Informe del Mercado del Gas y Eléctrico, mayo 2021

La pandemia provocada por el COVID-19 parece que comenzamos a superarla, otra cuestión bien diferente será la recuperación económica, la cual tendremos que esperar para ver su evolución.

En los mercados energéticos, lo más destacable del mes de Mayo2021 es la persistencia del incremento de precios que han experimentado todos los mercados, tanto de electricidad como de gas que estamos viendo en los últimos meses.

En el caso de la electricidad, se incrementa la demanda peninsular en 1,71%. En el mes de mayo ha ganado peso la generación eólica, con una aportación del 23,71% al mix energético. Además, continuamos con la hegemonía de la generación hidráulica a la hora de marcar el precio marginal horario, haciéndolo el 57% de las horas. La media de OMIE, se encarece un 3,24 % con respecto abril 2021, posicionándose en 67,12 €/MWh.

El mercado de futuros continua con la tendencia alcista con la que comenzamos el año 2021, habrá que estar atentos en los próximos meses para ver la evolución real en el mercado SPOT puesto que está mostrando una elevada volatilidad. Los futuros prevén un precio elevado para los próximos meses, que, de constatarse en el SPOT, supondrá valores máximos históricos en determinados periodos. Esto, tendrá una gran repercusión en el consumo y la demanda energética.

Una reducción de las reservas en los almacenamientos subterráneos y un precio de los derechos de emisión de CO2 por encima de los 50 €/TCO2, han producido un encarecimiento de MIBGAS de un 17,40%, situándose en 24,70 €/MWh. Por su parte, el TTF ha evolucionado de forma muy similar, encareciéndose un 23,33%, situándose en 25,08 €/MWh. Del mismo modo, en los mercados de futuros se produce un encarecimiento de los precios.

El valor del Brent, por su parte, se ha visto levemente afectado al alza alentado por el optimismo de los inversores sobre la demanda. El tipo de cambio $/€ por su parte, se mantiene prácticamente en los mismos valores.

Durante el mes de Mayo 2021 el mercado de CO2 se ha encarecido hasta los 51,86 €/Tn, llegando a alcanzar máximos de 56,49 €/Tn, consolidándose la tendencia alcista y su precio por encima de 50 €//Tn.

Pincha AQUÍ para descargarte el informe completo de elaboración propia por Exclusivas Energéticas.

Si necesitas realizar cualquier consulta puedes contactar con tu técnico especialista de Exclusivas Energéticas:

Juan de Dios Díaz Martín

Desarrollo de Negocio

Fijo: 964 12 56 43

Móvil: 618 332 591

jdiaz@exclusivas-energeticas.com

www.exclusivas-energeticas.com

¿Cómo está viviendo New York la reactivación del turismo?

Para conocer de primera mano cómo han vivido los hoteles neoyorquinos el 2020 y sus expectativas para este año, entrevistamos a la Sra. Karyl Krugley, agente estadounidense de Resuinsa en New York desde hace 11 años y con una trayectoria profesional de casi tres décadas en la industria hotelera americana.

 

¿Cómo han afrontado los hoteles de Nueva York la pandemia durante el último año?

Los hoteles han quedado devastados durante la pandemia, la industria hotelera ha sufrido pérdidas insuperables. Debido a la pérdida de ingresos entre 2020 y el primer trimestre de 2021, varios hoteles icónicos han cerrado y no volverán a abrir sus puertas. Algunos de ellos son el Hotel Roosevelt con 1.015 habitaciones, Hilton Times Square con 460 habitaciones, Hudson Hotel con 876 habitaciones, varias propiedades AKA (larga estancia)…

Al comienzo de la pandemia, muchos hoteles albergaron a médicos y enfermeras. Otros lo hicieron sólo para mantener las puertas abiertas y algunos ingresos, incluso acogieron a la población sin hogar cuando los albergues estaban desbordados.

 

¿La actual crisis de salud global afectará al turismo este año en EE.UU?

Sí, definitivamente, durante 2020 no hubo prácticamente ningún tipo de turismo debido a la crisis sanitaria global. Los gobiernos estaban tratando de proteger a sus residentes cerrando sus fronteras y eliminando el tráfico aéreo. A medida que los gobiernos han ido reabriendo con cautela, veo que se está sintiendo la necesidad reprimida de viajar por negocios y por placer. La vida está comenzando a reinventarse a una «nueva normalidad».

