OTA Sync explica su experiencia sobre Customer Journey

El recorrido del huésped en ámbito hotelero incluye una serie de puntos de contacto que forman la experiencia completa del huésped, desde el momento en que considera alojarse hasta después de su salida. Comprender cada fase de este recorrido permite a los hoteleros desarrollar estrategias específicas que no solo mejoren la satisfacción del cliente, sino que también maximicen las oportunidades de ingresos.

  1. Soñar y Planificar:

En esta fase inicial, los huéspedes potenciales exploran destinos y alojamientos. Los hoteleros pueden aprovechar esta etapa fortaleciendo su presencia online mediante contenido atractivo, campañas específicas en redes sociales y optimización en motores de búsqueda. Al captar la atención desde temprano, los hoteles pueden influir en el proceso de decisión, impulsando reservas directas y aumentando la visibilidad de la marca.

  1. Reserva:

Una vez que el huésped decide reservar, busca una experiencia fluida y sin complicaciones. Ofrecer incentivos como tarifas especiales o beneficios exclusivos por reservar directamente en la página web del hotel puede fomentar las reservas directas, reduciendo la dependencia de plataformas de terceros y ahorrando en comisiones. Además, ofrecer mejoras personalizadas en esta etapa, como mejora de la categoría habitación o servicios adicionales, puede aumentar los ingresos al momento de la reserva.

  1. Pre-Llegada:

Esta es una oportunidad para que los hoteleros establezcan una relación con los huéspedes antes de su llegada. Enviar correos previos a la llegada con recomendaciones personalizadas sobre actividades locales, opciones gastronómicas o experiencias exclusivas puede ayudar a despertar el interés. Ofrecer servicios complementarios como traslados desde el aeropuerto o registro anticipado no solo mejora la experiencia, sino que también genera ingresos adicionales.

  1. Llegada y Estancia:

Durante la estancia, los hoteleros deben centrarse en brindar un servicio excepcional. El personal puede usar datos de los huéspedes para anticiparse a sus necesidades y personalizar las interacciones. Además, los servicios adicionales durante la estancia, como ofertas especiales de servicio a la habitación, paquetes de spa o entradas para eventos, pueden ser efectivos. Herramientas digitales como aplicaciones para huéspedes facilitan la exploración y compra de estas opciones, ofreciendo una experiencia fluida que puede aumentar significativamente los ingresos.

  1. Salida y Post-Estancia:

Incluso después de la salida, el customer journey continúa. Los hoteleros pueden enviar mensajes de seguimiento con agradecimientos, encuestas de retroalimentación e invitaciones a vinculados a programas de fidelización. Al mantenerse conectados con los huéspedes mediante correos electrónicos personalizados y ofertas especiales, se pueden fomentar reseñas positivas y nuevas reservas. Los programas de fidelización y los incentivos de referencia alientan a los huéspedes a regresar y atraer nuevos clientes, creando ingresos a largo plazo.

Al aprovechar estratégicamente cada fase del customer journey, los hoteleros pueden acceder a múltiples flujos de ingresos y fortalecer la relación con sus clientes. Cada etapa brinda una oportunidad única para crear valor y ofrecer una experiencia inolvidable, asegurando que los huéspedes regresen una y otra vez.

  1. ¿Cómo aprender más?

Como líder en tecnología hotelera, OTA Sync estará presente en el Tourism Innovation Summit en Sevilla, del 23 al 25 de octubre, en FIBES – Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla. Únase a nosotros para una presentación informativa sobre el recorrido del huésped el 23 de octubre a las 13:45, donde exploraremos cómo cada fase puede mejorar la experiencia del huésped y aumentar los ingresos. Además, no se pierda nuestro evento de networking el 24 de octubre, de 16:30 a 18:00, en el stand E513, con tapas y bebidas. Y como un bono especial, los visitantes de nuestro stand pueden recibir hasta €1,000 en créditos. ¡Visítenos y descubra cómo OTA Sync puede elevar su negocio!

  1. ¿Cómo puede ayudar OTA Sync?

