PacTS4ALL Tourism Talks: formación, inclusión y tecnología para un turismo más resiliente

  • Una serie de encuentros online que exploran los retos y oportunidades del sector turístico europeo desde la perspectiva de la formación, la digitalización y la inclusión.

El proyecto PacTS4ALL, a través de la iniciativa Tourism Talks, ha puesto en marcha una serie de seminarios online que abordan temáticas clave para el presente y el futuro del turismo en Europa. Organizadas por entidades como EVBB, RuralTour, AKMI, ITH y Federturismo Confindustria, estas sesiones breves permiten compartir conocimientos, generar redes de colaboración y analizar buenas prácticas en torno a la formación, la empleabilidad y la innovación en el sector.

1ª Tourism Talk – 21 de noviembre de 2024

Buenas prácticas e integración de personas migrantes en el mercado laboral turístico europeo

Este primer encuentro puso el foco en cómo el sector turístico puede convertirse en motor de inclusión social, al facilitar oportunidades laborales para personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo. Se abordaron casos de éxito en integración laboral, modelos innovadores de formación inclusiva y el papel clave de la colaboración público-privada.

Moderador/a

  • Rino Vitelli, Head of EU Projects and Partnerships – Federturismo Confindustria

Keynote speaker

  • Giovanni Figini, Director – Oliver Twist School – COMETA Formazione

Panel de ponentes

  • Natalia Popova, Labour Economist – Organización Internacional del Trabajo (OIT)

  • Kenny Muscat, Project Manager del proyecto BILT – UNESCO UNEVOC

  • Katharina Engel, Project Manager del proyecto BILT – BIBB (Instituto Federal Alemán para la Formación Profesional)

  • Luca Stefanini, Senior Labour Market Specialist – Sviluppo Lavoro Italia

  • Alejandra La Lastra Goyarrola, Corporate Social Responsibility Advisor – Palladium Hotel Group

  • Stefania Andriani, Project Manager – INDIRE (Agencia Nacional Italiana Erasmus+)

  • Marievi Gretsi, Project Coordinator, European Department – AKMI Metropolitan College

  • Elena Marinotti, Project Manager del proyecto INTEGRA – Formaper

Conclusión: Esta sesión dejó claro que el turismo tiene el potencial de liderar la inclusión sociolaboral en Europa. Para ello, es clave impulsar modelos de formación adaptados, fomentar alianzas estratégicas y visibilizar el valor que aportan las personas migrantes al sector.

2ª Tourism Talk – 26 de febrero de 2025

Revolución tecnológica en la industria turística: tendencias e impactos

Esta sesión analizó cómo las tecnologías emergentes están redefiniendo el sector turístico en múltiples niveles: desde la experiencia del viajero y la gestión empresarial, hasta la sostenibilidad y las políticas públicas. Se abordaron avances clave como la inteligencia artificial, el big data, la automatización y las aplicaciones móviles, así como sus implicaciones sociales, económicas y laborales.

Moderadora

  • Silvia Enea, Financial Manager de proyectos financiados por la UE – Federturismo Confindustria

Keynote speaker

  • Mirko Lalli, CEO & Founder – Data Appeal

Panel de ponentes

  • Peter Haxton, Senior Analyst en políticas y análisis turístico – OCDE

  • Giovanni Filippi, Secretario y Coordinador de actividades – Asociación Nomadi Digitali

  • Juan Uribe-Toril, Profesor de Economía Aplicada – Universidad de Almería

  • Walter Duarte, Head of Corporate Innovation Programs – BAE Ventures

  • Lucilla Crosta, CEO y Cofundadora – Smarthink

Conclusión: La transformación digital del turismo ya está en marcha. Esta sesión puso en evidencia que la innovación tecnológica no solo impulsa la competitividad, sino que también debe ir de la mano de la sostenibilidad y de una visión estratégica para todos los actores del ecosistema turístico.

