Innovación al servicio de la sostenibilidad. Por un turismo más verde y con menos desperdicio alimentario

Existen numerosos retos sociales, económicos y ecológicos a nivel global. Tantos, que no podríamos terminar de enumerar. Pero hoy venimos a hablarles no solo de una problemática que existe a nivel global, sino a presentarles una solución que está cambiando las normas del juego. Hacer del mundo un lugar más sostenible es responsabilidad de todas las personas.

El turismo está en auge, eso es un hecho. Cada vez la movilidad de las personas crece y crece, provocando, en muchas ocasiones, algunos efectos negativos prácticamente irreversibles. El desperdicio de alimentos, con sus consecuencias directas, es una de ellas.

Con una visión fresca y un enfoque innovador, hay una empresa que ha logrado transformar sus objetivos en realidades tangibles, mientras se mantiene fiel a su propósito de reducir el desperdicio de alimentos en los hoteles y seguir impulsando la innovación en la industria. ¿Quieres conocer más? Sigue leyendo.

El comienzo de un sueño sostenible

Visionary Hospitality nació de su hermana Evo Social Soft, fruto de una conversación entre el encargado de sostenibilidad de una cadena hotelera canaria y Antonio Álvarez, el CEO de la empresa. La disyuntiva surgió tras detectar un problema que ambos catalogaron como muy grave. El desperdicio de alimentos era desorbitado y desde el departamento de sostenibilidad querían conocer en datos reales cuánto se desperdiciaba para buscar una solución.

Si hablamos en términos generales, los datos del desperdicio de alimentos son, como poco, escalofriantes. Algunos de los más significativos son: el sector hotelero representa el 20 % del desperdicio de alimentos en España. El 40 % de la comida que se cocina en un hotel termina en la basura. En datos económicos, este desperdicio supone 200 millones de euros al año. Los residuos alimentarios generan una huella de carbono de 3.300 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. A la misma vez, millones de personas viven situación de pobreza extrema e, incluso, mueren de hambre.

Buffet Waste, una solución visionaria

Esta controvertida situación hizo plantear algunas cuestiones importantes: ¿cómo podrían los hoteles ofrecer una experiencia gastronómica de calidad sin malgastar tanto? ¿Cómo podrían ser más responsables con los recursos que tienen? En un

sector donde el desperdicio de alimentos es un problema grave, Visionary Hospitality surgió con una propuesta clara: mejorar la eficiencia en los bufés de los hoteles y, de paso, contribuir a la sostenibilidad global. Y, claro, mientras todo esto ocurría, también soñaban con innovar. ¡Un sueño y medio, como quien dice!

De allí nació su primer gran proyecto, Buffet Waste, una herramienta revolucionaria que ayudaría a los hoteles a gestionar sus buffets de manera más eficiente, conocer cuánta cantidad de comida se tira a la basura, reducir el desperdicio de comida y, al mismo tiempo, maximizar la experiencia del cliente. ¡Porque, seamos sinceros, todos preferimos un buffet bien servido y sin montañas de comida desaprovechada! Y, sobre todo, que no aumente el desperdicio de alimentos.

Transformando los objetivos en realidad

Al principio, como todo proyecto innovador, hubo desafíos. La idea parecía sencilla, en teoría, pero ejecutar una solución que realmente marcara la diferencia en los hoteles no era tarea fácil. Pero, como dice el dicho, «quien no arriesga, no gana». Y Visionary Hospitality se arriesgó.

Gracias a su equipo, que combina pasión por la sostenibilidad, mucha creatividad y una pizca de locura (esa que siempre hace falta para innovar), los objetivos de la empresa no solo se convirtieron en realidad, sino que empezaron a inspirar a otros en la industria. Los hoteles que adoptaron las soluciones de Visionary Hospitality comenzaron a ver resultados impresionantes: una mayor eficiencia en la gestión de alimentos, menos desperdicio y, sobre todo, una mayor satisfacción de los huéspedes que valoran cada vez más las iniciativas responsables.

A finales del pasado 2024 celebraban en sus redes que habían logrado instalar la solución en 18 establecimientos hoteleros y, gracias a Buffet Waste, 50.000 kilos de comida en buen estado no habían terminado en la basura.