Actualmente, mis clientes hoteleros están buscando mercancías para planificar sus reaperturas y lo más alentador, los nuevos hoteles están avanzando con sus planes de inauguración.

 

¿Cómo es que la vida en Estados Unidos tras la administración de millones de vacunas?

La vida en Nueva York ciertamente está mejorando ahora que muchos hemos sido vacunados, aunque la mayoría de la gente sigue siendo cautelosa. Desde la semana pasada, el gobernador Andrew Mark Cuomo del estado de Nueva York, levantó la orden de llevar mascarillas al aire libre y en muchos lugares cerrados. Yo personalmente seguiré usándola. Todavía hay una gran parte de la población que no cree en la vacuna y hasta que logremos la “inmunidad colectiva” todavía existe un ligero temor.

 

¿Está notando ya alguna reactivación del turismo en Nueva York?

Gracias a Dios sí, el turismo está regresando con los turistas locales, así como con los viajeros de negocios y de placer tanto nacionales como internacionales.

 

¿Qué hoteles de Nueva York recomiendas para los españoles?

Tengo muchos para recomendar, os enumero algunos de mis favoritos: InterContinental New York Barclay Hotel, Innside New York Nomad, Public Hotel…cada uno de ellos ofrece una experiencia diferente. Cabe recordar que el segundo idioma de Nueva York es el español, lo que lo hace más sencillo para los turistas españoles que la visitan.

 

¿Cómo ven los americanos a España como destino turístico?

A los americanos nos encanta viajar, ¡especialmente a Europa! Tan pronto como España se sienta cómoda para permitir la visita de turistas americanos, los verá regresar tanto para viajes de negocios como de placer.  En España siempre van a poder disfrutar de su maravillosa cultura, gente acogedora, de su deliciosa gastronomía y de sus vinos.

Los grandes beneficios del pago contactless en hoteles y eventos

Los tiempos de pandemia que vive la sociedad han sacudido la realidad tal y como la conocíamos. Ahora, la célebre frase darwiniana ‘adaptarse o morir’ se hace más imprescindible que nunca. Los cambios impuestos por la Covid-19 no solo han modificado las formas en las solíamos relacionarnos e interactuar, sino que también ha alterado la manera en la que consumimos. Y es que la nueva coyuntura social y económica ha redefinido los hábitos y métodos de pago, todo ello motivado por el cambio de comportamiento de los consumidores.

 

El dinero en efectivo, en decrecimiento

Es cierto que con anterioridad al inicio de esta crisis sanitaria, el pago mediante dinero en efectivo había disminuido notablemente, pero ha sido en el último año cuando los nuevos métodos han tomado impulso ante la necesidad de ese ‘contacto cero’. Ejemplo de ello son sectores como el del ocio o el hotelero. Y es que ahora es más fácil que nunca realizar compras de servicios o productos a través de métodos pagos sin contacto durante la estancia de un cliente en un hotel, un festival o un evento deportivo.

Así lo señala Benjamín Garcés, CEO de la empresa tecnológica Easygoband, quien apunta que “la tecnología contactless ha ayudado a simplificar el proceso de pago durante esta pandemia, aportando más confianza y seguridad”. En este sentido, el responsable avanza que la Covid-19 “ha acelerado una tendencia de digitalización que ya lleva un largo recorrido”, como es el caso de los pagos contactless.  Y no es de extrañar, pues poder realizar estas operaciones a través de distintos soportes (como el móvil o un soporte NFC) o mediante sistemas que se están abriendo paso en distintos sectores (como la realidad virtual o la biometría sin contacto) supone numerosas ventajas, tanto para los consumidores como para los hoteles y empresas del sector del ocio.

 

¿Cuáles son los beneficios que ofrece el pago contactless?

1.Comodidad y rapidez. La popularidad de los pagos mediante dispositivos electrónicos, como puede ser el smartphone, el e-wallet o los soportes con tecnología inalámbrica NFC (wearables) aportan una mayor agilidad en las operaciones. Gracias, principalmente, a que permite realizar el pago con mayor rapidez y comodidad, esta tecnología ha desarrollado en los últimos años su potencial de crecimiento, incorporando nuevos elementos más allá de la tarjeta física, como pulseras, relojes, adhesivos o los mismos móviles.

