Ramón Estalella, elegido miembro del Consejo Ejecutivo de la patronal europea de hostelería

  • El secretario general de CEHAT e ITH ratifica su cargo en la ejecutiva de Hotrec por 12º año consecutivo.

Madrid, 07 de octubre de 2022.- La asociación de hostelería de la Unión Europea (Hotrec), que representa a hoteles, restaurantes, bares y cafés y establecimientos similares en la UE, ha elegido a Ramón Estalella, secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), para formar parte de su Comité Ejecutivo.

El nombramiento tuvo lugar por unanimidad durante la celebración de la LXXXV Asamblea General de Hotrec, que reunió ayer en Estocolmo a los representantes del sector y donde se anunció también que España será la próxima sede de la Asamblea General de la Hostelería europea.

La Asamblea ha puesto en valor el hecho de que Estalella integra su ejecutiva desde hace 12 años y que su reelección renueva su posición durante dos años más. A este respecto, el secretario general de CEHAT ha destacado que “la presencia de España en este órgano europeo es fundamental para asegurar el permanente diálogo con los Estados miembros y participar en el desarrollo de la legislación europea y su trasposición nacional y autonómica”.

Hotrec designó también a Alexandros Vassilikos (presidente de la asociación de Grecia) como nuevo presidente de su Comité Ejecutivo. Así, junto a Vassilikos y Estalella (Grecia y España, respectivamente), la ejecutiva se completará con los representantes de Alemania, Francia, Italia, Grecia, Irlanda, Bélgica, Holanda, Noruega, Suecia y Austria.

Ramón Estalella es Licenciado en Derecho y Executive MBA por el IE Business School y secretario general de CEHAT desde su creación en 2004. Además, es docente en varias universidades españolas y escuelas de negocio como el Instituto de Empresa.

 

Sobre Hotrec.

Fundada hace cuatro décadas, engloba a 45 asociaciones nacionales en 33 países y es la voz de la industria de la hostelería en Europa. Representa a 1,7 millones de empresas, fundamentalmente pymes, generando 9,5 millones de empleos (el 4,4% del total del empleo en Europa). www.hotrec.eu

Resuinsa, mostrando en Interihotel la mejor forma de hacer coaching textil

Madrid, 5 de octubre de 2022.- Desde hoy hasta el viernes 7 de octubre se celebra Interihotel 2022 en Madrid. Resuinsa junto a Carmela Martí se encuentran en el stand A08, mostrando las últimas tendencias textiles en el sector hotelero. Con 20 y más de 45 años de experiencia respectivamente en el sector textil, ofrecen un servicio completo de interiorismo textil totalmente personalizado. Llevando a cabo sus proyectos en más de 140 países de los cinco continentes, adaptándose a los tiempos y necesidades de cada cliente.

Interihotel, es el mayor evento especializado en apoyar a interioristas, arquitectos y hoteleros en sus proyectos. Por ello, durante estos días ambas compañías muestran la mejor forma de hacer Coaching textil. Un proceso que genera un valor añadido a los hoteles de forma que refuerza su identidad, a través de un asesoramiento completamente personal. De esta forma dan apoyo a estos profesionales para llevar a cabo los proyectos de decoración de forma integral a través de los textiles.

“The joy of making”, el lema de la edición Interihotel 2022, haciendo referencia al placer de hacer las cosas con esmero y cuidado. Resuinsa y Carmela Martí, desde su stand muestran al visitante su  forma de proceder. En esta línea presentan el mejor ejemplo de economía circular, las zapatillas Vita, un producto de 100% sostenible, confeccionado con materiales reciclados y que son también reciclables en sí mismas. Estas zapatillas se proponen para hoteles que quieran ofrecer un plus de sostenibilidad, en un producto que es de un solo uso, como son las zapatillas convencionales.

También estará expuesta en su habitación sostenible la colección Posidonia, inspirada en esta planta marina cuenta con textiles reciclados, fabricados a partir de materiales plásticos, muchos de ellos rescatados de mares y océanos. Esta colección es idónea para todos los hoteles con ganas de poner su granito de arena en la lucha por el cuidado del medio ambiente.

La estancia está decorada con las creaciones de la artista plástica Sol Sanchez, cuya obra está realizada a partir de objetos reciclados. Su trabajo comparte una filosofía común centrada en la sostenibilidad y la necesidad de concienciar de la importancia de esta.

Sin duda Interihotel será un encuentro muy fructífero para poder compartir entre todos las últimas tendencias en interiorismo hotelero.