3ª Tourism Talk – 19 de junio de 2025

El futuro del trabajo en turismo: adaptación a la era digital y las innovaciones disruptivas de la inteligencia artificial

La tercera sesión abordó cómo las tecnologías digitales y la inteligencia artificial están transformando las funciones laborales, los modelos de negocio y las competencias necesarias en el sector turístico. Se exploraron estrategias de adaptación, formación continua, innovación inclusiva y la necesidad de anticiparse a los desafíos que plantea este nuevo escenario laboral.

Moderadora

  • Valeria Fantozzi, Responsable de formación, estudios e investigación – Federturismo Confindustria

Keynote speaker

  • Edoardo Colombo, Presidente – Turismi.ai

Panel de ponentes

  • Susana Garrido, Digitality & General Education Program Manager / Senior Lecturer in Marketing

  • Manuel Au-Yong Oliveira, Profesor e Investigador – Universidade de Aveiro

  • Elisa Piras, Investigadora Senior – CAS (Center for Advanced Studies), Eurac Research

  • Alexandros Sainidis, Knowledge Manager – AKMI

Conclusión: La sesión evidenció la urgencia de anticiparse a los cambios que trae la inteligencia artificial, poniendo el foco en el desarrollo de nuevas competencias, la necesidad de políticas de formación adaptadas y en garantizar que esta transformación sea inclusiva y accesible para todos los perfiles del sector.

Mantente atento para próximas ediciones de Tourism Talks. Pronto más información.

Francia, Italia y Portugal serán los destinos favoritos de los viajeros españoles en 2025 y Japón, el más deseado a nivel mundial

Barcelona, 13 de noviembre de 2024.- Los españoles preparan ya sus viajes para 2025, con Francia, Italia y Portugal como destinos estrella. Una selección que contrasta con las intenciones de los viajeros a nivel mundial, donde Japón, Estados Unidos y Francia se perfilan como los destinos favoritos. Así se extrae del informe Changing Traveller Report 2025 de SiteMinder, la plataforma líder mundial de distribución e ingresos hoteleros, donde se revela que los destinos internacionales preferidos de los españoles son Francia (18%), Italia (14,5%), Portugal (14%), Reino Unido (8%) y Alemania (7,5%).

El informe de SiteMinder, el mayor estudio de consumo sobre alojamientos del mundo, analiza la investigación realizada por Kantar en agosto de 2024, encuestando a más de 12.000 viajeros en 14 de los mayores mercados turísticos del mundo, entre ellos España.

Según SiteMinder, el 70% de los viajeros españoles tiene previsto viajar al extranjero en 2025, frente al 63% de este año. Entre ellos, más de la mitad (52%) tiene la intención de viajar tanto internacionalmente como dentro de España, un aumento significativo de 32 puntos porcentuales frente al dato del 20% de este año. El informe revela cómo estos viajeros darán forma al futuro de los viajes a medida que cobre impulso el auge del “viajero todoterreno”, una nueva modalidad de turista con una mezcla polifacética de planes tradicionales y de tendencia, que refleja la dinámica cambiante de los viajes.

Destinos más populares en España

Los destinos nacionales más populares para los viajeros españoles en 2025 serán Andalucía (27%), Galicia (26,5%), Madrid (26%), Cantabria (17,5%) y Principado de Asturias (17%). Con un 44%, los españoles son los más propensos a nivel global a viajar con su pareja o cónyuge el próximo año, mientras que solo un 7% tiene previsto viajar solo.

La presión del coste de vida tendrá un impacto en 2025 para los viajeros españoles, según la investigación de SiteMinder. Las encuestas revelan que el 59% reservará una habitación estándar (calidad básica), porcentaje que aumenta hasta el 64% entre los Baby Boomers (60-78 años), mientras que más de uno de cada tres (36%) se inclina por adquirir un paquete que incluya vuelos, alojamiento o experiencias. Apenas un 8% elegirá una habitación deluxe (4%), una habitación executive (2%) o una suite (2%).