  1. Seguridad: Es otra de las grandes ventajas de sumarse al pago contactless. Además de facilitar la prevención de contagios (que se hace ahora más necesario que nunca), esta tecnología ofrece una total seguridad en la transacción. En este sentido, el paso previo para posibilitar el pago en los dispositivos conectados (la tokenización) reemplaza información de pago confidencial por un identificador digital único, lo que ayuda a aumentar la seguridad y a combatir el fraude.
  2. Reducción de los tiempos de espera: Pagar mediante un soporte electrónico reduce los tiempos de espera y evita las colas o posibles aglomeraciones. Además, si el pago lo realizamos en un establecimiento físico, la transacción es mucho más rápida y efectiva tanto para la empresa como para el usuario.
  3. Mejora de la experiencia del consumidor: Las nuevas tendencias en los pagos también redundan en una mejora de la experiencia del cliente. Gracias a la tecnología contactless, el consumidor puede pagar cómo, cuándo y dónde quiera. Además, estos nuevos métodos de pago posibilitan a la empresa conocer y analizar los hábitos de consumo de sus clientes para mejorar su experiencia de usuario, lo que se traduce en un aumento de la rentabilidad.

Con todo, la comodidad, eficacia, rapidez y, sobre todo, la seguridad son los pilares fundamentales sobre los que se asientan los nuevos métodos de pago contactless. Unos sistemas que ya forman parte de nuestro día a día, haciéndonos la vida más fácil, y que han llegado para quedarse.

FITURTECHY 2021 presenta las soluciones tecnológicas que impulsarán la reactivación del turismo

Sistemas inteligentes de control de aforos, biometría para facilitar los pagos, robots sociales que ayudan a los empleados y mejoran la experiencia de cliente y un robot camarero que nos recibirá fabricando y sirviendo helados, colchón inteligente, televisión conectada con los servicios del hotel mediante IPTV y los contenidos digitales del propio cliente o tecnología para crear espacios aún más seguros serán algunas de las novedades de esta edición, que podrán experimentarse en el “hotel del futuro” del 19 al 21 de mayo.

Madrid, 10 de mayo de 2021. – FITURTECHY, la sección de innovación, tecnología y sostenibilidad de FITUR, organizada en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), celebra su XIV edición en el marco de FITUR 2021, «Especial Recuperación Turismo» que organiza IFEMA MADRID. Una edición que resalta la vital importancia que está jugando el papel de la innovación turística y tecnológica para poder reactivar esta industria. FITURTECHY se celebra los días 19, 20 y 21 de mayo en el pabellón 10B de FITUR.

El hotel del Futuro

En el hotel del futuro de esta edición, dedicada a cómo la tecnología se adapta a las preferencias del viajero, la experiencia de cliente sigue siendo una prioridad. En este espacio se presenta una piscina dentro de una habitación con tecnología que muestra al cliente los indicadores de seguridad del agua en tiempo real, además de contar con un control domótico de todos los servicios de la habitación desde su propio dispositivo, para evitar, en la medida de lo posible, el contacto con los objetos.

Entre las herramientas tecnológicas que incorpora el nuevo hotel del Futuro de FITURTECHY, se encuentran dispositivos para realizar el check-in on line, puesto de autocheckin, sistemas inteligentes de control de aforos, biometría para facilitar los pagos, robots sociales, colchón inteligente, televisión conectada con los servicios del hotel mediante IPTV y los contenidos digitales como prensa digital gratuita para el cliente en su propio dispositivo proporcionada por el hotel, marketing olfativo personalizado, robots que ayudan a los empleados del hotel y mejoran la experiencia del cliente en diferentes departamentos y tecnología que ayuda a mejorar la creación de espacios seguros en cuanto a control del aire, limpieza y desinfección.

Tecnologías futuristas que ya son una realidad y que han venido para quedarse.

El Grupo Cooperativo Cajamar es el patrocinador del Welcome & VIP Area.

Un adelanto de los programas de FITURTECHY 2021

FITURTECHY ofrece cuatro foros independientes, que girarán en torno a los negocios, el destino, la sostenibilidad y las tendencias de futuro.  En estos foros se brindan nuevos planteamientos y tendencias sobre lo que está por venir.

