Cloudbeds y Cendyn forman alianza para aumentar los ingresos y mejorar la experiencia de los huéspedes

La integración del sistema de gestión hotelera (PMS) de Cloudbeds con el CRM de Cendyn y la plataforma de marketing digital (DMP) de Cendyn facilita la conectividad entre canales, gestión de publicidad digital, automatización de funciones de marketing y análisis detallados.

San Diego, CA – Cloudbeds, la principal plataforma de software de gestión hotelera, y Cendyn, empresa global e integrada de tecnología y servicios hoteleros, han anunciado hoy una alianza estratégica dedicada a impulsar el crecimiento de los ingresos de los hoteleros.

Esta colaboración conecta a la perfección el sistema de gestión hotelera (PMS) de Cloudbeds con el CRM de Cendyn y la plataforma de marketing digital (DMP) de Cendyn, permitiendo a los hoteleros optimizar sus operaciones y mejorar las relaciones con los huéspedes para aumentar sus ingresos. La integración de ambos sistemas agiliza la eficiencia operativa al centralizar tareas como la conectividad entre canales, la gestión de la publicidad digital y el monitoreo de campañas.

“Al aprovechar las sólidas capacidades de automatización de marketing de Cendyn junto con el PMS de Cloudbeds, los hoteleros pueden automatizar y optimizar campañas de marketing a la vez que consolidan los datos de sus huéspedes”, afirma Chris Egan, director de producto de Cendyn. “Este enfoque integral permite una segmentación precisa, la creación de contenido personalizado y la programación de campañas adaptadas al comportamiento y las preferencias de los huéspedes”.

La integración de Cendyn y Cloudbeds permite a los hoteleros consolidar los datos de los huéspedes en todos los puntos de contacto, lo que permite personalizar los objetivos de marketing. Con la plataforma centralizada de anuncios digitales, los hoteleros pueden adaptar sus campañas para mejorar la experiencia de los huéspedes e impulsar las reservas directas, aumentando así los ingresos.

Además, al aprovechar la potencia combinada de las capacidades analíticas de Cendyn y el PMS de Cloudbeds, los hoteleros obtienen información práctica sobre el comportamiento de los huéspedes, el rendimiento de las campañas, los patrones de reserva y el rendimiento de los ingresos, allanando el camino para hacer crecer sus ingresos.

Sebastien Leitner, vicepresidente de alianzas de Cloudbeds, dice: “Nuestra colaboración con Cendyn marca un hito importante para nosotros. Al mejorar nuestra solución PMS líder con el CRM de Cendyn y su funcionalidad de marketing digital, esperamos que los hoteleros puedan elevar las experiencias de sus huéspedes y lograr un crecimiento aún mayor de los ingresos”.

Acerca de Cloudbeds

Cloudbeds es la plataforma líder que redefine el concepto del PMS en la industria hotelera, prestando servicio a decenas de miles de propiedades en más de 150 países en todo el mundo. Desarrollada desde cero para ser perfectamente unificada y escalable, la premiada plataforma de Cloudbeds reúne soluciones incorporadas e integradas que modernizan las operaciones hoteleras, la distribución, la experiencia de los huéspedes y los datos y análisis. 

Fundada en 2012, Cloudbeds ha sido nombrada mejor sistema PMS, software de gestión hotelera y Channel Manager (2021-2024) por Hotel Tech Report, mejor proveedor de soluciones PMS hoteleras a nivel mundial (2022) por World Travel Awards, y reconocida en el ranking Technology Fast 500 de Deloitte en 2023. 

 

Turismo de salud y bienestar: una tendencia que puede potenciar tu negocio

Poner en primer plano la salud y el bienestar ha sido una gran parte de nuestras vidas desde la pandemia. Todos, incluidos los turistas, han sido conscientes de esto.

Los turistas se centran en elegir un destino, así como un alojamiento que contribuya a mejorar su bienestar.

El turismo de fiesta ha cambiado ¡y el turismo de salud y bienestar está en boga! Esta nueva tendencia está tomando fuerza en todos los países del mundo, especialmente en Europa.

¿En qué consiste esta tendencia? ¿Cuáles son algunos de los mejores consejos para que los hoteles aprovechen esto a su favor? ¿Cuáles son los mejores avances tecnológicos para ayudarte a impulsar tu negocio mientras participas en esta tendencia?

¡Vamos a sumergirnos!

¿Qué es el turismo de salud y bienestar?

Tener acceso a un manantial termal no es determinante para formar parte del turismo de bienestar.

Ofrecer prácticas o retiros de yoga y opciones de ejercicio como gimnasios y sesiones de ejercicio guiadas es solo la punta del iceberg del bienestar.