Sin embargo, esto no limitará sus planes de disfrutar de estancias significativas y memorables. El 86% afirma que estaría encantado de gastar en extras más allá del precio de su habitación en 2025, con el desayuno (44%), el aparcamiento (24%), las vistas (22%), un tratamiento de spa (17%) y servicios para mascotas (11%), entre los complementos por los que los viajeros españoles desembolsarán más dinero. Sin embargo, y curiosamente, con un 4%, los españoles son los menos propensos a pagar un suplemento por servicios de guardería, un porcentaje inferior al de los vecinos franceses (5%).

Los eventos también serán un atractivo importante para los viajeros españoles, especialmente entre los más jóvenes. Más de la mitad (53%) y el 69% de la Generación Z (18-27), están ahora más predispuestos a viajar para acudir a un evento que el año pasado, incluyendo reuniones familiares/celebraciones (21%), conciertos/festivales de música (18%) y eventos deportivos (12%).

En consonancia con este dato, el viajero español planea una estancia activa en 2025. Solo el 31% tiene previsto pasar “la mayor parte del tiempo” o “un tiempo considerable” en el hotel, 20 puntos porcentuales por debajo de la media mundial. Sin embargo, cuando esté en el hotel, disfrutará de aquellos complementos que hagan su estancia más placentera. de El 67% menciona las “almohadas y la ropa de cama” como uno de los tres elementos principales de la habitación, el porcentaje más alto a escala mundial, mientras que el 45% destaca las vistas y solo el 7% el espacio de trabajo.

Otras conclusiones importantes del informe de SiteMinder son las siguientes:

– Los viajeros españoles están cada vez más familiarizados con la tecnología y tienen grandes expectativas digitales, pero se centran más en las personas que la media.
Casi 1 de cada 3 viajeros españoles comenzará su búsqueda de alojamiento en 2025 a través de un motor de búsqueda (8 puntos porcentuales más que hace un año), mientras que el 59% asegura que ha abandonado una reserva online debido a una mala experiencia (7 puntos porcentuales por encima de la media), lo que demuestra una creciente familiaridad con la tecnología a nivel local.

No obstante, el viajero español sigue centrado en las relaciones humanas en muchos aspectos de su actividad. Por ejemplo, apenas un 1% comenzará su búsqueda de hotel a través de un asistente de inteligencia artificial y solo un 11% quiere que las máquinas gestionen todos los aspectos de su estancia.

Por el contrario, y junto con los viajeros alemanes, son el único grupo más propenso a iniciar su búsqueda de hotel a través de recomendaciones de familiares y amigos este año, en comparación con el pasado, y el 60% dice que “el personal, el servicio al cliente y la comunicación” son las principales razones por las que volvería a un establecimiento, en comparación con el 50% a nivel mundial.

– Son viajeros flexibles, pero también los que menos apoyan los precios dinámicos de los hoteles en todo el mundo.
El 86% de los viajeros españoles consideraría la posibilidad de reservar en otro momento del mes o del año si se les incentiva, por ejemplo, con un paquete turístico o una habitación mejor. Sin embargo, de todos los viajeros encuestados, son los que menos apoyan los precios cambiantes de los hoteles. El 51% no está de acuerdo (30%) o se muestra neutral (21%) con que los establecimientos puedan ajustar sus precios durante un periodo de gran afluencia, porcentaje que se eleva al 59% entre los Gen X y los Baby Boomers (mayores de 44 años). Esta cifra es la más alta a nivel mundial y está muy por encima de la media global del 35% que se muestra neutral (22%) o en desacuerdo (13%) con el concepto.

– Los viajeros españoles trabajarán más durante sus viajes en en 2025.
Más de 1 de cada 3 viajeros españoles (35%) tiene previsto trabajar durante su estancia en 2025, frente al 30% del año pasado y cuatro puntos porcentuales por encima de la media europea. A la hora de elegir su hotel, el 39% considera que las políticas que admiten mascotas son “más” o “mucho más” importantes ahora, en comparación con años anteriores, aumentando hasta el 57% entre los Gen Z (18-27 años) pero bajando hasta el 19% entre los Baby Boomers (60-78).