#techYdestino, patrocinado por Amadeus: (ver programa completo)

En opinión de Christian Boutin, Director General de Amadeus en España y Portugal y responsable de Retail WE «este año, más que nunca, es un placer y una responsabilidad para nosotros estar presentes en FITUR, en su edición especial para la recuperación el turismo. Nuestra larga colaboración con FiturtechY pone de manifiesto el compromiso de Amadeus con la innovación, la digitalización y la transformación del sector. En un momento de cambio global y social para la industria turística es fundamental la adaptación a las nuevas necesidades del turismo y la colaboración entre todos los actores. Este foro nos permitirá presentar y conocer nuevos proyectos para reconstruir la industria incluso mejor”.

Amadeus patrocina el espacio #techYdestino, del que se pueden adelantar algunas de las temáticas y ponentes: escucharemos a Boutin explicarnos cómo reconstruir juntos la industria; y a Fernando Cuesta, Senior Vice-President Hospitality Europe de Amadeus, que nos contará qué nos dicen los datos y por qué son claves para la recuperación hotelera de España.

Bajo el titular “Acortando la distancia generacional entre marca y cliente”, contaremos con Adrián Ballester, cofundador de Mazinn, y Paula López Villar, Social Media Manager de Paradores.

Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, presentará el ebook:” Soluciones orientadas a la resiliencia turística”, realizado en colaboración con Invat·tur, Eurecat, Tecnalia, Vicomtech, Turistec, Andalucia Lab, FITCanarias, ITREM y Segittur.

Los alcaldes pertenecientes a la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) debatirán sobre las estrategias y medidas para hacer frente a la crisis. Tras este debate, contaremos con el “Experts Talk: Gobernanza e inteligencia para alcanzar la excelencia turística”, entre Héctor Coronel, director de Turismo de Madrid Destino del Ayuntamiento de Madrid, y Álvaro Carrillo de Albornoz. Al finalizar, Ramón Sánchez, Head of Strategic Projects at travel audience de Amadeus, explicará cómo ayudar a los destinos a relanzar y hacer crecer el turismo.

En la jornada del 21, Diego Rodríguez, CEO y Fundador de Passporter App, se centrará en la recuperación del turista y en este foro ofrecerá pistas sobre cómo conseguirlo.

La mañana finalizará con el Expert Talk sobre las claves para generar un contenido creativo y de calidad, en el que participarán Ismael El-Qudsi, CEO de Social Publi, Jonan Wiergo, creador de contenido, y Ana María Márquez, de Interface Tourism Spain.

 

#techYfuturo, patrocinado por QuirónSalud: (ver programa completo)

“En el camino hacia la “nueva normalidad”, recuperar la movilidad internacional, es uno de los grandes desafíos. Los distintos actores implicados en el sector se encuentran ante el reto de garantizar una actividad turística segura, por ello, ahora más que nunca, se hace fundamental la planificación integrada en el sector privado, pero, sobre todo, entre la industria del turismo y de la salud. Estamos en el momento de tomar decisiones audaces, valientes e innovadoras, y eso es lo que pretendemos con nuestra presencia en #techYfuturo.  Todos estos esfuerzos pueden convertirse en una oportunidad para mejorar la imagen de los destinos y estimular el desarrollo turístico: desde un uso extensivo de soluciones digitales como la telemedicina, como potenciar la colaboración con sectores estratégicos como el hotelero. Esto puede inspirar cambios de comportamiento duraderos en el tiempo para hacer que las zonas turísticas sean más resilientes, más seguras y den más confianza a los potenciales turistas, pero no sólo en el corto plazo, si no de forma sostenible, antes la amenaza de futuras crisis”, según afirma Quirónsalud, patrocinador de #techYfuturo.

El foro dedicado a la tecnología y el futuro del turismo tendrá una ponencia inaugural el día 19 de mayo con el título “Sociedad 5.0: un proyecto de todos” e impartida por Cristina Colom, directora de Digital Future Society. A su intervención, le seguirá el panel “Revolución de ideas en tiempos de crisis”, compuesto por Maite Fible, cofundadora de Ship2B Ventures, Ismael Teijón, CEO de Social WoW y Cristina Cuesta, fundadora de Cohousing, y moderados por Cristina Colom, directora de Digital Future Society.