 

Contacto:

RESUINSA                                            

Av. Mare Nostrum, 50-2

46120 Alboraya – Valencia

Tel.: 963 916 805

www.resuinsa.com

www.resuinsaclub.com

Maroto felicita a los hoteleros por su labor durante la pandemia y agradece a CEHAT su interlocución permanente

La ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto,  puso el 19 de noviembre el broche de oro al XVIII Congreso de Hoteleros Españoles. Durante su intervención, quiso hacer un reconocimiento especial a los más de 400 representantes del sector turístico que se han dado cita en el evento y a la profesionalidad de toda la cadena de valor turística por haber sabido adaptarse a los numerosos cambios que se fueron aprobando durante la pandemia. La ministra agradeció también a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) su permanente interlocución.

Para la Maroto, durante todo este tiempo han sido claves el éxito de la campaña de vacunación y el hecho de haber sido pioneros en la implantación del certificado digital COVID que “ya se usa en 47 países y ha demostrado ser un sistema seguro”, señaló Maroto. Mirando al futuro, la ministra transmitió a los hoteleros que “debemos ser optimistas, pero no caer en complacencia. El año 2022 será el momento de la recuperación, pero también un momento de conversión para un sector resiliente como el turismo, que es vertebrador de nuestra sociedad”. Con respecto a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, Maroto señaló que “aún necesitamos esa red de seguridad y seguimos con la protección de los ERTE”.

La ministra estuvo  acompañada durante la clausura del acto por Adrián Barbón, presidente del Principado de Asturias; Jorge Marichal, presidente de CEHAT; y José Luis Álvarez Almeida, presidente de Hostelería y Turismo en Asturias (OTEA).

Barbón destacó que “los empresarios del sector son los que mejor conocen los daños sufridos durante todos estos meses” y quiso subrayar la colaboración de los hoteleros durante la pandemia, que se ofrecieron a acoger a aquellas personas de otros sectores que tenían que seguir con su trabajo mientras el resto estaban confinadas.

Por su parte, el presidente de CEHAT, Jorge Marichal, agradeció a la ministra sus palabras y que acompañe a los hoteleros en esta importante cita para el turismo. “La puerta de salida de esta pandemia es la de la cooperación del sector público y privado; no hay otra salida. Sabe usted que en CEHAT y en el sector hotelero hemos arrimado el hombro todos estos meses. Somos un sector que nos merecemos estar en una posición social de mejor consideración por parte de todos. Por derecho propio”, ha concluido Marichal.

De este congreso me quedo con los congresistas, con las ponencias… Es el congreso del reencuentro con las personas, con la profesionalidad”, ha concluido José Luis Álvarez Almeida, que agradecía también a Barbón su apoyo y compromiso con el sector.

Durante las jornadas técnicas, uno de los temas estrella de esta edición del Congreso fue el debate celebrado esta mañana sobre “Cómo generar experiencias”. Esta mesa debate puso de manifiesto que el hotel ya no es un lugar al que ir a dormir, sino un lugar en el que vivir una experiencia. Esteban Sedano, director de Operaciones Hoteleras de PortAventura World, y Víctor Iglesias, director de Eventos de Puy du Fou, lo tienen muy claro y suman una experiencia de más de 50 años. Moderados por Antonio Santos del Valle, presidente de Wanderlust, subrayaron en esta sesión cómo el recuerdo de una experiencia permanece en la memoria mucho más tiempo que el de una mera estancia.

Y los hoteles no sólo están ampliando los horizontes de su oferta, sino que también están reorientando sus estrategias para captar nuevos segmentos de clientes tras la pandemia y fidelizar al huésped, orientándose a la captación de clientes y la mejora de su experiencia en los viajes. En este sentido, Enrique Barcos, Head of Digital Projects de We Are Marketing, condujo la mesa debate sobre marketing global y de guerrilla, donde David López, Chief Innovation, Commercial & Marketing Officer de Ilunion Hotels; Víctor Mayans, director de marketing de ARTIEM; José Serrano, CEO de IZO; y Christopher Pomeroy, CEO en España de International Tourism Group, pusieron el foco en cómo la inmediatez se ha acomodado en nuestras vidas como usuarios y la forma en la que esto empuja al sector a revisar sus estrategias de marketing con tiempos más cortos y necesidades alineadas a las del cliente.