OTA Sync es una solución de software en la nube para todas las necesidades de los hoteleros. Automatizando la mayoría de las tareas necesarias para la gestión de hoteles, habitaciones privadas o campings, OTA Sync ofrece una oportunidad única para los hoteleros con su solución todo en uno. Nuestros clientes reportan un aumento en ingresos y menos horas dedicadas a tareas manuales, permitiendo que sus empleados se enfoquen en crear la mejor experiencia para los huéspedes, lo cual es altamente valorado por los turistas.

Property Management System ofrece una solución de primer nivel, rápida y sencilla, con un diseño agradable e intuitivo.

Booking Engine con diseño moderno que permite a los huéspedes hacer reservas a través de la página web del establecimiento, en tiempo real.

Channel Manager conecta todos los canales OTA a través de un único panel de control, previniendo sobreventas y errores en las reservas.

Guest App que ofrece check-in rápido, recomendaciones personalizadas y notificaciones instantáneas, asegurando una experiencia única y fluida para cada huésped.

Opciones de pago limitadas ahuyentan a un tercio de los clientes hoteleros

  • Casi uno de cada diez hoteles españoles (6%) cree que ofrecer múltiples opciones de pago no es importante, pero los clientes opinan lo contrario.
  • Pagar por una experiencia hotelera a través de un monedero digital (por ejemplo, Apple Pay) es una de las opciones más populares en España (16%), después de los pagos a través de la app (24%), a la hora de reservar por Internet.
  • Están surgiendo nuevas tendencias de pago: el 12% de los huéspedes afirma haber reservado una estancia a través de las redes sociales por primera vez en los últimos 12 meses, y casi dos de cada diez (15%) utiliza servicios de Buy Now, Pay Later (BNPL)
  • Los viajeros buscan flexibilidad de pago: más de la mitad (55%) prefieren no pagar el importe total por adelantado al reservar.

Madrid, 26 de septiembre de 2024.- Un nuevo estudio publicado hoy por Adyen, la plataforma global de tecnología financiera elegida por las empresas líderes, ha puesto de manifiesto la importancia de una experiencia de pago sin fricciones para los clientes de hoteles, ya que más de un tercio (36%) de los consumidores admite haber abandonado el proceso de reserva por no haber podido pagar de la forma que le gustaría.

Los resultados publicados en el primer Hospitality Report global de Adyen sugieren que la experiencia de pago podría estar afectando a los ingresos de los hoteles. A pesar de que los consumidores opinan lo contrario, casi una de cada diez empresas hoteleras españolas (6%) afirma que ofrecer a los clientes diversas opciones de pago no es importante. Además, casi un tercio (30%) confesó que actualmente no pueden aceptar opciones de pago como BNPL y Apple Pay.

Nuevas tendencias globales de pago están surgiendo dentro del sector hotelero en 2024, nuestra investigación reveló que una de las formas más populares de pagar de forma online era a través de un e-wallet (16%). Más de uno de cada diez huéspedes (12%) afirma que en los últimos 12 meses ha reservado por primera vez su estancia a través de las redes sociales, y casi dos de cada diez (15%) asegura que lo había hecho utilizando BNPL durante el mismo período de tiempo.

La mayoría de los consumidores (67%) afirma que una experiencia fluida desde la reserva hasta la salida es importante a la hora de elegir un hotel. El informe señala tres nuevas tendencias:

1. La flexibilidad de pago es un factor decisivo

Ofrecer una amplia gama de opciones de pago es importante para seis de cada diez (60%) de los consumidores españoles encuestados, y casi seis de cada diez (56%) admiten que disponer de más opciones les ayudaría a realizar compras más grandes.  Cinco de cada diez (55%) clientes de hotel declararon que no les gusta pagar por adelantado el coste total de un hotel, lo que refleja un cambio más amplio hacia una gestión cuidadosa del presupuesto y el aumento de la popularidad de los servicios BNPL.

2. Las políticas de cancelación están bien estudiadas

La flexibilidad de las políticas de cancelación también resultó ser un factor decisivo a la hora de elegir hotel, ya que el 72% de los viajeros españoles consideraba que la cancelación gratuita entre las 24 y 48 horas antes de la llegada era un factor decisivo. Los datos subrayan el deseo de los viajeros de poder adaptar sus planes en el último minuto.