En la jornada del 20 de mayo, “Regeneración del turismo mundial a través de la innovación”, cabe destacar la ponencia de Natalia Bayona, Director of Innovation, Education and Investment del World Tourism Organization (UNWTO).   De 16.00 a 17.30h tendrá lugar un taller de transformación digital en turismo: WhatsApp Business para empresas del sector turístico, Fotografía móvil creativa y Optimización y control de procesos, impartido por Rafael de Jorge, fundador de Growtur.

#techYnegocio, patrocinado por Google: (ver programa completo)

«Desde Google queremos hacer todo lo posible por ayudar a la recuperación de la industria turística tras la crisis económica derivada de la COVID-19. Estamos comprometidos a apoyar a las instituciones públicas y compañías privadas a entender este nuevo contexto y adaptarse al nuevo comportamiento del turista. Nuestra misión es dar acceso a información útil y la tecnología puede proporcionar datos e insights para comprender mejor las tendencias de viaje en evolución para que puedan coincidir con las necesidades e intereses de los viajeros. Esperamos trabajar aún más de cerca con la industria a medida que las fronteras comienzan a abrirse, los viajes nacionales aumentan y los viajes internacionales vuelven a ser posibles”, afirma Google España, patrocinador de #techYnegocio.

El foro #techYnegocio va a tener como eje temático la adaptación que las empresas deben hacer en todos sus ámbitos para resurgir de esta crisis desde esta nueva “realidad digital” en constante transformación a la que se enfrenta. La cadena de valor del sector turístico debe analizar sus procesos, sus herramientas, su forma de comunicación con el cliente, y sus productos y servicios ofrecidos para adaptarlos a las nuevas necesidades de los clientes. La confianza generada y la personalización de la oferta serán los aspectos más valorados en el renacimiento del sector turístico.

Los efectos de la inteligencia artificial en la empresa y la evolución del hombre como ser conectado a datos serán las primeras ponencias del foro. Cómo tomar datos y sacar partido de los mismos para afinar mejor las decisiones, el análisis del comportamiento del consumidor, la experiencia de cliente, el marketing y la digitalización serán los temas principales de las siguientes mesas. La venta será analizada en cuanto a la estrategia de distribución directa e intermediada. La gestión de activos se pondrá encima de la mesa, no solo en cuanto a posibilidad de rediseño de espacios sino también en cuanto a las estructuras de propiedad.

Los nuevos actores en la distribución y nuevas tendencias, la introducción de robots y el uso de blockchain y cómo dotar de estas herramientas a los profesionales del sector, además de la visión de futuro desde los proyectos presentados para los fondos Next Generation serán las mesas con las que se cerrará el foro.

Este foro contará con la participación de profesionales de la talla de Kike Sarasola, presidente de Room Mate Group, Chema Herrero, CEO de Bedsrevenue, Raúl Jiménez, CEO de Minube y Diego Calvo, CEO de Concept Hotel Group, entre otros.

#techYsostenibilidad, patrocinado por Grupo Cooperativo Cajamar: (ver programa completo)

Desde el Grupo Cooperativo Cajamar, patrocinador del foro #techYsostenibilidad, explican que «por nuestra experiencia en otros sectores esenciales, sabemos que podemos impulsar la evolución del sector turístico de la mano de la sostenibilidad y del “impacto cero” en el entorno. Y queremos compartirlo. Partiendo de una visión 20-21 del sector turístico español proponemos la innovación sostenible como vector de crecimiento de nuestro sector a través de un modelo de turismo orientado al impacto 0.

Queremos compartir los beneficios de la transformación eléctrica y del autoconsumo fotovoltaico que ya hemos implementado.  Como colofón, planteamos compartir los cinco años de experiencia con nuestra plataforma de ayudas públicas, para ayudar a los agentes del sector a aprovechar una oportunidad histórica para el cambio sostenible del sector turístico español, los fondos europeos Next Generation de la Unión Europea. Una oportunidad para todos, que no queremos dejar pasar».

Este foro contará con la apertura de Fernando Valdés, secretario de Estado de turismo; acompañado por Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT); y Javier García Cuenca, presidente de ITH.

