Datos, imágenes y metas, título de las jornadas Intur Talks

  • Ciclo de charlas en el marco de Intur Negocios, el jueves 13 de noviembre en Feria de Valladolid

Valladolid, 4 de noviembre de 2025.- “Datos, imágenes y metas” es el título de la edición 2025 de Intur Talks, el espacio en el que se abordan cuestiones sobre los retos del turismo de interior, en el marco de la jornada profesional Intur Negocios, que tendrá lugar el jueves 13 de noviembre en Feria de Valladolid.

La profesora de la Universidad de León Sofía Blanco Moreno abrirá el ciclo con una presentación sobre “Turismo de interior desde la perspectiva del marketing social: inteligencia artificial y análisis de datos”. Blanco Moreno es doctora y profesora ayudante en la Universidad de León y ha trabajado como experta en marketing digital en empresas nacionales e internacionales. Compagina la docencia con la formación sobre nuevas tecnologías y, además, ha recibido varios premios de investigación internacionales como Best PhD Thesis Award at the ENTER eTourism Conference 2025.

A continuación, la directora de Eventos de Feria Valencia, Carina Montagut hablará sobre “Ferias que impulsan destinos: el recinto como motor del turismo MICE en el interior”. Montagut es diplomada en Turismo y ha complementado su formación con un máster en Marketing y Dirección Comercial. Además de su trabajo en Feria Valencia ha desarrollado una interesante trayectoria profesional como docente de posgrado, ponente en congresos, etc. Forma parte del Consejo Internacional de Dirección de ICCA (International Congress and Convention Association) como representante de sedes.

La tercera sesión correrá a cargo del director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Álvaro Carrillo de Albornoz, quien disertará sobre “Robótica y data para el sector turístico”. Carrillo de Albornoz dirige, desde 2008, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), referente de la mejora de la competitividad del sector hotelero mediante la innovación y la tecnología. Compagina esta labor con la de director de la Plataforma Tecnológica del Turismo, ThinkTur y presidente de la asociación eAPyme (para la transformación digital de pymes y autónomos.

“El protagonismo del turismo de interior en la promoción internacional” es el título de la intervención de Natalia Briales, jefe de Área de Turismo Cultural y Marketing de Contenidos de Turespaña, cuya última campaña pone el foco en los recursos de interior de España como destino. La trayectoria profesional de Briales se ha desarrollado en el área de la comunicación, en la Secretaría de Estado del Ministerio de la Presidencia, y en Turismo, de los cuales 15 se han realizado fuera de España, en países como Egipto, México y Portugal.

La región portuguesa de Leiría es el destino internacional invitado en Intur Viajeros y tendrá también presencia en Intur Talks, de la mano del alcalde Castinheira de Pera, para hablar sobre el desarrollo del turismo de interior en ese territorio del centro de Portugal.

La sesión matinal concluirá con la presentación “Destinos rurales, protagonistas del turismo cinematográfico”, donde se darán a conocer los datos del Observatorio de Turismo de Pantalla y la Red de Pueblos de Películas. El informe señala que las producciones audiovisuales son una herramienta de promoción para los pequeños municipios que las acogen. Alonso es especialista en comunicación, licenciada en Ciencias de la Información y master en Estrategias de Márketing y Comercialización online aplicadas al turismo.

El programa vespertino comenzará con una charla sobre “Agencias de viajes: el papel de un DMC”, a cargo de Fay Taylor, presidenta de SpainDMCs, la asociación de agencias receptivas españolas y directora de MTZ, la agencia que fundó hace 28 años. Taylor explicará qué papel desempeñan las agencias receptivas y los retos a los que se enfrentan actualmente.

“Con s de sostenibilidad” es el título de la intervención del director general del ICTES, Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad, Fernando Fraile. ICTES es una entidad sin ánimo de lucro que vela por el cumplimiento de normas de calidad por parte de empresas, destinos y servicios. A la Q se ha sumado la S que certifica la sostenibilidad turística para ayudar al sector turístico en la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Milenio.

Intur Talks cerrará la edición 2025 con una charla sobre claves prácticas para desarrollar una campaña de promoción con creadores de contenido digital, a cargo de Lucas y Juan Beda González Abad, de la empresa vallisoletana Eventival, especializada en el desarrollo de estrategias de marketing creativas.

Intur Talks es uno de los escenarios de trabajo de Intur Negocios, jornada que cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León.

www.feriavalladolid.com/intur