Para Álvaro Rubio, director de SiteMinder para España, “estamos asistiendo al auge del “viajero todoterreno”, un nuevo tipo de viajero que exige tanto tecnología punta como una auténtica conexión humana en sus experiencias de viaje. Aunque buscan precios justos, están dispuestos a invertir en servicios adicionales, confían más en los consejos de familiares y amigos que en la inteligencia artificial y la mayoría abandona una reserva online por una mala experiencia”, comenta. “Los españoles viajarán más este año y se dejarán seducir por eventos musicales o deportivos. Para que los hoteleros puedan adaptarse a este nuevo tipo de viajero, deben comprometerse a conocer en profundidad cómo cambian sus preferencias y comportamientos específicos. En este sentido, la información basada en datos es fundamental para poder anticiparse a las necesidades de los huéspedes y ofrecerles la estancia que desean”, concluye.

El próximo 4 de diciembre (10:00 CET), SiteMinder celebrará un webinar titulado «Todo lo que debes saber sobre los viajeros del 2025«, para explicar la principales conclusiones del informe que contará con la participación de Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH.

¡Regístrate para asistir!

 

Adyen revela en su último estudio cómo la tecnología de pagos permite un aumento de los ingresos y la reducción de costes

Datos de empresas internacionales que utilizan la tecnología financiera de Adyen revelaron cómo la optimización de los pagos genera más ingresos y ahorra costes.

Adyenla plataforma de tecnología financiera elegida por las empresas líderes en todo el mundo, ha publicado un informe titulado «Estrategias para reducir el coste total de pagos». El informe, generado con datos de 100 empresas a nivel global, destaca la posibilidad de aumentar los ingresos y reducir los costes a través de la implementación efectiva de la tecnología de pagos.

Proteger la cuenta de resultados

El exhaustivo análisis revela cuánto podrían ahorrar las empresas en el coste total de los pagos, lo que ofrece una imagen clara: las estrategias adecuadas reducirán drásticamente los costes y aumentarán los ingresos a gran escala.

Las empresas deben evaluar los proveedores de servicios de pago teniendo en cuenta algo más que el precio. Centrarse únicamente en factores superficiales suele implicar costes ocultos. Cuando se trata del coste total de los pagos, la comisión por transacción no es más que la punta del iceberg. El ahorro inicial puede no traducirse en eficiencia de costes a largo plazo.

Las empresas ahorran hasta un 59% en tasas de intercambio y de régimen

En todo el mundo, las tasas de intercambio y de régimen suelen representar el 85% de los costes de pago de las empresas. Muchas transacciones se consideran transfronterizas. Las operaciones nacionales en el mercado en el que se venden los bienes y servicios son hasta un 59% más baratas que las transfronterizas.

Para las empresas internacionales que buscan expandirse a nuevos mercados, esta es una gran oportunidad. La combinación de adquisición local y machine learning permite optimizar los pagos según los costes, sin comprometer las tasas de autorización. Esto es exactamente lo que logra el enrutamiento inteligente de pagos de Adyen, que recientemente ha lanzado este servicio con débito en EE.UU.

Las principales empresas obtuvieron 7.550 millones de dólares en ingresos adicionales

El uso estratégico de soluciones innovadoras puede suponer grandes beneficios. En el análisis, la actualización de los números de cuenta (PAN) en tiempo real ahorró a estas empresas 1.080 millones de dólares en los últimos 12 meses. Además, el uso de tokens de red aumentó los índices de autorización un 6% en comparación con los PAN.

«El desafío es encontrar el equilibrio perfecto entre optimizar las conversiones y garantizar que el negocio y los clientes estén protegidos”, afirma Trevor Nies, SVP y Global Head of Digital en Adyen. Y añade: “por ejemplo, las 100 empresas que analizamos obtuvieron 7,55 mil millones de dólares en ingresos con tokens de red durante el pasado año”.

Los 10 mayores clientes ahorraron 2 millones en transacciones presenciales

El análisis de Adyen revela que los negocios perdieron 474 millones de dólares debido a transacciones declinadas offline en 2023. Ese mismo año, los 10 mayores negocios ahorraron dos millones en transacciones presenciales o 42,1 millones de dólares al utilizar la solución Store and Forward de Adyen.