La ponencia inaugural del foro del día 19 de mayo correrá a cargo de Javier Creus, fundador y director de estrategia de Ideas for Change, sobre los nuevos modelos de viaje y el Turismo regenerativo. A esta ponencia le seguirá una mesa debate sobre el desarrollo del modelo regenerativo en los destinos, moderada por Pili Malagarriga, cofundadora y directora de Segundo Mundo RSCC. En ella participan Ana Muñoz, subdirectora general de Desarrollo y Sostenibilidad de la Secretaría de Estado de Turismo; Soraya Romero, directora de sostenibilidad EMEA de Iberostar Hoteles & Resorts; Gabriel Llobera, director general de Garden Hotels; y Antonio Pérez, alcalde del Ayuntamiento de Benidorm.

A lo largo de la mañana del jueves 20 de mayo, destaca la mesa debate “Aprendiendo del pasado para construir un futuro: Pisando el acelerador de la sostenibilidad”, moderada por Manuel Butler, director ejecutivo de la OMT. En ella participarán Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos turísticos (CEHAT); José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España; María Frontera, presidenta de la FEHM; Óscar López, presidente de Paradores de turismo de España; y José Rodríguez, CEO de Sercotel Hotel Group.

A esta mesa le seguirá el debate sobre movilidad sostenible para el desarrollo del turismo y la cohesión territorial en el ámbito rural, que estará moderada por Ramón Estalella, secretario general de ITH y CEHAT. El encuentro contará con José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA y vicepresidente ejecutivo de producción y logística del Grupo Renault, Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT (pdt. confirmación) y Pedro Saura García, secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España.

La tarde finalizará con ponencias sobre la Visión 20-21 analizando los datos del informe Hotel Monitor Cajamar- CEHAT y los vectores de crecimiento del sector turístico, innovación sostenible y los fondos europeos para turismo y sostenibilidad, la plataforma de Ayudas Públicas GCC y la gestión de proyectos orientados a la sostenibilidad.

ITH y Thinktur, presentes en la 10ª edición del Foro Transfiere

El Instituto Tecnológico Hotelero y la Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur han participado durante los días 14 y 15 de abril en la 10ª edición de Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, celebrado en Málaga, consolidándose como punto de encuentro clave entre empresas y entidades de sectores estratégicos de la economía.

Málaga, 15 de abril de 2021.- En esta nueva edición, Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH y Thinktur, participó durante el primer día del evento como ponente en el bloque de «innovación en la industria turística hotelera», donde destacó la necesidad de reinventarse cada día en el sector de cara a su recuperación, exponiendo casos de éxito innovadores de empresas hoteleras nacionales e internacionales. También quiso poner en valor la importancia de la próxima llegada de los Fondos Next Generation EU, claves para impulsar la innovación en la industria turística, principal motor económico de España.

Tras su intervención, tuvo lugar una mesa debate moderada por Rafael Luque, miembro del comité ejecutivo de AEHCOS, en la que participaron Gerardo Romero, CEO de LYNKA, Pilar Armenteros, Design Manager de Marriot International, Pablo Gancedo, de HCP Madrid y Manuel Camacho, adjunto a dirección en Soho Boutique Hotels, compartiendo su experiencia de cómo abordan la innovación en el sector y cómo están afrontando la situación turística actual y futura. 

Paralelamente, miembros de ITH y Thinktur participaron en reuniones B2B con entidades y empresas tecnológicas interesadas en compartir sinergias y analizar posibles vías de colaboración. Durante el evento, también acudieron al Congreso Nacional de Clústers, organizado por la Federación Nacional de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y Clústers. cuyo programa se centró en las oportunidades de financiación procedentes de Europa, los programas europeos de clústeres para la especialización regional o la transición digital, verde y resiliente que marcan las nuevas políticas a seguir y marcadas desde Bruselas. 

 

Sobre Transfiere

Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, es el Principal encuentro de I+D+i del Sur de Europa para compartir conocimiento científico y tecnológico, promover la innovación y conectar ciencia y empresa. Un Foro profesional y multisectorial clave para la transferencia de conocimiento, la mejora de la competitividad en el sector empresarial y la generación de oportunidades de negocio y networking, que se celebra anualmente en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA)