reales impulsan el crecimiento de los ingresos

El hotel Mercure Paddington, uno de los primeros en adoptar esta tecnología, demuestra el impacto transformador de Signals. Este establecimiento, que opera en el competitivo mercado del centro de Londres, con plazos de reserva exigentes y una variada combinación de segmentos, lleva más de un año utilizando Signals para obtener información sobre ingresos en sus estrategias de ingresos y marketing.

Durante el difícil mes de enero, Signals permitió realizar campañas de correo electrónico específicas y ajustes estratégicos de tarifas que dieron resultados notables:

  • Ocupación hotelera: 93 % frente al promedio de la competencia del 64 %.
  • RevPAR: 120 £ frente al promedio de la competencia de 79 £.
  • Superó al mercado gracias a envíos de correo segmentados y a una estrategia de tarifas basada en datos.

Experiencias personalizadas para los huéspedes a gran escala

Más allá de la optimización de los ingresos, Signals permite a los hoteles ofrecer experiencias hiperpersonalizadas a los huéspedes desde el primer contacto hasta después de su estancia. El sistema analiza el comportamiento, las preferencias y los patrones de reserva de los huéspedes para crear contenidos, ofertas y comunicaciones personalizados que resuenen en cada viajero.

El caso práctico de Bespoke Hotels ilustra este poder de personalización. Partiendo de cero datos de huéspedes tras adquirir 40 propiedades, el grupo utilizó Signals para recopilar información de los clientes a través de la integración de Wi-Fi y crear campañas de marketing personalizadas basadas en segmentos de clientes (costeros, rurales, estacionales). La IA causal identificó las brechas de demanda, determinó el momento óptimo para las reservas y generó contenido relevante, logrando un millón de libras esterlinas en ingresos en un año a través de un marketing por correo electrónico dirigido con tasas de apertura del 20 % para campañas altamente segmentadas.

Ventaja del modelo de base

Signals aborda una brecha crítica en el panorama de la IA: mientras que los grandes modelos de lenguaje como ChatGPT tienen datos limitados específicamente del sector hotelero (solo el 0,004 %), Cloudbeds lleva más de una década recopilando y estructurando datos hoteleros, rompiendo los silos entre la gestión de ingresos, el marketing, las operaciones y la experiencia de los huéspedes.

Entre sus principales diferenciadores destacan:

  • Primer modelo básico diseñado específicamente para el sector hotelero.
  • 4000 millones de puntos de datos procesados cada hora.
  • Marco de IA causal que modela relaciones causales reales.
  • Integración de datos de ingresos y marketing para obtener información unificada.
  • Tratamiento de datos hoteleros y tecnología de superficie temporal patentados.

Signals sirve como la fundación de IA que impulsa toda la plataforma Cloudbeds, extendiéndose más allá de la inteligencia de ingresos para transformar el análisis de sentimiento de los huéspedes, la categorización de reseñas, la optimización del marketing digital y las capacidades de búsqueda empresarial. La tecnología permite realizar consultas en lenguaje natural en todas las operaciones hoteleras y descubre patrones a partir de fuentes de datos tanto estructuradas como no estructuradas.

La plataforma Cloudbeds permite a los hoteles aprovechar oportunidades de ingresos no explotadas mediante una mayor visibilidad en el mercado, la predicción de la demanda y la interacción personalizada con los huéspedes, al tiempo que automatiza procesos que antes requerían un análisis manual.

«Los hoteles están atravesando un cambio fundamental en el que los enfoques tradicionales están fallando», afirma Amit Popat, director de Machine Learning en Cloudbeds. «Signals representa el tipo de innovación que necesita el sector: tecnología que no solo proporciona datos, sino que ofrece información accionable que permite a los hoteleros tomar decisiones instantáneas con confianza».

Sobre Cloudbeds

Cloudbeds es el único motor de crecimiento inteligente de la hotelería: una plataforma unificada en la que confían los hoteleros más ambiciosos del mundo en 150 países. Construida para desafiar los límites de las arquitecturas tecnológicas obsoletas, Cloudbeds conecta las operaciones, los ingresos, la distribución y la experiencia del huésped en un sistema potente e intuitivo. En su núcleo está Signals, el primer modelo fundacional de IA de la hotelería, que otorga a los hoteleros el poder de anticipar la demanda, ejecutar operaciones más inteligentes y crear experiencias de huéspedes más personales y rentables a gran escala.