3. Las experiencias financieras afectan a los viajeros que repiten

Muchos clientes no han vuelto a reservar una estancia debido a problemas o quejas relacionadas con la financiación. En concreto, problemas con los pagos, como rechazos de la tarjeta o cargos incorrectos (10%), solicitud de datos de la tarjeta por teléfono (6%), retrasos en los cargos o reembolsos (8%) y pago en exceso por error (7%).

“Las expectativas de los viajeros están por las nubes, y las opciones de pago desempeñan un papel fundamental a la hora de configurar la experiencia global del huésped e influir en sus futuras decisiones de compra o reserva”, afirma Mark Rademaker, responsable de hostelería de Adyen.

“Los clientes de hoy en día exigen procesos de reserva y transacciones sencillas, así como cancelaciones sin complicaciones; de lo contrario, podrían decidir irse a otro sitio. Hablamos con altos directivos de empresas hoteleras de España, y resultó alentador comprobar que el 71% afirmaba que su empresa buscaría mejorar el proceso de pago en los próximos 12 meses, y que el 65% afirmaba que la inversión en capacidades de tecnología financiera podría ofrecer un servicio diferenciado frente a la competencia.»

“Con huéspedes potenciales abandonando las reservas debido a la inflexibilidad de los pagos, y otros no regresando debido a problemas relacionados con la financiación, el sector de la hostelería debe estudiar urgentemente cómo se pueden mejorar las experiencias en un momento en el que cada punto de contacto importa y los pagos ya no son solo una mera transacción”

Para leer el informe completo, pulse aquí.

Cloudbeds y Mirai unen fuerzas para transformar la distribución y el marketing hotelero

San Diego, CA – Cloudbeds, la plataforma líder en software de gestión hotelera, y Mirai, líder en tecnología de distribución hotelera y optimización de reservas directas, han anunciado hoy una alianza estratégica dirigida a transformar la manera en que los hoteles gestionan sus reservas, su distribución y sus iniciativas de marketing.

Este acuerdo ofrecerá a los clientes de ambas compañías herramientas avanzadas para optimizar sus reservas directas, agilizar sus operaciones y expandir sus campañas de marketing digital.

La integración del sistema de gestión de propiedades (PMS) de Cloudbeds y la tecnología de Mirai brindará a las propiedades de Cloudbeds acceso a la robusta red de distribución y a las avanzadas herramientas de marketing de Mirai. Por otra parte, esta conexión permite a Mirai ofrecer sus soluciones especializadas a muchas más propiedades y brindar servicios únicos para atender necesidades de mercados específicos.

Sebastien Leitner, VP de alianzas de Cloudbeds, afirma: «Nuestra alianza con Mirai es mucho más que una integración. Es una colaboración estratégica que destaca los puntos fuertes de ambas compañías. Al combinar la red global de negocios hoteleros de Cloudbeds con las avanzadas soluciones de distribución y marketing de Mirai, ayudamos a los hoteleros a atraer, convertir y fidelizar a más huéspedes. Juntos ayudamos a nuestros clientes a generar más ingresos, aumentar su eficiencia operativa y tener más éxito a largo plazo».

Patricia Camba, directora de alianzas y acuerdos globales de Mirai, asegura: «En Mirai entendemos el enorme valor de aliarnos con Cloudbeds para elevar nuestro nivel de compromiso y servicios al hotelero. La extensa red de negocios hoteleros de Cloudbeds nos aporta datos importantes, innovadoras estrategias de interacciones con clientes y desafíos únicos de mercados que fortalecerán nuestros proyectos de innovación y oferta. Nuestra alianza presenta nuevas oportunidades de crecimiento, conjunto al ofrecer a hoteles mayor eficacia en sus estrategias de distribución con poderosas herramientas para lograr ese cometido».

Para los clientes de Cloudbeds, esta alianza abre la puerta a los servicios de Contact Center y soluciones de marketing digital de Mirai. Ambos servicios están diseñados para aumentar sus reservas directas y optimizar su presencia online.

El servicio de Contact Center de Mirai permite a las propiedades de Cloudbeds obtener reservas por teléfono y brindar información de disponibilidad, precios y promociones en tiempo real a sus huéspedes. Todo ello con el fin de aumentar sus canales de ingresos directos, más allá de las plataformas digitales.