El 80% de las transacciones minoristas se producen en las tiendas, sin embargo, los negocios a menudo pierden ingresos significativos debido a las largas colas en las cajas y las malas experiencias de pago. Las soluciones tanto contra las colas, como contra las cajas automáticas y los sistemas POS móviles (mPOS) se están convirtiendo en algo esencial, permitiendo pagos presenciales más rápidos y reduciendo los tiempos de espera. La investigación de Adyen muestra los beneficios de ofrecer soluciones que aceleren las transacciones y proporcionen a los clientes más flexibilidad en cómo, cuándo y dónde compran.

Expansión de mercado con una reducción del 75% en costes FTE 

Adyen puede ayudarte a agilizar la gestión de tu flota y lanzar nuevos terminales en poco tiempo a través de un back office centralizado, reduciendo los costes equivalentes a tiempo completo (ETC) hasta en un 75%.

El procesamiento de pagos a través de localizaciones y canales con un único proveedor reducirá la complejidad a la vez que liberará recursos incluso en los departamentos de conciliación. “Ante circunstancias operativas difíciles, que incluyen retos en la cadena de suministro y una elevada inflación, sabemos que los líderes empresariales están presionados a aumentar la eficiencia”, añadió Nies. 

«Es importante que las empresas tengan acceso a una tecnología de pago innovadora para lanzarse rápidamente a nuevos mercados, activar los últimos métodos de pago e integrarse sin problemas con los partnersEl lanzamiento a través de una única plataforma reduce las costosas horas de desarrollador y acelera el tiempo de comercialización.

Puedes descargar “Estrategias para reducir tu coste total de pagos” de Adyen aquí para obtener más información.

Metodología de la investigación  

Este informe proporciona un análisis detallado de las posibles oportunidades de ahorro de costes, centrándose en un análisis comparativo entre las 100 principales empresas basado en el volumen procesado a nivel mundial dentro de comercio unificado y digital. Este análisis abarca todas las estrategias de optimización de costes mencionadas en el informe para el periodo comprendido entre el 1 de junio de 2023 y el 31 de mayo de 2024, con la excepción de dos áreas específicas: Intelligent Payment Routing, donde los datos se extraen de un estudio piloto sobre transacciones de débito en Estados Unidos realizado entre el 15 de julio y el 15 de agosto de 2024, y Store and Forward, que incluye datos agregados de los 10 principales comercios que utilizan Store and Forward en 2023, así como datos estimados de los 100 principales comercios basados en transacciones presenciales rechazadas durante el mismo año. La agregación de estos datos facilita la generación de perspectivas comparativas al tiempo que garantiza el anonimato de los comercios y la privacidad de los datos.

Sobre Adyen

Adyen (ADYEN:AMS) es la plataforma de tecnología financiera elegida por las empresas líderes. Al proporcionar capacidades de pago de extremo a extremo, conocimientos basados en datos y productos financieros en una única solución global, Adyen ayuda a las empresas a alcanzar sus ambiciones más rápidamente. Con oficinas en todo el mundo, Adyen trabaja con empresas como Meta, Uber, H&M, eBay y Microsoft.

Adyen mejora y amplía continuamente su oferta de productos como parte de su curso ordinario de los negocios. Los nuevos productos y servicios se anuncian a través de comunicados de prensa y actualizaciones de productos en el sitio web de la empresa.

¿Vale la pena la IA en la hotelería? Una mirada al futuro del servicio personalizado

La inteligencia artificial (IA) está transformando industrias en todo el mundo, y la hotelería no es una excepción. Desde chatbots que gestionan reservas hasta sistemas inteligentes que personalizan la experiencia del huésped, la IA se está convirtiendo rápidamente en una parte integral de las operaciones hoteleras. Pero, ¿realmente vale la pena la IA y deberían los hoteleros adoptarla más a fondo? ¿Elevará o erosionará la calidez que define la hospitalidad?