Fundada en 2012, Cloudbeds ha obtenido los máximos honores del Hotel Tech Report (Mejor PMS, Sistema de gestión hotelera y Channel Manager, 2021-2025), los World Travel Awards (Mejor proveedor de soluciones PMS hoteleras del mundo, 2022) y el Deloitte’s Technology Fast 500 (2024).

Inteligencia Artesanal vs Inteligencia Artificial: El valor humano en la atención al cliente hotelera

En plena era de la automatización, donde los algoritmos parecen prometer eficiencia absoluta, el sector hotelero, como tantos otros, se enfrenta a una pregunta crucial: ¿puede una máquina reemplazar el valor de una conversación humana auténtica?

La respuesta, al menos para quienes conocen de cerca la atención telefónica y el trabajo en call centers, es clara: la inteligencia artificial puede asistir, pero es el contacto humano el que realmente conecta y convierte.

Entonces, ante la pregunta inevitable, ¿puede la Inteligencia Artificial superar a la Inteligencia Artesanal? No se trata de elegir entre una opción u otra. Consiste en entender qué aporta cada una y cómo pueden complementarse para ofrecer la mejor experiencia posible.

El rostro humano detrás de cada llamada

En un sector tan dinámico y orientado en resultados, es usual interpretar cada llamada como una simple transacción. Pero, en Ring2Travel, lo entendemos de otra manera: cada contacto es una oportunidad. Una oportunidad de conectar, entender, emocionar, vender y sobre todo, de convertir. 

El equipo humano detrás de un Call Center no solo responde el teléfono: escucha, interpreta y convence. Detrás de cada llamada hay una historia, una necesidad y una decisión.

Mientras muchos Centros de Reservas migran por completo a sistemas automatizados, bots y asistentes virtuales, en Ring2Travel apostamos por un modelo híbrido que combina Inteligencia Artificial y respuestas automatizadas con atención humana. Esta combinación nos permite filtrar y priorizar llamadas según su importancia y potencial de conversión, optimizando el tiempo de nuestro equipo. Y lo más importante: garantizamos que el contacto final siempre se realice a través de la calidez y la empatía de nuestros operadores.

El viaje del cliente comienza con la primera llamada

La experiencia del huésped no comienza en el check-in, sino en el primer contacto, muchas veces telefónico. Es allí donde se define gran parte del viaje del cliente y donde nuestra inteligencia artesanal cobra protagonismo.

Nuestros agentes no solo dominan los aspectos operativos del hotel, sino que están formados en neuromarketing, escucha activa y comunicación empática. Saben leer entre líneas, detectar dudas, interpretar silencios y convertir objeciones en oportunidades.

Con un profundo conocimiento del comportamiento humano, adaptan su discurso a cada tipo de cliente, creando una conexión auténtica que genera confianza desde el primer instante. Mientras la inteligencia artificial nos aporta datos y automatizaciones, nuestro equipo brinda intención, estrategia y, sobre todo, calidez humana.

IA es útil pero no un sustituto en atención telefónica

No negamos el valor de la tecnología. De hecho, puede solventar mucha carga de trabajo en las herramientas de CRM, analítica de conversaciones y seguimiento de oportunidades. Pero, tenemos claro que el grueso de la venta directa telefónica hotelera es un terreno emocional, y en ese campo, un bot tiene límites.

Las soluciones basadas en inteligencia artificial pueden gestionar reservas simples, ayudarte a priorizar solicitudes y a una mejor gestión del tiempo por parte de tu equipo, pero ante solicitudes complejas, clientes indecisos o ventas de alto valor, es el factor humano el que marca la diferencia.

La fórmula ganadora es híbrida

En un sector donde la venta directa es vital para la rentabilidad hotelera, tener un Call Center que combine la última tecnología con el factor humano, profesional y empático no es un lujo, es una ventaja competitiva. 

La inteligencia artificial seguirá evolucionando y desempeñando un papel cada vez más relevante en la distribución hotelera, por lo que trabajar con un colaborador que se mantenga a la vanguardia de las necesidades del sector es fundamental. En Ring2Travel creemos en potenciar a las personas con tecnología, no en reemplazarlas. Porque al final, la voz que convierte no es la que responde más rápido, sino la que sabe escuchar, conectar emocionalmente y cerrar la venta.