Por otra parte, los productos de marketing digital de Mirai, que incluyen publicidad en metabuscadores, marketing en motores de búsqueda (SEM) y campañas en redes sociales, ayudarán a los clientes de Cloudbeds a interactuar con mayor eficiencia con sus audiencias objetivo y a reducir su dependencia en los sitios de reserva externos. Gracias a la experiencia de Mirai en marketing digital, los clientes de Cloudbeds pueden emplear estrategias únicas para aumentar su visibilidad online y dirigir más tráfico a su sitio web.

Sobre Cloudbeds

Cloudbeds es la plataforma líder que redefine el concepto del PMS en la industria hotelera, prestando servicio a decenas de miles de propiedades en más de 150 países en todo el mundo. Desarrollada desde cero para ser perfectamente unificada y escalable, la premiada plataforma de Cloudbeds reúne soluciones incorporadas e integradas que modernizan las operaciones hoteleras, la distribución, la experiencia de los huéspedes y los datos y análisis.

Fundada en 2012, Cloudbeds ha sido nombrada mejor PMS, sistema de gestión hotelera y Channel Manager (2021-2024) por Hotel Tech Report, mejor proveedor de soluciones PMS hoteleras a nivel mundial (2022) por World Travel Awards, y reconocida en el ranking Technology Fast 500 de Deloitte en 2023. Para más información, visita www.cloudbeds.com.

Sobre Mirai

Mirai es el partner ideal de todo hotelero en el propósito común de maximizar su potencial de ventas directas al ofrecer una extensa suite de servicios diseñados para maximizar ventas directas y reducir costos de distribución. Esta suite incluye Motor de reservas, Digital Twin, Proyecto web, Conectividad en metabuscadores, Marketing digital, Consultoría de distribución, Agencias y Compañías y Contact Center.

Con más de 25 años de experiencia y presencia internacional, más de 3.900 hoteles confían en Mirai para gestionar sus ventas directas.

Claves para gestionar las RRSS de tu empresa

Abrir un perfil de Instagram no basta para conectar con tus públicos. Te contamos por qué.

Que las redes sociales han revolucionado el universo de la comunicación y el mundo empresarial ya no es secreto para nadie. Según el estudio “Estado del Marketing 2024” publicado por Hubspot, el 48,4% de las empresas españolas identifican los anuncios en RRSS como el canal de marketing más eficaz para atraer clientes. Así, parece que los medios tradicionales como la publicidad en televisión o los anuncios de respuesta directa forman parte del pasado.

Sin embargo, no basta con crear un perfil de Instagram o Twitter para que tu empresa cuente automáticamente con un nuevo elemento potenciador. En un panorama digital tan diversificado como sobrecargado de perfiles, la diferenciación, la construcción de marca y el conocimiento de estrategias actualizadas en esencial para hacer que estas herramientas surtan efecto y empujen a la empresa más cerca de sus objetivos.

Además, es importante subrayar que conocer la otra cara de la moneda de las redes es igual o aún más importante que rentabilizar sus posibles beneficios. Una mal comentario en Instagram o un hilo de Twitter que desprestigie a tu empresa pueden desencadenar una crisis de imagen que es necesario atajar con solvencia y rapidez. Es por eso que la simple creación de perfiles en RRSS y la presencia de la empresa en un abanico abierto de plataformas digitales no asegura el éxito de su estrategia de comunicación.

Contar con un equipo especializado que conozca tanto las necesidades de la empresa en cuestión como las características del panorama mediático en relación con su sector es clave para conseguir que las herramientas reinas de nuestro tiempo jueguen a favor de la empresa.  

 

La importancia de escoger

De nada sirve tener –y mantener– perfiles de empresa en una infinidad de plataformas distintas, si no publicamos durante semanas o si cada perfil no cumple con su función diferenciada. Llegar a públicos diversos, adaptarse a las necesidades de los diferentes nichos de mercado o acercarse mediante varias vías a audiencias específicas son algunos de los puntos clave que los profesionales de las RRSS deben tener en cuenta.

Cada red tiene su operativa, sus públicos y su modus operandi. A los cambios frecuentes en los gustos ‘sociales’ de los usuarios se une la modificación de los algoritmos que usan las plataformas y que permiten a las empresas crecer (o verse de repente estancadas, sin saber la razón). Disponer de tiempo y experiencia para estar al día de las novedades y desarrollar mensajes específicos para cada red es parte de la respuesta.