Promover actividades locales saludables como senderismo o meditación en la naturaleza también puede ser tu boleto para participar en esta tendencia.

Crear tus menús teniendo en cuenta la nutrición saludable también es una forma de participar.

Tus opciones son infinitas, siempre y cuando crees oportunidades para que tus huéspedes se desintoxiquen de su estilo de vida cotidiano.

 

4 consejos para hoteles para alojar a turistas de bienestar

1- Experiencia personalizada

No es ningún secreto que los viajeros de hoy en día aprecian experiencias personalizadas cuando viajan. Crear esto en el turismo de salud y bienestar depende de definir los objetivos del huésped.

Ya sea mejora espiritual, detox o mejora de la salud mental, cada objetivo define una nueva oportunidad.

Crear planes de tratamiento personalizados es lo que les ayuda a alcanzar su objetivo específico.

2- Métodos tradicionales

Investigar e incluir prácticas locales y tradicionales de bienestar podría ser una excelente manera de hacer que tu alojamiento sea más competitivo en el mercado.

Ofrecer este tipo de servicio es muy atractivo para los huéspedes y les ayuda a conectarse con la cultura y la historia local.

3- Prácticas ecológicas

El futuro de la hospitalidad moderna depende de ser conscientes con el Medio Ambiente.

Ofrecer opciones de comida orgánica y participar en iniciativas libres de plástico ayuda a minimizar tu impacto medioambiental.

4- Avance tecnológico

Dirigir un alojamiento orientado al bienestar puede ser fácil con la ayuda de la tecnología.

Ya sea para promocionar tus diversos servicios o para ayudarte a gestionar las reservas en tu centro de SPA, ¡ Un buen software es esencial!

El apoyo tecnológico que necesitas

¡Siéntete como si también estuvieras en un retiro de bienestar mientras diriges tu alojamiento!

Bromas aparte, dejar que la tecnología maneje todo lo que pueda es la mejor opción al elegir lo que es mejor para tu negocio.

Evitar errores humanos y centrarse en proporcionar a los huéspedes la mejor experiencia posible es lo que siempre debe estar en primer plano en tu mente.

Aquí tienes algunas opciones tecnológicas que recomendamos para ayudarte a aprovechar esta tendencia a tu favor.

Módulo de SPA

Un módulo de SPA te ayuda a gestionar tu spa de manera eficiente al permitir que la persona a cargo de él realice informes detallados a la dirección.

Un buen módulo de SPA debería ofrecer diferentes vistas por instalación de SPA.

Recomendamos el módulo de SPA de OTA Sync ya que tiene todo lo mencionado y más.

Aplicación para huéspedes o Guest App

La venta adicional es la llave cuando se trata de turismo de bienestar. Con una buena aplicación para huéspedes, mostrarás a tus huéspedes todas las ofertas que has creado para ellos, incluyendo opciones de masajes o ejercicio, mientras impulsas tu negocio.

Recomendamos la aplicación para huéspedes de OTA Sync guest app.

¿Qué es OTA Sync?

OTA Sync es el software es el accommodation management software adecuado para hoteles medianos y pequeños, hoteles boutique, hostales, casas de huéspedes y apartamentos.

Contamos con más de 2.000 usuarios satisfechos en 17 países de todo el mundo.

El software contribuye a ahorrar tiempo y costos, aumentar el número de reservas y facilitar la comunicación entre los departamentos de ventas y recepción.

También está disponible una aplicación móvil para usuarios de iOS y Android, para una gestión aún más rápida y sencilla, desde cualquier lugar.

Regístrate en OTA Sync hoy mismo de forma gratuita para transformar la experiencia de tus huéspedes y atraer a más viajeros de salud y bienestar!

ILUNION Hotels y Les Roches presentan el I Barómetro de innovación del sector hotelero

  • El estudio analiza las tendencias y procesos de innovación hotelera a nivel internacional.

Madrid, 6 de mayo de 2024. ILUNION Hotels, la compañía hotelera del Grupo Social ONCE y su Fundación, ha participado en la creación del I Barómetro de innovación del sector hotelero. Un estudio realizado por Les Roches, una de las escuelas de gestión hotelera más prestigiosas del mundo, que cuenta con la colaboración de varias compañías hoteleras y que persigue inspirar a los grupos de interés sobre la relevancia de la innovación.

Este novedoso estudio analiza las tendencias y procesos de innovación hotelera proporcionando una visión única del grado de madurez de la innovación y la tecnología en las distintas compañías hoteleras españolas. Una herramienta de autodiagnóstico y evolución para los participantes que se centra en la participación abierta y la transparencia de los resultados. Se trata de una encuesta anónima de innovación con métricas objetivas aplicables a cualquier compañía hotelera, complementada con entrevistas a directivos del sector y un benchmark de innovación hotelera.