Innovación: la clave del éxito

El corazón de Visionary Hospitality late con fuerza por la innovación. Integrado por un equipo multidisciplinar, joven y con gran experiencia en el sector, cada proyecto es un reto ilusionante. Su trabajo constante repercute en los beneficios, no solo económicos, que experimentan los hoteles. Una satisfacción que impulsa al equipo a seguir creciendo y mejorando sus herramientas.

La Samanna, un tesoro caribeño donde el lujo se viste con la elegancia textil de Resuinsa

  • Este complejo, situado en la isla de Saint Martin, pertenece al grupo LVMH (Louis Vuitton Moët Henness) y cuenta con textiles de Resuinsa

Cuando se sueña con el Caribe, se imagina como una postal idílica: playas de arena blanca, aguas turquesa y atardeceres que pintan el horizonte con tonos dorados y rosados. En Saint Martin, una isla que respira exotismo y sofisticación, ese sueño toma forma real en La Samanna, A Belmond Hotel. Cada detalle de este exclusivo establecimiento de las Antillas Francesas invita al relax, convirtiendo cada experiencia en un recuerdo imborrable.

Desde su posición privilegiada sobre la Bahía de Long Bay, La Samanna es una sinfonía de glamour y vibraciones tropicales. Además, su historia se vio reforzada en 2019, al unirse al grupo LVMH (Louis Vuitton Moët Henness), el emblema del lujo mundial. Este nuevo capítulo no ha hecho más que consolidar su estatus como un destino donde el confort, la calidad y la excelencia son clave y, para ello, ha contado con los textiles de Resuinsa.

El lujo se traduce en los baños de cada habitación a través de textiles esponjosos, absorbentes y personalizados con el emblema del establecimiento. Resuinsa ha concebido prendas para que, después de un baño relajante o de una jornada disfrutando del mar Caribe, el huésped se envuelva en una caricia. Asimismo, las toallas de piscina, perfectas compañeras para los días bajo el sol, combinan suavidad y resistencia, al igual que los textiles del spa del establecimiento.

Combinación de textiles y gastronomía local

Resuinsa también ha vestido el restaurante de La Samanna, donde los comensales disfrutan de una cocina que fusiona lo local y lo internacional. Estos textiles se integran con el ambiente del establecimiento, jugando con colores neutros y suaves texturas que complementan la luz natural y el sonido de las olas de fondo.

Estas prendas de Resuinsa cuentan con el certificado Global Textile Organic Standard (GOTS), sello internacional que avala la sostenibilidad en el sector textil. Se trata de una de las normas más importantes que certifica, de forma independiente, que el algodón con el que se trabaja tiene su origen en la agricultura orgánica/ecológica.

En definitiva, la compañía internacional ha reproducido en los textiles de La Samanna, A Belmond Hotel la relajación y el lujo más contemporáneo, combinando calidad con sostenibilidad medioambiental. Así, los huéspedes disfrutan de una experiencia que va más allá de lo tangible, sumergiéndose en la historia del buen hacer hotelero y la innovación constante en un entorno idílico.

Las 9 ventajas que obtienen tus clientes comprando vuelo + hotel en tu web

  • Tener la capacidad de ofrecer a los huéspedes un proceso de compra que incluye su estancia y su medio de transporte hace que tu servicio sea de primer nivel.

En la era digital, la planificación de un viaje ha evolucionado considerablemente. Ya no es necesario acudir a varias agencias, realizar interminables llamadas telefónicas o navegar por diferentes sitios web para conseguir la mejor oferta en vuelos y alojamiento. Hoy en día, los viajeros tienen al alcance de su mano la posibilidad de reservar vuelo y hotel desde una misma página web, la de su hotel de confianza. Pero, ¿cuáles son las ventajas reales de realizar ambas reservas desde un solo lugar? En este artículo, exploramos los beneficios de esta práctica, que ha ganado terreno entre turistas y viajeros de negocios, facilitando el proceso de planificación y optimizando recursos.

1. Comodidad y ahorro de tiempo

Una de las mayores ventajas de reservar vuelo y hotel desde una misma plataforma es, sin duda, la comodidad. Planificar un viaje puede ser una tarea abrumadora cuando se tiene que realizar por separado, lograr cuadrar las llegadas, las salidas y la disponibilidad puede ser una pesadilla en temporada alta. Tener que comparar opciones en diferentes sitios web para encontrar los mejores precios tanto en vuelos como en hoteles puede consumir tiempo, además de ser confuso. Sin embargo, al reservar desde una única página, todo el proceso se vuelve más sencillo e intuitivo, ya que el usuario puede realizar todas las gestiones en un solo lugar y con la seguridad que el hotel proporciona.