Podemos tener algo importante que contar, pero saber cuándo, cómo y dónde comunicarlo es fundamental para el éxito. De muestra, un botón. Según el informe mencionado, plataformas como Snapchat y Tumblr han perdido relevancia en el entorno competitivo actual, debido en parte a su menor base de usuarios y su enfoque más limitado en términos de contenido y funcionalidades.

Estas dos redes sociales, que fueron hace pocos años opciones líderes para los usuarios, son hoy las menos utilizadas, con tasas de adopción del 10,8% y 8,8%, respectivamente. Saber escoger es clave, pero estar al día de cómo evolucionan las plataformas y las audiencias es imprescindible para las empresas que quieran tener relevancia en el escenario futuro de las RRSS.

Hoy Instagram se posiciona en España como la red social más utilizada por las empresas, con un 64% de adopción, seguida de cerca por TikTok, que ha crecido rápidamente hasta un 58,4%. La preferencia por estas dos plataformas se debe a su capacidad para generar un alto nivel de engagement entre audiencias jóvenes y activas, mientras que otras como Snapchat y Tumblr tienen un enfoque más limitado en términos de contenido y funcionalidades que las hace menos atractivas para los usuarios.

Además, para aprovechar los beneficios que las RRSS pueden aportar a la empresa, hay que tener en cuenta el valor añadido que ciertas figuras populares pueden aportar. Hablamos de influencers, personas con capacidad para influir sobre las decisiones de otros, sobre todo en RRSS. Basta ver que aproximadamente el 24.8% de las empresas españolas han integrado colaboraciones influencers en sus campañas, reconociendo el avance que aportar en términos de credibilidad y alcance.

Pero ¿qué influencers elegir? ¿Cómo se contacta con ellos? En este plano, los nexos juegan un papel crucial. En Círculo de Comunicación nos postulamos como un gestor transversal de RRSS y como un punto de encuentro entre influencers y empresas. Llevamos años trabajando los perfiles sociales de empresas de diferentes sectores para gestionar su marca, cuidar su reputación e impulsar su imagen a medida que evolucionan.

En definitiva, el know-how es la base de una buena estrategia de comunicación, así como de una buena gestión de las RRSS corporativas. Disponer de un aliado que nos guíe para elegir las redes sociales más adecuadas para nuestro negocio, publicar contenidos de interés con la cadencia adecuada, atender a nuestro público y solventar eventuales crisis reputacionales es esencial para estar de verdad 100% presentes tanto en el panorama mediático como en el mercado.

 

Contacto:

Círculo de comunicación

info@circulodecomunicacion.com

Hotelverse levanta una Serie A de 5 millones liderada por GED Conexo Ventures

  • La startup tecnológica, especializada en gemelos digitales para la selección de habitación exacta, contará con el apoyo estratégico de GED Conexo Ventures, así como de otros importantes inversores como Faraday Venture Partners, Eoniq Fund y el respaldo de socios existentes como Sabadell VC y Archipélago Next.
  • Hotelverse revoluciona el sector hotelero aplicando el modelo de selección de asientos del aéreo. Los huéspedes pagan una media de 60€ adicionales por seleccionar su habitación, mejorando además la conversión en más del 30% y optimiza la experiencia del cliente con estancias hiperpersonalizadas.

Palma, 26 de septiembre de 2024 Hotelverse, la plataforma tecnológica pionera en la selección de habitación exacta a través de gemelos digitales, ha anunciado el cierre exitoso de una ronda de inversión Serie A por valor de 5 millones de euros, con GED Conexo Ventures como lead investor. Además, se han sumado otros inversores relevantes como Faraday Venture Partners, Eoniq Fund y actuales inversores como Sabadell y Archipélago Next, que han participado con un follow-on.

Con esta entrada de capital, la startup obtiene el pulmón financiero necesario para fortalecer su desarrollo tecnológico y acelerar su expansión internacional, consolidando su presencia en el mercado hotelero a través de clientes estratégicos como Hyatt Hotels, Radisson Hotel Group o Palladium Hotel Group, entre otros. Entre sus múltiples proyectos, destaca la implementación de inteligencia artificial (IA) con el objetivo de optimizar la personalización de la experiencia del huésped y mejorar el realismo de la experiencia inmersiva, permitiendo a los clientes disfrutar de soluciones más avanzadas y adaptadas a sus necesidades.