Con el fin de mejorar la experiencia de cliente y mantener modelos de negocio prósperos, además de ajustar la oferta a las demandas de los nuevos perfiles de clientes, es fundamental reforzar la relación entre hoteles y agencias de viajes debido al valor que aportan estas últimas en la intermediación, bien sea como aliado o como complemento. Manuel Molina, editor de Hosteltur, condujo una mesa debate con grandes expertos en la materia como Carlos Garrido, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV); Luis Dupuy, VP, General Manager Spain & Italy de American Express Global Business Travel; y Gabriel Subías, CEO de W2W World2Meet.

El Congreso no podía despedirse sin hablar de un tema transversal a todos los sectores clave de la economía como es la sostenibilidad. A este respecto, el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), representado por su presidente, Miguel Mirones, dio a conocer durante la jornada del viernes la certificación “S” que están elaborando para avalar la implantación de medidas reales en las empresas en una clara apuesta por potenciar la sostenibilidad del sector turístico español.

Tras la presentación del sello del ICTE, se abordaron la aportación y los retos de los hoteleros a la sostenibilidad social en el sector y la economía circular. Durante esta sesión se destacó cómo la gestión de los establecimientos puede hacerse siguiendo criterios de sostenibilidad que fomenten la utilización eficiente de los recursos, algo que reducirá aún más la huella del sector en el ecosistema medioambiental y favorecerá, a su vez, el cuidado de los recursos naturales y las materias primas. Para encontrar la aplicación práctica de este modelo, moderó el debate Pili Malagarriga, cofundadora y directora de Segundo Mundo RSC y Ciudadana, en una jornada técnica donde participaron María Frontera, presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM); José Luque, director general de Fuerte Hoteles; Raúl Fernández, director de operaciones del norte de España de NH Hoteles; y Manuel Reinerio: responsable de comunicación y RSC de CAPSA FOOD.

El grupo de centros tecnológicos de turismo presenta el nuevo ebook enfocado en la resiliencia turística

Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de la Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur presentó en FITURTECHY el ebook “Iniciativas orientadas a la resiliencia turística”, elaborado por el Grupo de Centros Tecnológicos de Turismo.

Madrid, 25 de mayo de 2021.- La presentación tuvo lugar el pasado miércoles 19 de mayo en el foro #techYdestino de FITURTECHY. A lo largo del documento, los centros tecnológicos en turismo han expuesto aquellas iniciativas y proyectos en los que han trabajado a raíz de la grave crisis surgida por la Covid-19, con el objetivo de reactivar la industria turística, un sector en el que la colaboración público-privada ha sido más importante que nunca.

En el ebook, Andalucía Lab ha recogido la presentación de su Programa de Atracción de Talento Tecnológico, a través del cual se está apoyando a empresas turísticas y tecnológicas andaluzas con el objetivo de atraer talento y retener perfiles de profesionales especializados en determinadas áreas.

Por su parte, el centro Eurecat ha expuesto la creación de una plataforma tecnológica para los destinos de Costa Daurada y Terres de l´Ebre, basada en sistemas inteligentes que sugieren  a las familias visitantes experiencias basas en sus necesidades teniendo en cuenta diferentes aspectos como la edad de los niños, medios de transporte, o determinados intereses.

Por otro lado, Invat·tur ha mostrado la plataforma «Mediterráneo en vivo y seguro», un sistema de inteligencia que ofrece información sobre los principales indicadores de evolución de la Covid-19 y de la oferta turística de los destinos de la Comunidad Valenciana.

El centro tecnológico Vicomtech ha querido destacar la importancia de la gobernanza de los datos en el ecosistema turístico actual y futuro, así como la Estrategia Europea de Datos y la creación de «espacios de datos comunes» que garantizarán que todos los agentes del ecosistema puedan compartir información relevante con el objetivo de que los destinos sean capaces de superar los retos actuales y ser más resilientes.

Tecnalia, por su parte, ha querido destacar el papel de tecnologías como blockchain, ya que facilita la identificación del viajero en todo el proceso del viaje, además de facilitar el contacto directo entre proveedor y cliente. También ha querido señalar el papel de los sistemas de inteligencia turística como palanca de innovación tecnológica para la recuperación y sostenibilidad del sector.

Por su parte, Turistec ha expuesto las soluciones de algunos de sus socios como la digitalización de sistemas, soluciones contactless y automatización de reservas de Altia; la herramienta de inteligencia turística NADIA DTI de Anysolution; la plataforma de blockchain de ClarkeModet; la plataforma de data intelligence de Dingus o el CRM 360º para hoteles de Fideltour.