Los resultados se compartirán en una publicación anual con los participantes, analizando siete variables de la innovación: estrategia, tecnología, estructura y procesos, ecosistema, cultura, inteligencia competitiva y comunicación. Otra de las utilidades del barómetro es la de evaluar el estado de los participantes contra la media del sector y conocer áreas de mejora y buenas prácticas.

Este estudio, que pretende ser un referente para el sector hotelero y un impulsor de la innovación como factor clave de competitividad y diferenciación, se realizará de manera recurrente para medir la evolución de la innovación en el sector y en cada una de las compañías participantes.

Si lideras los proyectos de tecnología, innovación, sistemas o transformación en una compañía hotelera, te invitamos a participar en este enlace antes del 10 de mayo de 2024 con tu correo corporativo.

Sobre ILUNION Hotels

ILUNION Hotels cuenta en la actualidad con 30 hoteles repartidos por los principales destinos urbanos y vacacionales de la geografía española.

Su modelo es pionero y referente en accesibilidad universal, diversidad e inclusión social y laboral de personas con discapacidad dentro del sector turístico y nace de la firme creencia en la igualdad real de oportunidades. Es la primera compañía hotelera con un Certificado Global en Accesibilidad Universal (UNE-170001-2) en todos nuestros establecimientos y el Sello EFQM 600+. ILUNION Hotels ofrece a sus clientes experiencias diferenciadoras con el valor añadido de contar con un equipo humano único formado por 1.700 profesionales de los cuales más del 700 tienen algún tipo de discapacidad o pertenecen a colectivos de difícil inclusión laboral, superando el 70% en el caso de nuestros 14 centros especiales de empleo.

Cuenta atrás para el ITH Innovation Summit

Dentro de menos de 40 días tendrá lugar el ITH Innovation Summit que organiza ITH con el objetivo de analizar las últimas tendencias en cuanto a la innovación y transformación digital en el entorno del sector hotelero. Esta VII edición de las jornadas se celebran de la mano de la intervención de destacados directivos o autoridades vinculadas al sector turístico y hotelero, durante dos intensas jornadas. Concretamente, durante los días 11 y 12 de junio próximo, tendrá lugar este encuentro de referencia en el ámbito hotelero que en esta ocasión se celebra bajo el titulo de «Hotels, technology & sustainability«.

Como en ediciones anteriores, este evento reunirá a destacadas personalidades y directivos del mundo del turismo, y del ámbito hotelero en particular con el objetivo de analizar aspectos que van a revolucionar cómo abordar la industria del alojamiento. Entre estos temas cabe citar debates sobre el creciente uso de los robots colaborativos o cobots, específicamente vinculado al proyecto ITH TechYRoom 1.0, y las lecturas que podemos extraer de este caso. También se tratará la importancia del uso de los datos y la transformación digital en cadenas hoteleras, para lo que se contará con representantes de Paradores y será moderado por la empresas Adquiver. Otra de las cuestiones a analizar será el creciente uso de la IA en el sector, para lo que se debatirá una visión detallada de como desbloquear el potencial que representa para las empresas, con ejemplos concretos y recomendaciones específicas para tener éxito en la implementación de un Plan Estratégico Corporativo de IA.

Trabajar con influencers: ser o no ser.

La segunda jornada, que se celebrará el 12 de junio, comenzará con un debate sobre el impacto de los influencers y el uso del social marketing en la promoción de destinos turísticos. En esta mesa se analizará las reglas de juego a la hora de crear campañas de marketing en redes sociales, concretamente, relacionado el papel que juegan los influencers y microinfluencers a la hora de participar y colaborar con campañas y cómo medir los resultados. Las siguientes temáticas incluyen las «Claves para el éxito en el turismo experiencial. El caso de España» donde se explicará diferentes experiencias únicas que atraen a distintos perfiles de turistas a un destino, gracias al papel que juega la innovación y la creatividad en eventos, estrategias y colaboraciones claves para un experiencia única. Este panel contará con la participación de representantes de Puy du Fou España y la Cadena Magic Costa Blanca Hoteles & Resorts. El turismo de lujo será abordado en un diálogo entre expertos que compartirán su visión sobre la evolución de este formato, centrándose en aspectos tales como ofrecer una experiencia personalizada, identificando oportunidades y los retos que se enfrenta para alcanzar unos estándares de calidad ante una competencia cada día mayor. La sostenibilidad será otro aspecto destacado, y será tratado tanto desde el punto de vista del destino, como del establecimiento, siendo moderado por un representante de Rabmer Group.