Cómo la IA está remodelando la hotelería

La IA puede mejorar tanto la experiencia del huésped como la eficiencia operativa. Aquí algunos de sus usos actuales:

  • Recomendaciones personalizadas: El análisis de datos impulsado por IA puede adaptar sugerencias basadas en las preferencias de los huéspedes, ya sea en cuanto a comodidades en la habitación, actividades locales o opciones de comidas, añadiendo un nivel de personalización que muchos huéspedes esperan hoy en día.
  • Check-ins automatizados y habitaciones inteligentes: Los sistemas habilitados con IA permiten a los huéspedes realizar el check-in y acceder a sus habitaciones de manera fluida, a menudo a través de aplicaciones móviles. Las habitaciones inteligentes pueden ajustar la iluminación, la temperatura y otros ajustes según las preferencias individuales, creando una estancia más cómoda.
  • Asistencia virtual 24/7: Los chatbots y conserjes virtuales están disponibles las 24 horas para responder preguntas básicas, aliviando la carga del personal y asegurando respuestas rápidas a las necesidades de los huéspedes.

¿Revolucionará o debilitará la IA a la hotelería?

La IA tiene un potencial inmenso para revolucionar la industria sin comprometer la esencia del sector hotelero, siempre y cuando se use de manera cuidadosa. Encontrando un equilibrio, los hoteles pueden aprovechar las ventajas de la IA al mismo tiempo que ofrecen un servicio personal. Por ejemplo, la IA puede encargarse de tareas en segundo plano e interacciones básicas, permitiendo que el personal humano se enfoque en compromisos significativos y personalizados.

En resumen, la IA no se trata de reemplazar a las personas; se trata de ayudar a los hoteles a operar de manera más inteligente y permitir que el personal se concentre en lo que más importa: crear experiencias excepcionales y centradas en el huésped.

IA en OTA Sync: enfocada para ayudar

En OTA Sync, están comprometidos en hacer que la tecnología funcione para sus usuarios. Concretamente, su chatbot con IA proporciona soporte 24/7 para los usuarios que navegan en su  software, por lo que la ayuda está disponible siempre que sea necesaria. Desde responder preguntas de configuración hasta brindar orientación en tiempo real, su asistente de IA garantiza tener un soporte fiable para mantener las operaciones en funcionamiento sin problemas.

Visita en IBTM World Barcelona

Puedes visitar a OTA Sync en IBTM World Barcelona que se celebra del 19 al 21 de noviembre en el Stand P37 y descubrir cómo la IA puede mejorar tu negocio. La compañía ofrece  hasta 1.000 € en créditos para aquellos que se registren en su stand. Además, desarrollarán un evento exclusivo de networking el 20 de noviembre, donde disfrutar de vino y tapas mientras te conectas con profesionales de la industria.

Regístrate aquí para asegurar tu lugar en el evento.

Los planes de expansión, la sostenibilidad y los nuevos proyectos de captación de talento centran la estrategia promocional de Lopesan Hotel Group en la World Travel Market

  • La agenda de Lopesan Hotel Group está compuesta por más de 100 reuniones, en las que está confirmada la participación de alguno de los CEOs de los principales partners de la compañía.
  • La cita londinense servirá para analizar los retos y las oportunidades que ofrece el Reino Unido, tras consolidarse como el principal mercado para Gran Canaria, así como las nuevas vías de negocio en República Dominicana y Alemania.
  • Una espectacular pantalla de grandes dimensiones será la principal novedad de un stand que vuelve a reflejar la conexión de la compañía con la naturaleza y la protección del medio ambiente.

Londres, 03 de noviembre de 2024.- El Reino Unido se ha consolidado como el principal país emisor de turistas hacia Gran Canaria, lo que refuerza la importancia estratégica de esta edición de la World Travel Market. Lopesan Hotel Group vuelve a contar con un espectacular stand propio, ubicado frente al espacio que ocupa Islas Canarias, en el que se  desarrollará una agenda compuesta por más de 100 reuniones, que servirán para presentar los proyectos de expansión de la compañía, su apuesta por un modelo de desarrollo turístico sostenible, así como los nuevos proyectos vinculados a la captación y fidelización de talento.