Desde SEGITTUR se ha querido destacar el proyecto Destino Turístico Inteligente que lleva impulsado desde hace varios años, para fomentar la transformación de los territorios a un nuevo modelo más innovador, digital y sostenible, así como la puesta en marcha de la Red DTI como instrumento de apoyo al sector en tiempos de tanta incertidumbre.

Por último, ITH ha querido destacar el desarrollo, en colaboración con CEHAT, de los checklist de medidas para la reducción de riesgos higiénico-sanitarios para hoteles frente al Covid-19, unas recomendaciones que dieron lugar a dos eventos online (ITH Lab) y la elaboración de una infografía interactiva sobre tecnologías para afianzar la recuperación del sector del alojamiento.

Carrillo de Albornoz aprovechó el foro para destacar el papel de Thinktur como un ecosistema de agentes proveedores de tecnología, bienes y servicios del sector turístico que pretende mejorar su competitividad y establecer alianzas.

El grupo de centros tecnológicos de turismo está compuesto por: Invat·tur, ITREM – Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Eurecat, Tecnalia, Vicomtech, FIT Canarias, Turistec, Andalucía Lab e ITH.

Puede descargarse el ebook completo aquí.

El grupo de centros tecnológicos de turismo está compuesto por: Invat·tur, ITREM – Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Eurecat, Tecnalia, Vicomtech, FIT Canarias, Turistec, Andalucía Lab e ITH.

 

Sobre Thinktur

La Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur es un foro común en el cual los usuarios comparten información y conocimientos sobre la aplicación de la tecnología y la innovación para resolver los problemas reales y concretos del sector turístico. Su finalidad es promover un ecosistema de empresas y destinos turísticos, junto a proveedores del sector turístico y entidades de investigación para fomentar la competitividad en el sector turístico mediante la difusión e implantación de la tecnología, innovación y sostenibilidad.

Contacto:

Thinktur – Plataforma Tecnológica del Turismo

thinktur@ithotelero.com

91 417 12 46

C/ Orense, 32 – 28020 Madrid

www.thinktur.org

Resuinsa apoyando al sector hotelero para la digitalización de sus textiles

Madrid, 24 de marzo de 2021.- Resuinsa, fabricante de textiles para hostelería a nivel internacional y líder en I+D+i en el sector, junto con UBI Solutions, líder del mercado europeo en aplicaciones de identificación por radiofrecuencia (RFID) anuncian un partnership estratégico para la implantación de soluciones RFID en hoteles y lavanderías industriales.

El objetivo de ambas compañías es poder ofrecer una respuesta técnica a los desafíos actuales y futuros, enfocados a tener una mejor visión de los procesos relacionados con los textiles, y sobre todo poner a disposición del sector la última tecnología en el mercado que le permita desarrollar sus ventajas competitivas y así extraer todos los beneficios que permite la transformación tecnológica. De esta forma, tanto el hotelero como el lavandero pueden analizar la información y tomar las decisiones más eficientes y correctas en tiempo real, teniendo como resultado una mejora financiera y un cambio de forma en la gestión de los procesos operativos.

Fruto de esta alianza ha nacido una solución que permite la identificación, localización y gestión de artículos; la integración transparente de datos con el sistema de gestión de la empresa; la generación de informes por clientes o artículos; la detección de errores en cada uno de los procesos; y la gestión de la trazabilidad de cada una de las prendas, lo que permite su control por pérdida, desgaste o rotura. Este sistema almacena toda la información en la nube para favorecer las sinergias entre los hoteles y las lavanderías.

Félix Martí, Director General de Resuinsa, afirma que “La transformación digital en el sector hotelero está cada vez está más presente. Los hoteles deben de ver la digitalización como una oportunidad de negocio, ya que les permite una mejora inmediata del control y gestión de sus textiles. Gracias a la integración transparente de datos con el sistema de gestión de la empresa es posible tener toda la información en tiempo real, a la vez que cuentan con una eficiencia y seguridad en todos procesos.”

Sobre Resuinsa

Resuinsa tiene una trayectoria de 44 años en el sector textil, pero proviene de un grupo empresarial centenario.

El diseño, la calidad, la resistencia y durabilidad de los productos, además del respeto por el medio ambiente, son criterios que aplican en todas sus prendas. Con una firma apuesta por el I+D+i, son pioneros en el sector con proyectos que aplican la tecnología RFID para la digitalización de los textiles.

Dando servicio en los cinco continentes, con más de 8.000 clientes repartidos en 140 países, cuentan además con ocho partners en el exterior en la República Dominicana, México, Panamá, USA, Cabo Verde, Mauricio, Sri Lanka y Costa Rica.