Más información sobre tendencias «Tecno-green en hoteles» o herramientas aplicadas a diversos procesos operativos que ayudan a la gestión sostenible del establecimiento, será tratado bajo el prisma de distintos casos prácticos contados por sus protagonistas. El objetivo de este dialogo será facilitar que los asistentes saquen sus conclusiones sobre iniciativas de éxito, para poder aplicar algún aspecto del mismo en su establecimiento. La jornada se cerrará con un interesante debate sobre el uso de nuevas tecnologías, tales como herramientas para pequeños negocios que pueden mejorar significativamente la eficiencia y calidad del servicio, y como sacarles el mayor provecho. Esta cierre contará con la participación de directivos vinculados a MastercCard, Illunion Hoteles o Incibe, entre otros.

Te esperamos:

📍En la Sala Truss del WiZink Center (Calle Jorge Juan, 99 Madrid)

🚀 ¿Te vienes al #futuro?

¡Entradas limitadas! No te quedes fuera 💡 ITH Innovation Summit es totalmente gratuito para hoteleros y asociados a ITH.

Influencers: una nueva forma de añadir valor a tu marca

Las redes sociales han cambiado nuestras vidas, la forma de comunicarnos y también el modo en el que consumimos. Una de las novedades que estos perfiles sociales han traído consigo son la aparición de los llamados influencers, esas figuras en las que todo el mundo se fija y cuyas publicaciones provocan una gran influencia en posibles compradores y consumidores.

Es por ello que todas las marcas han empezado a plantearse la introducción del marketing de influencers en sus estrategias de comunicación. ¿Pero en qué consiste exactamente? Se trata de una estrategia en la que la empresa llega a un acuerdo de colaboración con uno de estos influencers para que difunda su marca o productos. ¿El objetivo? Aumentar la visibilidad, los clientes y las ventas. De hecho, en el mercado actual se ha convertido en una de las estrategias más eficaces para conectar con el público objetivo de forma directa.

Algunas de las principales ventajas de esta nueva estrategia son el aumento de la visibilidad de la marca, una mayor influencia en los compradores y su forma de consumir, mayor engagement con el público y la construcción de relaciones más auténticas y consolidación de las ya existentes

Pero, ¿realmente funciona? ¿La gente compra las cosas que les recomiendan en redes sociales? La respuesta es un rotundo sí. Actualmente, los influencers tienen un gran impacto en los hábitos de consumo, ya que son muchos los usuarios que confían en sus recomendaciones. No en vano, el 70% de los llamados millennials o Generación Z admite comprar o consumir influenciados por los creadores de contenido en los que confían. Con estas cifras no parece ninguna tontería invertir en este tipo de marketing si se quiere llegar a este tipo de público.

¿Qué tipo de acciones se pueden llevar a cabo entre la marca y los creadores de contenido?

  • Envío de producto: a cambio de enviar un producto, el creador de contenido lo enseña y comenta qué le parece para aumentar ventas.
  • Asistencia a eventos: invitaciones para hacer más visible tu evento y tu marca, llegando a un nuevo público.
  • Post patrocinados: pagarle por un post, de forma que aparezca en sus redes y te de protagonismo y visibilidad.
  • Embajadores: utilizar su rostro como imagen de marca para generar confianza.
  • Códigos de descuento: premiar a sus seguidores por su lealtad y ofrecer nuevas oportunidades.

Lo último que cabe preguntarse es qué hay que tener en cuenta a la hora de elegir al influencer adecuado. En primer lugar, hay que fijarse en su público objetivo y si tu marca o producto le puede resultar interesante. También es importante que su filosofía de marca se alinee con la tuya y que la alianza sea coherente. Y, por último, para que la colaboración sea realmente eficaz, tienes que contactar con aquellos que aporten beneficio a tu empresa y a quienes tú también puedas aportar.

Otro tema importante cuando hablamos de llevar a cabo estrategias con influencers es el tema del presupuesto. Y es que cuantos más seguidores tenga, más alta será su tarifa. Pero que un influencer tenga menos seguidores no hace que la campaña vaya a ser menos exitosa, ya que suelen ser muy leales, de modo que hay que fijarse más en la calidad y menos en la cantidad.

Círculo de Comunicación busca crear alianzas potentes y conectar a empresas con los influencers que más se adecúan a sus necesidades, de modo que ambos se beneficien de la conexión y logren sus objetivos, y gracias a la experiencia que esta agencia de comunicación integral en este campo, logran llevar a cabo estrategias exitosas.