Los encuentros concretados por el equipo comercial desplazado a Londres, desde Gran Canaria, República Dominicana y Alemania, contarán con la presencia de algunos de los CEOs más influyentes de la industria turística mundial, con los que podrán analizar los nuevos retos y oportunidades que plantea el mercado británico de cara la próxima temporada de verano. Esta feria también ofrece el marco ideal para pulsar la actualidad con los partners del mercado alemán y otros países europeos, además de los proveedores más destacados de Estados Unidos y Canadá.

Los trabajos que se están llevando a cabo en República Dominicana en la segunda fase del Lopesan Costa Bávaro Resort, Spa & Casino de Punta Cana, junto con la planificación de los nuevos proyectos en Gran Canaria centrarán el foco de las exposiciones que se realizarán, del 5 al 7 de noviembre, en la World Travel Market (WTM).

Compromiso con la sostenibilidad y el talento

Además de ofrecer los detalles de sus planes de expansión, Lopesan Hotel Group aprovechará la cita londinense para reafirmar su compromiso con el desarrollo de un modelo turístico sostenible. La compañía compartirá los principales datos reflejados en su memoria de sostenibilidad y el proyecto Lopesan for Good, que aglutina las numerosas prácticas responsables y respetuosas con el medio ambiente.

En este sentido, cabe destacar los 50 millones de euros invertidos por el Grupo Lopesan desde 2019 en parques eólicos y huertos fotovoltaicos, que han permitido la generación del doble de la energía renovable consumida por todos los hoteles de Gran Canaria. Este hito es clave en el proceso fijado para lograr la descarbonización total de la empresa en 2030.

Asimismo, Lopesan Hotel Group dará a conocer el proyecto Evoción, una iniciativa que busca incentivar la captación de talento y, al mismo tiempo, la fidelización de sus trabajadores. Esta acción se basa en fortalecer la propuesta de valor que percibe el empleado, con el objetivo de crear un entorno de trabajo más atractivo y que incentive el crecimiento personal.

«Con Evoción queremos consolidar nuestro liderazgo no solo en el sector turístico, sino también en el ámbito laboral», afirma el CEO de Lopesan Hotel Group, Francisco López. «El propósito es lograr que nuestros empleados se sientan orgullosos de trabajar en Lopesan e identifiquen a la compañía como un lugar perfecto para desarrollarse profesionalmente y en el que alcanzar sus metas».

La esencia canaria y el latir del Caribe, en el corazón de Londres

El stand de Lopesan Hotel Group ha sido creado para emocionar a los asistentes a la World Travel Market, invitándoles a realizar un viaje sensorial que consiga transportarlos a las arenas doradas de las Dunas de Maspalomas y en el que puedan sentir como les acaricia el azul del mar Caribe.

El diseño de los 70 metros cuadrados del stand está inspirado en la naturaleza, con colores ocres, verdes y grises dando vida a elementos orientados a crear un ambiente cálido y acogedor. Los techos de cuerda de yute natural envuelven a los invitados en una atmósfera relajante, mientras que las lámparas de esparto añaden un toque de sofisticación. La iluminación bifocal, cuidadosamente creada, ayuda a imitar las ondulaciones de la arena, evocando el lema central del stand: unforgettable memories (recuerdos inolvidables).

Conecta con Gran Canaria y Punta Cana

El stand cuenta con una impactante pantalla LED,  de 3,5 metros de alto por 2,5 de ancho, en la que se proyectará un vídeo que recorre los escenarios más destacados de la propuesta hotelera del Grupo Lopesan en Gran Canaria, mezclándose con otra pieza audiovisual que pone en valor la autenticidad de la Finca de Veneguera y el compromiso empresarial por los productos de Km 0.

Los vídeos de producto se intercalarán con conexiones, en tiempo real, con los hoteles de Gran Canaria y Punta Cana, comparando el tiempo y la temperatura de cada icónica postal con la climatología de Londres. De esta forma, los espectadores tendrán la sensación de sentir la brisa marina, escuchar el sonido de las olas, relajarse con las calmadas aguas de una piscina infinita o calentarse con un sol que brilla en los principales destinos en los que opera el Grupo Lopesan.