Con la solución Oceanflights podrás descubrir toda la oferta aérea integrada con herramientas de búsqueda avanzadas que permiten comparar diferentes combinaciones de vuelos de manera rápida y eficiente. En lugar de abrir múltiples pestañas del navegador y revisar diferentes páginas de aerolíneas, los usuarios pueden acceder a toda la información desde un solo sitio, lo que ahorra tiempo y reduce el estrés asociado a la planificación.

vuelo+hotel (2)

2. Ofertas y descuentos exclusivos

Otro de los grandes beneficios de reservar vuelo y hotel desde una misma plataforma es la posibilidad de acceder a descuentos y ofertas exclusivas. Se ofrecen paquetes especiales que combinan vuelo y alojamiento, lo que puede significar ahorros importantes para el viajero. Estos paquetes suelen estar diseñados para ofrecer precios más bajos que si se compraran ambos servicios por separado.

Como bien sabemos, los hoteles tienen la potestad para determinar los precios más competitivos, lo que les permite ofrecer el mejor coste en la mayoría de las situaciones. Por tanto, el vuelo + hotel puede ser una oportunidad económica única.

3. Mayor transparencia en la información

Reservar desde un único sitio también proporciona al usuario una mayor transparencia y control sobre la información de su viaje. En lugar de tener que consultar diferentes páginas para verificar las políticas de cancelación, tarifas adicionales o detalles del vuelo, la mayoría de las plataformas que ofrecen paquetes de vuelo y hotel consolidan toda esta información en un solo lugar.

Además, los viajeros pueden recibir alertas en tiempo real sobre cambios en sus vuelos o modificaciones en su reserva de hotel, lo que reduce las probabilidades de contratiempos de última hora. La integración de todo el itinerario en una sola plataforma ofrece mayor tranquilidad y permite gestionar cualquier imprevisto de forma más eficiente.

4. Facilidad en la gestión de la reserva

Una vez realizado el proceso de compra, gestionar la reserva puede ser una tarea complicada si se realiza por separado. En caso de cambios o cancelaciones, tener que lidiar con distintas compañías puede ser una pesadilla logística. Sin embargo, al comprar vuelo y hotel en la misma plataforma, la gestión de la reserva se simplifica enormemente.

Si por alguna razón se necesita modificar el vuelo o cambiar el alojamiento, muchas de estas plataformas permiten realizar estos ajustes desde un solo lugar, sin necesidad de contactar con múltiples proveedores. Esto es especialmente útil en situaciones imprevistas, como cambios de horario de vuelo o modificaciones en los planes de viaje.

5. Experiencia personalizada

Actualmente se utilizan algoritmos avanzados e inteligencia artificial para ofrecer una experiencia personalizada a los usuarios. Al reservar vuelo y hotel desde una misma página, los viajeros pueden beneficiarse de recomendaciones ajustadas a sus preferencias y hábitos de viaje.

Esta personalización no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también facilita el proceso de toma de decisiones, presentando opciones que son relevantes para los gustos y necesidades del viajero.

vuelo+hotel (3)

6. Protección del consumidor

Otro de los aspectos que preocupa a los viajeros es la seguridad y protección en caso de problemas con las reservas. Reservar vuelo y hotel desde una sola plataforma puede ofrecer garantías adicionales en este sentido, ya que se cuenta con seguros que protegen al usuario frente a situaciones como cancelaciones inesperadas o cambios en el itinerario.

Además, en el caso de que surja algún inconveniente, los viajeros tienen la tranquilidad de contar con un único punto de contacto para resolver sus dudas o reclamaciones. Esta atención centralizada es un gran beneficio, ya que se evita la frustración de tener que interactuar con varios proveedores en situaciones de estrés.

7. Pago flexible

La posibilidad de realizar pagos flexibles es otra de las ventajas, significa que los viajeros pueden pagar por sus reservas de manera más cómoda y escalonada realizando un primer pago inicial y completar el resto antes del viaje o a la llegada al hotel. Este tipo de opciones no siempre están disponibles cuando se realiza la compra de vuelos y hoteles por separado, lo que hace que las plataformas que permiten reservar ambos servicios en conjunto sean una opción atractiva para aquellos que prefieren mayor control sobre sus gastos.

8. Mayor conocimiento del destino

Al realizar la reserva de vuelo y hotel desde una única página, en este caso un hotel experto con años de experiencia destino, los turistas podrán encontrar recomendaciones de actividades, guías turísticas y opciones de transporte local. Esto no solo ayuda al viajero a planificar mejor su itinerario, sino que también le permite explorar su destino de manera más informada, aprovechando al máximo su estancia y con la ayuda de verdaderos profesionales que viven en el lugar de vacaciones.

9. Apoyo al consumo sostenible

Cuando el viajero reserva vuelo + hotel en la web de un establecimiento con la tecnología de Oceanflights integrada, también está apoyando al entorno local. Maarlab es la empresa detrás de Oceanflights, la solución que habilita a los hoteles a vender vuelo + hotel en su propia web, y tiene un alto compromiso sostenible con lo local, en tanto que su solución empodera a los hoteles. otorgándoles datos de valor, mayor autonomía e inteligencia.

Paraty Tech presenta la integración de Oceanflights, la solución de vuelo más hotel de Maarlab

  • Tras semanas de expectación, Maarlab y Paraty Tech desvelaron en Fitur la propuesta tecnológica que permitirá a los viajeros reservar sus vacaciones en un solo clic incluyendo el vuelo en el mismo proceso de reserva de su alojamiento, sin fricciones.

Maarlab, desarrolladora de la solución, se refiere a ella como un cambio de paradigma para el sector turístico. Y es que Oceanflights, nos explican, es la única solución que trabaja por y para el crecimiento de la venta directa hotelera, una vez ésta alcanza su techo con la comercialización únicamente de habitaciones, al favorecer la captación de nuevos segmentos de viajeros y reducir casi por completo los índices de cancelación.

En palabras de Raúl Domínguez, CEO de Maarlab, “Oceanflights es una solución al servicio del hotelero y del viajero que propone un nuevo modelo de colaboración e integración tecnológica que permitirá cambiar las reglas del juego de la comercialización de experiencias turísticas en los próximos años”.

 

El contexto actual y el valor de Oceanflights

Hasta ahora, las opciones disponibles para combinar reservas de vuelo y hotel directamente desde la página web oficial de los alojamientos presentan limitaciones importantes. Soluciones existentes en el mercado permiten a los viajeros contratar vuelo y hotel, sí, pero lo hacen redirigiendo al usuario a una página externa que, si bien dispone de ciertas opciones de customización para reducir las diferencias entre sites, genera fricciones en la experiencia del usuario al sacarlo de la web del hotel. Esto supone, entre otras cosas, una pérdida de control para los hoteleros y una interrupción en el proceso de reserva que afecta negativamente a la conversión.

En este contexto, Oceanflights llega para transformar esta dinámica con una integración nativa e integral que se incorpora perfectamente al proceso de reserva del alojamiento, ofreciendo una experiencia fluida, sin saltos ni cambios de URL y, lo más importante, sin abandonar en ningún momento la página web oficial del hotel.

Gina Matheis, CEO de Paraty Tech, destaca: “Oceanflights no es solo una solución tecnológica, es una declaración de intenciones y una respuesta directa a una demanda no satisfecha. Queremos dotar a los hoteles de herramientas que impulsen su competitividad frente a todas las OTAs, no solo frente a las que ofrecen únicamente alojamientos, y refuercen su canal directo con una experiencia única para el viajero”.

Modelo win-win: con Oceanflights ganan todos

Por muy bien que se hagan las cosas y por muy interiorizada que se encuentre la cultura de la venta directa en el establecimiento hotelero, llega un punto en el que el share del canal directo alcanza, por decirlo de algún modo, su tope. Al menos mientras se comercialicen únicamente habitaciones y servicios… Oceanflights se erige como una de las posibles soluciones para combatir esta y otras muchas circunstancias, y se presenta ante el sector como un modelo win-win basado en dos pilares clave:

Captación de nuevos nichos de mercado

Una de las claves diferenciales de Oceanflights es su capacidad para favorecer que cualquier hotel, con independencia de su tipología y del segmento al que pertenezca, pueda ampliar sus miras y comenzar a captar nuevos nichos de viajeros que los lleven a superar su techo actual de reservas directas.

Una situación que se hará especialmente patente en aquellos destinos que, por su casuística, tienden a recibir viajeros por vía aérea, como los insulares, o que cuentan con mercados de origen con tradición de contratar paquetes vacacionales, como Reino Unido, Alemania, Francia o los países nórdicos, en Europa, Estados Unidos y Canadá, en América, o Japón y Australia, en Asia y Oceanía.

Integración total nativa

La propuesta que proponen Maarlab y Paraty Tech pasa por una integración total nativa, completamente fusionada con el proceso de reservas del motor de la página web oficial del hotel, garantizando una experiencia de usuario sin interrupciones, fluida e intuitiva.

Ventajas de implementar Oceanflights en el proceso de reservas

Daniel Sánchez, Chief Revenue Officer y uno de los principales valedores de este acuerdo de colaboración, afirma que “con Oceanflights estamos dando a los hoteles una herramienta que, no solo es disruptiva y diferencial, sino que se encuentra totalmente alineada con las necesidades reales del mercado, constituyendo un paso de gigante hacia el futuro de la venta directa”. No en vano, el éxito de la fórmula se debe, en gran medida, a las importantes ventajas que supone tanto para el hotelero como para el viajero.

Ventajas para el hotelero

Aumento de la venta directa entre un 10% y un 15%
Oceanflights permite captar nuevos segmentos de mercado que anteriormente recurrían a turoperadores y OTA’s para sus paquetes de vuelo más hotel. Ahora, los hoteles pueden ofrecer estas combinaciones directamente en su web con mejores precios y procesos más sencillos.

Reducción de las cancelaciones en un 94%
Al incluir un billete de avión no reembolsable en la reserva, Oceanflights reduce drásticamente el índice de cancelaciones, casi garantizando la estancia. Además, evita la fuga de usuarios hacia plataformas de intermediarios.

Conocimiento de la demanda
Los hoteles acceden a datos personalizados y en tiempo real sobre las rutas aéreas vigentes, lo que les permite optimizar sus campañas de marketing y adaptarse a la demanda del mercado.

Libertad de pricing
El empaquetamiento de vuelo y alojamiento es sinónimo de opacidad de precios, lo que concede al hotelero mayor flexibilidad para ajustar tarifas, generar disparidades positivas y evitar cancelaciones provocadas por ofertas en otras plataformas.

Ventajas para el viajero

Reducción del estrés
Oceanflights elimina la necesidad de buscar vuelo y alojamiento por separado en diferentes plataformas, ofreciendo un proceso de reserva sencillo y centralizado.

Seguridad y confianza
La reserva se realiza bajo el paraguas de la marca del hotel, con la protección financiera de licencias como ATOL (para viajeros británicos) e IATA, lo que garantiza al cliente tranquilidad y respaldo.

Mejores condiciones
El viajero paga un depósito inicial que corresponde al billete de avión y abona el resto a su llegada al hotel. La eliminación de intermediarios se traduce en mejores precios y la vocación hospitalaria de los hoteles en un mejor servicio y más comodidades.En resumidas cuentas, como resalta Raúl Domínguez, “Oceanflights es el resultado del cumplimiento de distintos objetivos, entre ellos, facilitar al viajero una experiencia sin fricciones, eliminando barreras y creando confianza en todo el proceso”.

Conclusión

Oceanflights representa un antes y un después en la venta directa hotelera. Maarlab y Paraty Tech han unido fuerzas para ofrecer a los hoteles una herramienta que no solo optimiza su rentabilidad, sino que también mejora significativamente la experiencia del viajero. Tras su lanzamiento en Fitur 2025, Oceanflights promete marcar un nuevo estándar en la industria hotelera, potenciando tanto a hoteleros como a viajeros con un modelo verdaderamente revolucionario.

Hotel Booking Trends 2025 de SiteMinder: Más extranjeros, temporada alta más larga y reservas con más antelación, principales tendencias del turismo en España

  • El informe está basado en más de 125 millones de reservas hoteleras online
  • Booking.com y las reservas directas siguen ocupando en 2024 las primeras posiciones en lo que a canales de reserva se refiere

Madrid, 05 de febrero de 2025.- Mayor afluencia de viajeros extranjeros, una temporada alta cada vez más larga y reservas directas hechas con mayor antelación. Son algunas de las tendencias que predominarán en los viajes a España en los próximos años, según el Hotel Booking Trends 2025 de SiteMinder, la plataforma líder mundial de distribución e ingresos hoteleros. El informe revela, además, las cifras clave de un año récord para los hoteles españoles, que consolida a España como el segundo destino más visitado del mundo después de Francia

Basado en más de 125 millones de reservas hoteleras online -el mayor volumen de reservas hoteleras de una sola plataforma tecnológica-, el Hotel Booking Trends indica que los huéspedes extranjeros representaron más del 60% de las llegadas a hoteles en 2024 y que las reservas se aceleraron a pesar de un aumento del 5% en las tarifas de las habitaciones de hotel, que alcanzaron los 212 euros de media y alcanzaron un máximo de 247 euros en agosto.