 

Contacto:

Antonio Granados | agranados@ring2travel.com
Operations Manager Ring2Travel

La experiencia de los hoteles de cinco estrellas ahora se vive (y viste) el hogar con Resuinsa Home

  • La nueva tienda online de Resuinsa aterriza para ofrecer los textiles de los mejores hoteles a particulares y pequeños profesionales

¿Quién no ha querido dormir en casa con las sábanas de un hotel de cinco estrellas? Esa sensación de suavidad envolvente, del blanco impecable, de la caída elegante de un tejido pensado para durar o de disfrutar de cada detalle. Con esta idea nace Resuinsa Home, una invitación a transformar el hogar con los textiles que visten los mejores hoteles de más de 140 países. Así, Resuinsa acerca su calidad y experiencia a su nueva tienda online, orientada al cliente particular y al pequeño profesional.

 Resuinsa Home: tu casa, tu hotel

“Desde hace casi 50 años, trabajamos con los hoteles más exclusivos del mundo, ofreciendo una experiencia inigualable a sus huéspedes. Ahora se abren las puertas de esa experiencia al día a día”, explica Félix Martí, director general de Resuinsa. Por tanto, Resuinsa Home responde a la creciente demanda de vestir el hogar con productos de alta calidad, sostenibles y con un diseño actual. Y para disfrutarlo no hace falta realizar check-in.

Las colecciones de Resuinsa Home están inspiradas en el universo de los hoteles de cinco estrellas para elevar la experiencia diaria en el hogar. Sábanas, nórdicos, toallas, mantelerías, y una variedad de almohadas se diseñan y producen con la máxima calidad y durabilidad y con materiales responsables con el medio ambiente. A todo esto, se suman nuevos tejidos, colores y diseños que siguen las tendencias más actuales y que están pensados para renovar el hogar sin renunciar al confort y al bienestar.

Espacio exclusivo para pequeños profesionales

Además del público particular, Resuinsa Home cuenta con un apartado dirigido al pequeño profesional. Casas rurales, hoteles boutique o restaurantes pueden acceder a textiles de alta calidad con una serie de ventajas: precios y descuentos exclusivos, rapidez en la entrega, asesoramiento personalizado o una gama que combina funcionalidad y estilo para marcar la diferencia. “Queremos acompañar a estos profesionales del sector, que siempre han confiado en nosotros, con soluciones prácticas e individualizadas. Nos adaptamos totalmente a sus necesidades con la posibilidad de comprar online de manera cómoda”, señala Martí.

Todos los artículos textiles incorporan certificaciones internacionales que avalan su sostenibilidad y compromiso con la sociedad y el medio ambiente. Una propuesta pensada para quienes valoran los detalles ya sea en su hogar o en su pequeño establecimiento. Porque esos espacios, convertidos en refugios personales, merecen ser cuidados. Esa es la esencia de Resuinsa Home y el secreto que viste los mejores hoteles de cinco estrellas.

La revolución de la experiencia del cliente en la industria hotelera: Una nueva era para los viajes

En los últimos años, la industria hotelera ha experimentado una transformación sin precedentes gracias a los avances tecnológicos. La innovación digital no solo ha cambiado la forma en que los viajeros planean y reservan sus experiencias, sino también cómo interactúan con los hoteles antes, durante y después de su estadía. Adoptar tecnología de vanguardia se ha convertido en una prioridad para quienes desean liderar la nueva era del turismo.

Automatización y personalización: dos pilares clave en la hotelería moderna

La automatización de procesos —como el check-in y check-out digital, el acceso a habitaciones mediante apps móviles y la gestión inteligente de reservas— está agilizando la operación hotelera. Esto permite que el personal se enfoque en brindar un servicio personalizado, creando experiencias únicas para cada cliente y aumentando su satisfacción.

La personalización, a su vez, se apoya cada vez más en el análisis de datos. Hoteles líderes ya utilizan la inteligencia artificial para recomendar servicios, anticipar necesidades y generar ofertas relevantes en el momento justo. Según estudios recientes, los clientes que sienten que su experiencia es personalizada son más propensos a regresar y recomendar un hotel.

El papel de la inteligencia artificial en la experiencia del huésped

Las soluciones basadas en IA están revolucionando la atención al cliente en el sector hotelero. Desde chatbots capaces de responder dudas las 24 horas, hasta sistemas de recomendación y asistentes virtuales, la inteligencia artificial mejora la eficiencia y la satisfacción de los huéspedes, respondiendo a sus necesidades de manera instantánea y precisa.

Además, la IA ayuda a gestionar comentarios y valoraciones en tiempo real, permitiendo identificar oportunidades de mejora continua y responder de forma proactiva a tendencias o problemas antes de que impacten negativamente la reputación del establecimiento.