Rafael Bover, Co-founder & COO de Hotelverse, explica: «Esta ronda de inversión marca un hito en el crecimiento de Hotelverse. La confianza depositada por GED Conexo Ventures y el apoyo continuo de nuestros inversores actuales nos permitirá escalar nuestra tecnología y continuar revolucionando el sector hotelero. La entrada de clientes como Hyatt Hotels y Radisson Hotel Group refleja el valor que nuestra solución aporta a las grandes cadenas hoteleras. Esta ronda nos permite centrarnos en el despliegue de hoteles para pasar de los 2M de ARR a los 3.5M en los próximos dos años. Planificamos para verano del 2026 una nueva ronda Series B de 10M con un VC en EEUU”.

GED Conexo Ventures, con 150 millones de euros bajo gestión, centra su inversión en startups y emprendedores que impulsen el avance tecnológico y digital, a través de nuevas tecnologías propietarias y/o modelos de negocio disruptivos que contribuyan a la transformación de la economía tradicional. Así, Joaquim Hierro Lopes, Socio Director de GED Conexo Ventures, comentó: «Estamos entusiasmados de liderar esta ronda y apoyar a Hotelverse en su misión de transformar la industria hotelera con su selección de habitación exacta, al igual que lo hicieron las aerolíneas con la selección de asientos. Creemos firmemente en su potencial para ser una plataforma indispensable para los hoteles de todo el mundo”.

El directivo de Hotelverse destaca la relevancia de la entrada de GED Conexo Ventures, un fondo que co-invierte con VCs americanos. Este aspecto aporta a la startup la oportunidad de convertirse en una compañía americana y poder continuar la internacionalización desde EEUU.

Gonzalo Tradacete, Fundador y Socio Director de Faraday añade: “Estamos orgullosos de poder apoyar a Hotelverse en su proceso de transformación del sector hotelero. Su solución aporta mucho valor tanto a hoteles como a viajeros y, con los avances en inteligencia artificial, ofrece una diferenciación crucial en la experiencia de compra. Su innovadora tecnología no sólo aumenta el valor para el viajero sino que genera importantes ingresos adicionales para las principales cadenas hoteleras, que ya se han unido a la “revolución Hotelverse””.

La selección de habitación genera 60€ adicionales por reserva

Hotelverse ha logrado revolucionar la manera en que los hoteles gestionan sus reservas, permitiendo una desintermediación efectiva que incrementa la conversión en más del 30% en su canal propio frente a las OTAs. Gracias a su innovadora propuesta, los clientes pueden solicitar el número de habitación específico, una funcionalidad única que añade valor al proceso de reserva.

Además, la plataforma abre al hotel una nueva fuente de ingresos al cobrar por la selección de habitación, donde el 20% de los usuarios pagan en promedio 60€ adicionales. Hotelverse también se consolida como una herramienta clave de upselling, que permite incrementar en un 50% las ventas adicionales, tanto en la fase de pre-estancia como en la recepción del hotel, utilizando su gemelo digital para ofrecer mejoras visualmente más atractivas.

La herramienta también enriquece la experiencia del cliente, con reservas hiperpersonalizadas que aumentan el tiempo en la página web en un 103% y aumentan el interés en habitaciones superiores en un 70%. Además, en términos de retorno de la inversión, basta con que un solo cliente por semana reserve directamente a través de la web del hotel para cubrir el coste del servicio. Además, esto genera ingresos adicionales importantes gracias a las solicitudes de número de habitación y las ventas complementarias que se realizan a través del gemelo digital.

Recientemente, la startup ha recibido una ayuda de casi 500 mil euros a fondo perdido por su innovación, otorgada por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de las Islas Baleares, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia «financiado por la Unión Europea – Next Generation EU». Esta ayuda se suma a la cantidad levantada en la ronda de financiación, enfocada en el desarrollo de producto, lo que permitirá a la empresa acelerar su crecimiento y consolidar su presencia en el mercado.