A pesar de que agosto siguió siendo el mes más activo en el país, con el 11,38% de las estancias anuales, lo cierto es que las empresas locales también se beneficiaron de las cada vez más llegadas en los meses de mayo (9,39%, frente al 9,01% de 2023) y de octubre (9%, frente al 8,79%), lo que hizo que se alargara la temporada alta. 

El Hotel Booking Trends 2025 también destaca un aumento interanual del 6% en lo que a la antelación de las reservas se refiera, la cual alcanzó los 39,41 días, más de una semana más que la media mundial.

“Los notables resultados de España en 2024 subrayan el atractivo permanente del país como destino turístico mundial de primer orden. Con más del 60% de las llegadas a hoteles procedentes de huéspedes internacionales y un sólido crecimiento de las tarifas por habitación, está claro que los viajeros siguen considerando el país como una opción de primer nivel”, afirma Tamara Jiménez, directora regional de SiteMinder para España. Y continua: “La prolongación de la temporada alta en España en 2024 también pone de manifiesto la naturaleza cambiante del viajero actual. Las preferencias y los comportamientos de reserva cambian constantemente y es esencial que los hoteleros prioricen la flexibilidad y la adaptabilidad. Los datos de SiteMinder demuestran que las empresas que adoptan un enfoque con visión de futuro -utilizando la información para anticiparse a las tendencias y responder a la demanda- están bien posicionadas no solo para crecer, sino para establecer nuevos estándares de excelencia”.

Los 12 principales canales de reserva para los hoteles españoles

El informe de SiteMinder también revela los 12 canales principales de reserva de hoteles que generaron más ingresos para los establecimientos españoles en 2024:

  1. Booking.com
  2. Sitios web de hoteles (reserva directa) 
  3. Expedia Group 
  4. Hotelbeds
  5. Jet2holidays
  6. World 2 Meet 
  7. Keytel
  8. OTS Globe
  9. Airbnb
  10.  Agoda
  11. Traveltino
  12. Sistemas de distribución global

Los siete canales principales se mantuvieron sin cambios respecto al año anterior, con las reservas directas en segundo lugar por sexto año consecutivo. Este resultado es notable si se tiene en cuenta que, según SiteMinder, los sitios web de hoteles generaron una media de 476 euros por reserva en todo el mundo en 2024, superando a las OTAs (293 euros), los sistemas de distribución global (348 euros) y los mayoristas, DMC y operadores turísticos combinados (409 euros).

Por su parte, Agoda ascendió al décimo puesto, tras volver a entrar en el Top 12 de España en 2023, impulsada por el aumento de las llegadas procedentes de toda Asia, una tendencia que se refleja en todo el mundo. 

El informe anual Hotel Booking Trends de SiteMinder es el referente en reservas hoteleras en 20 de los destinos más consolidados del mundo. Se basa en los datos de reservas de los más de 44.500 clientes hoteleros de SiteMinder, que en 2024 utilizaron la plataforma de SiteMinder para asegurar más de 125 millones de reservas valoradas en más de 50.000 millones de dólares en ingresos. Está disponible aquí.

 

Acerca de SiteMinder

SiteMinder Limited (ASX:SDR) es la empresa detrás de SiteMinder, la plataforma líder mundial de distribución y gestión de ingresos hoteleros, y de Little Hotelier, un software de gestión hotelera todo en uno que facilita la vida de los pequeños proveedores de alojamiento. La compañía global tiene su sede en Sídney y oficinas en Bangalore, Bangkok, Barcelona, Berlín, Dallas, Galway, Londres, Manila y Ciudad de México. A través de su tecnología y del ecosistema de socios más grande de la industria hotelera mundial, SiteMinder genera más de 125 millones de reservas, por un valor superior a 50.000 millones de dólares en ingresos para sus clientes hoteleros cada año. Para más información, visite siteminder.com.