Sostenibilidad y conectividad: prioridades para el viajero actual

Cada vez más, los viajeros valoran la sostenibilidad y buscan alojamientos que reduzcan su huella ambiental. La tecnología permite monitorear el consumo energético, optimizar recursos y ofrecer opciones eco-amigables, lo que se traduce en una ventaja competitiva para los hoteles comprometidos con el medio ambiente.

La conectividad también es esencial: garantizar una experiencia digital fluida —desde WiFi de alta velocidad hasta apps integradas para gestionar reservas, servicios y solicitudes— es clave para superar las expectativas de los huéspedes más exigentes.

Preparándose para el futuro: invertir en tecnología como ventaja competitiva

Invertir en soluciones tecnológicas no solo mejora la eficiencia operativa y la atención al cliente, sino que también ayuda a los hoteles a anticiparse a nuevas tendencias y a las demandas de los viajeros modernos. La hotelería inteligente es ya una realidad, y quienes apuesten por la innovación tecnológica serán los grandes protagonistas de esta nueva era.

La revolución de la experiencia del cliente en la industria hotelera es imparable. Integrar tecnología, personalización, inteligencia artificial y sostenibilidad no es solo recomendable, sino imprescindible para ofrecer el nivel de servicio que los viajeros de hoy esperan y posicionarse como líderes en el sector.

Si quieres ir más allá en tu estrategia de personalización, descubre más tendencias y métodos eficaces para ofrecer experiencias memorables a tus clientes en la guía de FoundeverCX en el sector turístico: Diseñando experiencias inolvidables para los viajeros.

 

Contactocomunicacion@foundever.com

iGEX impulsa la descarbonización del sector hotelero con planes personalizados de eficiencia energética

La consultora energética presenta una propuesta integral que permite a los hoteles reducir consumo, emisiones y costes operativos con un enfoque basado en datos y resultados medibles.

En un contexto donde la sostenibilidad se ha convertido en un eje estratégico para el sector hotelero, iGEX, consultora energética especializada en eficiencia y gestión energética avanzada, ha desarrollado un plan de descarbonización específico para hoteles, basado en auditorías normativas, tecnología propia de monitorización y la tramitación integral de Certificados de Ahorro Energético (CAEs).

Una estrategia integral orientada a la acción

El proceso comienza con una auditoría energética de máximo alcance, que permite identificar ineficiencias y diseñar un plan de actuación ajustado a las características de cada establecimiento. Según los datos de iGEX, los hoteles pueden alcanzar entre un 5 % y un 20 % de ahorro energético potencial, con paybacks medios en torno a 1,5 años, sin incluir ayudas ni subvenciones.

Gestión de CAEs: transparencia y valor añadido

iGEX ofrece un servicio llave en mano para la obtención de CAEs, dividido en dos fases: la licitación con proveedores —sin comisiones ni intermediación, tal como garantiza una carta notarial— y el acompañamiento técnico en la conversión de los ahorros en certificados. Además, la compañía promueve licitaciones agregadas para mejorar el precio final de los CAEs.

LuzIA: tecnología desarrollada por iGEX para la gestión energética

Una de las principales herramientas del plan es LuzIA, un software de desarrollo propio que permite monitorizar y analizar en tiempo real variables energéticas clave como consumo, coste o huella de carbono por ocupación. La plataforma facilita el seguimiento de KPIs, lanza alertas automáticas en caso de desviaciones y está diseñada tanto para perfiles técnicos como para responsables de negocio.

El servicio se complementa con el análisis mensual por parte de un técnico especializado de iGEX, que interpreta los datos, propone mejoras y traduce la información en acciones concretas.

Resultados contrastados y respaldo del sector

Varios hoteles ya han implementado este plan de descarbonización, y los resultados obtenidos han sido validados mediante cartas de recomendación que avalan la eficacia del modelo de iGEX.

Sobre iGEX
iGEX es una consultora energética especializada en el diseño de estrategias de eficiencia y sostenibilidad para empresas de alto consumo energético. Con un enfoque basado en datos, tecnología propia y orientación a resultados, iGEX acompaña a empresas del sector industrial y terciario en su transición hacia un modelo energético más competitivo y responsable.

Contacto de prensa:
Departamento de Comunicación – iGEX
📩 marketing@igex.es | ☎️ [+ 34 656 18 98 71]
🌐 www.igex.es